Las normas de referencia y citas bibliográficas de la APA <br />¿Por qué usar referencias?<br />Brookes (1985) estudió las motivaciones por la que los investigadores hacen referencias, concluyendo en las siguientes razones:<br />Estar al día. Esto manifiesta un factor de prestigio entre los<br />Colegas<br />Crédito positivo a un predecesor<br />Crítica o crédito negativo<br />Referencia a métodos y técnicas<br />Persuasión. Necesidad de convencer al lector<br />Informar al lector de puntos de vista alternativos<br />Manifestar cuál es el consenso social de los paradigmas<br />I. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />1.1. Definición<br /> Amat, N. (1979). Define: “Comprende un conjunto de indicaciones precisas y detalladas suficientemente, con objeto de identificar una publicación o parte  de una publicación”.<br />De acuerdo a las Normas APA se debe contemplar las siguientes reglas:<br />Las referencias bibliográficas deben ser insertadas en el texto (no se coloca a pie de página) en minúscula (excepto la primera letra)<br />Todas las referencias usadas en el texto, deberán ser ubicadas en estricto orden alfabético  en la “Referencia bibliográfica”<br />Deje una línea completa entre cada línea de tipografía en la lista de referencia<br />Si puede establecerlo, comience cada referencia con una sangría francesa, es decir, la primera línea hacia la izquierda y las siguientes líneas hacia la derecha con una sangría de párrafo<br />1.2. Referencias de libros<br />Se debe incluir los siguientes datos, y en el siguiente orden:<br />Apellidos, nombre o nombres (En mayúscula sólo la inicial del primer nombre y punto. Si son varios autores, separarlos con una coma y antes del último con una “y”.<br />Año de publicación (entre paréntesis)<br />Punto.<br />Título del libro (en cursiva)<br />Volumen ( entre paréntesis, si se indicara en el libro)<br />Edición entre paréntesis (a partir de las 2da. Edición)<br />Punto<br />Ciudad de la publicación<br />Dos puntos (sin dejar espacio)<br />Editorial: se indica sólo el nombre de ella<br />Manteniendo la siguiente estructura.<br />Para un libro completo:<br />__________________________    _________                                            _ __<br />Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.<br />______________________________________                                               __ <br />1.2.1. Ejemplos de referencias a libros<br />1.2.1.1. Un autor<br />Alarcón, R. (1994). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia Fondo Editorial.<br />Colchado, O. (1994). Del mar a la ciudad. (2a. ed.) Lima: Río Santa-Editores<br />1.2.1.2. Dos autores o más<br />García, E. J. y Arrondo, A. A. (1964). El Control de la calidad I. Buenos Aires: Instituto Argentino de Control de la Calidad.<br />Hernández, R., Fernández, R. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.<br />1.2.1.3. Cuatro autores, tercera edición<br />García, M., Pérez, J., Castro, M.  Y Laya, M. (2000). La dependencia de los países subdesarrollados.(3a. Ed.) Lima: Grijley.<br />Valladolid, A., Pantaleón, J., Castillo, O. y Aquino, J. (1999). Producción de leguminosas de grano para exportación: variedad manejo agronómico y costos (3a. ed.). Lima: PROMPEY.<br />1.2.1.4. Sin autor<br />Tratamiento térmico de metales. (1964). La Habana:  Editora del Ministerio de Educación<br />Los elementos de la administración (2 a. ed.)(2002). Lima: Horizonte.<br />Para un artículo o capítulo dentro de un libro editado<br />______________________________________                                               __<br />Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o capítulo. En nombre del editor (Ed.)  Título de la obra (números de páginas) (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.<br />______________________________________                                               __<br />1.2.1.5. Capítulo en un libro<br />Barboza, C. (1998). Los conceptos modernos. En J. Pérez (Ed.),  La estructura del lenguaje (pp.130-147). Lima: Amaru Editores.<br />Castro, M. (2002). Elementos de la investigación bibliográfica. En  M. Arias (Ed.), Métodos de investigación (pp.123-234). México: McGraw Hill.<br />1.2.1.6. Traducción<br />Castro, J. P. (2000). Aplicaciones del marketing. (Trad. J. Sánchez). México: McGaw-Hill (Original en inglés, 1995).<br />1.2.1.7. Autor corporativo<br />CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE. (1999). Sistema Nacional de Información Ambiental   SINIA. Lima: CONAM.<br />MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1999). Diagnóstico de la educación peruana. Lima: Ministerio de Educación.<br />1.2.1.8. El autor es el mismo editor<br />American Public Health Association (2001). Compendium of methods for the microbiological examination of foods (4a. ed.). Washington, DC: Autor.<br />American Psychological Association (1994). Manual de la publicación de la American Psycological Association (4a. ed.). Washington, D.C.:Autor.<br />1.2.1.9. Autor que reúne varios trabajos (compendio) de diferentes autores<br />Jamieson, M. (Comp.) (1975). Manejo de los alimentos. México: Pax-México.<br />Flores, J. (Comp.) (1998).  Metodología de la investigación. Lima: Horizonte.<br />1.2.1.10. Artículo en un libro, compendio o memoria de congreso<br />Campo, C. (2001). La filosofía actual. En V Congreso de Folosofía (Comp.) (pp. 45-60). Lima: Sullull.<br />Gómez-Pantoja, A. y  Perez , M. (1998). El concepto de privacidad en los servicios bibliotecarios actuales. En VI Jornadas de Documentación. (Memoria) (pp. 407-412). Valencia: FESABIB.<br />1.2.1.11. Obras del mismo autor en el mismo año<br />Kotler, P. (1966a). Mercadotecnia. México: McGraw Hill.<br />Kotler, P. (1966b). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, importancia y control. México: Prentice-Hall.<br />1.2.1.12. Colección<br />Cabezas, J. (1954). Rubén Darío : un poeta y una vida. Buenos Aires: Espasa-Calpe. (Colección Austral 1183).<br />Rosembuj, T. (1979). Conocer a Proudhon y sus obras. Barcelona: Dopesa. (Colección Conocer n° 22).<br />1.2.1.13. Diccionario<br />Diccionario Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española (21a. ed.) Madrid: Espasa Calpe.<br />Diccionario enciclopédico en colores (1999). Santa Fe de Bogotá: Larousse.<br />Hawley, G. (1975). Diccionario de química y de productos químicos.  (10a. ed.). Barcelona: Editorial Omega.<br />1.2.1.14. Enciclopedia, todos los volúmenes<br />Enciclopedia Barsa de consulta fácil. (1973) (Vols. 1-16). Buenos Aires: Encyclopaedia Britannica.<br />Cabanellas, G. (1986). Diccionario de derecho usual (Vols. 1-4). Buenos Aires: Eliasta.<br />1.2.1.15. Término definido en una enciclopedia<br />Tocoferoles (1970). En Enciclopedia de la química industrial (Vol. 6, pp.603-608). Bilbao: Ediciones Urmo.<br />1.3. Referencias de publicaciones periódicas<br />1.3.1. Ejemplos de referencias a revistas<br />Cuando se trate de un artículo de revista científica, se debe incluir los siguientes datos:<br />Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas.<br />1.3.1.1. Artículo de revista, volumen 5<br />Leimkuhler, F. F. (1967). The Bradford distribution. Journal of Documentation, 5, 197-207.<br />Ángeles, D. (1989). Los elementos químicos. Revista de Química Cuàntica, 5, 23-35.<br />1.3.1.2. Artículo de revista, páginas discontinuas<br />Walter, H. (2004). Links and Power: The Political Economy of Linking on the Web . Library Trends, 54, 123-125, 131-132.<br />1.3.1.3. Artículo de revista, volumen 4, número de la edición 1<br />Haitun, S.D. (1982). Stationary scientometric distributions. SCIENTOMETRICS 4(1), 5-25.<br />1.3.1.4. Artículo de revista en imprenta<br />Alpi Kristine, Bibel, Barbara M (En imprenta). Meeting the Health Information Needs of Diverse Populations.  Second International Conference on Research in Information Needs.<br />Alfaro, M. (En imprenta). La clase política y la ruptura del pacto social. Revista de Sociología. <br />Ejemplos de referencias a periódicos<br />Artículo de periódico<br />Cuando se trate de un artículo de periódico, se debe incluir los siguientes datos: <br />Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. números de páginas.<br />1.3.2.1. Artículo de diario<br />Manrique, N. (2005, 18 de febrero). El crecimiento de la información. Perú 21, pp. 6.<br />Gorriti, G. (2005, 14 de agosto). El último esperpento. La República, pp.44.<br />1.3.2.2. Artículo de diario, sin autor<br />Universidades contribuyen con 30% de la producción científica (2005, 12 de agosto). EL COMERCIO, pp. A/9.<br />Costos portuario no son altos (2005, 14 de agosto). La República, pp. 14.<br />1.4. Referencias de medios electrónicos <br />Se considera recursos  electrónicos, a los documentos en formato electrónico, bases de datos y programas de computadoras, tanto accesibles en línea como si están en un soporte informático tal como discos, cintas magnéticas, DVD y CD-ROM.<br /> <br />1.4.1. Documentos electrónicos, bases de datos y programas de computadoras<br />Estructura de la referencia<br />______________________________________________________________________<br />Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Recuperado en <especifique la vía> [fecha de acceso].<br />1.4.1. Ejemplos de referencias a recursos  electrónicos<br />1.4.1.1. Documento en línea<br />Contreras, F. (2003). Administración de unidades de información. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado en http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/administra/unidades.htm [2003, 3 de diciembre].<br />1.4.1.2. Documento en línea, con responsable<br />Biblioteca Nacional del Perú (2003, julio). Catálogo de autores peruanos. Lima: Rojas, C. Recuperado en http://www.binape.gob.pe/catalogo/catalogo.html [2005, 22 de julio].<br />1.4.1.3. Documento en línea, sin autor.<br /> Al no identificar al autor,  la referencia debe iniciarse con el título del documento<br />Pautas para las citas bibliográficas (2004, 12 de agosto). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 23 de junio del 2005, de http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/bib/citasbib.html.<br />Química cuántica (1999, 21 de diciembre). Lyon: CNRS-UPRESA 5020. Recuperado el  11 de abril de 1999, de http://olfac.univ-lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm<br />1.4.1.4. Documento en CD-ROM, sin autor<br />Biblioteca Médica virtual (2001, enero) [CD-ROM]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Instituto de Medicina Tropical [2001, 10 de junio].<br />1.4.1.5. Parte de un documento en CD-ROM, con responsable<br />Enciclopedia del Mar (1997). La contaminación marítima. En Ciencias Biológicas, [CD-ROM].Buenos Aires: F&G Editores [1998, 12 de diciembre].<br />1.4.1.6. Base de datos, sin autor<br />Universidad Peruana Cayetano Heredia. Biblioteca Central (1998, 25 de enero), [base de datos]. Lima: UPCH. Recuperado en http://www.upch.edu.pe/duiict/lipecsp.htm [2005, 22 de julio].<br />1.4.1.7. Software en disco<br />Velarde, M. J. (1988). SPSS/PC advanced statistics, v6.0, [software de computadora en disco]. Mèxico: SPSS Inc.<br />1.4.1.8. Software en CD-ROM, sin autor. Con localización y nombre de la organización<br />Tesis  (2003), [software de computadora en CD-ROM]. Lima: UNMSMTM.<br /> <br />1.4.2. Ejemplos de referencias a publicaciones periódicas electrónicas<br /> Artículo en publicaciones periódicas electrónicas<br />Se debe observar la siguiente estructura de datos: ______________________________________________________________________<br />Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación [tipo de soporte], volumen, números de páginas o localización del artículo. Recuperado de <especifique la vía> [fecha de acceso].<br />______________________________________________________________________<br />1.4.2.1. Artículo de revista<br />Estrada .A (2005, junio). Libertad intelectual e instituciones documentales. Investigación Bibliotecológica [en línea], N° 38. Recuperado de www.ejournal.unam.mx/iibiblio/vol18-38/IBI03805.pdf  [2005, 12 de agosto].<br />Quiroz, R. (2005, abril). El tema de las bibliotecas públicas en el currículo de formación profesional. Pez de Plata [en línea], Nº 4. Recuperado de http://www.pezdeplata.org/ [2005, 15 de agosto].<br />1.4.2.2. Artículo de periódico mensual<br />Cámara de Comercio de Lima (2000, junio).  Encuentro empresarial. La Industrial [en línea]. Recuperado de http://www.camaralima/pe [2000, 3 de junio].<br />1.4.2.3. Artículo de diario<br />Espinoza, W. (2000, 10 de marzo). Uso de la tecnología en las bibliotecas de construcción. Expreso [en línea]. Año LX. Número 8567. Recuperado de http://www.expreso.com.pe/indice.htlm [2005, 3 de abril].<br /> Ley en línea<br />Poder Legislativo de Perù (2000, 10 de abril). Ley  del Colegio de Bibliotecólogos. En Diario de Debates N° 152  [en línea]. Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/debates/leyes.html [2005, 1 de marzo].<br /> Documento disponible en el sitio Web del departamento de una universidad<br />Pereda, S. (2005) Normas básicas en las publicaciones periódicas. Recuperado el 8 de abril de 2005, del sitio Web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:  http://www.unmsm.edu.pe/Letras/<br /> <br />1.4.2.6 Correo electrónico<br />Debe incluir los siguientes datos:<br />______________________________________________________________________<br />Emisor (dirección electrónica del emisor) (fecha del mensaje). Título del mensaje. Correo electrónico enviado a: destinatario (dirección electrónica del destinatario).<br />R. Castillo (rubersaul@hotmail.com) (2005, 10 marzo). Desarrollo de biblioteca digital. Correo electrónico enviado a: Vialsi Sac. (abelbolivarh@vialsi.com).<br />1.5. Referencias de medios audiovisuales<br />1.5.1. Diapositiva<br />Casanova, M. A. (1989). Conocimiento del medio: propuesta metodológica para el nuevo diseño curricular de la educación primaria [diapositiva]. Lima: PUCP. 120 diapositivas<br />1.5.2. Cassette<br />Romero, R. R. (1997). Música tradicional de Cajamarca [grabaciones musicales]. Lima: PUCP. Instituto Riva Agüero. (Archivo de Música Tradicional Andina),<br />1.5.3. Video<br />Instituto Nacional de Teleducación (Productor) y León A., M. (Dir.). (1980). La guerra del pacifico [video]. Lima: Ministerio de Educación.<br />1.5.4. CD ROM <br />Enciclopedia de historia del Perú (2000).  [CD ROM]. Lima: El Comercio.<br />1.6. Otras referencias<br />1.6.1. Tesis, informes profesionales <br />Dávila, A. (2004). Recursos de información  en bibliotecología. Tesis para optar el título de Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información.  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />Chávez, H. (2001). La red de información en salud. Informe académico profesional para optar el título de Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />1.6.2. Ley<br />Ley General de la persona con discapacidad. Ley N° 27050 (1998). En Normas legales.  No. 21456 Extraordinario. Poder Legislativo de Perú.<br />1.6.3. Reglamento<br />Reglamento de Prácticas  preprofesionales. Dirección Académica. Reunión N° 232 (5 de marzo de 2004), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />1.6.4. Comunicaciones personales: cartas, memorandos, mensajes<br />R. Castillo (comunicación personal) (2005, 10 de agosto). <br />1.6.5. Trabajo no publicado y presentado en un evento<br />Peralta, J. (2005, julio). Red de portales educativos. Trabajo presentado en el Museo de la Nación, Lima, Perú.<br />
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa
Ivª 2 clase normas apa

Más contenido relacionado

PPT
Bibliografía apa 6ed rev 2012
PPT
Modelo APA Bibliografia
PPTX
Las referencias bibliográficas
PPTX
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
PDF
Estilo apa
PDF
Normas APA UPANA Guía Rápida
DOCX
Ejemplo de referencias apa
PDF
U3 apa 6ta edicion
Bibliografía apa 6ed rev 2012
Modelo APA Bibliografia
Las referencias bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
Estilo apa
Normas APA UPANA Guía Rápida
Ejemplo de referencias apa
U3 apa 6ta edicion

La actualidad más candente (18)

PPT
Bibliografia apa 6ta ed bibli cerezo
PPT
Como Preparar Fichas Bibliograficas
PPTX
clases de Bibliografia
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
Formato apa para referencias
DOC
Triptico estilo apa
PPS
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
PDF
Normas apa
PPTX
Normas apa
PDF
La cita de fuentes en la monografía
PPTX
Bibliografias apa (1)
PPTX
Manual Estilo APA 6ta edición
PDF
Normas APA -San Marcos, Perú
PPT
Citas directas e indirectas y Normas APA
PDF
Estilo de turabian
PPTX
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
DOC
Criterio Para Citar
Bibliografia apa 6ta ed bibli cerezo
Como Preparar Fichas Bibliograficas
clases de Bibliografia
Fichas hemerograficas
Formato apa para referencias
Triptico estilo apa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Normas apa
Normas apa
La cita de fuentes en la monografía
Bibliografias apa (1)
Manual Estilo APA 6ta edición
Normas APA -San Marcos, Perú
Citas directas e indirectas y Normas APA
Estilo de turabian
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
Criterio Para Citar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Calendario de juegos_2015_lmb
PPT
Vivir noduele
PPTX
RC_Jader_Contreras
DOCX
Ambiente virtual de aprendizaje
ODP
Presentación cuentos
PPTX
Expo solaris
PDF
Guia beruby
PPTX
Exchangeserver2010 web
PPTX
uso de insumos
DOCX
Actividades de convivencia
PDF
Convocatoria m30gdl2014
PPTX
Redes sociales
PPT
Ciencia y tecnologia formaciontierra
PPTX
Iªestructura y planteamiento del problema ok
PDF
Convocatoria poomsae
PDF
Percepción remota
PPTX
Reseña
PDF
Lodosactivados5
PPT
Revolución mexicana
Calendario de juegos_2015_lmb
Vivir noduele
RC_Jader_Contreras
Ambiente virtual de aprendizaje
Presentación cuentos
Expo solaris
Guia beruby
Exchangeserver2010 web
uso de insumos
Actividades de convivencia
Convocatoria m30gdl2014
Redes sociales
Ciencia y tecnologia formaciontierra
Iªestructura y planteamiento del problema ok
Convocatoria poomsae
Percepción remota
Reseña
Lodosactivados5
Revolución mexicana
Publicidad

Similar a Ivª 2 clase normas apa (20)

PDF
6631308 rebeca-landeau
PDF
APA Simplificado-2012
PPTX
Cómo Preparar una monografía según APA
PDF
Referencias bibliográficas según el formato harvard
PDF
Formato apa explora
PDF
Formato apa explora
PDF
PDF
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
PPTX
Citas bibliograficas
PPSX
Referencias de Recursos de Información
PPSX
Referencias de recursos de información
PDF
Documento de citas documentales
PDF
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
PDF
Citas bibliograficas
PDF
Guía Apa
DOCX
Ejemplo de referencias apa
6631308 rebeca-landeau
APA Simplificado-2012
Cómo Preparar una monografía según APA
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Formato apa explora
Formato apa explora
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Citas bibliograficas
Referencias de Recursos de Información
Referencias de recursos de información
Documento de citas documentales
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
Citas bibliograficas
Guía Apa
Ejemplo de referencias apa

Más de koffuneral (10)

DOCX
Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tama...
PPTX
Presentacion ipc 1
DOCX
Resumen
PPTX
Presentacion ipc 1
PPTX
Ix preparación de material para exposición
PPTX
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
PPTX
Iiiª introducción antecedentes ok
PPTX
Iiª portada titulo indice ok
PPTX
Ivª 1 clase bibliografia
PDF
Geomatica 011
Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tama...
Presentacion ipc 1
Resumen
Presentacion ipc 1
Ix preparación de material para exposición
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
Iiiª introducción antecedentes ok
Iiª portada titulo indice ok
Ivª 1 clase bibliografia
Geomatica 011

Ivª 2 clase normas apa

  • 1. Las normas de referencia y citas bibliográficas de la APA <br />¿Por qué usar referencias?<br />Brookes (1985) estudió las motivaciones por la que los investigadores hacen referencias, concluyendo en las siguientes razones:<br />Estar al día. Esto manifiesta un factor de prestigio entre los<br />Colegas<br />Crédito positivo a un predecesor<br />Crítica o crédito negativo<br />Referencia a métodos y técnicas<br />Persuasión. Necesidad de convencer al lector<br />Informar al lector de puntos de vista alternativos<br />Manifestar cuál es el consenso social de los paradigmas<br />I. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />1.1. Definición<br /> Amat, N. (1979). Define: “Comprende un conjunto de indicaciones precisas y detalladas suficientemente, con objeto de identificar una publicación o parte de una publicación”.<br />De acuerdo a las Normas APA se debe contemplar las siguientes reglas:<br />Las referencias bibliográficas deben ser insertadas en el texto (no se coloca a pie de página) en minúscula (excepto la primera letra)<br />Todas las referencias usadas en el texto, deberán ser ubicadas en estricto orden alfabético en la “Referencia bibliográfica”<br />Deje una línea completa entre cada línea de tipografía en la lista de referencia<br />Si puede establecerlo, comience cada referencia con una sangría francesa, es decir, la primera línea hacia la izquierda y las siguientes líneas hacia la derecha con una sangría de párrafo<br />1.2. Referencias de libros<br />Se debe incluir los siguientes datos, y en el siguiente orden:<br />Apellidos, nombre o nombres (En mayúscula sólo la inicial del primer nombre y punto. Si son varios autores, separarlos con una coma y antes del último con una “y”.<br />Año de publicación (entre paréntesis)<br />Punto.<br />Título del libro (en cursiva)<br />Volumen ( entre paréntesis, si se indicara en el libro)<br />Edición entre paréntesis (a partir de las 2da. Edición)<br />Punto<br />Ciudad de la publicación<br />Dos puntos (sin dejar espacio)<br />Editorial: se indica sólo el nombre de ella<br />Manteniendo la siguiente estructura.<br />Para un libro completo:<br />__________________________ _________ _ __<br />Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.<br />______________________________________ __ <br />1.2.1. Ejemplos de referencias a libros<br />1.2.1.1. Un autor<br />Alarcón, R. (1994). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia Fondo Editorial.<br />Colchado, O. (1994). Del mar a la ciudad. (2a. ed.) Lima: Río Santa-Editores<br />1.2.1.2. Dos autores o más<br />García, E. J. y Arrondo, A. A. (1964). El Control de la calidad I. Buenos Aires: Instituto Argentino de Control de la Calidad.<br />Hernández, R., Fernández, R. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.<br />1.2.1.3. Cuatro autores, tercera edición<br />García, M., Pérez, J., Castro, M. Y Laya, M. (2000). La dependencia de los países subdesarrollados.(3a. Ed.) Lima: Grijley.<br />Valladolid, A., Pantaleón, J., Castillo, O. y Aquino, J. (1999). Producción de leguminosas de grano para exportación: variedad manejo agronómico y costos (3a. ed.). Lima: PROMPEY.<br />1.2.1.4. Sin autor<br />Tratamiento térmico de metales. (1964). La Habana: Editora del Ministerio de Educación<br />Los elementos de la administración (2 a. ed.)(2002). Lima: Horizonte.<br />Para un artículo o capítulo dentro de un libro editado<br />______________________________________ __<br />Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o capítulo. En nombre del editor (Ed.) Título de la obra (números de páginas) (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.<br />______________________________________ __<br />1.2.1.5. Capítulo en un libro<br />Barboza, C. (1998). Los conceptos modernos. En J. Pérez (Ed.), La estructura del lenguaje (pp.130-147). Lima: Amaru Editores.<br />Castro, M. (2002). Elementos de la investigación bibliográfica. En M. Arias (Ed.), Métodos de investigación (pp.123-234). México: McGraw Hill.<br />1.2.1.6. Traducción<br />Castro, J. P. (2000). Aplicaciones del marketing. (Trad. J. Sánchez). México: McGaw-Hill (Original en inglés, 1995).<br />1.2.1.7. Autor corporativo<br />CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE. (1999). Sistema Nacional de Información Ambiental SINIA. Lima: CONAM.<br />MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1999). Diagnóstico de la educación peruana. Lima: Ministerio de Educación.<br />1.2.1.8. El autor es el mismo editor<br />American Public Health Association (2001). Compendium of methods for the microbiological examination of foods (4a. ed.). Washington, DC: Autor.<br />American Psychological Association (1994). Manual de la publicación de la American Psycological Association (4a. ed.). Washington, D.C.:Autor.<br />1.2.1.9. Autor que reúne varios trabajos (compendio) de diferentes autores<br />Jamieson, M. (Comp.) (1975). Manejo de los alimentos. México: Pax-México.<br />Flores, J. (Comp.) (1998). Metodología de la investigación. Lima: Horizonte.<br />1.2.1.10. Artículo en un libro, compendio o memoria de congreso<br />Campo, C. (2001). La filosofía actual. En V Congreso de Folosofía (Comp.) (pp. 45-60). Lima: Sullull.<br />Gómez-Pantoja, A. y Perez , M. (1998). El concepto de privacidad en los servicios bibliotecarios actuales. En VI Jornadas de Documentación. (Memoria) (pp. 407-412). Valencia: FESABIB.<br />1.2.1.11. Obras del mismo autor en el mismo año<br />Kotler, P. (1966a). Mercadotecnia. México: McGraw Hill.<br />Kotler, P. (1966b). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, importancia y control. México: Prentice-Hall.<br />1.2.1.12. Colección<br />Cabezas, J. (1954). Rubén Darío : un poeta y una vida. Buenos Aires: Espasa-Calpe. (Colección Austral 1183).<br />Rosembuj, T. (1979). Conocer a Proudhon y sus obras. Barcelona: Dopesa. (Colección Conocer n° 22).<br />1.2.1.13. Diccionario<br />Diccionario Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española (21a. ed.) Madrid: Espasa Calpe.<br />Diccionario enciclopédico en colores (1999). Santa Fe de Bogotá: Larousse.<br />Hawley, G. (1975). Diccionario de química y de productos químicos. (10a. ed.). Barcelona: Editorial Omega.<br />1.2.1.14. Enciclopedia, todos los volúmenes<br />Enciclopedia Barsa de consulta fácil. (1973) (Vols. 1-16). Buenos Aires: Encyclopaedia Britannica.<br />Cabanellas, G. (1986). Diccionario de derecho usual (Vols. 1-4). Buenos Aires: Eliasta.<br />1.2.1.15. Término definido en una enciclopedia<br />Tocoferoles (1970). En Enciclopedia de la química industrial (Vol. 6, pp.603-608). Bilbao: Ediciones Urmo.<br />1.3. Referencias de publicaciones periódicas<br />1.3.1. Ejemplos de referencias a revistas<br />Cuando se trate de un artículo de revista científica, se debe incluir los siguientes datos:<br />Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas.<br />1.3.1.1. Artículo de revista, volumen 5<br />Leimkuhler, F. F. (1967). The Bradford distribution. Journal of Documentation, 5, 197-207.<br />Ángeles, D. (1989). Los elementos químicos. Revista de Química Cuàntica, 5, 23-35.<br />1.3.1.2. Artículo de revista, páginas discontinuas<br />Walter, H. (2004). Links and Power: The Political Economy of Linking on the Web . Library Trends, 54, 123-125, 131-132.<br />1.3.1.3. Artículo de revista, volumen 4, número de la edición 1<br />Haitun, S.D. (1982). Stationary scientometric distributions. SCIENTOMETRICS 4(1), 5-25.<br />1.3.1.4. Artículo de revista en imprenta<br />Alpi Kristine, Bibel, Barbara M (En imprenta). Meeting the Health Information Needs of Diverse Populations. Second International Conference on Research in Information Needs.<br />Alfaro, M. (En imprenta). La clase política y la ruptura del pacto social. Revista de Sociología. <br />Ejemplos de referencias a periódicos<br />Artículo de periódico<br />Cuando se trate de un artículo de periódico, se debe incluir los siguientes datos: <br />Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. números de páginas.<br />1.3.2.1. Artículo de diario<br />Manrique, N. (2005, 18 de febrero). El crecimiento de la información. Perú 21, pp. 6.<br />Gorriti, G. (2005, 14 de agosto). El último esperpento. La República, pp.44.<br />1.3.2.2. Artículo de diario, sin autor<br />Universidades contribuyen con 30% de la producción científica (2005, 12 de agosto). EL COMERCIO, pp. A/9.<br />Costos portuario no son altos (2005, 14 de agosto). La República, pp. 14.<br />1.4. Referencias de medios electrónicos <br />Se considera recursos electrónicos, a los documentos en formato electrónico, bases de datos y programas de computadoras, tanto accesibles en línea como si están en un soporte informático tal como discos, cintas magnéticas, DVD y CD-ROM.<br /> <br />1.4.1. Documentos electrónicos, bases de datos y programas de computadoras<br />Estructura de la referencia<br />______________________________________________________________________<br />Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Recuperado en <especifique la vía> [fecha de acceso].<br />1.4.1. Ejemplos de referencias a recursos electrónicos<br />1.4.1.1. Documento en línea<br />Contreras, F. (2003). Administración de unidades de información. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado en http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/administra/unidades.htm [2003, 3 de diciembre].<br />1.4.1.2. Documento en línea, con responsable<br />Biblioteca Nacional del Perú (2003, julio). Catálogo de autores peruanos. Lima: Rojas, C. Recuperado en http://www.binape.gob.pe/catalogo/catalogo.html [2005, 22 de julio].<br />1.4.1.3. Documento en línea, sin autor.<br /> Al no identificar al autor, la referencia debe iniciarse con el título del documento<br />Pautas para las citas bibliográficas (2004, 12 de agosto). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 23 de junio del 2005, de http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/bib/citasbib.html.<br />Química cuántica (1999, 21 de diciembre). Lyon: CNRS-UPRESA 5020. Recuperado el 11 de abril de 1999, de http://olfac.univ-lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm<br />1.4.1.4. Documento en CD-ROM, sin autor<br />Biblioteca Médica virtual (2001, enero) [CD-ROM]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Instituto de Medicina Tropical [2001, 10 de junio].<br />1.4.1.5. Parte de un documento en CD-ROM, con responsable<br />Enciclopedia del Mar (1997). La contaminación marítima. En Ciencias Biológicas, [CD-ROM].Buenos Aires: F&G Editores [1998, 12 de diciembre].<br />1.4.1.6. Base de datos, sin autor<br />Universidad Peruana Cayetano Heredia. Biblioteca Central (1998, 25 de enero), [base de datos]. Lima: UPCH. Recuperado en http://www.upch.edu.pe/duiict/lipecsp.htm [2005, 22 de julio].<br />1.4.1.7. Software en disco<br />Velarde, M. J. (1988). SPSS/PC advanced statistics, v6.0, [software de computadora en disco]. Mèxico: SPSS Inc.<br />1.4.1.8. Software en CD-ROM, sin autor. Con localización y nombre de la organización<br />Tesis (2003), [software de computadora en CD-ROM]. Lima: UNMSMTM.<br /> <br />1.4.2. Ejemplos de referencias a publicaciones periódicas electrónicas<br /> Artículo en publicaciones periódicas electrónicas<br />Se debe observar la siguiente estructura de datos: ______________________________________________________________________<br />Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación [tipo de soporte], volumen, números de páginas o localización del artículo. Recuperado de <especifique la vía> [fecha de acceso].<br />______________________________________________________________________<br />1.4.2.1. Artículo de revista<br />Estrada .A (2005, junio). Libertad intelectual e instituciones documentales. Investigación Bibliotecológica [en línea], N° 38. Recuperado de www.ejournal.unam.mx/iibiblio/vol18-38/IBI03805.pdf [2005, 12 de agosto].<br />Quiroz, R. (2005, abril). El tema de las bibliotecas públicas en el currículo de formación profesional. Pez de Plata [en línea], Nº 4. Recuperado de http://www.pezdeplata.org/ [2005, 15 de agosto].<br />1.4.2.2. Artículo de periódico mensual<br />Cámara de Comercio de Lima (2000, junio). Encuentro empresarial. La Industrial [en línea]. Recuperado de http://www.camaralima/pe [2000, 3 de junio].<br />1.4.2.3. Artículo de diario<br />Espinoza, W. (2000, 10 de marzo). Uso de la tecnología en las bibliotecas de construcción. Expreso [en línea]. Año LX. Número 8567. Recuperado de http://www.expreso.com.pe/indice.htlm [2005, 3 de abril].<br /> Ley en línea<br />Poder Legislativo de Perù (2000, 10 de abril). Ley del Colegio de Bibliotecólogos. En Diario de Debates N° 152 [en línea]. Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/debates/leyes.html [2005, 1 de marzo].<br /> Documento disponible en el sitio Web del departamento de una universidad<br />Pereda, S. (2005) Normas básicas en las publicaciones periódicas. Recuperado el 8 de abril de 2005, del sitio Web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: http://www.unmsm.edu.pe/Letras/<br /> <br />1.4.2.6 Correo electrónico<br />Debe incluir los siguientes datos:<br />______________________________________________________________________<br />Emisor (dirección electrónica del emisor) (fecha del mensaje). Título del mensaje. Correo electrónico enviado a: destinatario (dirección electrónica del destinatario).<br />R. Castillo (rubersaul@hotmail.com) (2005, 10 marzo). Desarrollo de biblioteca digital. Correo electrónico enviado a: Vialsi Sac. (abelbolivarh@vialsi.com).<br />1.5. Referencias de medios audiovisuales<br />1.5.1. Diapositiva<br />Casanova, M. A. (1989). Conocimiento del medio: propuesta metodológica para el nuevo diseño curricular de la educación primaria [diapositiva]. Lima: PUCP. 120 diapositivas<br />1.5.2. Cassette<br />Romero, R. R. (1997). Música tradicional de Cajamarca [grabaciones musicales]. Lima: PUCP. Instituto Riva Agüero. (Archivo de Música Tradicional Andina),<br />1.5.3. Video<br />Instituto Nacional de Teleducación (Productor) y León A., M. (Dir.). (1980). La guerra del pacifico [video]. Lima: Ministerio de Educación.<br />1.5.4. CD ROM <br />Enciclopedia de historia del Perú (2000). [CD ROM]. Lima: El Comercio.<br />1.6. Otras referencias<br />1.6.1. Tesis, informes profesionales <br />Dávila, A. (2004). Recursos de información en bibliotecología. Tesis para optar el título de Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />Chávez, H. (2001). La red de información en salud. Informe académico profesional para optar el título de Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />1.6.2. Ley<br />Ley General de la persona con discapacidad. Ley N° 27050 (1998). En Normas legales. No. 21456 Extraordinario. Poder Legislativo de Perú.<br />1.6.3. Reglamento<br />Reglamento de Prácticas preprofesionales. Dirección Académica. Reunión N° 232 (5 de marzo de 2004), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.<br />1.6.4. Comunicaciones personales: cartas, memorandos, mensajes<br />R. Castillo (comunicación personal) (2005, 10 de agosto). <br />1.6.5. Trabajo no publicado y presentado en un evento<br />Peralta, J. (2005, julio). Red de portales educativos. Trabajo presentado en el Museo de la Nación, Lima, Perú.<br />