1
Una interesante medida contra la caza furtiva están tomando
autoridades policiales y medio ambientales del estado de
Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes-robots que, a
modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez
disparándoles, son detenidos por la policía o guarda parques.
La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de
animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y
artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a
ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus
partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con
un movimiento natural y silencioso. Pavos, alces, osos, zorros,
coyotes, venados, antílopes o cabras monteses pueden mirar
al horizonte tranquilamente, buscar comida o descansar al
sol, mientras un cazador furtivo es rastreado por los guarda
parques o la policía cuando dispara al objetivo. Según VOA, el
coronel Jeff Gray del Departamento de Pesca y Juegos de
NewHampshire ha hecho sólo en este año más de 50 arrestos
de cazadores no autorizados. Los robots incorporan un motor
en la cabeza y las colas, y puede costar $ 1.300 (USD) la pieza.
2
Robótica al servicio de la faunaRobótica al servicio de la fauna
 El Blacksmith Institute(ONG norteamericana que trabaja el tema de la 
salud infantil) ha publicado un listado con las diez ciudades más 
contaminadas del planeta.

Linfen: China Contaminación de aire y agua por partículas y gases 
derivados de la industria minera y de procesado de alimentos.
 Ranipet: India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos 
para teñido industrial.
 Mailuu Suu: Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos 
radiactivos derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia).
 Dzerzhinsky: Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción 
de armas químicas.
 Norilsk: Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de 
sulfuro, cesio y otros elementos; derivados de la producción de platino.
 Rudnaya Pristan: Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado 
de su minería.
 Chernóbil: Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos 
radiactivos emanados tras el accidente de la planta nuclear.
 Kabwe:  Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su 
minería.
 La Oroya: Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de 
su minería.
 Haina: República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, 
derivado del reciclado de pilas y baterías. 3
Las diez ciudades más toxicas del planetaLas diez ciudades más toxicas del planeta
 Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes contaminantes, 
ese computador (ordenador) donde estás leyendo estas 
líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica. 
Más de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo, 
cobalto y mercurio; son parte del ensamble de tu ordenador. 
Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras, 
ordenadores, laptops, móviles (celulares), etc.) está creando 
serios problemas de toxicidad en China e India, lugares a los 
que se envían para su desguace.
 Cerca del 70% de los metales pesados que contaminan los 
vertederos y basureros públicos provienen de aparatos 
electrónicos que las personas desechan inadecuadamente. 
El mercurio y el cobalto, por ejemplo, son tóxicos por 
inhalación, por contacto y por ingestión; y el cromo es tóxico 
por inhalación e ingestión. Todos estos compuestos químicos 
forman parte de los ordenadores y aparatos electrónicos que 
usamos a diario, y por supuesto que se transforman en un 
serio problema medioambiental cuando son botados 
directamente a un basurero sin intentar recuperar esas 
componentes primero.
 Actualmente, los más grandes "cementerios electrónicos" se 
encuentran en las costas de China e India.
4
Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria
 Los novísimos descubrimientos de la biotecnología (biología
molecular, genética, fisiología, etc.) han situado a la
naturaleza como fuente inagotable de conocimiento y de
soluciones prácticas a los grandes problemas de la
humanidad. La protegida biodiversidad lo está en virtud de
esta enorme diversidad genética y biológica que esta ahí
esperando a ser descubierta y prometiendo panaceas y
soluciones a todos los males del hombre: enfermedades,
vejez, pobreza, etc.
 Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad
 Una patente es una manera legal de proteger un trabajo o una
invención humana, para darle a su autor un derecho de
explotación de esa invención o idea. Técnicamente, en ningún
país se puede patentar una planta o un animal, porque
pertenecen a la naturaleza y el hombre sólo lo ha descubierto.
 Convención sobre Diversidad Biológica
 Frente al vacío legal que permite la biopiratería, la Convención
sobre la Diversidad Biológica, firmada por más de 180 países
en 1993 establece en su artículo 19 que: Cada miembro
tomará todas las medidas prácticas para promover y avanzar
en el acceso prioritario justo y equitativo, en particular por
parte de los países en vías de desarrollo, a los resultados y
beneficios que surgen de las biotecnologías que surjan de los
5
Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?
 El sueño de la ingeniería genética y de la industria
alimentaria es producir semillas y plantas que
puedan controlar las plagas de las que son víctimas, y
diseñar organismos inteligentes que permitan su
desarrollo de manera rápida, eficaz y al menor costo
posible. Dentro de sus alcances, la tecnología terminador
es una técnica que produce semillas de segunda
generación que son estériles. Esto significa que los
granjeros que siembran estas semillas tienen que
comprar semillas nuevas cada temporada porque las
anteriores no darán frutos. Esto ha traído una serie de
consecuencias sociales y económicas que hoy en día,
están en pleno debate.
 El caso ha atraído la atención de la comunidad
internacional, sobre todo porque las semillas Terminador
son un caso emblemático de avaricia corporativa, porque
estas semillas estériles son claramente perjudiciales para
los agricultores y para la seguridad de los alimentos. "Ni
siquiera Monsanto (la multinacional agrícola que las
pretendía comercializar) puede pretender que son buenas
para nadie excepto para ellos mismos. 6
La amenaza de un nuevo "Terminador"La amenaza de un nuevo "Terminador"
 ¿Qué pueden tener de malo aparatos tan útiles y de alta
tecnología como los móviles "inteligentes" o los portátiles de
última generación? Preferiríamos pensar que no hay nada
malo, que simplemente mejoran nuestra comunicación y hacen
más fácil nuestra vida.
 Pero como en muchas otras cosas, es importante ver más allá
de la apariencia y descubrir una parte de estas tecnologías que
no es ni bonita ni brillante, pero de la cual también tenemos
que hacernos cargo.
 ¿Qué es el coltan y de dónde viene?
La palabra coltan es la contracción del columbita y tantalita. El
coltan es un material negro metálico que se utiliza en la
fabricación de todo tipo de aparatos móviles (computadores,
teléfonos, etc.). Se conocen yacimientos de este mineral en
Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Estados
Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin
embargo el 80% del coltan que se utiliza en apartos móviles
proviene del Congo.
 Desde las minas a los fabricantes
 1. Minas
 2. Casas De Comercio
 3. Exportadores
 4. Refinamiento
7
El coltan y los móviles de sangreEl coltan y los móviles de sangre
 Comercio Electrónico
 El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran
importancia económica y política al proseguir la notable
expansión mundial de Internet. Los derechos de propiedad
intelectual son de importancia fundamental para el
mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo
continuo del comercio electrónico.
 Definición de Comercio Electrónico
 El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente
transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y
transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y
vídeo.
 Autopistas de la Información
 Se cree que el término Autopistas de la Información fue
inventado por Al Gore, un Senador estadounidense que más
tarde se convirtió en Vice-Presidente. Se refería a una rápida red
electrónica que uniría a escuelas, institutos, universidades y
otras agencias de su país.
 Orígenes del comercio electrónico
 El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos
(IED), se originó en los Estados Unidos en los 60's con iniciativas
independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detal,
verdulerías y fábricas de automóviles y fue diseñado para
fortalecer la calidad de los datos que ellos estaban
intercambiando con otros en la cadena de proveedores y
usándolo para sus procesos internos.
8
Comercio electrónicoComercio electrónico

Más contenido relacionado

PPTX
Camilo arredondo
PPTX
PPTX
Lecturas
PPTX
Tecnologias emergentes
DOC
Recursos tecnicos y expresivos.
PPT
Windows 7 Infosessie
DOCX
Trabajo de nuevas tic (1) subido en drop box a slideshare
Camilo arredondo
Lecturas
Tecnologias emergentes
Recursos tecnicos y expresivos.
Windows 7 Infosessie
Trabajo de nuevas tic (1) subido en drop box a slideshare

Destacado (20)

DOCX
Cronica tita hugo taborda.doc (2)
PPTX
Os 4 tipos de pessoas
PDF
Configuracion de red
PDF
Fairtrade Bananas
PDF
Ejercicio1
PDF
St-André-Avellin
PPTX
All About Tiesha
DOC
Sem2 gauna
PDF
στατιστικές 1
PDF
La evolucion de la tecnologia caso 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
PPTX
User experience
PDF
Receita 276
PDF
Elecciones Gobierno Escolar 2012.
DOCX
Girls aloud
DOCX
Folleto Office 2007 Laura
PPTX
Presentación slideshare
PPT
Aco album user journey
PPTX
Au8 tos
Cronica tita hugo taborda.doc (2)
Os 4 tipos de pessoas
Configuracion de red
Fairtrade Bananas
Ejercicio1
St-André-Avellin
All About Tiesha
Sem2 gauna
στατιστικές 1
La evolucion de la tecnologia caso 1
Presentación1
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
User experience
Receita 276
Elecciones Gobierno Escolar 2012.
Girls aloud
Folleto Office 2007 Laura
Presentación slideshare
Aco album user journey
Au8 tos
Publicidad

Similar a Presentación, Lecturas, Actividad # 1 (20)

PPTX
Lecturas (activida #1)
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas sistemas santiago londoño 10 1
PPTX
Lecturas222
PPTX
Lecturas
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
PPSX
PRESENTACION
PPTX
Perlaza
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
PPSX
Lecturas
PPTX
Lecturas
PDF
Obsolescencia programada y coltán
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
Lecturas (activida #1)
Lecturas
Lecturas sistemas santiago londoño 10 1
Lecturas222
Lecturas
Lecturas
Lecturas
PRESENTACION
Perlaza
Lecturas
Lecturas
Lecturas
Lecturas
Obsolescencia programada y coltán
Lecturas
Lecturas
Lecturas
Publicidad

Presentación, Lecturas, Actividad # 1

  • 1. 1
  • 2. Una interesante medida contra la caza furtiva están tomando autoridades policiales y medio ambientales del estado de Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes-robots que, a modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez disparándoles, son detenidos por la policía o guarda parques. La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con un movimiento natural y silencioso. Pavos, alces, osos, zorros, coyotes, venados, antílopes o cabras monteses pueden mirar al horizonte tranquilamente, buscar comida o descansar al sol, mientras un cazador furtivo es rastreado por los guarda parques o la policía cuando dispara al objetivo. Según VOA, el coronel Jeff Gray del Departamento de Pesca y Juegos de NewHampshire ha hecho sólo en este año más de 50 arrestos de cazadores no autorizados. Los robots incorporan un motor en la cabeza y las colas, y puede costar $ 1.300 (USD) la pieza. 2 Robótica al servicio de la faunaRobótica al servicio de la fauna
  • 3.  El Blacksmith Institute(ONG norteamericana que trabaja el tema de la  salud infantil) ha publicado un listado con las diez ciudades más  contaminadas del planeta.  Linfen: China Contaminación de aire y agua por partículas y gases  derivados de la industria minera y de procesado de alimentos.  Ranipet: India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos  para teñido industrial.  Mailuu Suu: Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos  radiactivos derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia).  Dzerzhinsky: Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción  de armas químicas.  Norilsk: Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de  sulfuro, cesio y otros elementos; derivados de la producción de platino.  Rudnaya Pristan: Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado  de su minería.  Chernóbil: Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos  radiactivos emanados tras el accidente de la planta nuclear.  Kabwe:  Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su  minería.  La Oroya: Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de  su minería.  Haina: República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo,  derivado del reciclado de pilas y baterías. 3 Las diez ciudades más toxicas del planetaLas diez ciudades más toxicas del planeta
  • 4.  Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes contaminantes,  ese computador (ordenador) donde estás leyendo estas  líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica.  Más de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo,  cobalto y mercurio; son parte del ensamble de tu ordenador.  Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras,  ordenadores, laptops, móviles (celulares), etc.) está creando  serios problemas de toxicidad en China e India, lugares a los  que se envían para su desguace.  Cerca del 70% de los metales pesados que contaminan los  vertederos y basureros públicos provienen de aparatos  electrónicos que las personas desechan inadecuadamente.  El mercurio y el cobalto, por ejemplo, son tóxicos por  inhalación, por contacto y por ingestión; y el cromo es tóxico  por inhalación e ingestión. Todos estos compuestos químicos  forman parte de los ordenadores y aparatos electrónicos que  usamos a diario, y por supuesto que se transforman en un  serio problema medioambiental cuando son botados  directamente a un basurero sin intentar recuperar esas  componentes primero.  Actualmente, los más grandes "cementerios electrónicos" se  encuentran en las costas de China e India. 4 Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria
  • 5.  Los novísimos descubrimientos de la biotecnología (biología molecular, genética, fisiología, etc.) han situado a la naturaleza como fuente inagotable de conocimiento y de soluciones prácticas a los grandes problemas de la humanidad. La protegida biodiversidad lo está en virtud de esta enorme diversidad genética y biológica que esta ahí esperando a ser descubierta y prometiendo panaceas y soluciones a todos los males del hombre: enfermedades, vejez, pobreza, etc.  Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad  Una patente es una manera legal de proteger un trabajo o una invención humana, para darle a su autor un derecho de explotación de esa invención o idea. Técnicamente, en ningún país se puede patentar una planta o un animal, porque pertenecen a la naturaleza y el hombre sólo lo ha descubierto.  Convención sobre Diversidad Biológica  Frente al vacío legal que permite la biopiratería, la Convención sobre la Diversidad Biológica, firmada por más de 180 países en 1993 establece en su artículo 19 que: Cada miembro tomará todas las medidas prácticas para promover y avanzar en el acceso prioritario justo y equitativo, en particular por parte de los países en vías de desarrollo, a los resultados y beneficios que surgen de las biotecnologías que surjan de los 5 Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?
  • 6.  El sueño de la ingeniería genética y de la industria alimentaria es producir semillas y plantas que puedan controlar las plagas de las que son víctimas, y diseñar organismos inteligentes que permitan su desarrollo de manera rápida, eficaz y al menor costo posible. Dentro de sus alcances, la tecnología terminador es una técnica que produce semillas de segunda generación que son estériles. Esto significa que los granjeros que siembran estas semillas tienen que comprar semillas nuevas cada temporada porque las anteriores no darán frutos. Esto ha traído una serie de consecuencias sociales y económicas que hoy en día, están en pleno debate.  El caso ha atraído la atención de la comunidad internacional, sobre todo porque las semillas Terminador son un caso emblemático de avaricia corporativa, porque estas semillas estériles son claramente perjudiciales para los agricultores y para la seguridad de los alimentos. "Ni siquiera Monsanto (la multinacional agrícola que las pretendía comercializar) puede pretender que son buenas para nadie excepto para ellos mismos. 6 La amenaza de un nuevo "Terminador"La amenaza de un nuevo "Terminador"
  • 7.  ¿Qué pueden tener de malo aparatos tan útiles y de alta tecnología como los móviles "inteligentes" o los portátiles de última generación? Preferiríamos pensar que no hay nada malo, que simplemente mejoran nuestra comunicación y hacen más fácil nuestra vida.  Pero como en muchas otras cosas, es importante ver más allá de la apariencia y descubrir una parte de estas tecnologías que no es ni bonita ni brillante, pero de la cual también tenemos que hacernos cargo.  ¿Qué es el coltan y de dónde viene? La palabra coltan es la contracción del columbita y tantalita. El coltan es un material negro metálico que se utiliza en la fabricación de todo tipo de aparatos móviles (computadores, teléfonos, etc.). Se conocen yacimientos de este mineral en Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Estados Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin embargo el 80% del coltan que se utiliza en apartos móviles proviene del Congo.  Desde las minas a los fabricantes  1. Minas  2. Casas De Comercio  3. Exportadores  4. Refinamiento 7 El coltan y los móviles de sangreEl coltan y los móviles de sangre
  • 8.  Comercio Electrónico  El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet. Los derechos de propiedad intelectual son de importancia fundamental para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo continuo del comercio electrónico.  Definición de Comercio Electrónico  El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo.  Autopistas de la Información  Se cree que el término Autopistas de la Información fue inventado por Al Gore, un Senador estadounidense que más tarde se convirtió en Vice-Presidente. Se refería a una rápida red electrónica que uniría a escuelas, institutos, universidades y otras agencias de su país.  Orígenes del comercio electrónico  El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (IED), se originó en los Estados Unidos en los 60's con iniciativas independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detal, verdulerías y fábricas de automóviles y fue diseñado para fortalecer la calidad de los datos que ellos estaban intercambiando con otros en la cadena de proveedores y usándolo para sus procesos internos. 8 Comercio electrónicoComercio electrónico