3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Inclusión
El desarrollo de la función directiva
Julio Jiménez
¿Qué significa la
inclusión educativa?
Proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de
todos los estudiantes a través
de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas
y las comunidades,
y reduciendo
la exclusión
en la
educación.
Veámoslo
gráficamente
Presentacion inclusion
Principios
1. Todos los niño/as pueden aprender
2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares de su
misma edad, en sus escuelas locales
3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los
aspectos de la vida escolar
4. Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados
5. Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus
necesidades
6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para
garantizar sus aprendizajes y su participación
7. Todos los niño/as participan de actividades co-curriculares y
extra curriculares
8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y
cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
Según Blanco (2008), las características de
la educación inclusiva en una institución
educativa son:
Cambios
En la visión inclusiva el aula regular se asume como el lugar
apropiado para llevar a cabo el proceso educativo. Los docentes
del aula son los responsables directos de todos sus alumnos y por ello
cuentan con los apoyos y soportes que requieren para responder a las
necesidades de sus alumnos. Es la clase la que requiere apoyo para
responder a Todos los alumnos.
Desde un enfoque inclusivo se proponen los
siguientes cambios:
Enfoque tradicional Enfoque inclusivo
Se hacen diagnósticos de los
estudiantes para su categorización
y remediar el déficit
Se identifican las características de
los estudiantes para definir los
apoyos que requieren. Planeación
Centrada en la persona.
Se enfoca en el estudiante Se enfoca en la clase
Valoración por expertos Solución de Problemas por Equipos
Colaborativos
Programa especial para el
estudiante definido
Estrategias para el profesor
Ubicación en un programa especial Un aula que responde y es efectiva
para todos sus estudiantes
Aspectos cruciales en la búsqueda
de lograr una educación inclusiva
de calidad
Formación inicial de docentes y perfeccionamiento profesional en el
servicio. Formación pedagógica de los docentes
Flexibilización curricular, adecuaciones, adaptaciones,
modificaciones e individualización del currículo
Planeación en las transiciones
Presentación de resultados. Evaluación, rendición de cuentas, eficiencia
y eficacia.
Desarrollo de material pedagógico y capacidad de apoyo
Utilización de Tecnología
Puesta en práctica de formas y modelos de inclusión exitosos
Investigación y Desarrollo
Aulas inclusivas
Entendemos por aulas inclusivas, aulas
donde todos y todas se sienten incluidos
porque reciben dentro de ella
lo que necesitan para su
progreso en el aprendizaje
de contenidos y valores,
y perciben y comprueban
que no sólo reciben sino
que también pueden aportar.
Algunas herramientas educativas
Que podemos utilizar
en estas aulas
inclusivas
son…
El aprendizaje cooperativo,
para así aprovechar la interacción
del alumno entre si, procurando
que alcance todos sus objetivos
relacionados con el currículum.
Que sea consciente de sus
posibilidades, que conozca cómo
es trabajar en grupo y lo beneficioso
que es. Aquí podemos destacar
el apoyo que puede llegar a ejercer
un alumno sobre otro al intentar
colaborar en su aprendizaje.
Una buena relación afectiva del docente
con el alumnado,
ya que, según diversos
estudios, el buen trato es
algo muy importante,
debido a que se pueden
llegar a evitar malas
reacciones de los alumnos,
carácter desinteresado…
El componente lúdico
ayuda a crear un espacio de
confianza, creatividad, libertad
en el proceso de
enseñanza- aprendizaje en
nuestros alumnos. Aprender
mediante el juego. Además
cabe destacar que mediante
ésta técnica se fomenta el
acercamiento entre los
distintos alumnos y
mejora sus relaciones.
CONCLUSIONES
Las condiciones y procesos internos de nuestra escuela pueden significar un gran aporte a los
resultados de los estudiantes, más allá de sus condiciones familiares o sociales. Otra escuela es
posible. Si estamos comprometidos con una reformulación de nuestras prácticas hacia mayores
niveles de inclusión, el cambio debe partir desde nuestra escuela.
El resultado de nuestros estudiantes no está previamente determinado, sino que se va construyendo
en la interacción con sus iguales y profesores, en el marco de comunidades de personas que
comparten visiones y propósitos. Es, precisamente, la consistencia de los valores y metas de la
comunidad escolar la que permite realizar el «viaje hacia la mejora», como un sistema completo que
se moviliza hacia un ideal común.
La creación de una comunidad acogedora y positiva, y la atención que pongamos en la
dimensión emocional y en el bienestar personal de todos es quizás uno de los empeños
fundamentales para mejorar el aprendizaje. También es esencial ocuparse del bienestar de los
profesores en comunidades que favorezcan la participación y la pertenencia de todos sus miembros.
Trabajemos para que la
inclusión deje de ser un sueño y
se convierta en una realidad
El desarrollo de la Función Directiva Julio Jiménez Gómez

Más contenido relacionado

PDF
La inclusion
PPTX
Escuela inclusiva power point
PPTX
Educación inclusiva[1]diapositivas
PPTX
La inclusión educativa
PPTX
Diversidad e inclusión
PDF
Libro trazos de geometría
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PPTX
Situaciones de conflicto en la escuela
La inclusion
Escuela inclusiva power point
Educación inclusiva[1]diapositivas
La inclusión educativa
Diversidad e inclusión
Libro trazos de geometría
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Situaciones de conflicto en la escuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
DOCX
Inclusion educativa mapa
PPTX
Educación inclusiva
PPT
Inclusión educativa power point
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
PPTX
Educacion inclusiva
PPT
Inclusión Educativa
PPT
INTEGRACION EDUCATIVA
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Diapositivas Educación Inclusiva
PPTX
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
PPT
Usaer
PPTX
Educación inicial en el Ecuador
DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
PPT
Modelo pedagogico tradicional
PPTX
El metodo montessori diapositivas
DOCX
Conclusiones evaluaciones
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Inclusion educativa mapa
Educación inclusiva
Inclusión educativa power point
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Mapa conceptual ed. inclusiva
Educacion inclusiva
Inclusión Educativa
INTEGRACION EDUCATIVA
Principios pedagógicos
Diapositivas Educación Inclusiva
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
INCLUSION EDUCATIVA
Usaer
Educación inicial en el Ecuador
Conclusiones acecar de la evaluación
Modelo pedagogico tradicional
El metodo montessori diapositivas
Conclusiones evaluaciones
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Aprendizaje
PDF
Role of Technology in Recruitment
PPTX
The theater of taormina
PPTX
La entrada de la cueva original
PDF
Gävle kopia
PPTX
Poodle
PDF
Build Dynamic DNS server from scratch in C (Part1)
PDF
Proposal for p rotik food and allied limited
PPTX
Job updates ur faculty Mar 19
PPTX
Sap executive summit 2017
PDF
Module 3 lecture_2_final-1
PPTX
Il nostro teatro a viterbo
PPTX
Protección de datos en los centros educativos
PPTX
Sesion de aprendizaje ppt
PDF
Restaurant Automation System
PPTX
GEC 2017: KC Accelerator Challenge
PDF
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
PDF
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
PDF
2c esp8266 non-os_sdk_api_reference_en
Aprendizaje
Role of Technology in Recruitment
The theater of taormina
La entrada de la cueva original
Gävle kopia
Poodle
Build Dynamic DNS server from scratch in C (Part1)
Proposal for p rotik food and allied limited
Job updates ur faculty Mar 19
Sap executive summit 2017
Module 3 lecture_2_final-1
Il nostro teatro a viterbo
Protección de datos en los centros educativos
Sesion de aprendizaje ppt
Restaurant Automation System
GEC 2017: KC Accelerator Challenge
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
2c esp8266 non-os_sdk_api_reference_en
Publicidad

Similar a Presentacion inclusion (20)

PDF
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
DOC
Trabajo definitivo diversidad (1)
DOCX
Aprendizajes clave
PDF
20210901 CERVAN Un paso más
PPTX
TAREA ENCARGO.pptx
PPTX
Principios-de-la-Direccion-de-la-Ensenanza-y-Aprendizaje final2.pptx
PDF
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
PDF
Susan y william stainbeck
PDF
Principios pedagogicos del plan "2017"
DOC
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
PDF
Colegio jaime balmes
PPTX
Práctica 4
PPTX
Práctica 4
PPT
Trabajo final organizacíon inclusión
PPTX
mejoramiento de la participacion en aula
PPTX
Integraciónvs.inclusión
PPTX
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
PPTX
Práctica 4
PPTX
Práctica 4
DOCX
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
Aprendizajes clave
20210901 CERVAN Un paso más
TAREA ENCARGO.pptx
Principios-de-la-Direccion-de-la-Ensenanza-y-Aprendizaje final2.pptx
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Susan y william stainbeck
Principios pedagogicos del plan "2017"
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Colegio jaime balmes
Práctica 4
Práctica 4
Trabajo final organizacíon inclusión
mejoramiento de la participacion en aula
Integraciónvs.inclusión
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Práctica 4
Práctica 4

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Presentacion inclusion

  • 1. Inclusión El desarrollo de la función directiva Julio Jiménez
  • 3. Proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
  • 6. Principios 1. Todos los niño/as pueden aprender 2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares de su misma edad, en sus escuelas locales 3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar 4. Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados 5. Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades 6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación 7. Todos los niño/as participan de actividades co-curriculares y extra curriculares 8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
  • 7. Según Blanco (2008), las características de la educación inclusiva en una institución educativa son:
  • 8. Cambios En la visión inclusiva el aula regular se asume como el lugar apropiado para llevar a cabo el proceso educativo. Los docentes del aula son los responsables directos de todos sus alumnos y por ello cuentan con los apoyos y soportes que requieren para responder a las necesidades de sus alumnos. Es la clase la que requiere apoyo para responder a Todos los alumnos. Desde un enfoque inclusivo se proponen los siguientes cambios:
  • 9. Enfoque tradicional Enfoque inclusivo Se hacen diagnósticos de los estudiantes para su categorización y remediar el déficit Se identifican las características de los estudiantes para definir los apoyos que requieren. Planeación Centrada en la persona. Se enfoca en el estudiante Se enfoca en la clase Valoración por expertos Solución de Problemas por Equipos Colaborativos Programa especial para el estudiante definido Estrategias para el profesor Ubicación en un programa especial Un aula que responde y es efectiva para todos sus estudiantes
  • 10. Aspectos cruciales en la búsqueda de lograr una educación inclusiva de calidad
  • 11. Formación inicial de docentes y perfeccionamiento profesional en el servicio. Formación pedagógica de los docentes Flexibilización curricular, adecuaciones, adaptaciones, modificaciones e individualización del currículo Planeación en las transiciones Presentación de resultados. Evaluación, rendición de cuentas, eficiencia y eficacia. Desarrollo de material pedagógico y capacidad de apoyo Utilización de Tecnología Puesta en práctica de formas y modelos de inclusión exitosos Investigación y Desarrollo
  • 13. Entendemos por aulas inclusivas, aulas donde todos y todas se sienten incluidos porque reciben dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de contenidos y valores, y perciben y comprueban que no sólo reciben sino que también pueden aportar.
  • 14. Algunas herramientas educativas Que podemos utilizar en estas aulas inclusivas son…
  • 15. El aprendizaje cooperativo, para así aprovechar la interacción del alumno entre si, procurando que alcance todos sus objetivos relacionados con el currículum. Que sea consciente de sus posibilidades, que conozca cómo es trabajar en grupo y lo beneficioso que es. Aquí podemos destacar el apoyo que puede llegar a ejercer un alumno sobre otro al intentar colaborar en su aprendizaje.
  • 16. Una buena relación afectiva del docente con el alumnado, ya que, según diversos estudios, el buen trato es algo muy importante, debido a que se pueden llegar a evitar malas reacciones de los alumnos, carácter desinteresado…
  • 17. El componente lúdico ayuda a crear un espacio de confianza, creatividad, libertad en el proceso de enseñanza- aprendizaje en nuestros alumnos. Aprender mediante el juego. Además cabe destacar que mediante ésta técnica se fomenta el acercamiento entre los distintos alumnos y mejora sus relaciones.
  • 19. Las condiciones y procesos internos de nuestra escuela pueden significar un gran aporte a los resultados de los estudiantes, más allá de sus condiciones familiares o sociales. Otra escuela es posible. Si estamos comprometidos con una reformulación de nuestras prácticas hacia mayores niveles de inclusión, el cambio debe partir desde nuestra escuela. El resultado de nuestros estudiantes no está previamente determinado, sino que se va construyendo en la interacción con sus iguales y profesores, en el marco de comunidades de personas que comparten visiones y propósitos. Es, precisamente, la consistencia de los valores y metas de la comunidad escolar la que permite realizar el «viaje hacia la mejora», como un sistema completo que se moviliza hacia un ideal común. La creación de una comunidad acogedora y positiva, y la atención que pongamos en la dimensión emocional y en el bienestar personal de todos es quizás uno de los empeños fundamentales para mejorar el aprendizaje. También es esencial ocuparse del bienestar de los profesores en comunidades que favorezcan la participación y la pertenencia de todos sus miembros.
  • 20. Trabajemos para que la inclusión deje de ser un sueño y se convierta en una realidad El desarrollo de la Función Directiva Julio Jiménez Gómez