SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
EVOLUCION DE LA CIENCIALa Ciencia siempre se ha dirigido (al menos en teoría) al descubrimiento de la verdad. Desde el inicio de su historia el hombre ha intentado explicarse los fenómenos que suceden a su alrededor . Al comienzo recurrió a la fantasía antes que a la razón, y así nacieron los mitos. Estos enseñaron al hombre a considerar los hechos vinculados entre sí, buscando los principios de ellos y, así, a través de los mismos influir en la naturaleza, al fin de transformarla para beneficiar al género humano.
ORIGEN DE LA CIENCIALos testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIADurante la edad media fueron los árabes quienes mantuvieron viva la tradición científica y en su búsqueda del elíxir de la vida y de la piedra filosofal (para transformar cualquier metal en oro) llegaron a hacer importantes descubrimientos en el campo de la química; sin embargo carecieron de la capacidad de elaborar leyes generales acerca de los hechos que observaron.
SEGÚN LUDOVICO GEYMONAT ENCONTRAMOS 4 FRASES EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO QUE ABARCA DESDE EL SIGLO VI a.C. HASTA EL XIV d.C.
1.-La fase que inicia con Tales de Mileto y concluye  con Aristóteles, que se caracteriza por un gran desarrollo de las investigaciones científico-filosóficas sin una distinción clara entre la pura ciencia y la pura filosofía, con la que el pensamiento logra constituirse algunos invaluables instrumentos de indagación (como la dialéctica, la lógica aristotélica, la educación matemática) y determinar claramente los 3 ámbitos de problemas sobre las que centrara la mayor parte de la especulación posterior: la naturaleza, el hombre y la sociedad.
2.- La fase que es abierta por Aristóteles y dura asta el siglo I a.C. caracterizada por la especialización de investigaciones con la separación de las indagaciones científicas de las filosófico-morales, ambas fundadas en la sustancial confianza en el hombre como ser capaz de dominar el mundo y alcanzar una vida serena con sus fuerzas propias
3.- La fase que comprende desde el siglo I a.C. hasta el VII d.C., en la que se observa una rápida decadencia de las investigaciones racionales y, al mismo tiempo, un aparatoso surgimiento de problemas religiosos, que se presentan por la poderosa necesidad que tiene el ser humano de evadirse de un mundo cada vez mas sacudido por profunda crisis que parece ahogarlo .
4.- La fase que se extiende desde el renacimiento carolingio y abarca todo el medioevo vive el difícil y lento resurgimiento de la investigación racional, favorecida por mejores condiciones socioeconómicas en Occidente, así como por el descubrimiento de algunas obras maestras de la antigua ciencia y la antigua filosofía, que parecen garantizar al hombre la fuerza de su razón.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTOEn esta etapa puede entreverse que los problemas que la caracterizan son humanos y científicos y no filosófico-teológicos.Durante el renacimiento (que abarca aproximadamente de la segunda mitad del siglo XIV a finales del XVI) se presentaron importantes cambios políticos, culturales, económicos y tecnológicos, como la separación del oriente Mediterráneo, la expansión del horizonte geográfico, etc.
RENACIMIENTO:El pensamiento también sufrió una gran transformación: volvió el mundo clásico de la literatura, el arte, la ciencia y la filosofía, con un conocimiento más amplio y profundo de los latinos y el descubrimiento de los griegos; se dio más importancia a la individualidad humana y había preeminencia de la voluntad sobre el intelecto; se consideró a la naturaleza como el ambiente del hombre y como el lugar de Dios; se renovó el interés por explicar las estructuras de la naturaleza con base en causas y fuerzas naturales.
PERSONAJES QUE INTERVINIERON EN EL RENACIMIENTO CIENTÍFICOLeonardo da Vinci, considerado  como el iniciador del renacimiento científico, que dio origen a los grandes desarrollos en todos los campos de la investigación, y Galileo Galilei, que marco un giro desde el caótico proceder de las investigaciones científicas renacentistas hasta el procedimiento riguroso de la ciencia moderna. Otros grandes investigadores fueron Copérnico, Gilbert y Paracelso.
LEONARDO DA VINCIEs más conocido por su obra pictórica, pero con sus investigaciones contribuyo a abrir muchos campos a la investigación científica. Vislumbro la gran importancia del metodo experimental, vinculó la técnica con la ciencia.
GILBERTRecogió una serie de informaciones sobre las propiedades magnéticas y eléctricas de los minerales a las que agrego sus observaciones empíricas, pacientes y rigurosas que representan el primer éxito científico del método inductivo.
COPERNICOAfirmo la movilidad de la tierra e ideó un modelo de “sistema solar” a través de las matemáticas en el que expuso el movimiento de los planetas alrededor del Sol y justificó la circularidad de sus orbitas.
GALILEO GALILEIReunió armónicamente en su método la inducción y la deducción, la observación y el pensamiento. El queria saber como ocurrían las cosas, en virtud de que ley y consideró que, como la naturaleza nada hace en vano, era necesario seguir caminos simples y sencillos para estudiarla.
Grafica que explica el avance en la evolución de la ciencia
El Innovador Siglo XX y los desafíos del XXI El siglo XX, fue prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia, Principalmente en los campos de la física y la biología desde principios de siglo. Los avances en comunicaciones a nivel global son tantos y tan rápidos que se nos hace difícil seguir su rastro, algo similar ocurre con la computación y la informática
Albert Einstein y la FísicaEs tal vez el personaje más famoso del siglo XX, su principal trabajo sobre relatividad especial y general, tiene antecedentes en otros trabajos anteriores. No obstante se puede decir que hasta el momento la propuesta de este físico se han visto corroboradas por recientes descubrimientos.
LA CIENCIA EN EL SIGLO XXILa ciencia y su rápido desarrollo plantean a las sociedades importantes dilemas éticos y morales, que aún no han sido resueltos, incluso postulamos no ha existido una correspondencia entre el adelanto científico y una teoría filosófica con relación a estos avances.
LO QUE SE ESPERA EN ESTE SIGLOComo desafío para el siglo XXI, pensamos se puede comenzar a diseñar la idea de que la ciencia y su constante desarrollo deberá existir un futuro más amable y humano para los seres humanos. En especial en una faceta tan sensible, cambiante y decisiva para la humanidad como es la ciencia.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea entrega 28 11-2015
PDF
Historia de la ciencia
PPTX
Diadelaciencia2
PDF
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
PPT
origen de la ciencia
PPTX
HISTORIA DE LA CIENCIA
DOC
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
DOC
La ciencia y sus orígenes conocimientos
Tarea entrega 28 11-2015
Historia de la ciencia
Diadelaciencia2
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
origen de la ciencia
HISTORIA DE LA CIENCIA
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
La ciencia y sus orígenes conocimientos

La actualidad más candente (17)

PPTX
El origen de la ciencia
PPTX
origen de la ciencia
DOCX
Resumen
PPTX
La investigación científica. Historia de la ciencia
PDF
LA CIENCIA Y SU METODO
PPTX
Orígenes de la Teoría Científica
DOCX
La ciencia
PPTX
ciencia y desarrollo
DOC
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
PPTX
Historia de la Investigación Científica
PPSX
El origen de la ciencia y la tecnologia
DOCX
Origen de la ciencia
PPTX
Primeros investigadores
PPTX
Exposición ciencia moderna
PPTX
Historia de las ciencias
DOCX
La historia de la ciencia en colombia
El origen de la ciencia
origen de la ciencia
Resumen
La investigación científica. Historia de la ciencia
LA CIENCIA Y SU METODO
Orígenes de la Teoría Científica
La ciencia
ciencia y desarrollo
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Historia de la Investigación Científica
El origen de la ciencia y la tecnologia
Origen de la ciencia
Primeros investigadores
Exposición ciencia moderna
Historia de las ciencias
La historia de la ciencia en colombia
Publicidad

Similar a Presentacion ipc 1 (20)

DOCX
Tarea entrega 28 11-2015
DOCX
Resumen
DOCX
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
DOCX
PDF
Origenes filosóficos y científicos de la psicología
PDF
TEJER JUNTOS CIENCIAS
PDF
Ciencia en el Renacimiento
PDF
Historia De La Ciencia
DOCX
Origen de la ciencia
PPSX
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PPTX
Presentación revolucion cientifica
PDF
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
PPTX
Revolucion cientifica
PDF
Informe francisco-torres-19106408
DOCX
La ciencia
PDF
Historia de la ciencia
DOCX
Consecuencias de la revolución científica
PPTX
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Tarea entrega 28 11-2015
Resumen
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
Origenes filosóficos y científicos de la psicología
TEJER JUNTOS CIENCIAS
Ciencia en el Renacimiento
Historia De La Ciencia
Origen de la ciencia
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Presentación revolucion cientifica
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
Revolucion cientifica
Informe francisco-torres-19106408
La ciencia
Historia de la ciencia
Consecuencias de la revolución científica
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Publicidad

Más de koffuneral (10)

DOCX
Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tama...
PPTX
Presentacion ipc 1
PPTX
Ix preparación de material para exposición
PPTX
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
DOCX
Ivª 2 clase normas apa
PPTX
Iiiª introducción antecedentes ok
PPTX
Iiª portada titulo indice ok
PPTX
Iªestructura y planteamiento del problema ok
PPTX
Ivª 1 clase bibliografia
PDF
Geomatica 011
Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tama...
Presentacion ipc 1
Ix preparación de material para exposición
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
Ivª 2 clase normas apa
Iiiª introducción antecedentes ok
Iiª portada titulo indice ok
Iªestructura y planteamiento del problema ok
Ivª 1 clase bibliografia
Geomatica 011

Presentacion ipc 1

  • 2. EVOLUCION DE LA CIENCIALa Ciencia siempre se ha dirigido (al menos en teoría) al descubrimiento de la verdad. Desde el inicio de su historia el hombre ha intentado explicarse los fenómenos que suceden a su alrededor . Al comienzo recurrió a la fantasía antes que a la razón, y así nacieron los mitos. Estos enseñaron al hombre a considerar los hechos vinculados entre sí, buscando los principios de ellos y, así, a través de los mismos influir en la naturaleza, al fin de transformarla para beneficiar al género humano.
  • 3. ORIGEN DE LA CIENCIALos testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
  • 4. LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIADurante la edad media fueron los árabes quienes mantuvieron viva la tradición científica y en su búsqueda del elíxir de la vida y de la piedra filosofal (para transformar cualquier metal en oro) llegaron a hacer importantes descubrimientos en el campo de la química; sin embargo carecieron de la capacidad de elaborar leyes generales acerca de los hechos que observaron.
  • 5. SEGÚN LUDOVICO GEYMONAT ENCONTRAMOS 4 FRASES EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO QUE ABARCA DESDE EL SIGLO VI a.C. HASTA EL XIV d.C.
  • 6. 1.-La fase que inicia con Tales de Mileto y concluye con Aristóteles, que se caracteriza por un gran desarrollo de las investigaciones científico-filosóficas sin una distinción clara entre la pura ciencia y la pura filosofía, con la que el pensamiento logra constituirse algunos invaluables instrumentos de indagación (como la dialéctica, la lógica aristotélica, la educación matemática) y determinar claramente los 3 ámbitos de problemas sobre las que centrara la mayor parte de la especulación posterior: la naturaleza, el hombre y la sociedad.
  • 7. 2.- La fase que es abierta por Aristóteles y dura asta el siglo I a.C. caracterizada por la especialización de investigaciones con la separación de las indagaciones científicas de las filosófico-morales, ambas fundadas en la sustancial confianza en el hombre como ser capaz de dominar el mundo y alcanzar una vida serena con sus fuerzas propias
  • 8. 3.- La fase que comprende desde el siglo I a.C. hasta el VII d.C., en la que se observa una rápida decadencia de las investigaciones racionales y, al mismo tiempo, un aparatoso surgimiento de problemas religiosos, que se presentan por la poderosa necesidad que tiene el ser humano de evadirse de un mundo cada vez mas sacudido por profunda crisis que parece ahogarlo .
  • 9. 4.- La fase que se extiende desde el renacimiento carolingio y abarca todo el medioevo vive el difícil y lento resurgimiento de la investigación racional, favorecida por mejores condiciones socioeconómicas en Occidente, así como por el descubrimiento de algunas obras maestras de la antigua ciencia y la antigua filosofía, que parecen garantizar al hombre la fuerza de su razón.
  • 10. DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTOEn esta etapa puede entreverse que los problemas que la caracterizan son humanos y científicos y no filosófico-teológicos.Durante el renacimiento (que abarca aproximadamente de la segunda mitad del siglo XIV a finales del XVI) se presentaron importantes cambios políticos, culturales, económicos y tecnológicos, como la separación del oriente Mediterráneo, la expansión del horizonte geográfico, etc.
  • 11. RENACIMIENTO:El pensamiento también sufrió una gran transformación: volvió el mundo clásico de la literatura, el arte, la ciencia y la filosofía, con un conocimiento más amplio y profundo de los latinos y el descubrimiento de los griegos; se dio más importancia a la individualidad humana y había preeminencia de la voluntad sobre el intelecto; se consideró a la naturaleza como el ambiente del hombre y como el lugar de Dios; se renovó el interés por explicar las estructuras de la naturaleza con base en causas y fuerzas naturales.
  • 12. PERSONAJES QUE INTERVINIERON EN EL RENACIMIENTO CIENTÍFICOLeonardo da Vinci, considerado como el iniciador del renacimiento científico, que dio origen a los grandes desarrollos en todos los campos de la investigación, y Galileo Galilei, que marco un giro desde el caótico proceder de las investigaciones científicas renacentistas hasta el procedimiento riguroso de la ciencia moderna. Otros grandes investigadores fueron Copérnico, Gilbert y Paracelso.
  • 13. LEONARDO DA VINCIEs más conocido por su obra pictórica, pero con sus investigaciones contribuyo a abrir muchos campos a la investigación científica. Vislumbro la gran importancia del metodo experimental, vinculó la técnica con la ciencia.
  • 14. GILBERTRecogió una serie de informaciones sobre las propiedades magnéticas y eléctricas de los minerales a las que agrego sus observaciones empíricas, pacientes y rigurosas que representan el primer éxito científico del método inductivo.
  • 15. COPERNICOAfirmo la movilidad de la tierra e ideó un modelo de “sistema solar” a través de las matemáticas en el que expuso el movimiento de los planetas alrededor del Sol y justificó la circularidad de sus orbitas.
  • 16. GALILEO GALILEIReunió armónicamente en su método la inducción y la deducción, la observación y el pensamiento. El queria saber como ocurrían las cosas, en virtud de que ley y consideró que, como la naturaleza nada hace en vano, era necesario seguir caminos simples y sencillos para estudiarla.
  • 17. Grafica que explica el avance en la evolución de la ciencia
  • 18. El Innovador Siglo XX y los desafíos del XXI El siglo XX, fue prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia, Principalmente en los campos de la física y la biología desde principios de siglo. Los avances en comunicaciones a nivel global son tantos y tan rápidos que se nos hace difícil seguir su rastro, algo similar ocurre con la computación y la informática
  • 19. Albert Einstein y la FísicaEs tal vez el personaje más famoso del siglo XX, su principal trabajo sobre relatividad especial y general, tiene antecedentes en otros trabajos anteriores. No obstante se puede decir que hasta el momento la propuesta de este físico se han visto corroboradas por recientes descubrimientos.
  • 20. LA CIENCIA EN EL SIGLO XXILa ciencia y su rápido desarrollo plantean a las sociedades importantes dilemas éticos y morales, que aún no han sido resueltos, incluso postulamos no ha existido una correspondencia entre el adelanto científico y una teoría filosófica con relación a estos avances.
  • 21. LO QUE SE ESPERA EN ESTE SIGLOComo desafío para el siglo XXI, pensamos se puede comenzar a diseñar la idea de que la ciencia y su constante desarrollo deberá existir un futuro más amable y humano para los seres humanos. En especial en una faceta tan sensible, cambiante y decisiva para la humanidad como es la ciencia.