SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES
     DE EDUCACION MUSICAL
 EN LA PERSPECTIVA CRITICA DE
  EVALUACION DE PROGRAMAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
          Facultad de Educación
        Departamento de Postgrado
          Maestría en Educación
Énfasis de Evaluación y Gestión Educativa


       Miguel Ángel Arias Albañil


                Directora:
       Dra. Libia Stella Niño Zafra
Situación Problémica
 Políticas en Educación Artística y Cultural
Las  políticas  de  Educación  Artística  y  Cultural  no  han  podido  establecer 
para  esta  área  un  posicionamiento  similar  al  de  las  otras  áreas 
fundamentales en la Educación Colombiana.
Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical  son  muy  poco 
utilizados como orientación para el desarrollo curricular musical escolar.
Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Artística,  no  han  sido 
difundidos  adecuadamente.  Esta  política  carece  de  estrategias  públicas 
efectivas de implementación y de evaluación.
 Educación Musical:
La  cultura  institucional  resta  importancia  a  las  asignaturas  artísticas 
como la Educación Musical.
Las necesidades de la Educación Musical no son cubiertas con los planes y 
presupuestos de inversión.
Las  prácticas  pedagógicas  musicales  se  ven  subordinadas  por  la 
presentación de obras artísticas en los eventos culturales institucionales.
En  las  instituciones  no  hay  garantía  de  espacios  de  discusión,  análisis, 
deliberación y generación de información para el desarrollo del currículo 
en la Educación Musical.

Evaluación Curricular:

Las  instituciones  escolares  no  conciben  la  importancia  de  implementar 
una  evaluación  curricular  en  el  área  de  Educación  Artística,  y  en  la 
asignatura de Educación Musical. 
Las  presentaciones  artísticas  escolares  en  eventos  culturales  son 
determinantes para la evaluación institucional en relación con el área de 
Educación Artística y sus correspondientes asignaturas.
No existe una auto‐regulación efectiva sobre el currículo artístico en las 
instituciones educativas escolares.
Preguntas Orientadoras
Objetivo General
Analizar los Lineamientos Curriculares de Educación
     Musical en relación con la práctica curricular
  escolar, desde la perspectiva crítica de Evaluación
 de Programas, con el fin de contribuir al desarrollo
                de la Educación Musical.
Objetivos Específicos
1. Caracterizar el ámbito de las Políticas de Educación Artística y 
Cultural en Colombia, para comprender sus intencionalidades.
2.  Establecer  un  marco  conceptual  que  facilite  la  comprensión 
de los elementos que identifican la Educación Musical.
3.  Desarrollar  el  concepto  de  Evaluación  Curricular  a  partir  de 
sus  enfoques  y  modelos,  destacando  la  propuesta  crítica  de 
Kemmis.
4.  Describir,  interpretar,  valorar  y  tematizar las  prácticas 
curriculares  del  entorno  escolar  desde  la  propuesta    evaluativa
de crítica de arte de Eisner.

5.  Proponer  una  prospectiva  pedagógica  para  contribuir  al 
desarrollo de la Educación Musical.
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica de Evaluación de Programas
Referentes Conceptuales

             Planteamientos    pedagógicos  Constructivistas 
             y  del  Aprendizaje  Significativo:  auto  reflexión 
             e interacción con el estudiante en los procesos 
             de  aprendizaje,  los  saberes  y  destrezas  de  los 
Educación    estudiantes  son  básicos  para  la  construcción 
Musical      de conocimiento (Eisner), 

             y de la Pedagogía Crítica: sujetos generadores 
             de  conocimiento  y  en  interacción  social, 
             reflexión  sobre  fortalezas  y  debilidades  de  los 
             procesos socio‐culturales .
Referentes Conceptuales
Lineamientos  Currículo Crítico:
Curriculares ‐Indagar la manera en que el saber se construye y 
              se administra en la escuela
              ‐Centrar lo Educativo Artístico en el PEI 
              ‐Oír  las  voces  de  los  docentes    y  los  estudiantes 
              para superar las relaciones de poder jerárquicas

Evaluación       Evaluación Crítica de Programas (Kemmis): 
Curricular       ‐ Reflexión  de  los  docentes  en  colectivo  sobre  las 
                 verdades  que  constituyen  el  programa  de 
                 Educación Musical
                 ‐ El  programa  ha  de  ser  concebido  como  auto‐
                 reflexión y acción comunitaria
PROCESO INDAGACION CUALITATIVA

 ENFOQUE CUALITATIVO: HERMENEUTICO‐INTERPRETATIVO, 
             INVESTIGACION EVALUATIVA


                           INTRUMENTOS
           Entrevista en Profundidad y Encuesta (Kemmis)



                  ANALISIS DE LA INFORMACION
                         ‐ Análisis Estadístico
‐Análisis de Contenido según la Secuencia Evaluativa de Crítica de Arte 
   (Descripción, Interpretación, Valoración y Tematización ‐ Eisner)
Análisis de la Información y Resultados
                        CATEGORIAS DE ANALISIS
CATEGORIA SUBCATEGORIAS             TECNICAS       INSTRUMENTOS POBLA‐
                                                                 CION
Políticas en         Normas, 
Educación         Lineamientos 
 Artística y      Curriculares,      Encuestas      Cuestionario   35
  Cultural           Enfoque

Educación          Procesos de 
 Musical          Apreciación y 
                Expresión Musical    Entrevista      Guión de 
                                         en          preguntas     9
                                    profundidad
Evaluación       Fundamentos, 
Curricular      Procedimientos y 
                   Resultados
Políticas en Educación Artística y Cultural

                    GRÁFICO No. 1

    ¿Los Lineamientos Curriculares de Educación
     Artística del M.E.N. han sido tomados como
      referente curricular para la elaboración y/o
        modificación del programa de música?


                                               NO
           34,30%

                         65,70%                SI
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica de Evaluación de Programas
• Descripción:
‐ Las Políticas en Educación Artística y Cultural se caracterizan por la formulación 
    de planes programas y lineamientos curriculares, que de alguna manera han 
    sido  permeados  desde  un  modelo  económico  de  mercado  dirigido  hacia  el 
    intercambio de bienes y servicios culturales (de productos artísticos) 
‐ Los  Lineamientos  Curriculares  hacen  referencia  al  análisis  de  la  política 
   educativa  formulada  para  facilitar  la  regulación  del  proceso  curricular 
   artístico en las instituciones educativas escolares
• Interpretación
‐ No  existe  una  consolidación  participativa  óptima  enfocada  hacia  el  desarrollo 
   de  la  política  pública  en  la  Educación  Artística  y  Cultural,  que  al  menos 
   difunda  o  promueva  los  avances  existentes,  entre  ellos,  los  Lineamientos 
   Curriculares de Educación Musical.
‐ Los  profesores  de  música  no  se  sienten  cercanos  a  la  política  educativa, 
   desconociendo  si  en  realidad  ésta  deba  ser  un  referente  claro  para  el 
   desarrollo de programas curriculares en Educación Artística, en este caso, de 
   Educación Musical.
• Valoración:
  Se  hace  necesario  promover,  recoger,  sistematizar  y  fortalecer  las 
  experiencias  pedagógicas  en  la  Educación  Musical,  para  establecer  procesos 
  de  difusión  e  interlocución  a  través  de  las  Secretarías  de  Educación  y  del 
  MEN,  pues  esto  permitiría  una  participación  y  una  formulación  más  efectiva 
  de  políticas  Educativas  Artísticas,  que  conlleven  de  manera  significativa  al 
  encuentro con la identidad de los diferentes contextos institucionales.


• Tematización:
  ‐ La  conformación  de  las  políticas  públicas  en  Educación  Artística  y  Cultural 
   requieren  del  establecimiento  de  procesos  participativos  de  formulación, 
   implementación  y  de  evaluación,  en  los  que  la  población  docente  pueda 
   hacer  aportes  de  manera  crítica  y  reflexiva  en  cada  una  de  las  disciplinas 
   educativas artísticas, a partir de sus experiencias específicas concretadas en 
   procesos de investigación.
‐ La  responsabilidad  del Estado  Colombiano  frente  al  papel  regulador  que 
pudiera cumplir como orientador y facilitador en el proceso de conformación 
de  las  políticas  públicas  en  Educación  Artística  y  Cultural  (reconociendo  y 
asumiendo  como  insumo  principal  en  dicha  regulación,  la  experiencia 
docente y su interacción con las diferentes disciplinas educativas artísticas).


‐ Existe una responsabilidad política compartida, que debiera ser asumida no 
solo  por  el  Estado,  sino  por  las  instituciones  educativas  escolares  con  su 
gestión  administrativa,  por  los  docentes,  los  directivos  docentes,  los
estudiantes  y  la  comunidad  educativa  en  general  (realizando  estudios  y 
análisis  en  función  de  lograr  avances  en  política  educativa  artística,  en  este 
caso,  en  los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical,  aplicándolos 
con  criterios  pedagógicos  definidos,  no  solo  culturales,  a  sus  realidades 
contextuales e institucionales).
Evaluación Curricular
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica de Evaluación de Programas
GRAFICO No. 13
      “De los siguientes aspectos: inclusión y/o tratamiento de
 contenidos de música académica, folklórica, o popular; inclusión
y/o tratamiento de la lecto-escritura y la notación musical; aspectos
estéticos, históricos y estilísticos del arte musical ¿cuál o cuáles de
ellos han generado puntos de controversia en el trabajo curricular?

          8,50%
                                                    No se han presentado puntos
                                                    de controversia.
    17,10%
                                                    Se han presentado puntos de
                        74,20%                      controversia en historia,
                                                    estética y folclórica.
                                                    No responden.
• Descripción:
‐ La  Evaluación  Curricular  en  la  Educación  Musical  se  caracteriza  por  ser  un 
   aspecto  prácticamente  ausente  en  las  dinámicas  institucionales  de  las 
   escuelas y colegios del país. 
‐ Aunque  existe  mayoría  en  las  instituciones  que  conciben  a  la  Educación 
   Artística  como  un  área  educativa,  y  la  Educación  Musical  como  una 
   asignatura, el número de instituciones que tienen programas curriculares de 
   música es menor al que si lo incluyen en el plan de estudios. 
• Interpretación
‐ Los  profesores  no  cuentan  con  espacios  de  evaluación  auto‐crítica,  de 
   evaluación externa, y en la mayoría de los casos no tienen pares académicos 
   y  profesionales  con  los  cuales  puedan  dialogar  y  realizar  una  co‐evaluación 
   que  les  permita  entender  las  demandas  sociales  contemporáneas  que 
   mantienen  la  orientación  y  los  fundamentos  del  currículo  en  la  Educación 
   Musical.
‐ La  Educación  Musical  tiende  a  no  definir  criterios  curriculares  y  evaluativos,  y 
   en  muy  pocos  casos,  a  involucrar  un  diálogo  entre  saberes,  y  referentes 
   desde los contextos socio‐culturales escolares.
• Valoración:
‐ Se hace necesario realizar una mirada crítica al currículo a través de la evaluación 
   (incluyente,  participativa  y  que  trascienda  la  conformación  de  productos 
   artísticos),  en  cuanto  a  la  conformación  de  sus  teorías  y  prácticas,  las  cuales 
   direccionan el  ejercicio  curricular  sobre  los  programas  actuales  de  Educación 
   Musical,  con  el  propósito  de  reflexionar  sobre  la  realidad  y  los  resultados 
   esperados.
‐ La  Educación  Musical  requiere  un  re‐planteamiento  en  aspectos  tales  como:  los 
   intereses, criterios y expectativas de la comunidad educativa institucional frente 
   a la incidencia del entorno cultural y la formación profesional docente. En efecto, 
   el propósito  curricular estará en lograr conocimiento, no solo de tipo específico 
   en  cuanto  a  la  naturaleza  y  técnicas  musicales,  sino  para  adquirir  capacidad  de 
   observación y disposición a los cambios curriculares a que haya lugar en la labor 
   pedagógica e investigativa por parte del docente.
• Tematización:
‐ Las  concepciones  y  las  prácticas  frente  a  la  forma  de  elaborar  y  modificar 
   programas de música en las instituciones educativas.
‐ La  incidencia  del  entorno  socio‐cultural  y  la  formación  profesional  sobre  las 
   prácticas pedagógicas de quienes enseñan en la Educación Musical.
‐ La situación de la Educación Musical en el entorno educativo escolar.
Prospectiva Pedagógica para la Educación
                Musical
Conclusiones

Políticas en Educación Artística y Cultural:


• Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical  son  muy 
  poco utilizados como orientación para el Desarrollo Curricular 
  Escolar.  Esto  requiere  de  medidas  colectivas  emancipadoras 
  que impliquen el conceso para transformar la incidencia de las 
  políticas  de  Educación  Artística  y  Cultural:  se  pueden 
  conformar  grupos  de  estudio  o  de  investigación  conformados 
  por  docentes  de  Educación  Musical  generando  propuestas 
  contextuales  efectivas  y  así tener  elementos  críticos  para 
  participar  activamente  en  la  re‐formulación  de  esta  política 
  pública educativa.
Conclusiones
Educación  Musical
•Las  Políticas  Culturales  inciden  en  las  dinámicas  institucionales 
escolares,  generando  una  tendencia  socio‐cultural  centrada  en  la 
obtención  de  productos  artísticos.  En  este  sentido,  las  reflexiones  de 
los  docentes  pudieran  ser  encaminadas  a  transformar  la  realidad 
escolar  estableciendo  programas  que  propendan  por  una  formación 
musical que trascienda la cultura del espectáculo.
Evaluación Curricular
•El área de Educación Artística y la asignatura de Educación Musical se 
caracterizan  por  la  ausencia  de  prácticas  evaluativas  curriculares, 
aspecto que pudiera ser transformado a través de la implementación 
de  un  pensamiento  autocrítico  y  reflexivo  sobre  los  aspectos  que 
determinan  los  avances  en  dicha  área  y  asignatura,  el  cual  esté
motivado  no  solo  por  la  interacción  docente  sino  por  la  cultura 
institucional. 

Más contenido relacionado

PDF
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
PPTX
Estructura Curricular
PPTX
Fuentes del curriculo
PPTX
t.p. de didactica
PDF
LAS MICROCOMPUTADORAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
PPTX
Impacto del modelo pedagógico, estructura pedagógica y.pptx
PPT
MODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIAL
PDF
Cronología de las tic rev. 2019
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Estructura Curricular
Fuentes del curriculo
t.p. de didactica
LAS MICROCOMPUTADORAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Impacto del modelo pedagógico, estructura pedagógica y.pptx
MODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIAL
Cronología de las tic rev. 2019

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativo
DOCX
Planeacón y gestión educativa
PDF
Epistemología y naturaleza del currículo
PPTX
Induccion 2020. retos y desafios
PPTX
Tecnología educativa manuel moreira (1)
PDF
Matematicas para maestros
PPTX
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Fuentes y fundamentos del curriculo
PPTX
EXPOSICION TUTORIA.pptx
PDF
1 guia de autoevaluacion
PPTX
Mapa conceptual del tema formacion docente
PDF
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
PDF
El conocimiento y sus areas
PPTX
Planeamiento Didáctico
PPS
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
PDF
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
PDF
RALPH TYLER.pdf
PPT
Teorías curriculares
DOCX
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
PDF
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativo
Planeacón y gestión educativa
Epistemología y naturaleza del currículo
Induccion 2020. retos y desafios
Tecnología educativa manuel moreira (1)
Matematicas para maestros
Fases del diseño curricular por competencias
Fuentes y fundamentos del curriculo
EXPOSICION TUTORIA.pptx
1 guia de autoevaluacion
Mapa conceptual del tema formacion docente
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
El conocimiento y sus areas
Planeamiento Didáctico
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
RALPH TYLER.pdf
Teorías curriculares
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Lineamientos curriculares edu. artística
PPTX
EDUCACION ARTISTICA
PDF
Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008
PPTX
Mètode Orff (pràctica)
DOC
Estandares de ciencias naturales 1°
PPTX
Método ORFF
PDF
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
PPTX
Patrimonio cultural colombiano
PPTX
Diapositivas
PDF
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
PPT
Clasificación de las Líneas
PPTX
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
Lineamientos curriculares edu. artística
EDUCACION ARTISTICA
Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008
Mètode Orff (pràctica)
Estandares de ciencias naturales 1°
Método ORFF
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Patrimonio cultural colombiano
Diapositivas
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
Clasificación de las Líneas
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
Publicidad

Similar a Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica de Evaluación de Programas (20)

PPS
curriculum de educación artística de educación primaria
PPTX
Instrumento de evaluación
PPTX
Metodo ETED
PDF
Marco música5º orientacion arte
PPTX
Erdme Kruth Simulación del método ETED
PPTX
Erdme Kruth Simulación Metodo Eted
PDF
Dialnet-LaEducacionMusicalComoHerramientaParaElDesarrolloD-8511886.pdf
PDF
Fundamentos curriculares educación artistica musica
PPSX
Qué es educación artística en ecuador
PDF
Bases curriculares musica consulta publica
DOC
INFORMACIÓN
DOCX
El_mundo_avanza_y_la_educacion_con_ella._Anteproyecto._Mariana_Marin_y_Aaliya...
DOC
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
PDF
Marco música 6º orientacion arte
PDF
Tomo 07 arte musica
DOC
INFORMACIÓN
DOC
INFORMACIÓN
PPTX
Modulo jugando con la música clase 5 de julio
PPTX
Valoración Estética del Arte en Piura - Retos para el 2010
PDF
Ejemplo de guia Docente E.Musical
curriculum de educación artística de educación primaria
Instrumento de evaluación
Metodo ETED
Marco música5º orientacion arte
Erdme Kruth Simulación del método ETED
Erdme Kruth Simulación Metodo Eted
Dialnet-LaEducacionMusicalComoHerramientaParaElDesarrolloD-8511886.pdf
Fundamentos curriculares educación artistica musica
Qué es educación artística en ecuador
Bases curriculares musica consulta publica
INFORMACIÓN
El_mundo_avanza_y_la_educacion_con_ella._Anteproyecto._Mariana_Marin_y_Aaliya...
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
Marco música 6º orientacion arte
Tomo 07 arte musica
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Modulo jugando con la música clase 5 de julio
Valoración Estética del Arte en Piura - Retos para el 2010
Ejemplo de guia Docente E.Musical

Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica de Evaluación de Programas

  • 1. LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DE EDUCACION MUSICAL EN LA PERSPECTIVA CRITICA DE EVALUACION DE PROGRAMAS
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Facultad de Educación Departamento de Postgrado Maestría en Educación Énfasis de Evaluación y Gestión Educativa Miguel Ángel Arias Albañil Directora: Dra. Libia Stella Niño Zafra
  • 3. Situación Problémica Políticas en Educación Artística y Cultural Las  políticas  de  Educación  Artística  y  Cultural  no  han  podido  establecer  para  esta  área  un  posicionamiento  similar  al  de  las  otras  áreas  fundamentales en la Educación Colombiana. Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical  son  muy  poco  utilizados como orientación para el desarrollo curricular musical escolar. Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Artística,  no  han  sido  difundidos  adecuadamente.  Esta  política  carece  de  estrategias  públicas  efectivas de implementación y de evaluación. Educación Musical: La  cultura  institucional  resta  importancia  a  las  asignaturas  artísticas  como la Educación Musical. Las necesidades de la Educación Musical no son cubiertas con los planes y  presupuestos de inversión.
  • 4. Las  prácticas  pedagógicas  musicales  se  ven  subordinadas  por  la  presentación de obras artísticas en los eventos culturales institucionales. En  las  instituciones  no  hay  garantía  de  espacios  de  discusión,  análisis,  deliberación y generación de información para el desarrollo del currículo  en la Educación Musical. Evaluación Curricular: Las  instituciones  escolares  no  conciben  la  importancia  de  implementar  una  evaluación  curricular  en  el  área  de  Educación  Artística,  y  en  la  asignatura de Educación Musical.  Las  presentaciones  artísticas  escolares  en  eventos  culturales  son  determinantes para la evaluación institucional en relación con el área de  Educación Artística y sus correspondientes asignaturas. No existe una auto‐regulación efectiva sobre el currículo artístico en las  instituciones educativas escolares.
  • 6. Objetivo General Analizar los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en relación con la práctica curricular escolar, desde la perspectiva crítica de Evaluación de Programas, con el fin de contribuir al desarrollo de la Educación Musical.
  • 7. Objetivos Específicos 1. Caracterizar el ámbito de las Políticas de Educación Artística y  Cultural en Colombia, para comprender sus intencionalidades. 2.  Establecer  un  marco  conceptual  que  facilite  la  comprensión  de los elementos que identifican la Educación Musical. 3.  Desarrollar  el  concepto  de  Evaluación  Curricular  a  partir  de  sus  enfoques  y  modelos,  destacando  la  propuesta  crítica  de  Kemmis. 4.  Describir,  interpretar,  valorar  y  tematizar las  prácticas  curriculares  del  entorno  escolar  desde  la  propuesta    evaluativa de crítica de arte de Eisner. 5.  Proponer  una  prospectiva  pedagógica  para  contribuir  al  desarrollo de la Educación Musical.
  • 9. Referentes Conceptuales Planteamientos    pedagógicos  Constructivistas  y  del  Aprendizaje  Significativo:  auto  reflexión  e interacción con el estudiante en los procesos  de  aprendizaje,  los  saberes  y  destrezas  de  los  Educación  estudiantes  son  básicos  para  la  construcción  Musical de conocimiento (Eisner),  y de la Pedagogía Crítica: sujetos generadores  de  conocimiento  y  en  interacción  social,  reflexión  sobre  fortalezas  y  debilidades  de  los  procesos socio‐culturales .
  • 10. Referentes Conceptuales Lineamientos  Currículo Crítico: Curriculares ‐Indagar la manera en que el saber se construye y  se administra en la escuela ‐Centrar lo Educativo Artístico en el PEI  ‐Oír  las  voces  de  los  docentes    y  los  estudiantes  para superar las relaciones de poder jerárquicas Evaluación  Evaluación Crítica de Programas (Kemmis):  Curricular ‐ Reflexión  de  los  docentes  en  colectivo  sobre  las  verdades  que  constituyen  el  programa  de  Educación Musical ‐ El  programa  ha  de  ser  concebido  como  auto‐ reflexión y acción comunitaria
  • 11. PROCESO INDAGACION CUALITATIVA ENFOQUE CUALITATIVO: HERMENEUTICO‐INTERPRETATIVO,  INVESTIGACION EVALUATIVA INTRUMENTOS Entrevista en Profundidad y Encuesta (Kemmis) ANALISIS DE LA INFORMACION ‐ Análisis Estadístico ‐Análisis de Contenido según la Secuencia Evaluativa de Crítica de Arte  (Descripción, Interpretación, Valoración y Tematización ‐ Eisner)
  • 12. Análisis de la Información y Resultados CATEGORIAS DE ANALISIS CATEGORIA SUBCATEGORIAS TECNICAS INSTRUMENTOS POBLA‐ CION Políticas en  Normas,  Educación  Lineamientos  Artística y  Curriculares,  Encuestas Cuestionario 35 Cultural Enfoque Educación  Procesos de  Musical Apreciación y  Expresión Musical Entrevista  Guión de  en  preguntas 9 profundidad Evaluación  Fundamentos,  Curricular Procedimientos y  Resultados
  • 13. Políticas en Educación Artística y Cultural GRÁFICO No. 1 ¿Los Lineamientos Curriculares de Educación Artística del M.E.N. han sido tomados como referente curricular para la elaboración y/o modificación del programa de música? NO 34,30% 65,70% SI
  • 15. • Descripción: ‐ Las Políticas en Educación Artística y Cultural se caracterizan por la formulación  de planes programas y lineamientos curriculares, que de alguna manera han  sido  permeados  desde  un  modelo  económico  de  mercado  dirigido  hacia  el  intercambio de bienes y servicios culturales (de productos artísticos)  ‐ Los  Lineamientos  Curriculares  hacen  referencia  al  análisis  de  la  política  educativa  formulada  para  facilitar  la  regulación  del  proceso  curricular  artístico en las instituciones educativas escolares • Interpretación ‐ No  existe  una  consolidación  participativa  óptima  enfocada  hacia  el  desarrollo  de  la  política  pública  en  la  Educación  Artística  y  Cultural,  que  al  menos  difunda  o  promueva  los  avances  existentes,  entre  ellos,  los  Lineamientos  Curriculares de Educación Musical. ‐ Los  profesores  de  música  no  se  sienten  cercanos  a  la  política  educativa,  desconociendo  si  en  realidad  ésta  deba  ser  un  referente  claro  para  el  desarrollo de programas curriculares en Educación Artística, en este caso, de  Educación Musical.
  • 16. • Valoración: Se  hace  necesario  promover,  recoger,  sistematizar  y  fortalecer  las  experiencias  pedagógicas  en  la  Educación  Musical,  para  establecer  procesos  de  difusión  e  interlocución  a  través  de  las  Secretarías  de  Educación  y  del  MEN,  pues  esto  permitiría  una  participación  y  una  formulación  más  efectiva  de  políticas  Educativas  Artísticas,  que  conlleven  de  manera  significativa  al  encuentro con la identidad de los diferentes contextos institucionales. • Tematización: ‐ La  conformación  de  las  políticas  públicas  en  Educación  Artística  y  Cultural  requieren  del  establecimiento  de  procesos  participativos  de  formulación,  implementación  y  de  evaluación,  en  los  que  la  población  docente  pueda  hacer  aportes  de  manera  crítica  y  reflexiva  en  cada  una  de  las  disciplinas  educativas artísticas, a partir de sus experiencias específicas concretadas en  procesos de investigación.
  • 17. ‐ La  responsabilidad  del Estado  Colombiano  frente  al  papel  regulador  que  pudiera cumplir como orientador y facilitador en el proceso de conformación  de  las  políticas  públicas  en  Educación  Artística  y  Cultural  (reconociendo  y  asumiendo  como  insumo  principal  en  dicha  regulación,  la  experiencia  docente y su interacción con las diferentes disciplinas educativas artísticas). ‐ Existe una responsabilidad política compartida, que debiera ser asumida no  solo  por  el  Estado,  sino  por  las  instituciones  educativas  escolares  con  su  gestión  administrativa,  por  los  docentes,  los  directivos  docentes,  los estudiantes  y  la  comunidad  educativa  en  general  (realizando  estudios  y  análisis  en  función  de  lograr  avances  en  política  educativa  artística,  en  este  caso,  en  los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical,  aplicándolos  con  criterios  pedagógicos  definidos,  no  solo  culturales,  a  sus  realidades  contextuales e institucionales).
  • 20. GRAFICO No. 13 “De los siguientes aspectos: inclusión y/o tratamiento de contenidos de música académica, folklórica, o popular; inclusión y/o tratamiento de la lecto-escritura y la notación musical; aspectos estéticos, históricos y estilísticos del arte musical ¿cuál o cuáles de ellos han generado puntos de controversia en el trabajo curricular? 8,50% No se han presentado puntos de controversia. 17,10% Se han presentado puntos de 74,20% controversia en historia, estética y folclórica. No responden.
  • 21. • Descripción: ‐ La  Evaluación  Curricular  en  la  Educación  Musical  se  caracteriza  por  ser  un  aspecto  prácticamente  ausente  en  las  dinámicas  institucionales  de  las  escuelas y colegios del país.  ‐ Aunque  existe  mayoría  en  las  instituciones  que  conciben  a  la  Educación  Artística  como  un  área  educativa,  y  la  Educación  Musical  como  una  asignatura, el número de instituciones que tienen programas curriculares de  música es menor al que si lo incluyen en el plan de estudios.  • Interpretación ‐ Los  profesores  no  cuentan  con  espacios  de  evaluación  auto‐crítica,  de  evaluación externa, y en la mayoría de los casos no tienen pares académicos  y  profesionales  con  los  cuales  puedan  dialogar  y  realizar  una  co‐evaluación  que  les  permita  entender  las  demandas  sociales  contemporáneas  que  mantienen  la  orientación  y  los  fundamentos  del  currículo  en  la  Educación  Musical. ‐ La  Educación  Musical  tiende  a  no  definir  criterios  curriculares  y  evaluativos,  y  en  muy  pocos  casos,  a  involucrar  un  diálogo  entre  saberes,  y  referentes  desde los contextos socio‐culturales escolares.
  • 22. • Valoración: ‐ Se hace necesario realizar una mirada crítica al currículo a través de la evaluación  (incluyente,  participativa  y  que  trascienda  la  conformación  de  productos  artísticos),  en  cuanto  a  la  conformación  de  sus  teorías  y  prácticas,  las  cuales  direccionan el  ejercicio  curricular  sobre  los  programas  actuales  de  Educación  Musical,  con  el  propósito  de  reflexionar  sobre  la  realidad  y  los  resultados  esperados. ‐ La  Educación  Musical  requiere  un  re‐planteamiento  en  aspectos  tales  como:  los  intereses, criterios y expectativas de la comunidad educativa institucional frente  a la incidencia del entorno cultural y la formación profesional docente. En efecto,  el propósito  curricular estará en lograr conocimiento, no solo de tipo específico  en  cuanto  a  la  naturaleza  y  técnicas  musicales,  sino  para  adquirir  capacidad  de  observación y disposición a los cambios curriculares a que haya lugar en la labor  pedagógica e investigativa por parte del docente. • Tematización: ‐ Las  concepciones  y  las  prácticas  frente  a  la  forma  de  elaborar  y  modificar  programas de música en las instituciones educativas. ‐ La  incidencia  del  entorno  socio‐cultural  y  la  formación  profesional  sobre  las  prácticas pedagógicas de quienes enseñan en la Educación Musical. ‐ La situación de la Educación Musical en el entorno educativo escolar.
  • 23. Prospectiva Pedagógica para la Educación Musical
  • 24. Conclusiones Políticas en Educación Artística y Cultural: • Los  Lineamientos  Curriculares  de  Educación  Musical  son  muy  poco utilizados como orientación para el Desarrollo Curricular  Escolar.  Esto  requiere  de  medidas  colectivas  emancipadoras  que impliquen el conceso para transformar la incidencia de las  políticas  de  Educación  Artística  y  Cultural:  se  pueden  conformar  grupos  de  estudio  o  de  investigación  conformados  por  docentes  de  Educación  Musical  generando  propuestas  contextuales  efectivas  y  así tener  elementos  críticos  para  participar  activamente  en  la  re‐formulación  de  esta  política  pública educativa.
  • 25. Conclusiones Educación  Musical •Las  Políticas  Culturales  inciden  en  las  dinámicas  institucionales  escolares,  generando  una  tendencia  socio‐cultural  centrada  en  la  obtención  de  productos  artísticos.  En  este  sentido,  las  reflexiones  de  los  docentes  pudieran  ser  encaminadas  a  transformar  la  realidad  escolar  estableciendo  programas  que  propendan  por  una  formación  musical que trascienda la cultura del espectáculo. Evaluación Curricular •El área de Educación Artística y la asignatura de Educación Musical se  caracterizan  por  la  ausencia  de  prácticas  evaluativas  curriculares,  aspecto que pudiera ser transformado a través de la implementación  de  un  pensamiento  autocrítico  y  reflexivo  sobre  los  aspectos  que  determinan  los  avances  en  dicha  área  y  asignatura,  el  cual  esté motivado  no  solo  por  la  interacción  docente  sino  por  la  cultura  institucional.