SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cooperación Multilateral Presentación  Máster IUDC-UCM Febrero 2011
La Cooperación Multilateral Año 2005: 929 millones de euros (38% total AOD) Año 2009: 2600 millones de euros (55% total AOD)
Principales receptores Unión Europea  Banco Mundial Sistema de Naciones Unidas PNUD UNICEF FAO PMA …
El Sistema Español de Cooperación Multilateral Ministerio de Economía y Hacienda Contribuciones a Instituciones Financieras Internacionales.  Contribuciones presupuesto UE y FED Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Contribuciones a Organismos Multilaterales de Desarrollo.
Base doctrinal Estrategia para la Cooperación Multilateral. III Plan Director de la Cooperación Española.
Estrategia de Cooperación Multilateral (I) Aprobada en 2008 Tres objetivos: Fortalecimiento del sistema multilateral Incremento del compromiso internacional de España en el ámbito multilateral Fortalecimiento de los instrumentos de gobernabilidad democrática global.
Estrategia de Cooperación Multilateral (II) Instrumentos financieros Contribuciones generales Fondos globales y multidonantes Fondos bilaterales Programas y proyectos Instrumentos y medios de actuación no financiero
Estrategia de cooperación multilaterales (III) Criterios de selección de socios multilaterales Contribución a la gobernanza del sistema internacional. Complementariedad con la cooperación española. Eficacia y eficiencia de las acciones Relevancia en términos de movilización de recursos.
III Plan Director de la Cooperación Española Multilateralismo activo, selectivo y eficaz. Firma de acuerdos estratégicos con organismos multilaterales.  Mejora de la coordinación interna Énfasis en seguimiento y evaluación Informe anual de rendición de cuentas Participación en MOPAN
Principales líneas de intervención Apoyo a la reforma del sistema de Naciones Unidas.  Progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Fortalecimiento de las capacidades humanitarias y de reconstrucción.
Apoyo a la reforma del sistema de Naciones Unidas Desde 2005: proceso de reforma del sistema.  Delivering As One expanded window: 200 millones de euros. Apoyo a la puesta en marcha de los programas piloto (ONE UN). Fondo ODM: 700 millones de dólares. Apoyo a 128 proyectos multiagencia en ocho ventanillas temáticas.
Progreso en materia de ODM Énfasis en el ODM 1: Lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.  1500 millones de euros entre 2009 y 2012. Principales socios: FIDA, Banco Mundial, Programa Mundial de Alimentos, FAO.  Iniciativas regionales: América Latina y África Occidental (Programa ECOWAP).
Progreso en materia de ODM (II) ODM vinculados a salud Fondo Global contra la Tuberculosis, el SIDA y la Malaria (100 millones de euros en 2010). FNUAP OMS y OPS UNICEF (Supervivencia infantil)
Progreso en materia de ODM (III) ODM vinculados a educación: Iniciativa de vía rápida para una educación para todos y todas (Fast Track Initiative): 60 millones de euros en 2010. UNICEF UNESCO OEI (Apoyo a las metas educativas 2025).
Progresos en materia de ODM (V) Igualdad de género: UNIFEM-ONUMUJER: España como primer donante.  Fondo de igualdad de género: 50 millones de euros para proyectos de sociedad civil.
Respuesta humanitaria, reconstrucción post-conflicto y apoyo a estados frágiles. Programa Mundial de Alimentos UNICEF ACNUR Fondos de reconstrucción: Haití Palestina Afganistán Sudán Etiopía Somalia …
Herramientas de gestión Redacción y revisión de los acuerdos de asociación estratégica Mejora de la complementariedad de trabajo bilateral y multilateral. Seguimiento y valoración de organismos: MOPAN
Acuerdos de asociación estratégica Mecanismos de trabajo conjunto entre la cooperación española y determinados organismos multilaterales. Estructurados en torno al logro de resultados. Con programaciones plurianuales
Estructura de los acuerdos de asociación estratégica Principios compartidos Líneas estratégicas conjuntas Matriz de resultados Mecanismos de colaboración Matriz de financiación plurianual Política de recursos humanos Comunicación, coordinación y seguimiento.
Acuerdos firmados PNUD UNICEF UNIFEM FNUAP
Acuerdos por firmar FIDA OIT ACNUR PMA
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y LA MUTILATERAL: CRITERIOS Efectos de escala :  la contribución vía el organismo internacional permite agrupar contribuciones de otros donantes bilaterales y favorecer la coordinación de actores. Ejemplo: Fondo Multidonantes en Sudán y Etiopía.  Expertise y capacidades instaladas del organismo internacional :  el organismo internacional mantiene un expertise y unas capacidades instaladas netamente superiores a las existentes en la cooperación española. Ejemplo: Programa de Better Factories con la OIT en Camboya.  Legitimidad reconocida por la comunidad de donantes en terreno :  en estados frágiles o en situaciones de conflicto, determinadas tareas específicas han sido delegadas en organismos multilaterales. Ejemplo: ACNUR en el programa de apoyo a refugiados colombianos en Ecuador.
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y MULTILATERAL. CRITERIOS (II) Agilidad de gestión :  en situaciones de emergencia o reconstrucción, se detecta en un  organismo internacional una capacidad instalada o agilidad de gestión que facilita el “delivering” de los fondos. Por ejemplo: acciones del Programa Mundial de Alimentos.  Existencia de programas conjuntos :  en numerosos programas conjuntos, se delega en un organismo internacional la ejecución y puesta en marcha de un programa específico. Por ejemplo: Banco Mundial y fondo canasta para la reforma de la justicia.  Alineamiento con las prioridades del país socio :  en numerosos países, los organismos internacionales ya están trabajando con el país socio en un programa de reforma específico cuyos objetivos coinciden con los marcados por la Cooperación Española. Estos programas suelen estar vinculados a programas de reforma de sectores económicos, elaboración de marcos jurídicos, reforma de la administración pública, etc.
Criterios para valorar las propuestas de los Organismos Multilaterales Alineamiento con las líneas estratégicas de la cooperación española con el organismo multilateral .. Las  propuestas a trabajar con los principales organismos internacionales deben ir, alineadas con las prioridades sectoriales acordadas con el organismo .  Coherencia en el marco de la Declaración de París y del Plan de Acción de Accra.  La propuesta debe fortalecer la división del trabajo, la complementariedad y la armonización. Allá donde sea posible, será conveniente  utilizar fondos multidonantes con preferencia a proyectos  cuyo único donante sea España.  Refuerzo del mandato del organismo en el marco de la reforma : las intervenciones deben estar basadas en el UNDAF y  estar recogidas en el Country Action Plan del organismo  (lo cual garantiza la apropiación tanto del organismo como del país socio).  Concentración de esfuerzos:  el plan director plantea la necesidad de concentrar esfuerzos en el ámbito multilateral, evitando la dispersión de contribuciones en numerosos organismos. Sería  conveniente no trabajar con más de una acción por organismo por país .
Red de donantes bilaterales con un compromiso común y armonizado para evaluar la eficacia y capacidad de las organizaciones multilaterales con las que se asocian.  Son miembros de MOPAN Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca,  Finlandia, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, el Reino Unido y la República de Corea, y desde Febrero del 2009, España España es representada en MOPAN a través de un grupo de referencia que reúne a los Departamentos de Multilaterales de la AECID y de DGPOLDE y a la División de Evaluación de la DGPOLDE Multilateral Organisation Performance Assessment Network (MOPAN)
El FONPRODE Ley 36/2010, del 20 de octubre Entra en vigor el 20 de enero de 2011 Acaba con 35 años de FAD Dota al MAEC/AECID de un instrumento financiero propio.  La gestión se sitúa en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Oficina FONPRODE). Desarrollo reglamentario en curso
Tipos de operaciones realizables Donación de Estado a Estado (incluyendo apoyo presupuestario y programático). Contribuciones a Organismos Multilaterales no financiero. Contribuciones a Instituciones Financieras Internacionales (conjuntamente con MEH). Créditos bilaterales con garantía soberana Líneas de financiación y aportaciones de capital a microfinanzas y de apoyo al tejido social productivo.
Operaciones no elegibles Crédito bilateral para servicios sociales básicos en Países Menos adelantados.  Operaciones crediticias en HIPC (con excepciones). Operaciones ligadas a la internacionalización de la empresa española. Operaciones que perjudiquen la sostenibilidad financiera de los países beneficiarios (países en mora crediticia con España, etc…)
Estructura de gestión Oficina del FONPRODE Gestión y seguimiento del instrumento. En la estructura de la AECID Incluirá unidades de cooperación multilateral y financiera (incluyendo microfinanzas).
Comité del FONPRODE Presidencia: Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Vocales de MAEC, AECID, MEH, MICT, MARM, MIPS, Presidencia Gobierno…  Reunión trimestral Posibilidad de grupos de trabajo específicos.
Papel del Instituto de Crédito Oficial Agente financiero: Firma de convenios financieros en las operaciones de crédito. Gestor financiero de los fondos, tanto de los pagos como de los reembolsos.
Apoyos externos El FONPRODE prevé la realización de consultorías y asistencias técnicas Identificación y seguimiento de propuestas. Elaboración de documentos de análisis, evaluaciones, etc. Durante 2010-2011, P4R ha ejercido de apoyo técnico en la elaboración de las propuestas.
Reclutamiento para Organismos Internacionales.  Objetivos: Fortalecer, con recursos humanos altamente cualificados, el trabajo de los Organismos Internacionales.  Favorecer la presencia de españoles y españolas en los Organismos Internacionales.  En 2009: 266 plazas activas en organismos internacionales.
Programas Actuales de reclutamiento Voluntarios de Naciones Unidas.  Jóvenes Profesionales (JPO) en Naciones Unidas.  Jóvenes Expertos en delegaciones de la Unión Europea.  Asistentes Especiales al Coordinador Residente de Naciones Unidas.  Secondments.
Muchas Gracias  por vuestra atención

Más contenido relacionado

PPTX
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
PPT
Cooperación Tecnologica Internacional
DOCX
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
PDF
Línea 4: Fomento de Acuerdos Cooperativos o Alianzas con terceros
PPTX
Informe de gestión 2014-2015
PDF
Informe anual del observatorio sobre la gestión de la restitución de tierras ...
PPT
INFORME ANUAL ASETEL 2011
PPTX
Informe de gestión Asoclermont 2011-2012
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Cooperación Tecnologica Internacional
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Línea 4: Fomento de Acuerdos Cooperativos o Alianzas con terceros
Informe de gestión 2014-2015
Informe anual del observatorio sobre la gestión de la restitución de tierras ...
INFORME ANUAL ASETEL 2011
Informe de gestión Asoclermont 2011-2012

Destacado (20)

PPT
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
PPT
Presentacion informe financiero
PDF
Ejemplo diagnostico
PPT
Aud. gestion fase iv y v
PPTX
Informe de auditoría
PDF
Informe de gestion 2009 Aeropuerto del Cafe
PPT
Elementos del informe de auditoría
PPTX
Informe financiero
PPTX
El informe de auditoría
PPTX
Informe de Gestión de Prensa para la Asociación Paraguaya de Inventores
PDF
Informe Anual 2015 de COEMAC
PPT
Proyecto Integral RH
PPTX
Auditoria de gestión y ambiental
PDF
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
PDF
Informe actividades 2009-20010
PPTX
Presentacion auditoria administrativa
PDF
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
PPTX
Spes. def. balance energético de un sfcr
PPTX
Informe ejecutivo de la auditoria
PPTX
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
Presentacion informe financiero
Ejemplo diagnostico
Aud. gestion fase iv y v
Informe de auditoría
Informe de gestion 2009 Aeropuerto del Cafe
Elementos del informe de auditoría
Informe financiero
El informe de auditoría
Informe de Gestión de Prensa para la Asociación Paraguaya de Inventores
Informe Anual 2015 de COEMAC
Proyecto Integral RH
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Informe actividades 2009-20010
Presentacion auditoria administrativa
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
Spes. def. balance energético de un sfcr
Informe ejecutivo de la auditoria
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Publicidad

Similar a Presentacion Masteriudc201 (20)

PPT
Presentacionprocesoaccra
PDF
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
PDF
economia_circular_ods.pdf
PPT
Francesco María Chiodi. "Eurosocial".
PDF
economia_circular_ods_estudiosdecasolatam.pdf
PDF
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
PPT
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN.ppt
PPT
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN.ppt
PPT
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN internacional
PPT
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN APC.ppt
PPT
La Red de Cátedras Telefónica
PDF
Presentacionafi2010
PPTX
Plan de Trabajo y Estado Situcional - Taller.pptx
PPTX
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
PPT
Cooperación Internacional__Arguello_German.ppt
DOCX
Información Módulo Eficacia
PPT
Marco de Asistencia para el Desarrollo NU Chile 2015-2018
PDF
Gestion proyectos europeos. 1ª sesión. Solicitudes de financiación
PPT
Presentación del Prgrama EUROsociAL II
 
PDF
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Presentacionprocesoaccra
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
economia_circular_ods.pdf
Francesco María Chiodi. "Eurosocial".
economia_circular_ods_estudiosdecasolatam.pdf
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN.ppt
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN.ppt
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN internacional
MODALIDADES Y TIPOS DE COOPERACIÓN APC.ppt
La Red de Cátedras Telefónica
Presentacionafi2010
Plan de Trabajo y Estado Situcional - Taller.pptx
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Cooperación Internacional__Arguello_German.ppt
Información Módulo Eficacia
Marco de Asistencia para el Desarrollo NU Chile 2015-2018
Gestion proyectos europeos. 1ª sesión. Solicitudes de financiación
Presentación del Prgrama EUROsociAL II
 
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Publicidad

Más de José Moisés Martín Carretero (13)

PPTX
Spain economic recovery
PPTX
Perspectivas de la economía cubana
PPTX
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
PPTX
Contexto económico y social de las reformas en España
PPTX
evoluciónhistorica-1
PPTX
Las ciudades en la salida de la crisis
PPTX
Presentation at the National Bank of Greece
PDF
Social cohesion and state in times of austerity
PDF
El papel del sistema financiero en el crecimiento
PDF
Política económica
PPT
Apoyo al sector privado
PPT
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo
Spain economic recovery
Perspectivas de la economía cubana
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Contexto económico y social de las reformas en España
evoluciónhistorica-1
Las ciudades en la salida de la crisis
Presentation at the National Bank of Greece
Social cohesion and state in times of austerity
El papel del sistema financiero en el crecimiento
Política económica
Apoyo al sector privado
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo

Presentacion Masteriudc201

  • 1. La Cooperación Multilateral Presentación Máster IUDC-UCM Febrero 2011
  • 2. La Cooperación Multilateral Año 2005: 929 millones de euros (38% total AOD) Año 2009: 2600 millones de euros (55% total AOD)
  • 3. Principales receptores Unión Europea Banco Mundial Sistema de Naciones Unidas PNUD UNICEF FAO PMA …
  • 4. El Sistema Español de Cooperación Multilateral Ministerio de Economía y Hacienda Contribuciones a Instituciones Financieras Internacionales. Contribuciones presupuesto UE y FED Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Contribuciones a Organismos Multilaterales de Desarrollo.
  • 5. Base doctrinal Estrategia para la Cooperación Multilateral. III Plan Director de la Cooperación Española.
  • 6. Estrategia de Cooperación Multilateral (I) Aprobada en 2008 Tres objetivos: Fortalecimiento del sistema multilateral Incremento del compromiso internacional de España en el ámbito multilateral Fortalecimiento de los instrumentos de gobernabilidad democrática global.
  • 7. Estrategia de Cooperación Multilateral (II) Instrumentos financieros Contribuciones generales Fondos globales y multidonantes Fondos bilaterales Programas y proyectos Instrumentos y medios de actuación no financiero
  • 8. Estrategia de cooperación multilaterales (III) Criterios de selección de socios multilaterales Contribución a la gobernanza del sistema internacional. Complementariedad con la cooperación española. Eficacia y eficiencia de las acciones Relevancia en términos de movilización de recursos.
  • 9. III Plan Director de la Cooperación Española Multilateralismo activo, selectivo y eficaz. Firma de acuerdos estratégicos con organismos multilaterales. Mejora de la coordinación interna Énfasis en seguimiento y evaluación Informe anual de rendición de cuentas Participación en MOPAN
  • 10. Principales líneas de intervención Apoyo a la reforma del sistema de Naciones Unidas. Progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Fortalecimiento de las capacidades humanitarias y de reconstrucción.
  • 11. Apoyo a la reforma del sistema de Naciones Unidas Desde 2005: proceso de reforma del sistema. Delivering As One expanded window: 200 millones de euros. Apoyo a la puesta en marcha de los programas piloto (ONE UN). Fondo ODM: 700 millones de dólares. Apoyo a 128 proyectos multiagencia en ocho ventanillas temáticas.
  • 12. Progreso en materia de ODM Énfasis en el ODM 1: Lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria. 1500 millones de euros entre 2009 y 2012. Principales socios: FIDA, Banco Mundial, Programa Mundial de Alimentos, FAO. Iniciativas regionales: América Latina y África Occidental (Programa ECOWAP).
  • 13. Progreso en materia de ODM (II) ODM vinculados a salud Fondo Global contra la Tuberculosis, el SIDA y la Malaria (100 millones de euros en 2010). FNUAP OMS y OPS UNICEF (Supervivencia infantil)
  • 14. Progreso en materia de ODM (III) ODM vinculados a educación: Iniciativa de vía rápida para una educación para todos y todas (Fast Track Initiative): 60 millones de euros en 2010. UNICEF UNESCO OEI (Apoyo a las metas educativas 2025).
  • 15. Progresos en materia de ODM (V) Igualdad de género: UNIFEM-ONUMUJER: España como primer donante. Fondo de igualdad de género: 50 millones de euros para proyectos de sociedad civil.
  • 16. Respuesta humanitaria, reconstrucción post-conflicto y apoyo a estados frágiles. Programa Mundial de Alimentos UNICEF ACNUR Fondos de reconstrucción: Haití Palestina Afganistán Sudán Etiopía Somalia …
  • 17. Herramientas de gestión Redacción y revisión de los acuerdos de asociación estratégica Mejora de la complementariedad de trabajo bilateral y multilateral. Seguimiento y valoración de organismos: MOPAN
  • 18. Acuerdos de asociación estratégica Mecanismos de trabajo conjunto entre la cooperación española y determinados organismos multilaterales. Estructurados en torno al logro de resultados. Con programaciones plurianuales
  • 19. Estructura de los acuerdos de asociación estratégica Principios compartidos Líneas estratégicas conjuntas Matriz de resultados Mecanismos de colaboración Matriz de financiación plurianual Política de recursos humanos Comunicación, coordinación y seguimiento.
  • 20. Acuerdos firmados PNUD UNICEF UNIFEM FNUAP
  • 21. Acuerdos por firmar FIDA OIT ACNUR PMA
  • 22. COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y LA MUTILATERAL: CRITERIOS Efectos de escala : la contribución vía el organismo internacional permite agrupar contribuciones de otros donantes bilaterales y favorecer la coordinación de actores. Ejemplo: Fondo Multidonantes en Sudán y Etiopía. Expertise y capacidades instaladas del organismo internacional : el organismo internacional mantiene un expertise y unas capacidades instaladas netamente superiores a las existentes en la cooperación española. Ejemplo: Programa de Better Factories con la OIT en Camboya. Legitimidad reconocida por la comunidad de donantes en terreno : en estados frágiles o en situaciones de conflicto, determinadas tareas específicas han sido delegadas en organismos multilaterales. Ejemplo: ACNUR en el programa de apoyo a refugiados colombianos en Ecuador.
  • 23. COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y MULTILATERAL. CRITERIOS (II) Agilidad de gestión : en situaciones de emergencia o reconstrucción, se detecta en un organismo internacional una capacidad instalada o agilidad de gestión que facilita el “delivering” de los fondos. Por ejemplo: acciones del Programa Mundial de Alimentos. Existencia de programas conjuntos : en numerosos programas conjuntos, se delega en un organismo internacional la ejecución y puesta en marcha de un programa específico. Por ejemplo: Banco Mundial y fondo canasta para la reforma de la justicia. Alineamiento con las prioridades del país socio : en numerosos países, los organismos internacionales ya están trabajando con el país socio en un programa de reforma específico cuyos objetivos coinciden con los marcados por la Cooperación Española. Estos programas suelen estar vinculados a programas de reforma de sectores económicos, elaboración de marcos jurídicos, reforma de la administración pública, etc.
  • 24. Criterios para valorar las propuestas de los Organismos Multilaterales Alineamiento con las líneas estratégicas de la cooperación española con el organismo multilateral .. Las propuestas a trabajar con los principales organismos internacionales deben ir, alineadas con las prioridades sectoriales acordadas con el organismo . Coherencia en el marco de la Declaración de París y del Plan de Acción de Accra. La propuesta debe fortalecer la división del trabajo, la complementariedad y la armonización. Allá donde sea posible, será conveniente utilizar fondos multidonantes con preferencia a proyectos cuyo único donante sea España. Refuerzo del mandato del organismo en el marco de la reforma : las intervenciones deben estar basadas en el UNDAF y estar recogidas en el Country Action Plan del organismo (lo cual garantiza la apropiación tanto del organismo como del país socio). Concentración de esfuerzos: el plan director plantea la necesidad de concentrar esfuerzos en el ámbito multilateral, evitando la dispersión de contribuciones en numerosos organismos. Sería conveniente no trabajar con más de una acción por organismo por país .
  • 25. Red de donantes bilaterales con un compromiso común y armonizado para evaluar la eficacia y capacidad de las organizaciones multilaterales con las que se asocian. Son miembros de MOPAN Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, el Reino Unido y la República de Corea, y desde Febrero del 2009, España España es representada en MOPAN a través de un grupo de referencia que reúne a los Departamentos de Multilaterales de la AECID y de DGPOLDE y a la División de Evaluación de la DGPOLDE Multilateral Organisation Performance Assessment Network (MOPAN)
  • 26. El FONPRODE Ley 36/2010, del 20 de octubre Entra en vigor el 20 de enero de 2011 Acaba con 35 años de FAD Dota al MAEC/AECID de un instrumento financiero propio. La gestión se sitúa en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Oficina FONPRODE). Desarrollo reglamentario en curso
  • 27. Tipos de operaciones realizables Donación de Estado a Estado (incluyendo apoyo presupuestario y programático). Contribuciones a Organismos Multilaterales no financiero. Contribuciones a Instituciones Financieras Internacionales (conjuntamente con MEH). Créditos bilaterales con garantía soberana Líneas de financiación y aportaciones de capital a microfinanzas y de apoyo al tejido social productivo.
  • 28. Operaciones no elegibles Crédito bilateral para servicios sociales básicos en Países Menos adelantados. Operaciones crediticias en HIPC (con excepciones). Operaciones ligadas a la internacionalización de la empresa española. Operaciones que perjudiquen la sostenibilidad financiera de los países beneficiarios (países en mora crediticia con España, etc…)
  • 29. Estructura de gestión Oficina del FONPRODE Gestión y seguimiento del instrumento. En la estructura de la AECID Incluirá unidades de cooperación multilateral y financiera (incluyendo microfinanzas).
  • 30. Comité del FONPRODE Presidencia: Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Vocales de MAEC, AECID, MEH, MICT, MARM, MIPS, Presidencia Gobierno… Reunión trimestral Posibilidad de grupos de trabajo específicos.
  • 31. Papel del Instituto de Crédito Oficial Agente financiero: Firma de convenios financieros en las operaciones de crédito. Gestor financiero de los fondos, tanto de los pagos como de los reembolsos.
  • 32. Apoyos externos El FONPRODE prevé la realización de consultorías y asistencias técnicas Identificación y seguimiento de propuestas. Elaboración de documentos de análisis, evaluaciones, etc. Durante 2010-2011, P4R ha ejercido de apoyo técnico en la elaboración de las propuestas.
  • 33. Reclutamiento para Organismos Internacionales. Objetivos: Fortalecer, con recursos humanos altamente cualificados, el trabajo de los Organismos Internacionales. Favorecer la presencia de españoles y españolas en los Organismos Internacionales. En 2009: 266 plazas activas en organismos internacionales.
  • 34. Programas Actuales de reclutamiento Voluntarios de Naciones Unidas. Jóvenes Profesionales (JPO) en Naciones Unidas. Jóvenes Expertos en delegaciones de la Unión Europea. Asistentes Especiales al Coordinador Residente de Naciones Unidas. Secondments.
  • 35. Muchas Gracias por vuestra atención