Módulo presencial
Irene Sebastián Valdés
En la comunicación de un diagnóstico
Palabra = gran peso
NO representan ni la mitad de la totalidad del
mensaje
Situación con un contexto médico el lenguaje no verbal
presenta una gran importancia.
INTRODUCCIÓ
N
Componentes
del lenguaje no
verbal
Fases
comunicación
terapéutica
¿Qué es el lenguaje
no verbal en
medicina?
Importancia del
lenguaje no
verbal en la
comunicación
del diagnostico
Importancia
figura
persuasiva en el
profesional
sanitario
Definición concepto comunicación
Proceso. ¿Qué pretende?
Lograr la comprensión y compartición del significado
de algo (en este caso médico, del diagnóstico).
--------------------------------------------------------------------
En ciencia de la salud, la comunicación: es una
competencia para justificar o aclarar: síntomas.
problemas, preocupaciones y proponer tratamientos.
Proceso de comunicación través de señales hacia un receptor.
Incluye; gestos, tacto, lenguaje corporal o postura, expresión
facial y contacto visual.
-----------------------------------------------------------------------------
Función:
Participar en la comunicación de la información emitida en un
diagnóstico, a través de la expresión de emociones y actitudes.
Definición lenguaje no verbal
(Petra-Micu, 2012)
Trasmisión mayor
profundidad en el
mensaje
Descifrar
personalidad y
estado del paciente
Invitación a
diferentes datos por
parte del paciente
Permite evaluar el
grado de participación
que presenta el
afectado
Potencia la
trasmisión de la
empatía adecuando
el contexto
GESTOS Y
CULTURAS
(Knapp, 1982).
CINÉSICA
Estudio del movimiento del
cuerpo como forma de
comunicación
PROXÉMICA
Hace referencia al uso y a la
interpretación del espacio por
parte de las personas en el proceso
de la comunicación
Gestos y postura Expresiones faciales Mirada Espacio personal
Distancia
(Rodríguez; Kurtz; Álvarez-Ude, 2011).
PARALENGUAJE
La diferente utilización de los
sonidos vocales que acompañan
a las palabras en la
comunicación verbal
CONTACTO FÍSICO
Empleado con diferentes
propósitos: transmitir apoyo,
mostrar cordialidad, calmar la
sensación de soledad
FACTORES AMBIENTALES
Condicionan e influyen en las
relaciones personales
Tonalidades Entonación
Siempre acorde a la
situación y el contexto
Infraestructuras y
decoración
Apariencia
profesional
sanitario
(Rodríguez; Kurtz; Álvarez-Ude, 2011).
Lenguaje no verbal
Distancia afectiva mínima
Duración breve
Prieto (2002)
Llamada al paciente
Alejamiento u objetivación
Lenguaje verbal + no verbal
Paciente objeto de estudio
Distancia afectiva amplia
Personalización
Establecimiento plan terapéutico
Interacción humana
Relación informativa-persuasiva
Objetivos persuasión médica
Prieto (2002)
 Knapp, ML. (1982) La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona:
Paidós
 Petra-Micu, IM. (2012) La enseñanza de la comunicación en medicina.
Investigación en educación médica. Vol. 1(4), 218-224.
 Prieto, JF. (2002) Palabra, palabrería y verdad en el discurso médico. Logo: revista
de retórica y teoría de la comunicación. Nº.2, 121-134.
 Rodríguez, J. Kurtz, C.Alvarez-Ude, F. (2001) Aspectos clave de la comunicación
no verbal en la consulta. Unidad Docente de Medicina Familia y Comunitaria. Vol.
18 (7), 401-409.
Presentacion lenguaje no verbal

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion no verbal
PPTX
Comunicación con el Paciente
PPTX
Diapositivas de la comunicacion en la salud
PPTX
Comunicacion seguridad del paciente
PPTX
Cómo dar Malas noticias
PPTX
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
PDF
Comunicacion profesional enfermeria_pacientes_dificultades_expresion_verbal_s...
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Comunicacion no verbal
Comunicación con el Paciente
Diapositivas de la comunicacion en la salud
Comunicacion seguridad del paciente
Cómo dar Malas noticias
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Comunicacion profesional enfermeria_pacientes_dificultades_expresion_verbal_s...
Plan de charla y plan de visita domiciliaria

La actualidad más candente (11)

PDF
Manual medico paciente
PDF
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
PPTX
Rehabilitacion en el lenguaje
DOCX
Entrevista clínica
PPTX
comunicación oral y aspectos mas Importantes
DOC
Programa asistencial talle consultorio garin 2013 adulto mayor
PPTX
Defusion cognitiva wiki
PPS
Entrevista. equipo los últimos
PPTX
Fonoaudiología a nivel mundial
PPT
Bienvenida alumnos
PPT
Manual medico paciente
Microsoft word introducción a la fonoaudiología
Rehabilitacion en el lenguaje
Entrevista clínica
comunicación oral y aspectos mas Importantes
Programa asistencial talle consultorio garin 2013 adulto mayor
Defusion cognitiva wiki
Entrevista. equipo los últimos
Fonoaudiología a nivel mundial
Bienvenida alumnos
Publicidad

Similar a Presentacion lenguaje no verbal (20)

PDF
COYE.pdf
PDF
2. Diapositiva N.° 02 Comunicación verbal y no verbal.pdf
PPT
PPT
Verbal noverbal 2
PPT
El cuidado y la comunicacion del enfermero
PDF
Comunicación no verbal- MEDICOS
PDF
SEMANA 2 - 2sdjvsfvjnjvsfjvnsnjvj025.pdf
PDF
pgmjm-cap-01
PPT
¿Qué es la comunicación humana?
PPTX
Bases de la comunicación humanaaaaaaaaaaa
PDF
Relacion medico paciente
PPTX
Comunicacion
PPTX
unidad 3 del módulo atención al paciente
PPTX
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
PPTX
Visión global de las psicoterapias 2021.pptx
PPTX
Comunicación no verbal
PDF
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
PPTX
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
DOCX
Guia 2 La Entrevista en la PM
PPTX
PPT - La Comunicación NO Verbal.pptx.pptx
COYE.pdf
2. Diapositiva N.° 02 Comunicación verbal y no verbal.pdf
Verbal noverbal 2
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Comunicación no verbal- MEDICOS
SEMANA 2 - 2sdjvsfvjnjvsfjvnsnjvj025.pdf
pgmjm-cap-01
¿Qué es la comunicación humana?
Bases de la comunicación humanaaaaaaaaaaa
Relacion medico paciente
Comunicacion
unidad 3 del módulo atención al paciente
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Visión global de las psicoterapias 2021.pptx
Comunicación no verbal
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
Guia 2 La Entrevista en la PM
PPT - La Comunicación NO Verbal.pptx.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Presentacion lenguaje no verbal

  • 2. En la comunicación de un diagnóstico Palabra = gran peso NO representan ni la mitad de la totalidad del mensaje Situación con un contexto médico el lenguaje no verbal presenta una gran importancia. INTRODUCCIÓ N
  • 3. Componentes del lenguaje no verbal Fases comunicación terapéutica ¿Qué es el lenguaje no verbal en medicina? Importancia del lenguaje no verbal en la comunicación del diagnostico Importancia figura persuasiva en el profesional sanitario
  • 4. Definición concepto comunicación Proceso. ¿Qué pretende? Lograr la comprensión y compartición del significado de algo (en este caso médico, del diagnóstico). -------------------------------------------------------------------- En ciencia de la salud, la comunicación: es una competencia para justificar o aclarar: síntomas. problemas, preocupaciones y proponer tratamientos. Proceso de comunicación través de señales hacia un receptor. Incluye; gestos, tacto, lenguaje corporal o postura, expresión facial y contacto visual. ----------------------------------------------------------------------------- Función: Participar en la comunicación de la información emitida en un diagnóstico, a través de la expresión de emociones y actitudes. Definición lenguaje no verbal (Petra-Micu, 2012)
  • 5. Trasmisión mayor profundidad en el mensaje Descifrar personalidad y estado del paciente Invitación a diferentes datos por parte del paciente Permite evaluar el grado de participación que presenta el afectado Potencia la trasmisión de la empatía adecuando el contexto GESTOS Y CULTURAS (Knapp, 1982).
  • 6. CINÉSICA Estudio del movimiento del cuerpo como forma de comunicación PROXÉMICA Hace referencia al uso y a la interpretación del espacio por parte de las personas en el proceso de la comunicación Gestos y postura Expresiones faciales Mirada Espacio personal Distancia (Rodríguez; Kurtz; Álvarez-Ude, 2011).
  • 7. PARALENGUAJE La diferente utilización de los sonidos vocales que acompañan a las palabras en la comunicación verbal CONTACTO FÍSICO Empleado con diferentes propósitos: transmitir apoyo, mostrar cordialidad, calmar la sensación de soledad FACTORES AMBIENTALES Condicionan e influyen en las relaciones personales Tonalidades Entonación Siempre acorde a la situación y el contexto Infraestructuras y decoración Apariencia profesional sanitario (Rodríguez; Kurtz; Álvarez-Ude, 2011).
  • 8. Lenguaje no verbal Distancia afectiva mínima Duración breve Prieto (2002) Llamada al paciente Alejamiento u objetivación Lenguaje verbal + no verbal Paciente objeto de estudio Distancia afectiva amplia Personalización Establecimiento plan terapéutico Interacción humana
  • 10.  Knapp, ML. (1982) La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós  Petra-Micu, IM. (2012) La enseñanza de la comunicación en medicina. Investigación en educación médica. Vol. 1(4), 218-224.  Prieto, JF. (2002) Palabra, palabrería y verdad en el discurso médico. Logo: revista de retórica y teoría de la comunicación. Nº.2, 121-134.  Rodríguez, J. Kurtz, C.Alvarez-Ude, F. (2001) Aspectos clave de la comunicación no verbal en la consulta. Unidad Docente de Medicina Familia y Comunitaria. Vol. 18 (7), 401-409.