SlideShare una empresa de Scribd logo
Pareja Técnica-PedagógicaRef. Técnico: Heck, Juan Pablo
Ref. Pedagógica: Pertile, AlejandraMapas Conceptuales:Organización de la informaciónHablar de mapa, nos da la idea de un diseño gráficoEl cual permite Resolución de Problemas.
Esquematización de puntos importantes para abordar y la jerarquización de los pasos e interrelaciones.
La comprensión de una temática
 Sintetizar las temáticas trabajadas, entre otras estrategias.Los docentes pueden hacer uso de los mapaspara presentar:Temas.Planificar curriculums.Mapas globales de la materia.Mapas detallados de la clase.Etc.
La finalidad Didáctica pedagógica de esta herramienta permite:Favorecer la utilización de imágenes, videos, sonidos etc.
Mejora las habilidades de comprensión de texto, de organización de la información y de representación de conocimiento.
Favorece el intercambio de información y por ende de la comunicación.
Permite reflexionar sobre el propio aprendizaje.Que Son ?Los mapas conceptuales, son una técnica sencilla y práctica de representación del conocimiento, y que permiten transmitir con claridad, mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje.ObjetivoRepresentar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos mas generales deben situarce en la parte superior del mapa y los conceptos menos inclusivos en la inferior.
Los Elementos que componen un mapa conceptual digital son:1)Concepto: es un objeto o evento que se lo representa gráficamente dentro de elipses, círculos o rectángulos.2)Conectores: o palabras de enlace: se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Ej.: “ es un”, “ se caracteriza por”, “ depende de”, “Producen”, “ para ”, “ por” ,etc.3)Proposiciones: dos o mas términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. “ La ciudad tiene una zona industrial  o “el ser humano necesita oxigeno” son ejemplos de proposiciones.4)Recursos multimediales e hipertextuales: son fotos, videos, sonidos, enlaces a paginas web, archivos PowerPoint, archivos Word, etc.
Como construir un mapa conceptualMapa conceptual es una  técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de concepto.En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
Agrupar
Ordenar
Representar
Conectar

Más contenido relacionado

PPTX
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
PPS
Mapas Conceptuales
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Qué es el mapa semántico
DOCX
Bloque iv proyecto 10 3 español
PPT
El Mapa Conceptual Explicacion
PPSX
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
DOCX
C:\fakepath\mapas conceptuales
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Mapas Conceptuales
Mapa conceptual
Qué es el mapa semántico
Bloque iv proyecto 10 3 español
El Mapa Conceptual Explicacion
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
C:\fakepath\mapas conceptuales

La actualidad más candente (18)

PPT
Cómo hacer Mapas conceptuales
PPTX
PPTX
Mapas Conceptuales
DOC
Mapa Conceptual
PPTX
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
PPT
Mapas Conceptuales
PPT
Estructura de los mapas conceptuales
PDF
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
PPTX
Mapa conceptual pamela
PPT
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
PPT
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
PPTX
Diapositivas. mapa conceptual
PPT
mapa conceptual
PPT
Mapas conceptuales en el aula
PPT
Mapas conceptuales en el aula
PPT
Como elaborar Mapa conceptuales
PPT
Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapa Conceptual
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Mapas Conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Mapa conceptual pamela
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
Diapositivas. mapa conceptual
mapa conceptual
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
Como elaborar Mapa conceptuales
Mapas conceptuales
Publicidad

Destacado (11)

DOC
Com fer un esquema
PDF
Elaboració de mapes conceptuals
PPT
Resumir
 
PPSX
Taller mapas mentales 2012
PDF
Presentació Treballs
PPT
Com millorar els meus estudis
PPS
Passos Exposició Oral
PPTX
Com fer un esquema
PPT
Relaciones de pareja
ODP
Respiració cel·lular
PPT
Mitocondria y respiración celular
Com fer un esquema
Elaboració de mapes conceptuals
Resumir
 
Taller mapas mentales 2012
Presentació Treballs
Com millorar els meus estudis
Passos Exposició Oral
Com fer un esquema
Relaciones de pareja
Respiració cel·lular
Mitocondria y respiración celular
Publicidad

Similar a Mapas conceptuales con Cmap (20)

DOCX
PPTX
Mapas conceptuales.pptx
PPTX
MAPA CONCEPTUAL.pptx
PPTX
Cuadro sinoptico
PDF
diapositivas-150426232507-conversion-gate02.pdf
PPTX
Mapas conceptuales
DOCX
Mapa conceptual (1) Exploratoria
PDF
Mapas conceptuales (4)
PPT
Mapas Conceptuales Mod
PDF
Aprendizaje visual2
PPTX
Lectura organizadores-2
PDF
Mapa conceptual algebra lineal jacm lamc
PPTX
Organizadores graficos exposición demián
PDF
Cmap tools
PPT
Cmap 2009 Promedu Berazategui
PDF
Mapas conceptuales
PPT
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
Mapas de conceptos
PPT
Organizadores graficos
Mapas conceptuales.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
Cuadro sinoptico
diapositivas-150426232507-conversion-gate02.pdf
Mapas conceptuales
Mapa conceptual (1) Exploratoria
Mapas conceptuales (4)
Mapas Conceptuales Mod
Aprendizaje visual2
Lectura organizadores-2
Mapa conceptual algebra lineal jacm lamc
Organizadores graficos exposición demián
Cmap tools
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mapas de conceptos
Organizadores graficos

Más de juampiheck (8)

PPTX
Tutorial Weblogs
DOCX
Tutorial De Weblog
DOCX
Tutorial De Weblog
DOCX
Tutorial De Cmap
PPT
Investigar con Webquest
PDF
Tres Herramientas T I C
PDF
Tres Herramientas Tic
PPTX
Comunicacion con Weblog
Tutorial Weblogs
Tutorial De Weblog
Tutorial De Weblog
Tutorial De Cmap
Investigar con Webquest
Tres Herramientas T I C
Tres Herramientas Tic
Comunicacion con Weblog

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Mapas conceptuales con Cmap

  • 2. Ref. Pedagógica: Pertile, AlejandraMapas Conceptuales:Organización de la informaciónHablar de mapa, nos da la idea de un diseño gráficoEl cual permite Resolución de Problemas.
  • 3. Esquematización de puntos importantes para abordar y la jerarquización de los pasos e interrelaciones.
  • 4. La comprensión de una temática
  • 5. Sintetizar las temáticas trabajadas, entre otras estrategias.Los docentes pueden hacer uso de los mapaspara presentar:Temas.Planificar curriculums.Mapas globales de la materia.Mapas detallados de la clase.Etc.
  • 6. La finalidad Didáctica pedagógica de esta herramienta permite:Favorecer la utilización de imágenes, videos, sonidos etc.
  • 7. Mejora las habilidades de comprensión de texto, de organización de la información y de representación de conocimiento.
  • 8. Favorece el intercambio de información y por ende de la comunicación.
  • 9. Permite reflexionar sobre el propio aprendizaje.Que Son ?Los mapas conceptuales, son una técnica sencilla y práctica de representación del conocimiento, y que permiten transmitir con claridad, mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje.ObjetivoRepresentar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos mas generales deben situarce en la parte superior del mapa y los conceptos menos inclusivos en la inferior.
  • 10. Los Elementos que componen un mapa conceptual digital son:1)Concepto: es un objeto o evento que se lo representa gráficamente dentro de elipses, círculos o rectángulos.2)Conectores: o palabras de enlace: se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Ej.: “ es un”, “ se caracteriza por”, “ depende de”, “Producen”, “ para ”, “ por” ,etc.3)Proposiciones: dos o mas términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. “ La ciudad tiene una zona industrial o “el ser humano necesita oxigeno” son ejemplos de proposiciones.4)Recursos multimediales e hipertextuales: son fotos, videos, sonidos, enlaces a paginas web, archivos PowerPoint, archivos Word, etc.
  • 11. Como construir un mapa conceptualMapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de concepto.En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
  • 17. Reflexiona. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación.Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:
  • 18. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenarantes que agrupar, es preferible agrupar primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos.
  • 19. Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico
  • 20. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Conectar Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces.
  • 21. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptosReflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.