HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE
RIOBAMBA
HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL DOCENTE
RIOBAMBA
METODO
MADRE
CANGURO
PARTICIPANTES
MD.ALEJANDRA RUIZ
IRM.JEZABEL
GUAMANQUISHPE
IRM JEAN CARLOS
TORRES
Presentacion madre canguro
METODO MADRE CANGURO
MEJORAR LA ATENCION A LOS RECIEN NACIDOS
PREMATUROS Y CON BAJO PESO AL NACER
• 20 millones de recién nacidos presentan bajo peso al
nacer
• Elevan tasas de mortalidad
• 4 millones de muertes neonatales ; por RN
prematuros y bajo peso al nacer corresponden a una
quinta parte
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
HISTORIA MMC
DR.EDGAR REY no tenia
suficientes incubadoras ,
Padres no querían hacerse
cargo de sus hijos al
momento del alta
DR. HECTOR MARTINEZ
BOGOTA –COLOMBIA
1978
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
OBJETIVOS MMC
BIBLIOGRAFIA ASISTENCIA AL RECIEN NACIDO PREMATURO : MODULO 7
CUIDADOS NEONATALES CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE LA FAMILIA
a) CONTINUA
b) PROLONGADA
c) DURADERA
Recién nacido encuentre en
la madre calor corporal,
estimulación cinética y
táctil, mantener la vía
aérea permeable
A QUIEN SE DIRIGE EL METODO MADRE
CANGURO
A TODOS LOS NIÑOS
PREMATUROS
NACIDOS ANTES DE SU
TERMINO 40 SEMANAS
Y A TODOS LOS NIÑO DE BAJO
PESO AL NACER DE < 2500
GRAMOS
Las incubadoras separan a
los recién nacidos de sus
madres
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
MMC TECNICA EFICAZ
• Calor
• Lactancia materna
• Protección frente a infecciones
• Estimulación
• Seguridad y amor
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
REDUCCION DE
MORTALIDAD UN
40% ENSAYOS
CLINICOS CON
1614 RN
METODO MADRE CANGURO: QUE ES Y QUE
IMPORTANCIA TIENE
CONTACTO PIEL A PIEL
LACTANCIA MATERNA
HOSPITAL Y HOGAR
ALTA TEMPRANA
APOYO Y SEGUIMIENTO
METODO AMABLE
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
FOTOGRAFIA HPGDR NEONATOLOGIA NN FECHA DE NACIMIENTO 06/2013 REALIZAN
PLAN CANGURO ENFERMERIA 680 GRAMOS
PRUEBAS RELATIVAS Y EFICACIA Y LA
SEGURIDAD DEL MMC se refiere
únicamente a los recién nacidos
prematuros sin problemas médicos en el
pasado
Lactancia materna y crecimiento
Dos ensayos controlados
aleatorizados y un estudio de
cohortes llevados acabo en
países de bajos ingresos
evaluaron los efectos del
MMC
CONCLUSION : incrementa la
lactancia materna
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
Métodos de alimentación alternativos
Extracción Manual
Extracción manual
Extracción manual
Métodos de alimentación
Extracción y vertido directo
• No demanda de utensilio alguno
• No es posible medir cantidad extraída
Alimentación mediante taza
• No estorba intentos de mamar del pecho
• Permite al bebe controlar la ingesta.
Alimentación mediante jeringa o
cuentagotas
• Toma mas tiempo, difíciles de limpiar
• Se puede perder cantidades sustanciales de leche
Métodos de alimentación
Alimentación con biberón
• Interferir con la respiración y la
oxigenación
• Deben ser esterilizados correctamente.
Alimentación por sonda
• No es posible coordinar actos de tragar
y respirar.
• Se cansa con facilidad y no ingiere leche
• Reducir las tomas por sonda de forma
paulatina
Cantidad y frecuencia
Hasta el 5to
día
Incremento
lento
Después del
5to día
Incremento
constante
En torno al
día 14
200
ml/kg/día
Cantidad y frecuencia
Vigilancia del crecimiento
Peso
A partir de la 2da
semana
15mg/kg/día
20g/día hasta la
semana 32 post
menstrual.
150-200
gramos/semana.
25g/día desde la
semana 33 a la
36.
200-250
gramos/semana
30g/día desde la
semana 37 hasta
la 40.
250-300
gramos/semana.
-Pesarlo 1 vez
por día
-Cada 2 días
por una
semana
-1 vez por
semana
Pesarlo del
mismo modo:
-Desnudo
-Misma balanza
calibrada
-Utilizando una
toalla limpia
-Ambiente cálido
Inscribir el
peso en una
gráfica de ser
posible
Vigilancia del crecimiento
Peso
PERIMETRO CEFALICO
• Se medirá
semanalmente.
• En cuanto el bebé
esté adquiriendo
peso.
• PC aumentará
entre 0,5 y 1 cm
por semana.
Aumento de peso inadecuado
• EXAMINAR:
• Técnica de alimentación,
frecuencia, duración,
planificación,
administración de las
tomas nocturnas.
• recomendar:
incrementar la frecuencia
de las tomas o
administrarlas según el
bebé las pida.
Otras causas de peso inadecuado
• Moniliasis oral
• Rinitis
• Infección del tracto urinario
• Infecciones bacterianas
• Otras: madre enferma,
ausente
Galacto• Las infusiones de hierbas :
sésamo, alholva, hinojo, comino,
albahaca no ayudan a la
producción de leche
• Posibilidad de Complementar la
lactancia materna
• Se discutirá con la madre si es
viable, costeable y segura varios
meses)
• Enseñar la preparación y
administración con seguridad.
• Se seguirán las instrucciones que
figuren en el paquete.
• Rn adquiera peso : lactancia
exclusiva
• Mayor vigilancia debido: sufrir
infecciones o malnutrición.
• Alimentación complementaria: no
alta
Tratamiento preventivo
• RNP: hierro y
ácido fólico desde
2-12 MESES dosis
de hierro
2mg/kg/día.
• Todos los días a la
misma hora luego
de lactancia
además heces se
vuelven mas
oscuras.
Estimulación
• Rn muy prematuros:
• Más atención: semanas o
incluso varios meses en
entorno intrauterino ideal.
• Exposición a un exceso de
luz, ruido o estímulos
dolorosos
• El MMC es método ideal,
dado que la madre abraza
y acuna al niño y éste
escucha la voz mientras
realiza sus tareas
cotidianas.
• Tamaño del bebé, de la disponibilidad
de camas, de las condiciones del
hogar y accesibilidad para
seguimiento.
• Criterios:
• Estado general bueno
• No enfermedades: apnea, infección
• Alimentación correcta, exclusiva o >
de lactancia materna
• Aumento peso (al menos 15
gramos/kg/día 3 dias)
• Temperatura estable en MCC (3 dias)
• Visitas de seguimiento.
Dichos criterios suelen cumplirse cuando
el bebé pesa más de 1500 gramos.
• Cómo aplicar el contacto piel a piel
• cómo vestir al bebé cuando no este en MCC
• cómo bañar al bebé y mantenerlo caliente
• cómo incrementar la duración del
contacto piel a piel (disminución de T)
• cómo amamantar al bebé dia y noche
• cuándo regresar a visitas de seguimiento
• Reconocer los signos de peligro
• cuándo dejar de proporcionar cuidados
MMC al bebé.
Deberá quedar garantizado que la
madre sepa:
CUANDO REGRESAR O DIRIGIRSE A CS
• Deje de alimentarse o vomite
• Inquieto, irritable o letárgico o
pierda la conciencia
• tenga fiebre (37,5° C)
• esté frío (hipotermia: 36,5° C)
pese a haberlo calentado
• Tenga convulsiones
• Respire con dificultad
• Diarrea
En el hogar y seguimiento rutinario
• Se garantizará el
seguimiento de la madre
y el bebé
• Dos visitas de
seguimiento por semana
hasta la 37ª semana de
edad postmenstrual
• Una visita de
seguimiento por semana
después de la 37ª
semana.
¿Qué debe comprobar en cada
visita?
• Posición Canguro
• Duración del contacto piel a piel, posición, atuendo, temperatura corporal,
¿intolerancia? ¿abandonar MCC: 40 semanas?
• Lactancia materna
• ¿Es exclusiva?
• ¿Suplementación segura?
• Crecimiento
• Pesar, ver aumento de peso un minimo de 15 gramos/kg/día
• ¿problemas(alimentación, enfermedad)?)
• Medicamentos
• cantidad suficiente hasta la siguiente visita
• preocupaciones, visita siguiente, atención rutinaria(40s)
CRECIMIENTO
GANAN MAS PESO
AL DIA
CRECEN MAS
RAPIDO PERIMETRO
CEFALICO CRECE
MAS
CONTROL DE TEMPERATURA Y METABOLISMO
• TEMPERATURA
• CORTISOL
SALIVAL BAJA
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
MADRES Y
PADRES
DISMINUYE SU
ESTRESS
EFECTO ANALGESICO
VARIOS ENSAYOS CLINICOS HAN
MOSTRADO QUE CON EL MMC
CON SUS PADRES SIENTEN
MENOS DOLOR A ESTIMULOS
DOLOROSOS
SERIA DESEABLE QUE EN
LAS EXTRACCIONES DE
SANGRE Y OTROS
PROCEDIMIENTOS
DOLOROS SE REALICE
MEDIANTE EL MMC
REQUISITOS MMC
FOTOGRAFIA HPGDR NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA NN FECHA DE NACIMIENTO 06/2013
REALIZAN PLAN CANGURO ENFERMERIA 680 GRAMOS
MADRE
PERSONAL CON
CAPACITACION
ESPECIAL
ENTORNO
CENTROS DE MATERNIDAD HSPITALES DE REFERENCIA
POLITICAS
DIRECTOR /A DE HOSPITAL
DOTACION DEL PERSONAL
LACTANCIA MATERNA
FORMACION ADECUADA DEL METODO MADRE CANCURO
1. Cuando y como iniciar
2. Como colocar al recién nacido canguro entre y durante las tomas
3. Alimentación de recién nacidos prematuros y bajo peso al nacer
4. Métodos de alimentación alternativos
5. Involucrar a la madre en la atención de su bebe
6. Emprender acciones oportunas y apropiadas al estado de la madre
7. Adoptar las decisiones relativas al alta, apoyar a la madre
MADRE
INFORMACION MMC
TIEMPO
FAMILIA
PSICOLOGIA
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS :
Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
CENTROS MATERIALES Y SUMINISTROS
NECESIDADES DE LA MADRE
1. Salas de dos o cuatro camas
2. Cortinas adecuadas
3. T de lasa salas entre 22-24 grados
4. Comidas nutritivas
5. Duchas jabón liquido
6. En la sección de pediatría debería
existir una sala para visitas de padres
y hermanos
7. Durante el MMC las madres
deberían realizar actividades,
recreativas e incluso lucrativas para
evitar frustraciones.
8.
POSICION CANGURO
• UTILIZAR SOPORTE
ELASTICO DE TELA
• VIA AEREA NO SE
OBSTRUYA
• IMPEDIR
APNEASOBSTRUCTIVAS
POSICIONALES
ATUENDO DE LA MADRE
ROPA COMODA Y ABRIGADA
ACOMODAR AL BEBE
FAJA DE SUJECION
ATUENDO DEL BEBE
< 22 GRADOS 22-24 GRADOS
MANTENIMIENTO DE REGISTRO
REGISTRO HOSPITALARIO DEL BEBE
Cuando se inicio MMC ( FECHA , PES0, EDAD)
Estado del bebe
Detalles relativos a la duración y frecuencia del contacto piel a piel
Información si la madre esta hospitalizada o viene de casa
Método de alimentación predominante
Observación de la lactancia y alimentación
Aumento de peso diario
Episodios patológicos , complicaciones
Detalles relativos al alta
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES
CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA
PRACTICA
ALIMENTACION DE LOS BEBES
LECHE MATERNA
LECHE DEL BANCO
LACTANCIA MATERNA EN
NEONATOS PREMATUROS
Y CON BPN
BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES
CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA
PRACTICA
ALTA Y ATENCION DOMICILIARIA
• NEONATO SE ALIMENTE
CORRECTAMENTE
• REGULE TEMPERATURA
• ADQUIERA BUEN PESO
• SEGUIMIENTO REGULAR
• CONTROLES CADA 24 HORAS O LO
QUE DISPONGA EL MEDICO
ESPECIALISTA
• TAMIZAJES
• MEDICAMENTOS
• EJERCICIOS , ESTIMULACION
MADRE QUE REALIZO Y REALIZA MMC
HPGDR NEONATOLOGIA ACUDE A CONTROL
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
• METODO MADRE CANGURO; Guía Practica; Departamento de
Salud Reproductiva e investigaciones conexas; Organización
Mundial de La Salud Ginebra 2010
• METODO MADRE CANGURO EN COTOPAXI; Guia y Protocolo
para la Atencion con el MMC 2013
• ASISTENCIA AL RECIEN NACIDO PREMATURO : MODULO 7
CUIDADOS NEONATALES CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE
LA FAMILIA
Presentacion madre canguro

Más contenido relacionado

PDF
Metodo madre canguro
PDF
Contacto Precoz Piel Con Piel
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Lactancia materna contraindicaciones
PDF
Recien Nacido Pretermino
PPTX
Lactancia Materna
PPTX
PPT
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
Metodo madre canguro
Contacto Precoz Piel Con Piel
Diabetes gestacional
Lactancia materna contraindicaciones
Recien Nacido Pretermino
Lactancia Materna
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploracion fisica en la embarazada
PPTX
CUIDADOS PRENATALES
PPT
Prematurez
PPT
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
PPTX
Parto vaginal post cesarea
PPTX
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
PPTX
PPTX
Atención Prenatal
PPTX
Formulas infantiles
PPTX
ValoracióN Del ReciéN Nacido
PPTX
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
PPT
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
PPT
Tecnica de la lactancia materna sin m
PPTX
Alimentacion del lactante menor y mayor
PPTX
Trastornos hipertensivos
PPTX
E x a m e n clinico obstetrico
PDF
Hipoglucemia neonatal
PPTX
codigo mater, eri, triage obstetrico.pptx
PPT
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Exploracion fisica en la embarazada
CUIDADOS PRENATALES
Prematurez
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Parto vaginal post cesarea
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Atención Prenatal
Formulas infantiles
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Tecnica de la lactancia materna sin m
Alimentacion del lactante menor y mayor
Trastornos hipertensivos
E x a m e n clinico obstetrico
Hipoglucemia neonatal
codigo mater, eri, triage obstetrico.pptx
CONTROL PRENATAL PRESENTACION

Similar a Presentacion madre canguro (20)

PPT
Lactancia materna 2018
PPTX
Metodo Madre Canguro.pptx físioterapia 2do
PPTX
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL Recien nacido. p
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PDF
Supresión de la lactancia materna posparto
PPTX
arritmias.pptxjjsjjsjsjsjssjsjsjsjsjdjdj
PDF
Seguimiento del prematuro en ap
DOCX
PAE NEONATOLOGIA
PPTX
HORA SAGRADA.pptx
PDF
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
PPTX
Método colombiano "Madre canguro" MMC
PDF
SEMINARIO LACTANCIA MATERNA 2023 (1).pdf
PPTX
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PPTX
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
PPTX
Control prenatal, NOM 007 México
PDF
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
PDF
PPTX
14 - 26 ( pchgta)
Lactancia materna 2018
Metodo Madre Canguro.pptx físioterapia 2do
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL Recien nacido. p
Diapositivas
Diapositivas
Supresión de la lactancia materna posparto
arritmias.pptxjjsjjsjsjsjssjsjsjsjsjdjdj
Seguimiento del prematuro en ap
PAE NEONATOLOGIA
HORA SAGRADA.pptx
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
Método colombiano "Madre canguro" MMC
SEMINARIO LACTANCIA MATERNA 2023 (1).pdf
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
Control prenatal, NOM 007 México
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
14 - 26 ( pchgta)

Último (20)

PPTX
E. 7 ORACIONES DESIDERATIVAS.pptx........
PPTX
SESION N° 03 DINAMICA SESION DE CLASE LAS CONSECUENCIAS DE LOS ESFUERZOS DINA...
PDF
1 FARNMACOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf...h
PDF
Escala-lactch_copia de la escala lactchh
PPT
Normas del dibujo Tecnico Industria aplicadal
PDF
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
PPTX
TIÑAS.pdf_20250728_120902_0000.pptxjkjjjjj
PDF
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
PPTX
software de sistema operativo para estudiantes.pptx
PPTX
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
PDF
_T4 ECO2_SM.pdf en la gloria del señor y papa jesus
PDF
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
PPTX
infarto-agudo-de-miocardio-1.pptxjjjjjjjjjj
PPTX
Dark Blue and White Modern Gradient Programming Presentation.pptx
PPTX
inteligencia emocional.pptx faltan diapositivas
PPT
Conferencia 2-Ciencia, conocimiento científico, método científico e investiga...
PPTX
TRABAJOooooooooooooooooooooooooooooooooo
PDF
filemd7757-2025-08-01 12-01-44 jsksnmsxnx djjd
DOCX
informatica para actividades de los akumnos
PDF
Proyecto de de software libre en el municipio heres
E. 7 ORACIONES DESIDERATIVAS.pptx........
SESION N° 03 DINAMICA SESION DE CLASE LAS CONSECUENCIAS DE LOS ESFUERZOS DINA...
1 FARNMACOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf...h
Escala-lactch_copia de la escala lactchh
Normas del dibujo Tecnico Industria aplicadal
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
TIÑAS.pdf_20250728_120902_0000.pptxjkjjjjj
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
software de sistema operativo para estudiantes.pptx
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
_T4 ECO2_SM.pdf en la gloria del señor y papa jesus
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
infarto-agudo-de-miocardio-1.pptxjjjjjjjjjj
Dark Blue and White Modern Gradient Programming Presentation.pptx
inteligencia emocional.pptx faltan diapositivas
Conferencia 2-Ciencia, conocimiento científico, método científico e investiga...
TRABAJOooooooooooooooooooooooooooooooooo
filemd7757-2025-08-01 12-01-44 jsksnmsxnx djjd
informatica para actividades de los akumnos
Proyecto de de software libre en el municipio heres

Presentacion madre canguro

  • 1. HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA
  • 4. METODO MADRE CANGURO MEJORAR LA ATENCION A LOS RECIEN NACIDOS PREMATUROS Y CON BAJO PESO AL NACER • 20 millones de recién nacidos presentan bajo peso al nacer • Elevan tasas de mortalidad • 4 millones de muertes neonatales ; por RN prematuros y bajo peso al nacer corresponden a una quinta parte BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 5. HISTORIA MMC DR.EDGAR REY no tenia suficientes incubadoras , Padres no querían hacerse cargo de sus hijos al momento del alta DR. HECTOR MARTINEZ BOGOTA –COLOMBIA 1978 BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 6. OBJETIVOS MMC BIBLIOGRAFIA ASISTENCIA AL RECIEN NACIDO PREMATURO : MODULO 7 CUIDADOS NEONATALES CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE LA FAMILIA a) CONTINUA b) PROLONGADA c) DURADERA Recién nacido encuentre en la madre calor corporal, estimulación cinética y táctil, mantener la vía aérea permeable
  • 7. A QUIEN SE DIRIGE EL METODO MADRE CANGURO A TODOS LOS NIÑOS PREMATUROS NACIDOS ANTES DE SU TERMINO 40 SEMANAS Y A TODOS LOS NIÑO DE BAJO PESO AL NACER DE < 2500 GRAMOS
  • 8. Las incubadoras separan a los recién nacidos de sus madres BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 9. MMC TECNICA EFICAZ • Calor • Lactancia materna • Protección frente a infecciones • Estimulación • Seguridad y amor BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA REDUCCION DE MORTALIDAD UN 40% ENSAYOS CLINICOS CON 1614 RN
  • 10. METODO MADRE CANGURO: QUE ES Y QUE IMPORTANCIA TIENE CONTACTO PIEL A PIEL LACTANCIA MATERNA HOSPITAL Y HOGAR ALTA TEMPRANA APOYO Y SEGUIMIENTO METODO AMABLE BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 11. FOTOGRAFIA HPGDR NEONATOLOGIA NN FECHA DE NACIMIENTO 06/2013 REALIZAN PLAN CANGURO ENFERMERIA 680 GRAMOS PRUEBAS RELATIVAS Y EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL MMC se refiere únicamente a los recién nacidos prematuros sin problemas médicos en el pasado
  • 12. Lactancia materna y crecimiento Dos ensayos controlados aleatorizados y un estudio de cohortes llevados acabo en países de bajos ingresos evaluaron los efectos del MMC CONCLUSION : incrementa la lactancia materna BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 13. Métodos de alimentación alternativos Extracción Manual
  • 16. Métodos de alimentación Extracción y vertido directo • No demanda de utensilio alguno • No es posible medir cantidad extraída Alimentación mediante taza • No estorba intentos de mamar del pecho • Permite al bebe controlar la ingesta. Alimentación mediante jeringa o cuentagotas • Toma mas tiempo, difíciles de limpiar • Se puede perder cantidades sustanciales de leche
  • 17. Métodos de alimentación Alimentación con biberón • Interferir con la respiración y la oxigenación • Deben ser esterilizados correctamente. Alimentación por sonda • No es posible coordinar actos de tragar y respirar. • Se cansa con facilidad y no ingiere leche • Reducir las tomas por sonda de forma paulatina
  • 18. Cantidad y frecuencia Hasta el 5to día Incremento lento Después del 5to día Incremento constante En torno al día 14 200 ml/kg/día
  • 20. Vigilancia del crecimiento Peso A partir de la 2da semana 15mg/kg/día 20g/día hasta la semana 32 post menstrual. 150-200 gramos/semana. 25g/día desde la semana 33 a la 36. 200-250 gramos/semana 30g/día desde la semana 37 hasta la 40. 250-300 gramos/semana.
  • 21. -Pesarlo 1 vez por día -Cada 2 días por una semana -1 vez por semana Pesarlo del mismo modo: -Desnudo -Misma balanza calibrada -Utilizando una toalla limpia -Ambiente cálido Inscribir el peso en una gráfica de ser posible Vigilancia del crecimiento Peso
  • 22. PERIMETRO CEFALICO • Se medirá semanalmente. • En cuanto el bebé esté adquiriendo peso. • PC aumentará entre 0,5 y 1 cm por semana.
  • 23. Aumento de peso inadecuado • EXAMINAR: • Técnica de alimentación, frecuencia, duración, planificación, administración de las tomas nocturnas. • recomendar: incrementar la frecuencia de las tomas o administrarlas según el bebé las pida.
  • 24. Otras causas de peso inadecuado • Moniliasis oral • Rinitis • Infección del tracto urinario • Infecciones bacterianas • Otras: madre enferma, ausente
  • 25. Galacto• Las infusiones de hierbas : sésamo, alholva, hinojo, comino, albahaca no ayudan a la producción de leche • Posibilidad de Complementar la lactancia materna • Se discutirá con la madre si es viable, costeable y segura varios meses) • Enseñar la preparación y administración con seguridad. • Se seguirán las instrucciones que figuren en el paquete. • Rn adquiera peso : lactancia exclusiva • Mayor vigilancia debido: sufrir infecciones o malnutrición. • Alimentación complementaria: no alta
  • 26. Tratamiento preventivo • RNP: hierro y ácido fólico desde 2-12 MESES dosis de hierro 2mg/kg/día. • Todos los días a la misma hora luego de lactancia además heces se vuelven mas oscuras.
  • 27. Estimulación • Rn muy prematuros: • Más atención: semanas o incluso varios meses en entorno intrauterino ideal. • Exposición a un exceso de luz, ruido o estímulos dolorosos • El MMC es método ideal, dado que la madre abraza y acuna al niño y éste escucha la voz mientras realiza sus tareas cotidianas.
  • 28. • Tamaño del bebé, de la disponibilidad de camas, de las condiciones del hogar y accesibilidad para seguimiento. • Criterios: • Estado general bueno • No enfermedades: apnea, infección • Alimentación correcta, exclusiva o > de lactancia materna • Aumento peso (al menos 15 gramos/kg/día 3 dias) • Temperatura estable en MCC (3 dias) • Visitas de seguimiento. Dichos criterios suelen cumplirse cuando el bebé pesa más de 1500 gramos.
  • 29. • Cómo aplicar el contacto piel a piel • cómo vestir al bebé cuando no este en MCC • cómo bañar al bebé y mantenerlo caliente • cómo incrementar la duración del contacto piel a piel (disminución de T) • cómo amamantar al bebé dia y noche • cuándo regresar a visitas de seguimiento • Reconocer los signos de peligro • cuándo dejar de proporcionar cuidados MMC al bebé. Deberá quedar garantizado que la madre sepa:
  • 30. CUANDO REGRESAR O DIRIGIRSE A CS • Deje de alimentarse o vomite • Inquieto, irritable o letárgico o pierda la conciencia • tenga fiebre (37,5° C) • esté frío (hipotermia: 36,5° C) pese a haberlo calentado • Tenga convulsiones • Respire con dificultad • Diarrea
  • 31. En el hogar y seguimiento rutinario • Se garantizará el seguimiento de la madre y el bebé • Dos visitas de seguimiento por semana hasta la 37ª semana de edad postmenstrual • Una visita de seguimiento por semana después de la 37ª semana.
  • 32. ¿Qué debe comprobar en cada visita? • Posición Canguro • Duración del contacto piel a piel, posición, atuendo, temperatura corporal, ¿intolerancia? ¿abandonar MCC: 40 semanas? • Lactancia materna • ¿Es exclusiva? • ¿Suplementación segura? • Crecimiento • Pesar, ver aumento de peso un minimo de 15 gramos/kg/día • ¿problemas(alimentación, enfermedad)?) • Medicamentos • cantidad suficiente hasta la siguiente visita • preocupaciones, visita siguiente, atención rutinaria(40s)
  • 33. CRECIMIENTO GANAN MAS PESO AL DIA CRECEN MAS RAPIDO PERIMETRO CEFALICO CRECE MAS
  • 34. CONTROL DE TEMPERATURA Y METABOLISMO • TEMPERATURA • CORTISOL SALIVAL BAJA BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA MADRES Y PADRES DISMINUYE SU ESTRESS
  • 35. EFECTO ANALGESICO VARIOS ENSAYOS CLINICOS HAN MOSTRADO QUE CON EL MMC CON SUS PADRES SIENTEN MENOS DOLOR A ESTIMULOS DOLOROSOS SERIA DESEABLE QUE EN LAS EXTRACCIONES DE SANGRE Y OTROS PROCEDIMIENTOS DOLOROS SE REALICE MEDIANTE EL MMC
  • 36. REQUISITOS MMC FOTOGRAFIA HPGDR NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA NN FECHA DE NACIMIENTO 06/2013 REALIZAN PLAN CANGURO ENFERMERIA 680 GRAMOS MADRE PERSONAL CON CAPACITACION ESPECIAL
  • 37. ENTORNO CENTROS DE MATERNIDAD HSPITALES DE REFERENCIA POLITICAS DIRECTOR /A DE HOSPITAL
  • 38. DOTACION DEL PERSONAL LACTANCIA MATERNA FORMACION ADECUADA DEL METODO MADRE CANCURO 1. Cuando y como iniciar 2. Como colocar al recién nacido canguro entre y durante las tomas 3. Alimentación de recién nacidos prematuros y bajo peso al nacer 4. Métodos de alimentación alternativos 5. Involucrar a la madre en la atención de su bebe 6. Emprender acciones oportunas y apropiadas al estado de la madre 7. Adoptar las decisiones relativas al alta, apoyar a la madre
  • 39. MADRE INFORMACION MMC TIEMPO FAMILIA PSICOLOGIA BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 40. CENTROS MATERIALES Y SUMINISTROS NECESIDADES DE LA MADRE 1. Salas de dos o cuatro camas 2. Cortinas adecuadas 3. T de lasa salas entre 22-24 grados 4. Comidas nutritivas 5. Duchas jabón liquido 6. En la sección de pediatría debería existir una sala para visitas de padres y hermanos 7. Durante el MMC las madres deberían realizar actividades, recreativas e incluso lucrativas para evitar frustraciones. 8.
  • 41. POSICION CANGURO • UTILIZAR SOPORTE ELASTICO DE TELA • VIA AEREA NO SE OBSTRUYA • IMPEDIR APNEASOBSTRUCTIVAS POSICIONALES
  • 42. ATUENDO DE LA MADRE ROPA COMODA Y ABRIGADA ACOMODAR AL BEBE FAJA DE SUJECION
  • 43. ATUENDO DEL BEBE < 22 GRADOS 22-24 GRADOS
  • 44. MANTENIMIENTO DE REGISTRO REGISTRO HOSPITALARIO DEL BEBE Cuando se inicio MMC ( FECHA , PES0, EDAD) Estado del bebe Detalles relativos a la duración y frecuencia del contacto piel a piel Información si la madre esta hospitalizada o viene de casa Método de alimentación predominante Observación de la lactancia y alimentación Aumento de peso diario Episodios patológicos , complicaciones Detalles relativos al alta BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 45. ALIMENTACION DE LOS BEBES LECHE MATERNA LECHE DEL BANCO LACTANCIA MATERNA EN NEONATOS PREMATUROS Y CON BPN BIBLIOGRAFIA: DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE INVESTIGACIONES CONEXAS : Organización Mundial de la salud ; Ginebra: METODO MADRE CANGURO GUIA PRACTICA
  • 46. ALTA Y ATENCION DOMICILIARIA • NEONATO SE ALIMENTE CORRECTAMENTE • REGULE TEMPERATURA • ADQUIERA BUEN PESO • SEGUIMIENTO REGULAR • CONTROLES CADA 24 HORAS O LO QUE DISPONGA EL MEDICO ESPECIALISTA • TAMIZAJES • MEDICAMENTOS • EJERCICIOS , ESTIMULACION
  • 47. MADRE QUE REALIZO Y REALIZA MMC HPGDR NEONATOLOGIA ACUDE A CONTROL
  • 49. BIBLIOGRAFIA • METODO MADRE CANGURO; Guía Practica; Departamento de Salud Reproductiva e investigaciones conexas; Organización Mundial de La Salud Ginebra 2010 • METODO MADRE CANGURO EN COTOPAXI; Guia y Protocolo para la Atencion con el MMC 2013 • ASISTENCIA AL RECIEN NACIDO PREMATURO : MODULO 7 CUIDADOS NEONATALES CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE LA FAMILIA