SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTO
ESTRUCTURA
UTILIDADCONSTRUCCIÓN
UNA BREVE
HISTORIA
ACTIVIDADES
ELEMENTOS
EJEMPLOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONOCIMENTOS
PREVIOS
VIDEOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende
textos escritos
Reorganiza
información de
diversos textos
escritos.
Construye mapas
conceptuales y
resume el contenido
de un texto
APRENDIZAJES ESPERADOS
¿CÓMO SE LLAMA ESTE
ORGANZADOR GRÁFICO?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS
TIENE?
¿CÓMO SE RELACIONAN LAS
IDEAS?
¿CÚANDO SE DEBE
UTILIZAR ESTE
ORGANIZADOR?
CONOCIMIENTOS PREVIOS
EL MAPA
CONCEPTUAL
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
REPRESENTACIÓN
ABSTRACTA
MAPA
CONCEPTUAL
es de un
ELEMENTO
FÍSICOPLANO
ESQUEMA
REPRESENTACIÓN
MENTAL
es de
REALIDAD
IDEA
PENSAMIENTO
OBJETO
FENÓMENO
ESQUEMA
IDEAS
PENSAMIENTOS
CONCEPTOS
es de
¿QUÉ
ES?
¿QUÉ
ES?
¿QUÉ
ES?
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Mapas conceptuales
Joseph D. Novak (1932 hasta la fecha)
UNPOCO DE HISTORIA
 Aparecen en el ámbito de la didáctica de las disciplinas
científicas en 1984 por Novak.
 Deben ser considerados como medio para desarrollar las
actividades y rutinas necesarias para que se produzca el
aprendizaje.
 Son auténticas herramientas metacognitivas, que permiten
visualizar la articulación de los conceptos y expresar los
elementos conocidos acerca de un tópico para, a partir de
ahí, desarrollar estrategias de profundización.
UN POCO DE HISTORIA
MAPA CONCEPTUAL
TÉCNICA DE
APRENDIZAJE
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
ESTRUCTURA
es una se expresa con una tiene una
PROPOSICIONES
de
formadas por
CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE
CONCEPTO
Técnicas básicas
Mapas
conceptuales
ELEMENTOS
CARACTERÍSTICA
S
2.
Conceptos
3. Palabras
enlace
1. Proposiciones
que unen
contienen poseen
Jerarquía
Selección
Impacto
visual
Redes
(networks)
Diagramas
de flujo
Organigramas
(Ontoria y cols., 1996)
no son
como
Elementos de un Mapa Conceptual
 Los conceptos:
 Regularidad en
los
acontecimientos
o en los objetos
que se designa a
través de un
término.
 Ejemplos…
 «edad»
 «experiencia»
 «mamífero»
 «atmósfera»
 «estudiante»
 «inteligente»
Elementos de un Mapa Conceptual
 Palabras de enlace:
 Se utilizan para unir los
conceptos e indicar el
tipo de relación que se
establece entre ellos.
 Sólo cambiar la
palabra de enlace
modifica el concepto
representado
 Ejemplos………..
 «es»
 «tiene»
 «proporciona»
 «necesita»
 «modifica»
Elementos de un Mapa Conceptual
 Las proposiciones:
 Unidad semántica construida
con dos o más términos
conceptuales unidos por
palabras de enlace
 Ejemplos………….
 «el ser humano
necesita oxígeno»
 «el estudiante es
inteligente»
 «la edad proporciona
experiencia al
estudiante»
 «la edad modifica la
experiencia del
estudiante»
Elementos de un Mapa Conceptual
 La elipse y los conectores:
 Los conceptos se colocan dentro
de la elipse (rectángulo, círculo,
etc.) y las palabras enlace se
escriben sobre o junto a la línea
o conector que une los
conceptos.
Estudiante
Inteligente
es
Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar
una unidad o bloque temático.
Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar
una unidad o bloque temático.
Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva
información al producto que se está trabajando.
UTILIDAD
Para generar ideas (Brain storming, etc.).
Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la
comprensión.
Como actividad de síntesis, para estructurar el conocimiento
trabajado en los productos realizados (preferentemente
acompañado con un resumen explicativo).
Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la
incomprensión.
UTILIDAD
Cómo construir un mapa conceptual
1. Seleccionar
Después de leer comprensivamente un texto, o un tema concreto,
seleccionar los conceptos y las palabras-enlace más relevantes con los
que se va a trabajar y hacer listas con ellos.
Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma
representación.
Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de papel para
poder jugar con ellos.
oso
vaca
animal
lechuga
perro
ser
vivo
árbol
vegetal
2. Agrupar
Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay
ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3)
antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que
agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos
al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más
genéricos.
Cómo construir un mapa conceptual
oso
vaca
animal
hierba
pez
ser
vivo
árbol
alga
vegetal
Cómo construir un mapa
conceptual
3. Jerarquizar
Ordenar los conceptos del más general, al más
particular y específico.
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
NIVEL1NIVEL2NIVEL3
alga
vegetal
4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los
Post-it ®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el
proceso, así como las posibles correcciones.
Cómo construir un mapa
conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
NIVEL1NIVEL2NIVEL3
Cómo construir un mapa
conceptual5. Conectar
Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes
conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia.
Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un enlace
define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia
correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.ej.
“El árbol es un vegetal y un vegetal es un ser vivo",...).
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de
que sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando,
cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una
tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina).
Cómo construir un mapa
conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
Cómo construir un mapa
conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones.
Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar
nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos
damos cuenta de como los animales y los vegetales están
relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y algunos
osos a su vez comen otros animales.
come
come
comen
herbívoros
son
come
comen
carnívoros
son
1. Haga una lista de conceptos
2. Clasifíquelos por niveles de inclusividad
3. Organice el resto de conceptos jerárquicamente por
niveles de inclusividad
4. Establezca relaciones entre conceptos a través de las
palabras enlace
5. Revise las proposiciones establecidas
Ejemplo
Instrumentos
musicales
viento
saxofón flauta
cuerda
guitarra violín
percusión
tambor platillos
• platillos
• guitarra
• violín
• viento
• tambor
• Instrumentos
musicales
• flauta
• saxofón
• percusión
• cuerda
Pueden ser de
Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo
permite el buen
funcionamiento del
aportando
Ejemplo Dieta
balanceada
Nutrientes
Micronutrientes
Vitaminas Minerales
Macronutrientes
Proteínas Grasas Carbohidratos
Organismo
• organismo
• carbohidratos
• minerales
• proteínas
• vitaminas
• alimentos
• grasas
• nutrientes
• dieta balanceada
se dividen ense dividen en
que son
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
MEMORIA
PROCESOS
ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓNCODIFICACION
GUARDAR LOCALIZARREGISTRAR
INFORMACIÓN
SITUACIONES
involucra
de
implica consiste enes
Para ser utilizada en
diferentes
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
ACTIVIDADES
1.Lee el siguiente texto y luego
completa el mapa conceptual
La televisión es el gran perturbador del
diálogo en la familia. Los niños, jóvenes y
adolescentes son sus víctimas.
ACTIVIDADES
2. Lee este texto. Subraya en él los datos más importantes
y después realiza su mapa conceptual:
Sobre la cima de la montaña griega del Olimpo habitaba
Cronos, el rey del Universo. Cronos era hijo de Gea (la Tierra)
y de Urano (el Cielo), quienes habían tenido antes otros
muchos hijos, los Uránidas: doce Titanes, tres Cíclopes y tres
Hecatonquiros. Cronos tuvo, entre otros, tres hijos: Zeus o
Plutón, que llegó a ser rey del Universo; Hades, rey del
Infierno o Tártaro, y Poseidón, a quien le correspondió el Mar
ACTIVIDADES
Construye un mapa conceptual con los
siguientes grupos de palabras
ORIGEN ANIMAL – PAPAS – SAL – VERDURAS –
PESCADO – ALIMENTOS – POLLO – QUESO -
ORIGEN VEGETAL – AGUA - ORIGEN MINERAL –
FRUTAS - HUEVOS
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL Y CÓMO SE ELABORA?
¿CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL? EJERCICIOS DESARROLLADOS

Más contenido relacionado

PPSX
9. El teatro griego
PPTX
La comedia
PPTX
Mitos, Fabulas y Leyendas
PPTX
TEATRO DE TITERES.pptx
PDF
Lengua 1 bgu
PPTX
Provincia de Pichincha y sus cantones
PPTX
Cuento de la leyenda de las guacamayas
9. El teatro griego
La comedia
Mitos, Fabulas y Leyendas
TEATRO DE TITERES.pptx
Lengua 1 bgu
Provincia de Pichincha y sus cantones
Cuento de la leyenda de las guacamayas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seres fantásticos en la mitología griega
PPTX
Provincia de orellana
DOCX
Analisis de jose mujica
PPTX
Exposicion genero narrativo
PPT
Guion teatral
PPTX
El teatro
PPT
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
PPTX
PPT
Dioses romanos
PPTX
El guión teatral
DOCX
Cultura blanca
PPTX
Argumentación y contraargumentación 2.0
DOCX
Cumbia vestuario e instrumentos
PPT
El teatro
PPTX
LA DIVERSIDAD CULTURAL
PPTX
Diapositivas genero teatral
PDF
Elementos del Teatro
PPTX
Tecnicas teatrales
PPTX
Género dramático
Seres fantásticos en la mitología griega
Provincia de orellana
Analisis de jose mujica
Exposicion genero narrativo
Guion teatral
El teatro
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
Dioses romanos
El guión teatral
Cultura blanca
Argumentación y contraargumentación 2.0
Cumbia vestuario e instrumentos
El teatro
LA DIVERSIDAD CULTURAL
Diapositivas genero teatral
Elementos del Teatro
Tecnicas teatrales
Género dramático
Publicidad

Similar a Presentacion interactiva - el mapa conceptual (20)

PPTX
El mapa conceptual presentación interactiva
PPT
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPTX
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
PPT
elmapaconceptual.ppt refuerzo para alumn
PPT
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPT
El Mapa Conceptual Explicacion
PPTX
Mapas conceptuales con Cmap
PPTX
ELABORAMOS MAPAS CONCEPTUALES-Pasos a seguir en esta tècnica de estudio
ODP
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual signif
PPT
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Mapas Conceptuales
PDF
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
mapas conseptuales
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual
El mapa conceptual
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
elmapaconceptual.ppt refuerzo para alumn
El mapa conceptual
El mapa conceptual
El Mapa Conceptual Explicacion
Mapas conceptuales con Cmap
ELABORAMOS MAPAS CONCEPTUALES-Pasos a seguir en esta tècnica de estudio
El mapa conceptual
El mapa conceptual
El mapa conceptual signif
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Aprendizaje Significativo
Mapas Conceptuales
Mapa conceptual
Mapas conceptuales
mapas conseptuales
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Presentacion interactiva - el mapa conceptual

  • 1. EL MAPA CONCEPTUAL CONCEPTO ESTRUCTURA UTILIDADCONSTRUCCIÓN UNA BREVE HISTORIA ACTIVIDADES ELEMENTOS EJEMPLOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMENTOS PREVIOS VIDEOS
  • 2. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Reorganiza información de diversos textos escritos. Construye mapas conceptuales y resume el contenido de un texto APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 3. ¿CÓMO SE LLAMA ESTE ORGANZADOR GRÁFICO? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS IDEAS? ¿CÚANDO SE DEBE UTILIZAR ESTE ORGANIZADOR? CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • 4. EL MAPA CONCEPTUAL REPRESENTACIÓN GRÁFICA REPRESENTACIÓN ABSTRACTA MAPA CONCEPTUAL es de un ELEMENTO FÍSICOPLANO ESQUEMA REPRESENTACIÓN MENTAL es de REALIDAD IDEA PENSAMIENTO OBJETO FENÓMENO ESQUEMA IDEAS PENSAMIENTOS CONCEPTOS es de ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • 5. Mapas conceptuales Joseph D. Novak (1932 hasta la fecha) UNPOCO DE HISTORIA
  • 6.  Aparecen en el ámbito de la didáctica de las disciplinas científicas en 1984 por Novak.  Deben ser considerados como medio para desarrollar las actividades y rutinas necesarias para que se produzca el aprendizaje.  Son auténticas herramientas metacognitivas, que permiten visualizar la articulación de los conceptos y expresar los elementos conocidos acerca de un tópico para, a partir de ahí, desarrollar estrategias de profundización. UN POCO DE HISTORIA
  • 7. MAPA CONCEPTUAL TÉCNICA DE APRENDIZAJE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESTRUCTURA es una se expresa con una tiene una PROPOSICIONES de formadas por CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE CONCEPTO
  • 8. Técnicas básicas Mapas conceptuales ELEMENTOS CARACTERÍSTICA S 2. Conceptos 3. Palabras enlace 1. Proposiciones que unen contienen poseen Jerarquía Selección Impacto visual Redes (networks) Diagramas de flujo Organigramas (Ontoria y cols., 1996) no son como
  • 9. Elementos de un Mapa Conceptual  Los conceptos:  Regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término.  Ejemplos…  «edad»  «experiencia»  «mamífero»  «atmósfera»  «estudiante»  «inteligente»
  • 10. Elementos de un Mapa Conceptual  Palabras de enlace:  Se utilizan para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.  Sólo cambiar la palabra de enlace modifica el concepto representado  Ejemplos………..  «es»  «tiene»  «proporciona»  «necesita»  «modifica»
  • 11. Elementos de un Mapa Conceptual  Las proposiciones:  Unidad semántica construida con dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace  Ejemplos………….  «el ser humano necesita oxígeno»  «el estudiante es inteligente»  «la edad proporciona experiencia al estudiante»  «la edad modifica la experiencia del estudiante»
  • 12. Elementos de un Mapa Conceptual  La elipse y los conectores:  Los conceptos se colocan dentro de la elipse (rectángulo, círculo, etc.) y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea o conector que une los conceptos. Estudiante Inteligente es
  • 13. Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar una unidad o bloque temático. Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar una unidad o bloque temático. Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva información al producto que se está trabajando. UTILIDAD
  • 14. Para generar ideas (Brain storming, etc.). Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la comprensión. Como actividad de síntesis, para estructurar el conocimiento trabajado en los productos realizados (preferentemente acompañado con un resumen explicativo). Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la incomprensión. UTILIDAD
  • 15. Cómo construir un mapa conceptual 1. Seleccionar Después de leer comprensivamente un texto, o un tema concreto, seleccionar los conceptos y las palabras-enlace más relevantes con los que se va a trabajar y hacer listas con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de papel para poder jugar con ellos. oso vaca animal lechuga perro ser vivo árbol vegetal
  • 16. 2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. Cómo construir un mapa conceptual oso vaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal
  • 17. Cómo construir un mapa conceptual 3. Jerarquizar Ordenar los conceptos del más general, al más particular y específico. osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal NIVEL1NIVEL2NIVEL3 alga vegetal
  • 18. 4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los Post-it ®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal NIVEL1NIVEL2NIVEL3
  • 19. Cómo construir un mapa conceptual5. Conectar Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.ej. “El árbol es un vegetal y un vegetal es un ser vivo",...). osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es
  • 20. 6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina). Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es
  • 21. Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y los vegetales están relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y algunos osos a su vez comen otros animales. come come comen herbívoros son come comen carnívoros son
  • 22. 1. Haga una lista de conceptos 2. Clasifíquelos por niveles de inclusividad 3. Organice el resto de conceptos jerárquicamente por niveles de inclusividad 4. Establezca relaciones entre conceptos a través de las palabras enlace 5. Revise las proposiciones establecidas
  • 23. Ejemplo Instrumentos musicales viento saxofón flauta cuerda guitarra violín percusión tambor platillos • platillos • guitarra • violín • viento • tambor • Instrumentos musicales • flauta • saxofón • percusión • cuerda Pueden ser de Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo
  • 24. permite el buen funcionamiento del aportando Ejemplo Dieta balanceada Nutrientes Micronutrientes Vitaminas Minerales Macronutrientes Proteínas Grasas Carbohidratos Organismo • organismo • carbohidratos • minerales • proteínas • vitaminas • alimentos • grasas • nutrientes • dieta balanceada se dividen ense dividen en que son
  • 28. ACTIVIDADES 1.Lee el siguiente texto y luego completa el mapa conceptual La televisión es el gran perturbador del diálogo en la familia. Los niños, jóvenes y adolescentes son sus víctimas.
  • 29. ACTIVIDADES 2. Lee este texto. Subraya en él los datos más importantes y después realiza su mapa conceptual: Sobre la cima de la montaña griega del Olimpo habitaba Cronos, el rey del Universo. Cronos era hijo de Gea (la Tierra) y de Urano (el Cielo), quienes habían tenido antes otros muchos hijos, los Uránidas: doce Titanes, tres Cíclopes y tres Hecatonquiros. Cronos tuvo, entre otros, tres hijos: Zeus o Plutón, que llegó a ser rey del Universo; Hades, rey del Infierno o Tártaro, y Poseidón, a quien le correspondió el Mar
  • 30. ACTIVIDADES Construye un mapa conceptual con los siguientes grupos de palabras ORIGEN ANIMAL – PAPAS – SAL – VERDURAS – PESCADO – ALIMENTOS – POLLO – QUESO - ORIGEN VEGETAL – AGUA - ORIGEN MINERAL – FRUTAS - HUEVOS
  • 31. ¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL Y CÓMO SE ELABORA?
  • 32. ¿CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL? EJERCICIOS DESARROLLADOS