SlideShare una empresa de Scribd logo
María de la Luz Zavala Zaragoza

 Prof. Gerardo Espínola Ramírez

               Tema: La Célula
 La célula
 Organismos unicelulares
 Organismos pluricelulares
 Célula vegetal y animal
 Células madres
 Tipos de células madres
 Epitelio
 Hojas germinativas
   La célula es considerada como la unidad
    fundamental tanto estructural como de
    funcionamiento en los seres vivos, es la
    mínima parte en que se puede dividir a un
    organismo y es la entidad más pequeña que
    reúne el conjunto de propiedades que se
    pueden asociar con la materia viviente. La
    célula tiene la capacidad de nutrirse, de
    aprovechar substancias extrañas y de
    transformarlas realizando la síntesis de su
    propio citoplasma, además es capaz de
    reproducirse para asegurar la supervivencia
    de la especie.
Presentacion. la celula
 Un organismo unicelular está formado por
 una única célula. Aunque resulte
 sorprendente, los seres unicelulares
 representan la inmensa mayoría de los
 seres vivos que pueblan actualmente la
 Tierra. Sin embargo, los seres vivos que
 nos resultan familiares están constituidos
 por un conjunto de células con funciones
 diferenciadas; son organismos
 pluricelulares.
Presentacion. la celula
    los organismos pluricelulares están
    formados por muchas células juntas
    especializadas en determinadas
    funciones. Juntas hacen tejidos; esos
    tejidos se unen y forman órganos, y un
    conjunto de órganos forman un sistema
    de órganos, y finalmente, una
    agrupación de estos forma un organismo
    complejo.
Presentacion. la celula
 Célula vegetal: La célula vegetal tiene una
  pared celular de celulosa, que hace que
  tenga rigidez. Además estas células tienen los
  cloroplastos que son los que gracias a ellos
  realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos
  ( son capaces de realizar su propio alimento)
 Célula animal: La célula animal se diferencia
  de otras eucariotas, en que carece de pared
  celular y cloroplastos, y que posee vacuolas
  más pequeñas. Debido a la ausencia de una
  pared celular rígida, las células animales
  pueden adoptar una gran variedad de
  formas.
Presentacion. la celula
 Una  célula madre es una célula que tiene
 capacidad de autorrenovarse mediante
 divisiones mitóticas o bien de continuar la
 vía de diferenciación para la que está
 programada y, por lo tanto, producir
 células de uno o más tejidos
 maduros, funcionales y plenamente
 diferenciados en función de su grado de
 multipotencialidad.
 Las células madre totipotentes pueden
  crecer y formar un organismo completo,
  tanto los componentes embrionarios, como
  los extraembrionarios (como la placenta). Es
  decir, pueden formar todo los tipos celulares.
 Las células madre pluripotentes no pueden
  formar un organismo completo, pero sí
  cualquier otro tipo de célula correspondiente
  a los tres linajes embrionarios (endodermo,
  ectodermo y mesodermo), así como el
  germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto,
  formar linajes celulares.
 Las células madre multipotentes son aquellas
  que sólo pueden generar células de su misma
  capa o linaje embrionario de origen (por
  ejemplo: una célula madre mesenquimal de
  médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica,
  dará origen a células de esa capa como
  miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).
 Las células madre unipotentes pueden formar
  únicamente un tipo de célula particular.
Presentacion. la celula
   El epitelio es el tejido formado por una o
    varias capas de células unidas entre sí, que
    puestas recubren todas las superficies libres
    del organismo, y constituyen el revestimiento
    interno de las cavidades, órganos, huecos,
    conductos del cuerpo y la piel y que
    también forman las mucosas y las glándulas.
    Los epitelios también forman el parénquima
    de muchos órganos, como el hígado. Ciertos
    tipos de células epiteliales tienen vellos
    diminutos denominados cilios, los cuales
    ayudan a eliminar sustancias extrañas.
Presentacion. la celula
 Del ectodermo proviene de la mayor
  parte de la piel y cavidades naturales
  (ano, boca, fosas nasales, poros de la
  piel)
 Del Endodermo el epitelio de casi todo el
  tubo digestivo y el árbol respiratorio,
  también el hígado y páncreas.
 Del Mesodermo todo el epitelio restante
  como en el riñón y órganos reproductores
Presentacion. la celula

Más contenido relacionado

PPTX
Celula compu
PDF
Especialización celular
PPTX
Celula compu
PPTX
Organización pluricelular
DOCX
La celula 500 palabras
ODT
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
PPT
Organización animal biología 1º bach
Celula compu
Especialización celular
Celula compu
Organización pluricelular
La celula 500 palabras
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
Organización animal biología 1º bach

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo sobre la celula victor yupangui
DOCX
La celula
PPTX
Presentación organismos carolina hernández desmery
PPT
Tema 1 los seres vivos
PPTX
Biologia y conducta
PPT
Organismos unicelulares y pluricelulares
PPTX
La celula
PPT
LA CELULA
ODP
ciencias naturales
PPT
DOCX
Resumen de celula (1)
PPTX
Las celulas animal y vejetal
PPT
la célula y su importancia
PPTX
Niveles de organización biológicas.ppt
PPT
Presentacion celulas
PPTX
Celula animal y vegetal
PPTX
Organizacion interna de los seres vivos
PPTX
CLASE 4 CORTE 1
RTF
Celulas madre
Ensayo sobre la celula victor yupangui
La celula
Presentación organismos carolina hernández desmery
Tema 1 los seres vivos
Biologia y conducta
Organismos unicelulares y pluricelulares
La celula
LA CELULA
ciencias naturales
Resumen de celula (1)
Las celulas animal y vejetal
la célula y su importancia
Niveles de organización biológicas.ppt
Presentacion celulas
Celula animal y vegetal
Organizacion interna de los seres vivos
CLASE 4 CORTE 1
Celulas madre
Publicidad

Similar a Presentacion. la celula (20)

PPTX
LA CELULA.pptx CURSO PREUNIVERSITARIO. #Dra Jan Karla Ramirez Bellido
PPT
Célula 8º
PPTX
Forma y tamaño celular
PPTX
La celula
PPTX
La celula
PPTX
Unidad 1
PPTX
Tema 3 La organización pluricelular
PPTX
1- CLASE 1 PARTE 1. 2025.AAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPT
Unidad célula
PPTX
EXPOSICIONES DE BIOLOGIA GENERAL (1).pptx
PPTX
La celula
PPT
Las celulas
PPT
diferenciacion celular
PPT
Las%20 células[1]
PPTX
Celula
PPT
La célula humanappt
DOCX
Células madre
PPT
Célula 1º
DOCX
Biología - Citología
LA CELULA.pptx CURSO PREUNIVERSITARIO. #Dra Jan Karla Ramirez Bellido
Célula 8º
Forma y tamaño celular
La celula
La celula
Unidad 1
Tema 3 La organización pluricelular
1- CLASE 1 PARTE 1. 2025.AAAAAAAAAAAAAAAAAA
Unidad célula
EXPOSICIONES DE BIOLOGIA GENERAL (1).pptx
La celula
Las celulas
diferenciacion celular
Las%20 células[1]
Celula
La célula humanappt
Células madre
Célula 1º
Biología - Citología
Publicidad

Presentacion. la celula

  • 1. María de la Luz Zavala Zaragoza Prof. Gerardo Espínola Ramírez Tema: La Célula
  • 2.  La célula  Organismos unicelulares  Organismos pluricelulares  Célula vegetal y animal  Células madres  Tipos de células madres  Epitelio  Hojas germinativas
  • 3. La célula es considerada como la unidad fundamental tanto estructural como de funcionamiento en los seres vivos, es la mínima parte en que se puede dividir a un organismo y es la entidad más pequeña que reúne el conjunto de propiedades que se pueden asociar con la materia viviente. La célula tiene la capacidad de nutrirse, de aprovechar substancias extrañas y de transformarlas realizando la síntesis de su propio citoplasma, además es capaz de reproducirse para asegurar la supervivencia de la especie.
  • 5.  Un organismo unicelular está formado por una única célula. Aunque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones diferenciadas; son organismos pluricelulares.
  • 7. los organismos pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.
  • 9.  Célula vegetal: La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos ( son capaces de realizar su propio alimento)  Célula animal: La célula animal se diferencia de otras eucariotas, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas.
  • 11.  Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
  • 12.  Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios, como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares.  Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
  • 13.  Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).  Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
  • 15. El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas.
  • 17.  Del ectodermo proviene de la mayor parte de la piel y cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales, poros de la piel)  Del Endodermo el epitelio de casi todo el tubo digestivo y el árbol respiratorio, también el hígado y páncreas.  Del Mesodermo todo el epitelio restante como en el riñón y órganos reproductores