LA CULTURA DE
   LA DIVERSIDAD
        Y LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
“Lo que todos
tenemos de bueno
    por igual,
  es que somos
    distintos.”
                   2
ESCUELAS
INCLUSIVAS:


CONVIVENCIA
    EN LA
 DIVERSIDAD
“Una cultura de la diversidad no consiste en que las culturas

       minoritarias se han de someter („integrar‟) a las
   condiciones que le imponga la cultura hegemónica, sino
   justamente lo contrario: la cultura de la diversidad exige
  que sea la sociedad la que cambie sus comportamientos
         y sus actitudes con respecto a los colectivos

   marginados, para que éstos no se vean sometidos a la
                   tiranía de la normalidad”
                    (LÓPEZ MELERO, 2000: 46).


                                                     4
NOSOTROS Y LOS OTROS
        “Hay demasiada ausencia del otro en nosotros”
                                   (Carlos Skliar)


VISIÓN DESDE EL “NOSOSTROS”                 VISIÓN DESDE LAS “TODAS Y LOS
   TODOS”

NOSOTROS LOS OTROS                         YO Y LAS OTRAS Y OTROS
Los capaces           Cada uno y cada una con sus capacidades y discapacidades

Los discapacitados             Construyendo , desde dentro , el nuevo proyecto.

Los que estamos dentro       Sintiéndome igual y diferente al resto de los Sujetos.

Los que están fuera

Los normales Los diferentes

Los sujetos y Los objetos

                                                                        5
“Ayuda mucho ponerme en el lugar del otro ”
Cómo miramos al otro, desde dónde, con qué ideas, y cómo lo excluimos
      cuando nos referimos a nosotras o nosotros con una frase muy
       significativa: hay “demasiada ausencia del otro en nosotros”

                                 (SKLIAR, 2005).

Paradójico resulta que al hablar en plural, lejos de incluir a la otra u otro,
          muchas veces estamos pensando en singular, en mi yo.

Podríamos decir que en „la primera persona del plural‟ hay más primera
                              persona que plural.

Frente a esta visión de la sociedad y de la escuela desde el „nosotros‟, se
             propone una alternativa desde las „todas y todos‟.

 Ésta es una perspectiva más amplia, real, y justa: una visión inclusiva.

                                                                   7
Para todos: un gran
  compromiso!!!!!
DIVERSIDAD FRENTE A NORMALIDAD Y DISCAPACIDAD
“La formación de la „normalidad‟ es el resultado –y la representación–
                 de un ejercicio de poder” (Len Barton).

 “Las normas establecidas no son sino las normas dominantes. Los

  valores de un grupo de élite se convierten en dominantes dentro de

   una sociedad, y mediante la construcción y la imposición de una

    norma de conducta unitaria para todos, una élite mantiene sus

      propios intereses al tiempo que subordina los de los demás.

   Por lo tanto la formación de la „normalidad‟ es el resultado –y la

               representación– de un ejercicio de poder.”
                                                             9
Hace sentir cosas esta foto no??


                 EN VEZ DE PENSAR EN LO
                      QUE SENTIMOS.
                PORQUE NO PENSAMOS LO
                     QUE SIENTE ÉL ??

               Y SI LO AYUDAMOS A SUBIR ?
“La lucha social, la batalla en una sociedad inclusiva, que facilite el

   acceso y participación de todos, pasa pues inicialmente por

   eliminar la desigualdad que suele asociarse a determinadas

   manifestaciones de diversidad, para garantizar precisamente

Que algunas formas de diversidad se mantengan (las de los ricos

  frente a las de los pobres, las de los que tienen la información

               frente a los que no, etc.) frente a otras,

  entrándose así en una dinámica que niega la igualdad de base”
                                                            (PARRILLA, 2006: 124).




                                                                    11
En el terreno escolar: “asumir la diversidad no puede reducirse a atenderal

alumno X a título individual.

La tendencia a reducir la diversidad a casos

individuales, cuando la diversidad es expresión de una realidad global,

sistémica, no meramente individual es un planteamiento más cercano a la

homogeneización que a la diversificación necesaria en el aula”(PARRILLA,1996).



Es, pues, requisito previo, indispensable, que vayamos cambiando nuestra

Forma de ver la escuela y la sociedad en este sentido si queremos caminar

hacia la inclusión.



La diversidad, las diferentes formas de ser, de pensar, de estar en el

mundo, son valores que enriquecen a la sociedad y también a la escuela.

                                                                     12
DE ELLA APRENDÍ
        QUE NO HAY PEOR DISCAPACIDAD
QUE LA DISCAPACIDAD AFECTIVA QUE SUFRE MUCHA

         GENTE “SANA Y CAPACITADA”
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA implica un CAMBIO DE LA SOCIEDAD y una
          TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA Que diga:
            SÍ A LA DIVERSIDAD NO A LA DESIGUALDAD
                RECONSTRUIDA CON DIFERENTES
                  ELIMINADORA DE DIFERENCIAS
       (Con un currículo hecho con y para diferentes)
       (Con un currículo hecho contra las diferencias)
                  * Géneros * Económicas
              * Etnias * De privilegios sociales
              * Religiones * De oportunidades
     * Capacidades (intelectuales, físicas, sensoriales)
                     * Comportamientos
                  * Orientaciones sexuales
                           * Culturas
                                                   14
                         * Ideológicas
•    “NO ES LA DISCAPACIDAD LO QUE HACE DIFÍCIL LA VIDA, SINO LOS
                       PENSAMIENTOS Y ACCIONES DE LOS DEMÁS”


               •   "SOY SÍNDROME DE DOWN Y A MUCHA HONRA"


                   •     "NO OS CONFORMÉIS CON LO QUE HAY”


         “LA MEDIDA DE LA DIFICULTAD ES LA MEDIDA DE LA CAPACIDAD”


“¿ES NUESTRO MUNDO "UN MUNDO CON ACCESO PARA TODOS"? NO LO ES...PERO
                        PUEDE LLEGAR A SERLO.”



     “TODO DEPENDE DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS. TAMBIÉN DE TI”.



 “EL VALOR DE IGUALDAD, Y EL DE LA FAMILIA, COMO BASE DE LA INCLUSIÓN”


                                                                 15
A ELLOS SOLO LE FALTA ALGO ....
  TU CONFIANZA Y ACEPTACIÓN !!!
HACELE UN LUGAR EN TU VIDA SOCIAL
17
¿CÓMO CONSTRUIR
       UNA
ESCUELA INCLUSIVA?
Educación para Todos


Educación: derecho humano básico.

Educación básica de calidad para todos.
Educación para Todos


La diversidad como riqueza…


La desigualdad no es tal riqueza
Escuela para Todos

…. Y todos
en la misma
escuela
Educación para Todos


Derecho humano fundamental.

Atención a los procesos de exclusión
Educación para Todos
Zonas desfavorecidas o marginadas.
Afectados por conflictos
Afectados por VIH/SIDA
Con necesidades especiales de aprendizaje.
Educación para Todos
Enfoque distinto,
      La diferencia como algo normal
      No la desigualdad
      Responder a la diversidad.
      Éxito escolar
Educación para Todos

Sistemas educativos “inclusivos”.
Las escuelas más inclusivas
Educar en su comunidad.
26
El enfoque de la educación inclusiva


Todos los aspectos de la vida escolar

 Participación de todos los miembros de las
comunidades educativas.
El enfoque de la educación inclusiva



 Análisis de todas las formas a través de las
 cuales los centros escolares pueden
 marginar o excluir al alumnado.
La Educación Inclusiva implica

    Aumentar la participación de todo el
   alumnado

   Reducción de su exclusión
La Educación Inclusiva implica

    El aprendizaje y la participación de
   todos los estudiantes vulnerables de
   ser sujetos de exclusión
La Educación Inclusiva implica
   Mejora de las escuelas

    La diversidad se percibe como una
   riqueza para apoyar el aprendizaje de
   todos.
La Educación Inclusiva implica
    Refuerzo mutuo entre los centros y
   sus comunidades.

    Es un aspecto de la sociedad
   inclusiva.
Tres conceptos clave
Un modelo social sobre las dificultades de
aprendizaje
Las Barreras al aprendizaje y la
participación
Un concepto inclusivo de apoyo
CUATRO ELEMENTOS que
           constituyen la E.I.

1. La inclusion es un proceso
2. La inclusion se centra en la identificación y
   eliminación de barreras
3. Inclusión es asistencia, participación y rendimiento
   de todo el alumnado
4. La Inclusión pone atención especial en aquellos en
   riesgo de ser marginados,excluidos o no alcanzar
   rendimiento óptimo
35
Modelo social de dificultades de aprendizaje


              Identificar las barreras al
              aprendizaje
              Trabajar para removerlas
              Satisfacer las
              necesidades de
              aprendizaje de todos los
              niños y niñas.
Modelo social de dificultades de aprendizaje

 Muchos grupos de niños y niñas–
 encuentran dificultades para aprender en
 las escuelas ordinarias tal como funcionan
 hoy en día.
Modelo social de dificultades de aprendizaje

 Comprender estas barreras
 y desarrollar escuelas para satisfacer las
 necesidades de aprendizaje de estos niños y
 niñas.
Modelo social de dificultades de aprendizaje

 Reducir todos los tipos de barreras al
 aprendizaje
 Una sociedad más justa para todos sus
 ciudadanos y ciudadanas.
Las Barreras al aprendizaje y la
         participación

¿Quiénes experimentan barreras ?
¿Cuáles son las barreras?
¿Cómo se pueden minimizar las barreras ?
¿Qué recursos están disponibles?
¿Cómo se pueden generar recursos
adicionales?
Las sutiles barreras enquistadas en
           nuestras vidas
• El racismo,
• el sexismo,
• el clasismo,
• la homofobia,
• la consideración social de la discapacidad
• y la intimidación o bullying,
comparten todos ellos una raíz común que es la
  intolerancia a la diferencia y el abuso de
  poder para crear y perpetuar desigualdades.
El Apoyo

Lo que facilita el aprendizaje.
Recursos disponibles;
Niños y niñas que se apoyan mutuamente,
Maestros y maestras que se apoyan entre sí,
Padres y madres que colaboran,
Comunidades que apoyan a las escuelas.
La Organización de los Apoyos



apoyo entre pares
apoyo de maestr@ a maestr@
diferentes tipos o niveles de actividad
recursos especializados
persona adulta capaz de trabajar con
estudiantes
Progreso hacia una educación inclusiva


 Proceso de cambio permanente
 Conjunto de principios articulados
 Desde la perspectiva del desarrollo de la
 totalidad del sistema educativo.
CUATRO ELEMENTOS que
           constituyen la E.I.

1. La inclusión es un proceso
2. La inclusión se centra en la identificación y
   eliminación de barreras
3. Inclusión es asistencia, participación y rendimiento
   de todo el alumnado
4. La Inclusión pone atención especial en aquellos en
   riesgo de ser marginados,excluidos o no alcanzar
   rendimiento óptimo
Las tres dimensiones del progreso hacia
        una educación inclusiva
 Crear CULTURAS inclusivas. (P.E.C.)

 Elaborar POLITICAS inclusivas (P.C.C.)

 Desarrollar PRACTICAS inclusivas (El trabajo en
 el aula)
CULTURAS INCLUSIVAS
             (P.E.C.)
Comunidad       escolar      segura,    acogedora,
colaboradora, estimulante
Cada cual es valorado en sí mismo
Valores inclusivos, compartidos por tod@s
El currículo escolar y las prácticas escolares
Proceso continuo de innovación
POLITICAS INCLUSIVAS
              (P.C.C.)
En el corazón del proceso de innovación.
Empapa todo el currículum escolar
Para la mejora del aprendizaje y la participación
Los apoyos para responder a la diversidad
Desde la perspectiva del desarrollo del
alumnado.
Diversidad de escuelas en la corriente
            de la inclusión
Éxito para todos
Escuela global
Escuelas Eficaces
Escuelas Aceleradoras
Comunidades de Aprendizaje
…
Prácticas inclusivas
       (El trabajo en el Aula)
Motiven la participación y el aprendizaje de tod@s
Las actividades extraescolares también
El conocimiento y la experiencia del alumnado
La docencia y los apoyos se integran para superar las
barreras
Se movilizan los recursos del centro y de la comunidad
local
Se construye una auténtica comunidad de aprendizaje…
Principios para una metodología
            inclusiva
     1. La igualdad educativa
        – Educación de calidad para todas las
          personas
        – Aceleración de aprendizajes
        – Desarrollar las capacidades:
          procesamiento, selección y creación
          de información, flexibilidad, trabajo en
          equipo, toma de decisiones,
          autonomía
Principios para una metodología
            inclusiva
  2.-Aprender a vivir juntos o mejorar la convivencia
        • Potenciado la capacidad de diálogo y
           crítica para la construcción de un sociedad
           igualitaria, intercultural y solidaria
        • Escuela espacio de socialización clave
        • Dialogo entre distintos grupos, distintas
           culturas, entre distintos agentes
Planteamientos para una metodología
             inclusiva

  • Se aprende a través de las interacciones
  • Se aprende cuando hay continuidad entre las
    interacciones que se producen en los distintos
    contextos
  • El aprendizaje es un proceso que se produce en
    interacción con el medio
  • El profesorado y los demás agentes educativos
    tienen una función mediadora en el aprendizaje
  • Mantener expectativas altas
Planteamientos para una
   metodología inclusiva
• Para que se dé aprendizaje hay que conectar
  con la motivación del alumnado
• No todo se aprende de la misma manera, ni
  todos aprenden de la misma manera
• El aprendizaje entre iguales facilita un diálogo
  que provoca reflexión
• Cuando mejor aprendemos algo es cuando lo
  explicamos
• Entendemos mejor lo que nos explica alguien
  que lo ha aprendido recientemente
Criterios para propuestas
       organizativas
    • Aproximar la cultura de casa y la cultura
      escolar
    • Fortalecerse los aprendizajes
      instrumentales en aula ordinaria
    • Potenciar que todo el tiempo se esté
      aprendiendo al máximo
    • Una tutoría cercana
    • Dar sentido a lo que se aprende y a la
      institución
    • Imprescindible coordinación entre
      profesorado, con familias y otros agentes
Propuestas organizativas
• Grupo fuera del centro
• Grupo fuera del aula                  +EXCLUSIÓN
• Desdobles o grupos-aula organizados
  por nivel
• Grupos flexibles homogéneos
• Agrupamientos homogéneos en el aula
  por nivel
• Apoyo de recuperación fuera del aula
• Apoyo de preparación fuera del aula y
  fuera de horario
• Apoyo dentro del aula participando en
  las actividades comunes               +INCLUSIÓN
• Agrupamientos heterogéneos en el aula
  con ayuda entre iguales y de más
  adultos/as
Aprendizaje dialógico
• El aprendizaje depende principalmente de las
  interacciones con todas las demás personas:
  compañeros y compañeras, profesorado,
  familiares, amistades.

• Los cambios de las interacciones pueden
  posibilitar aceleraciones de aprendizajes y de
  las motivaciones para obtenerlos.

• En lugar de la adaptación al entorno se plantea
  la necesidad de transformación del mismo, con
  la participación de los agentes implicados
Estrategias metodológicas y
  organizativas inclusivas
 •   Aprendizaje por Proyectos
 •   Actividades graduadas/multinivel
 •   Tutoría entre iguales
 •   Grupos interactivos
 •   Tertulia literaria
 •   Dos o más adultos/as en el aula
 •   Apoyo preventivo
 •   Participación formación de familiares
Una herramienta a nuestra
       disposición
          GUIA PARA LA
          EVALUACION Y
          MEJORA DE LA
          EDUCACION
          INCLUSIVA


              Desarrollando el
              aprendizaje y la
             participación en las
                   escuelas
El proceso del INDEX
                                   Etapa 1
                         Inicio del proceso del Index




                                    Etapa 2
                              Análisis del centro

                                                                   Etapa 3
       Etapa 5
                                                            Elaboración de un plan
Evaluación del proceso
                                                                de mejora con
      de mejora
                                                            una orientación inclusiva


                                      Etapa 4
                           Implementación de los aspectos
                               susceptibles de mejora
Dimensiones y Secciones
                     del INDEX
Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas
1.-Construir Comunidad
2.-Establecer valores inclusivos


Dimensión B: Elaborar POLITICAS inclusivas
1.-Desarrollar una escuela para todos
2.-Organizar la atención a la diversidad


Dimensión C: Desarrollar PRACTICAS inclusivas
1.-Orquestar el proceso de aprendizaje
2.-Movilizar recursos
Las escuelas son para todos y todas

          ¡Eskerrik asko!

        rmendia@mac.com

    http://www.rafaelmendia.com

Más contenido relacionado

PPTX
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
PPTX
Presentación inclusion.pptx
PPTX
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
PPT
Inclusión Educativa
PPT
Inclusión educativa power point
PPT
Presentacion inclusion
PPTX
Educación inclusiva[1]diapositivas
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Presentación inclusion.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa
Inclusión educativa power point
Presentacion inclusion
Educación inclusiva[1]diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela inclusiva power point
PPT
Inclusion Educativa Diapositivas 2
PPT
Educación Especial
PDF
Ppt educación inclusiva
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Diversidad en el aula
PPTX
Interculturalidad en la educación
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
PPTX
El papel del maestro en la educación inclusiva.
PPT
INTEGRACION EDUCATIVA
PPTX
Atención a la diversidad
PPT
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPTX
Diapositiva de educacion inicial
PPTX
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PPTX
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
DOCX
Mapa educacion inclusiva
Escuela inclusiva power point
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Educación Especial
Ppt educación inclusiva
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Diversidad en el aula
Interculturalidad en la educación
Mapa conceptual ed. inclusiva
El papel del maestro en la educación inclusiva.
INTEGRACION EDUCATIVA
Atención a la diversidad
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Diapositiva de educacion inicial
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Mapa educacion inclusiva
Publicidad

Destacado (14)

PPT
la diversidad y la inclusion escolar
PPS
La bioética. un análisis desde la diversidad funcional (22 de junio 2010)
PPTX
Abordaje a Personas con Diversidad Funcional
PDF
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
PPT
Concepto De Diversidad
PDF
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
PPTX
Diversidad Funcional
PDF
Asistencia personal. diversidad funcional.
PPT
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
PPT
Diversidad y Educación
PPT
Diversidad Funcional
PDF
Diversidad Funcional
PDF
Frida Kahlo
PDF
Tipos de diversidad funcional
la diversidad y la inclusion escolar
La bioética. un análisis desde la diversidad funcional (22 de junio 2010)
Abordaje a Personas con Diversidad Funcional
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
Concepto De Diversidad
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Diversidad Funcional
Asistencia personal. diversidad funcional.
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Diversidad y Educación
Diversidad Funcional
Diversidad Funcional
Frida Kahlo
Tipos de diversidad funcional
Publicidad

Similar a Diversidad e inclusión (20)

PDF
Educación inclusiva y diversidad en la escuela
PPSX
Diversidad y Educación inclusiva
PDF
la educacion inclusiva y su impacto en la educación
PPTX
Diapositivas areas de intervención.pptx
PDF
Inclusion lo que_es_y_no
PPT
Presentacion última da inclusion_y_diversidad
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPT
Colegio inclusivo una oportunidad
PDF
LISTO 30.pdf
PPTX
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
PDF
5 boletin final
PPTX
UTE Diversidad en el aula
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
PPT
Sobre educación inclusiva
PPTX
CLASE 2 pptx PEMB UCSC pedagogía en biología y ciencias
DOCX
Sobre la atención a la diversidad
PDF
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
DOCX
PDF
Semana de la inclusión 2017
Educación inclusiva y diversidad en la escuela
Diversidad y Educación inclusiva
la educacion inclusiva y su impacto en la educación
Diapositivas areas de intervención.pptx
Inclusion lo que_es_y_no
Presentacion última da inclusion_y_diversidad
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Colegio inclusivo una oportunidad
LISTO 30.pdf
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
5 boletin final
UTE Diversidad en el aula
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
Sobre educación inclusiva
CLASE 2 pptx PEMB UCSC pedagogía en biología y ciencias
Sobre la atención a la diversidad
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Semana de la inclusión 2017

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Diversidad e inclusión

  • 1. LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 2. “Lo que todos tenemos de bueno por igual, es que somos distintos.” 2
  • 4. “Una cultura de la diversidad no consiste en que las culturas minoritarias se han de someter („integrar‟) a las condiciones que le imponga la cultura hegemónica, sino justamente lo contrario: la cultura de la diversidad exige que sea la sociedad la que cambie sus comportamientos y sus actitudes con respecto a los colectivos marginados, para que éstos no se vean sometidos a la tiranía de la normalidad” (LÓPEZ MELERO, 2000: 46). 4
  • 5. NOSOTROS Y LOS OTROS “Hay demasiada ausencia del otro en nosotros” (Carlos Skliar) VISIÓN DESDE EL “NOSOSTROS” VISIÓN DESDE LAS “TODAS Y LOS TODOS” NOSOTROS LOS OTROS YO Y LAS OTRAS Y OTROS Los capaces Cada uno y cada una con sus capacidades y discapacidades Los discapacitados Construyendo , desde dentro , el nuevo proyecto. Los que estamos dentro Sintiéndome igual y diferente al resto de los Sujetos. Los que están fuera Los normales Los diferentes Los sujetos y Los objetos 5
  • 6. “Ayuda mucho ponerme en el lugar del otro ”
  • 7. Cómo miramos al otro, desde dónde, con qué ideas, y cómo lo excluimos cuando nos referimos a nosotras o nosotros con una frase muy significativa: hay “demasiada ausencia del otro en nosotros” (SKLIAR, 2005). Paradójico resulta que al hablar en plural, lejos de incluir a la otra u otro, muchas veces estamos pensando en singular, en mi yo. Podríamos decir que en „la primera persona del plural‟ hay más primera persona que plural. Frente a esta visión de la sociedad y de la escuela desde el „nosotros‟, se propone una alternativa desde las „todas y todos‟. Ésta es una perspectiva más amplia, real, y justa: una visión inclusiva. 7
  • 8. Para todos: un gran compromiso!!!!!
  • 9. DIVERSIDAD FRENTE A NORMALIDAD Y DISCAPACIDAD “La formación de la „normalidad‟ es el resultado –y la representación– de un ejercicio de poder” (Len Barton). “Las normas establecidas no son sino las normas dominantes. Los valores de un grupo de élite se convierten en dominantes dentro de una sociedad, y mediante la construcción y la imposición de una norma de conducta unitaria para todos, una élite mantiene sus propios intereses al tiempo que subordina los de los demás. Por lo tanto la formación de la „normalidad‟ es el resultado –y la representación– de un ejercicio de poder.” 9
  • 10. Hace sentir cosas esta foto no?? EN VEZ DE PENSAR EN LO QUE SENTIMOS. PORQUE NO PENSAMOS LO QUE SIENTE ÉL ?? Y SI LO AYUDAMOS A SUBIR ?
  • 11. “La lucha social, la batalla en una sociedad inclusiva, que facilite el acceso y participación de todos, pasa pues inicialmente por eliminar la desigualdad que suele asociarse a determinadas manifestaciones de diversidad, para garantizar precisamente Que algunas formas de diversidad se mantengan (las de los ricos frente a las de los pobres, las de los que tienen la información frente a los que no, etc.) frente a otras, entrándose así en una dinámica que niega la igualdad de base” (PARRILLA, 2006: 124). 11
  • 12. En el terreno escolar: “asumir la diversidad no puede reducirse a atenderal alumno X a título individual. La tendencia a reducir la diversidad a casos individuales, cuando la diversidad es expresión de una realidad global, sistémica, no meramente individual es un planteamiento más cercano a la homogeneización que a la diversificación necesaria en el aula”(PARRILLA,1996). Es, pues, requisito previo, indispensable, que vayamos cambiando nuestra Forma de ver la escuela y la sociedad en este sentido si queremos caminar hacia la inclusión. La diversidad, las diferentes formas de ser, de pensar, de estar en el mundo, son valores que enriquecen a la sociedad y también a la escuela. 12
  • 13. DE ELLA APRENDÍ QUE NO HAY PEOR DISCAPACIDAD QUE LA DISCAPACIDAD AFECTIVA QUE SUFRE MUCHA GENTE “SANA Y CAPACITADA”
  • 14. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA implica un CAMBIO DE LA SOCIEDAD y una TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA Que diga: SÍ A LA DIVERSIDAD NO A LA DESIGUALDAD RECONSTRUIDA CON DIFERENTES ELIMINADORA DE DIFERENCIAS (Con un currículo hecho con y para diferentes) (Con un currículo hecho contra las diferencias) * Géneros * Económicas * Etnias * De privilegios sociales * Religiones * De oportunidades * Capacidades (intelectuales, físicas, sensoriales) * Comportamientos * Orientaciones sexuales * Culturas 14 * Ideológicas
  • 15. “NO ES LA DISCAPACIDAD LO QUE HACE DIFÍCIL LA VIDA, SINO LOS PENSAMIENTOS Y ACCIONES DE LOS DEMÁS” • "SOY SÍNDROME DE DOWN Y A MUCHA HONRA" • "NO OS CONFORMÉIS CON LO QUE HAY” “LA MEDIDA DE LA DIFICULTAD ES LA MEDIDA DE LA CAPACIDAD” “¿ES NUESTRO MUNDO "UN MUNDO CON ACCESO PARA TODOS"? NO LO ES...PERO PUEDE LLEGAR A SERLO.” “TODO DEPENDE DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS. TAMBIÉN DE TI”. “EL VALOR DE IGUALDAD, Y EL DE LA FAMILIA, COMO BASE DE LA INCLUSIÓN” 15
  • 16. A ELLOS SOLO LE FALTA ALGO .... TU CONFIANZA Y ACEPTACIÓN !!! HACELE UN LUGAR EN TU VIDA SOCIAL
  • 17. 17
  • 18. ¿CÓMO CONSTRUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA?
  • 19. Educación para Todos Educación: derecho humano básico. Educación básica de calidad para todos.
  • 20. Educación para Todos La diversidad como riqueza… La desigualdad no es tal riqueza
  • 21. Escuela para Todos …. Y todos en la misma escuela
  • 22. Educación para Todos Derecho humano fundamental. Atención a los procesos de exclusión
  • 23. Educación para Todos Zonas desfavorecidas o marginadas. Afectados por conflictos Afectados por VIH/SIDA Con necesidades especiales de aprendizaje.
  • 24. Educación para Todos Enfoque distinto, La diferencia como algo normal No la desigualdad Responder a la diversidad. Éxito escolar
  • 25. Educación para Todos Sistemas educativos “inclusivos”. Las escuelas más inclusivas Educar en su comunidad.
  • 26. 26
  • 27. El enfoque de la educación inclusiva Todos los aspectos de la vida escolar Participación de todos los miembros de las comunidades educativas.
  • 28. El enfoque de la educación inclusiva Análisis de todas las formas a través de las cuales los centros escolares pueden marginar o excluir al alumnado.
  • 29. La Educación Inclusiva implica Aumentar la participación de todo el alumnado Reducción de su exclusión
  • 30. La Educación Inclusiva implica El aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión
  • 31. La Educación Inclusiva implica Mejora de las escuelas La diversidad se percibe como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
  • 32. La Educación Inclusiva implica Refuerzo mutuo entre los centros y sus comunidades. Es un aspecto de la sociedad inclusiva.
  • 33. Tres conceptos clave Un modelo social sobre las dificultades de aprendizaje Las Barreras al aprendizaje y la participación Un concepto inclusivo de apoyo
  • 34. CUATRO ELEMENTOS que constituyen la E.I. 1. La inclusion es un proceso 2. La inclusion se centra en la identificación y eliminación de barreras 3. Inclusión es asistencia, participación y rendimiento de todo el alumnado 4. La Inclusión pone atención especial en aquellos en riesgo de ser marginados,excluidos o no alcanzar rendimiento óptimo
  • 35. 35
  • 36. Modelo social de dificultades de aprendizaje Identificar las barreras al aprendizaje Trabajar para removerlas Satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños y niñas.
  • 37. Modelo social de dificultades de aprendizaje Muchos grupos de niños y niñas– encuentran dificultades para aprender en las escuelas ordinarias tal como funcionan hoy en día.
  • 38. Modelo social de dificultades de aprendizaje Comprender estas barreras y desarrollar escuelas para satisfacer las necesidades de aprendizaje de estos niños y niñas.
  • 39. Modelo social de dificultades de aprendizaje Reducir todos los tipos de barreras al aprendizaje Una sociedad más justa para todos sus ciudadanos y ciudadanas.
  • 40. Las Barreras al aprendizaje y la participación ¿Quiénes experimentan barreras ? ¿Cuáles son las barreras? ¿Cómo se pueden minimizar las barreras ? ¿Qué recursos están disponibles? ¿Cómo se pueden generar recursos adicionales?
  • 41. Las sutiles barreras enquistadas en nuestras vidas • El racismo, • el sexismo, • el clasismo, • la homofobia, • la consideración social de la discapacidad • y la intimidación o bullying, comparten todos ellos una raíz común que es la intolerancia a la diferencia y el abuso de poder para crear y perpetuar desigualdades.
  • 42. El Apoyo Lo que facilita el aprendizaje. Recursos disponibles; Niños y niñas que se apoyan mutuamente, Maestros y maestras que se apoyan entre sí, Padres y madres que colaboran, Comunidades que apoyan a las escuelas.
  • 43. La Organización de los Apoyos apoyo entre pares apoyo de maestr@ a maestr@ diferentes tipos o niveles de actividad recursos especializados persona adulta capaz de trabajar con estudiantes
  • 44. Progreso hacia una educación inclusiva Proceso de cambio permanente Conjunto de principios articulados Desde la perspectiva del desarrollo de la totalidad del sistema educativo.
  • 45. CUATRO ELEMENTOS que constituyen la E.I. 1. La inclusión es un proceso 2. La inclusión se centra en la identificación y eliminación de barreras 3. Inclusión es asistencia, participación y rendimiento de todo el alumnado 4. La Inclusión pone atención especial en aquellos en riesgo de ser marginados,excluidos o no alcanzar rendimiento óptimo
  • 46. Las tres dimensiones del progreso hacia una educación inclusiva Crear CULTURAS inclusivas. (P.E.C.) Elaborar POLITICAS inclusivas (P.C.C.) Desarrollar PRACTICAS inclusivas (El trabajo en el aula)
  • 47. CULTURAS INCLUSIVAS (P.E.C.) Comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora, estimulante Cada cual es valorado en sí mismo Valores inclusivos, compartidos por tod@s El currículo escolar y las prácticas escolares Proceso continuo de innovación
  • 48. POLITICAS INCLUSIVAS (P.C.C.) En el corazón del proceso de innovación. Empapa todo el currículum escolar Para la mejora del aprendizaje y la participación Los apoyos para responder a la diversidad Desde la perspectiva del desarrollo del alumnado.
  • 49. Diversidad de escuelas en la corriente de la inclusión Éxito para todos Escuela global Escuelas Eficaces Escuelas Aceleradoras Comunidades de Aprendizaje …
  • 50. Prácticas inclusivas (El trabajo en el Aula) Motiven la participación y el aprendizaje de tod@s Las actividades extraescolares también El conocimiento y la experiencia del alumnado La docencia y los apoyos se integran para superar las barreras Se movilizan los recursos del centro y de la comunidad local Se construye una auténtica comunidad de aprendizaje…
  • 51. Principios para una metodología inclusiva 1. La igualdad educativa – Educación de calidad para todas las personas – Aceleración de aprendizajes – Desarrollar las capacidades: procesamiento, selección y creación de información, flexibilidad, trabajo en equipo, toma de decisiones, autonomía
  • 52. Principios para una metodología inclusiva 2.-Aprender a vivir juntos o mejorar la convivencia • Potenciado la capacidad de diálogo y crítica para la construcción de un sociedad igualitaria, intercultural y solidaria • Escuela espacio de socialización clave • Dialogo entre distintos grupos, distintas culturas, entre distintos agentes
  • 53. Planteamientos para una metodología inclusiva • Se aprende a través de las interacciones • Se aprende cuando hay continuidad entre las interacciones que se producen en los distintos contextos • El aprendizaje es un proceso que se produce en interacción con el medio • El profesorado y los demás agentes educativos tienen una función mediadora en el aprendizaje • Mantener expectativas altas
  • 54. Planteamientos para una metodología inclusiva • Para que se dé aprendizaje hay que conectar con la motivación del alumnado • No todo se aprende de la misma manera, ni todos aprenden de la misma manera • El aprendizaje entre iguales facilita un diálogo que provoca reflexión • Cuando mejor aprendemos algo es cuando lo explicamos • Entendemos mejor lo que nos explica alguien que lo ha aprendido recientemente
  • 55. Criterios para propuestas organizativas • Aproximar la cultura de casa y la cultura escolar • Fortalecerse los aprendizajes instrumentales en aula ordinaria • Potenciar que todo el tiempo se esté aprendiendo al máximo • Una tutoría cercana • Dar sentido a lo que se aprende y a la institución • Imprescindible coordinación entre profesorado, con familias y otros agentes
  • 56. Propuestas organizativas • Grupo fuera del centro • Grupo fuera del aula +EXCLUSIÓN • Desdobles o grupos-aula organizados por nivel • Grupos flexibles homogéneos • Agrupamientos homogéneos en el aula por nivel • Apoyo de recuperación fuera del aula • Apoyo de preparación fuera del aula y fuera de horario • Apoyo dentro del aula participando en las actividades comunes +INCLUSIÓN • Agrupamientos heterogéneos en el aula con ayuda entre iguales y de más adultos/as
  • 57. Aprendizaje dialógico • El aprendizaje depende principalmente de las interacciones con todas las demás personas: compañeros y compañeras, profesorado, familiares, amistades. • Los cambios de las interacciones pueden posibilitar aceleraciones de aprendizajes y de las motivaciones para obtenerlos. • En lugar de la adaptación al entorno se plantea la necesidad de transformación del mismo, con la participación de los agentes implicados
  • 58. Estrategias metodológicas y organizativas inclusivas • Aprendizaje por Proyectos • Actividades graduadas/multinivel • Tutoría entre iguales • Grupos interactivos • Tertulia literaria • Dos o más adultos/as en el aula • Apoyo preventivo • Participación formación de familiares
  • 59. Una herramienta a nuestra disposición GUIA PARA LA EVALUACION Y MEJORA DE LA EDUCACION INCLUSIVA Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas
  • 60. El proceso del INDEX Etapa 1 Inicio del proceso del Index Etapa 2 Análisis del centro Etapa 3 Etapa 5 Elaboración de un plan Evaluación del proceso de mejora con de mejora una orientación inclusiva Etapa 4 Implementación de los aspectos susceptibles de mejora
  • 61. Dimensiones y Secciones del INDEX Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas 1.-Construir Comunidad 2.-Establecer valores inclusivos Dimensión B: Elaborar POLITICAS inclusivas 1.-Desarrollar una escuela para todos 2.-Organizar la atención a la diversidad Dimensión C: Desarrollar PRACTICAS inclusivas 1.-Orquestar el proceso de aprendizaje 2.-Movilizar recursos
  • 62. Las escuelas son para todos y todas ¡Eskerrik asko! rmendia@mac.com http://www.rafaelmendia.com