UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE
INFORMATICA
NOMBRE: ROBERTO CHAVEZ
CURSO:2DO ”F”
ASIGNATURA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II
DR. ROSILLO SOLANO JOSÉ DANIEL
TIPOS DE WEB
• LA WEB 1.0
• LA WEB 2.0
• LA WEB 3.0
• LA WEB 4.0
LA WEB 1.0
• Internet básica, limitada, usada
fundamentalmente para publicar
documentos y realizar transacciones.
Con ella, las grandes empresas
inauguraron su estrategia online.
Crearon un sitio donde publicar
información corporativa, y
desarrollaron planes de marketing y
ventas que incorporaban la Web como
nexo con los clientes. Esta web es de
solo lectura.
LA WEB 2.0
• Es también llamada web social por el enfoque
colaborativo y de construcción social de esta
herramienta. Información en permanente cambio.
• Tipo de Web: Colaborativa Período: Otras
características de la Web es que simplifica la
usabilidad del sitio web, ahorra tiempo al usuario.
LA WEB 3.0
• La red semántica. La inteligencia humana y la de las
máquinas combinadas. Información más rica, relevante,
oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes
neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en
el análisis y la capacidad de procesamiento. Y en cómo
generar nuevas ideas a partir de la información producida
por los usuarios. Se basa en una Internet más inteligente.
• Los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al
lenguaje natural. Uso en compañías para conseguir una
manipulación de datos más exactos. Utilizado por el mercado
para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0 Web 3.0
también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo
de la red que conduce a la inteligencia artificial. Surgen los
Bots o buscadores particulares.
LA WEB 4.0
• A partir de la proliferación de la
comunicación inalámbrica, personas y
objetos se conectan en cualquier
momento y en cualquier lugar del
mundo físico o virtual. Aparece la
integración en tiempo real. Con más
objetos en la red, se suma un nuevo
nivel de contenido generado por los
usuarios, y con él, otro nivel de
análisis.

Más contenido relacionado

PPTX
Meta 3.2 martinez_mondaca
PPTX
Meta 3.2 ramirez
DOCX
Publicación en línea
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPT
Web 1.0,2.0,3.0,4.0
PPTX
LAS WEBS INFORMATICAS
Meta 3.2 martinez_mondaca
Meta 3.2 ramirez
Publicación en línea
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0,2.0,3.0,4.0
LAS WEBS INFORMATICAS

La actualidad más candente (17)

PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Internet invisible
PPTX
LAS WEBS Y LAS TICS
PPTX
Belen caceres
PPTX
Conalep los reyes santa clara 180
PPT
Presentación1
PPTX
PPT
Ppt número uno de tic´s
PPTX
PPTX
Trabajo power point
PPTX
SERVICIOS EN LINEA
PPTX
DOC
Web 0.1 a la 0.4
PPTX
PPTX
Linea de tiempo
Internet invisible
LAS WEBS Y LAS TICS
Belen caceres
Conalep los reyes santa clara 180
Presentación1
Ppt número uno de tic´s
Trabajo power point
SERVICIOS EN LINEA
Web 0.1 a la 0.4
Publicidad

Similar a Presentacion lineal (20)

ODP
Guallpa rosa presentacion web
PDF
Guallpa rosa presentacion web
PPTX
La web
PDF
Evolución de web
ODP
Evolucion web
ODP
Investigación 1 evolución web
ODP
Investigación 1 evolución web
PPTX
La evolucion de las Webs
PPT
Evoluciondelawebdc
DOCX
Web 2.0 y 3.0
PPTX
La evolución de la web por carolina petaquero
PPTX
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 2.0 epae
ODP
EVOLUCION DE LA WEB
PPTX
Herramientas web 2.0 y web 3.0
PPTX
Historia de la web
PPTX
Tipos de web
ODP
Evolucion de la Web
PPTX
Evolucion de la Web basada en internet .pptx
Guallpa rosa presentacion web
Guallpa rosa presentacion web
La web
Evolución de web
Evolucion web
Investigación 1 evolución web
Investigación 1 evolución web
La evolucion de las Webs
Evoluciondelawebdc
Web 2.0 y 3.0
La evolución de la web por carolina petaquero
La web 1.0 2.0 3.0
Web 2.0 epae
EVOLUCION DE LA WEB
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Historia de la web
Tipos de web
Evolucion de la Web
Evolucion de la Web basada en internet .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía

Presentacion lineal

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE INFORMATICA NOMBRE: ROBERTO CHAVEZ CURSO:2DO ”F” ASIGNATURA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II DR. ROSILLO SOLANO JOSÉ DANIEL
  • 2. TIPOS DE WEB • LA WEB 1.0 • LA WEB 2.0 • LA WEB 3.0 • LA WEB 4.0
  • 3. LA WEB 1.0 • Internet básica, limitada, usada fundamentalmente para publicar documentos y realizar transacciones. Con ella, las grandes empresas inauguraron su estrategia online. Crearon un sitio donde publicar información corporativa, y desarrollaron planes de marketing y ventas que incorporaban la Web como nexo con los clientes. Esta web es de solo lectura.
  • 4. LA WEB 2.0 • Es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Información en permanente cambio. • Tipo de Web: Colaborativa Período: Otras características de la Web es que simplifica la usabilidad del sitio web, ahorra tiempo al usuario.
  • 5. LA WEB 3.0 • La red semántica. La inteligencia humana y la de las máquinas combinadas. Información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento. Y en cómo generar nuevas ideas a partir de la información producida por los usuarios. Se basa en una Internet más inteligente. • Los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural. Uso en compañías para conseguir una manipulación de datos más exactos. Utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0 Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Surgen los Bots o buscadores particulares.
  • 6. LA WEB 4.0 • A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. Aparece la integración en tiempo real. Con más objetos en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis.