SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
DEL
PROYECTO
01-01-2020
Planeación en la
administración
Alvarez Escarcega Luis Enrique
¿Qué es?
En una organización, la planeación es el
establecimiento de una estrategia que permita
alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. El
resultado del proceso de planeación es un plan que
guiará el accionar de la empresa y ayudará a usar los
recursos en la forma más eficiente.
Principios de la
planeación
El plan debe poder adaptarse a los cambios
que se registren dentro de la organización, ya
sea porque hubo cambios en las necesidades
de la firma, en las operaciones o a nivel
gerencial.
FLEXIBILIDAD
Toda organización debe contar con un plan
que determine cómo resolver determinados
problemas y así alcanzar los objetivos de la
forma más eficientemente posible.
INHERENCIA
Consiste en la comprensión de un problema
para luego determinar los criterios de diseño
del plan, el establecimiento de alternativas y
su aplicación. Las decisiones deben tomarse a
partir de la lógica y la razón, no según las
emociones y los valores.
RACIONALIDAD
Los planes deben especificar la cantidad de
recursos necesarios (considerando los
recursos disponibles dentro de la compañía)
para alcanzar los objetivos establecidos. De
este modo, una vez terminado el diseño del
plan, puede implementarse de inmediato.
UNIVERSALIDAD
A cada miembro de la firma le será asignado
un objetivo que, a su vez, deberá ser guiado
hacia una meta en común. Si bien hay un plan
para cada una de las funciones, todas deben
confluir en un plan principal.
UNIDAD
Para alcanzar la meta se debe calcular el
tiempo que implicará el compromiso de cada
recurso.
COMPROMISO
El plan debe ser exacto, cualquier error puede
repercutir en el resto de las funciones de la
firma. Mientras más exactos sean los planes,
mayores serán las chances de lograr los
objetivos.
PRECISIÓN
El plan debe ser diseñado considerando que
ante cada decisión se debe establecer el factor
limitante que puede impedir la concreción de
los objetivos.
FACTOR LIMITANTE
Todo plan debe ser realista: diseñado en base
a la experiencia, a hechos concretos y a los
recursos disponibles.
FACTIBILIDAD
Tiposdeplaneación
ESTRATÉGICA
TÁCTICA
INTERACTIVA
Es una planeación a largo plazo que llevan adelante los directivos de la
organización.
Son los planes que se diseñan para hacer frente a una crisis y por eso se
vinculan con decisiones a corto plazo que respondan al plan estratégico.
En esta planeación se diseñan soluciones para problemas que podrían
surgir a futuro, identificando los recursos necesarios para llevarla
adelante.
NORMATIVA
Consiste en un conjunto de reglas que regulan el funcionamiento de la
organización puertas adentro.
OPERATIVA En este plan se aborda la forma en que se organizarán los recursos,
(incluyendo a los empleados) para la resolución de conflictos.
ELEMENTOS
DE
LA
PLANEACIÓN
Los resultados que la compañía se propone
alcanzar. Siempre se deben detallar los plazos y las
acciones necesarias, además de los objetivos de
cada empleado para enfocar sus tareas a ese fin.
La descripción de la forma en la que se canalizarán
los esfuerzos para alcanzar los objetivos.
La serie de acciones que deberán llevarse a cabo
para ejecutar cada parte del plan.
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PROGRAMA
Misión
Visión
Políticas
Presupuesto EL DETALLE FINANCIERO DE LO QUE COSTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN.
LA GUÍA QUE SE DISEÑA PARA TOMAR LAS DECISIONES DE CADA UNA DE LAS
ÁREAS DE LA COMPAÑÍA.
LO QUE LA FIRMA PROYECTA SER EN EL LARGO PLAZO.
EL PROPÓSITO DE LA FIRMA.
Importanciadela
planeación
En administración, un plan bien diseñado se traduce en
beneficios para la compañía. Por un lado, ayuda a asignar
recursos en forma eficiente, sobre todo para aquellas
actividades que habilitarán el alcance de los objetivos
preestablecidos.
La planeación es clave para focalizar los esfuerzos y ayuda a
identificar cuáles serán las tareas de cada área y empleado
para concretar los objetivos en forma eficiente.
Proceso
Administrativo
El proceso administrativo representa el flujo e interacción
de las actividades de planeación, organización, dirección y
control para alcanzar un objetivo en común. Todas estas
actividades aspiran a aprovechar al máximo todos los
recursos que la firma tiene disponibles.
El aprovechamiento no solo se refleja dentro de la
compañía sino que también tiene en cuenta a los
accionistas y a la sociedad. Es decir que el proceso
administrativo busca satisfacer sus necesidades tanto
lucrativas como sociales.

Más contenido relacionado

PPTX
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
DOCX
Adm. estrategica
PDF
La planeación=.pdf
DOCX
Funcion de la adm
DOCX
Funcion de la administracion
PDF
PDF
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
DOCX
La planificación
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
Adm. estrategica
La planeación=.pdf
Funcion de la adm
Funcion de la administracion
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
La planificación

Similar a Presentacion LEAE.pdf (20)

PDF
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
PDF
Planeacion
PPTX
Planeacion
DOCX
La planificación
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
PPTX
planeacion.pptx
DOCX
Planeacion[1]
DOCX
Planeacion[1]
PPT
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
PPTX
Planeacion operativa diopositivas
PPT
Planeacion
PDF
Presentación POT.pdf
PPTX
Estructura de Planeacion Administrativa.pptx
DOCX
Planificación ensayo
PPTX
La planeacion
PPT
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
DOC
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
PPTX
la planificación
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
Planeacion
Planeacion
La planificación
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
planeacion.pptx
Planeacion[1]
Planeacion[1]
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion
Presentación POT.pdf
Estructura de Planeacion Administrativa.pptx
Planificación ensayo
La planeacion
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
la planificación
Publicidad

Más de ARACELIGINESZARATE1 (20)

PDF
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
PDF
concepto, etapas y principios de la dirección.pdf
PPTX
Matriz de Roles y Responsabilidades SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN .pptx
PDF
Matriz RACI & Matriz de robles sistemas JFGA.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN Y EL ENTORNO DE LAS EMPRESApdf
PDF
Admin y el entorno cultura empresarial.pdf
PDF
ANALISIS_FODA en la empresa cultura empresarial.pdf
PDF
redes o pert probabilístico administracion .pdf
PDF
Definición de la función de marketing (1).pdf
PDF
Definición de la función de marketing.pdf
PDF
MEDTasa interna de retorno. TIR FINANZAS .pdf
PDF
Protocolo de investigacion presentacion.pdf
PDF
sistemas de produccion de sistemas automotrices .pdf
PDF
Protocolo DE INVESTIGACION EJEMPLO .pdf
PDF
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
PDF
expo de zuriel de fundamentos de investigacion .pdf
PDF
monografía fundamentos de investigacion .pdf
PDF
Evaluacion de proyectos beneficiocosto (2).pdf
PDF
TRIPTICO-PIT del tecnm para poder promocionar .pdf
PDF
Propiedad_intelectual_1.2.2. PI-Invenciones.pdf
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
concepto, etapas y principios de la dirección.pdf
Matriz de Roles y Responsabilidades SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN .pptx
Matriz RACI & Matriz de robles sistemas JFGA.pdf
ADMINISTRACIÓN Y EL ENTORNO DE LAS EMPRESApdf
Admin y el entorno cultura empresarial.pdf
ANALISIS_FODA en la empresa cultura empresarial.pdf
redes o pert probabilístico administracion .pdf
Definición de la función de marketing (1).pdf
Definición de la función de marketing.pdf
MEDTasa interna de retorno. TIR FINANZAS .pdf
Protocolo de investigacion presentacion.pdf
sistemas de produccion de sistemas automotrices .pdf
Protocolo DE INVESTIGACION EJEMPLO .pdf
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
expo de zuriel de fundamentos de investigacion .pdf
monografía fundamentos de investigacion .pdf
Evaluacion de proyectos beneficiocosto (2).pdf
TRIPTICO-PIT del tecnm para poder promocionar .pdf
Propiedad_intelectual_1.2.2. PI-Invenciones.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones

Presentacion LEAE.pdf

  • 2. ¿Qué es? En una organización, la planeación es el establecimiento de una estrategia que permita alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. El resultado del proceso de planeación es un plan que guiará el accionar de la empresa y ayudará a usar los recursos en la forma más eficiente.
  • 3. Principios de la planeación El plan debe poder adaptarse a los cambios que se registren dentro de la organización, ya sea porque hubo cambios en las necesidades de la firma, en las operaciones o a nivel gerencial. FLEXIBILIDAD Toda organización debe contar con un plan que determine cómo resolver determinados problemas y así alcanzar los objetivos de la forma más eficientemente posible. INHERENCIA Consiste en la comprensión de un problema para luego determinar los criterios de diseño del plan, el establecimiento de alternativas y su aplicación. Las decisiones deben tomarse a partir de la lógica y la razón, no según las emociones y los valores. RACIONALIDAD
  • 4. Los planes deben especificar la cantidad de recursos necesarios (considerando los recursos disponibles dentro de la compañía) para alcanzar los objetivos establecidos. De este modo, una vez terminado el diseño del plan, puede implementarse de inmediato. UNIVERSALIDAD A cada miembro de la firma le será asignado un objetivo que, a su vez, deberá ser guiado hacia una meta en común. Si bien hay un plan para cada una de las funciones, todas deben confluir en un plan principal. UNIDAD Para alcanzar la meta se debe calcular el tiempo que implicará el compromiso de cada recurso. COMPROMISO
  • 5. El plan debe ser exacto, cualquier error puede repercutir en el resto de las funciones de la firma. Mientras más exactos sean los planes, mayores serán las chances de lograr los objetivos. PRECISIÓN El plan debe ser diseñado considerando que ante cada decisión se debe establecer el factor limitante que puede impedir la concreción de los objetivos. FACTOR LIMITANTE Todo plan debe ser realista: diseñado en base a la experiencia, a hechos concretos y a los recursos disponibles. FACTIBILIDAD
  • 6. Tiposdeplaneación ESTRATÉGICA TÁCTICA INTERACTIVA Es una planeación a largo plazo que llevan adelante los directivos de la organización. Son los planes que se diseñan para hacer frente a una crisis y por eso se vinculan con decisiones a corto plazo que respondan al plan estratégico. En esta planeación se diseñan soluciones para problemas que podrían surgir a futuro, identificando los recursos necesarios para llevarla adelante. NORMATIVA Consiste en un conjunto de reglas que regulan el funcionamiento de la organización puertas adentro. OPERATIVA En este plan se aborda la forma en que se organizarán los recursos, (incluyendo a los empleados) para la resolución de conflictos.
  • 7. ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN Los resultados que la compañía se propone alcanzar. Siempre se deben detallar los plazos y las acciones necesarias, además de los objetivos de cada empleado para enfocar sus tareas a ese fin. La descripción de la forma en la que se canalizarán los esfuerzos para alcanzar los objetivos. La serie de acciones que deberán llevarse a cabo para ejecutar cada parte del plan. OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROGRAMA
  • 8. Misión Visión Políticas Presupuesto EL DETALLE FINANCIERO DE LO QUE COSTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN. LA GUÍA QUE SE DISEÑA PARA TOMAR LAS DECISIONES DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA COMPAÑÍA. LO QUE LA FIRMA PROYECTA SER EN EL LARGO PLAZO. EL PROPÓSITO DE LA FIRMA.
  • 9. Importanciadela planeación En administración, un plan bien diseñado se traduce en beneficios para la compañía. Por un lado, ayuda a asignar recursos en forma eficiente, sobre todo para aquellas actividades que habilitarán el alcance de los objetivos preestablecidos. La planeación es clave para focalizar los esfuerzos y ayuda a identificar cuáles serán las tareas de cada área y empleado para concretar los objetivos en forma eficiente.
  • 10. Proceso Administrativo El proceso administrativo representa el flujo e interacción de las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar un objetivo en común. Todas estas actividades aspiran a aprovechar al máximo todos los recursos que la firma tiene disponibles. El aprovechamiento no solo se refleja dentro de la compañía sino que también tiene en cuenta a los accionistas y a la sociedad. Es decir que el proceso administrativo busca satisfacer sus necesidades tanto lucrativas como sociales.