MATEMÁTICA
Scarlet Pabon
DEFINICIÓN DE CONJUNTOS
Un conjunto suele definirse mediante una
propiedad que todos sus elementos poseen.
Por ejemplo, para los números naturales, si
se considera la propiedad de ser un número
primo, el conjunto de los números primos
es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
Un conjunto queda definido únicamente por
sus miembros y por nada más. En
particular, un conjunto puede escribirse
como una lista de elementos, pero cambiar
el orden de dicha lista o añadir elementos
repetidos no define un conjunto nuevo. Por
ejemplo:
S = {lunes, martes, miércoles, jueves,
viernes} = {martes, viernes, jueves,
lunes, miércoles}
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro
conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión,
intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
Unión de conjuntos
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro
conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin
que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los
conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A,
con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos
conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}.
INTERSECCION DE CONJUNTOS
Es la operación que nos permite formar
un conjunto, sólo con los elementos
comunes involucrados en la operación. Es
decir dados dos conjuntos A y B, la de
intersección de los conjuntos A y B, estará
formado por los elementos de A y los
elementos de B que sean comunes, los
elementos no comunes A y B, será
excluidos. El símbolo que se usa para
indicar la operación de intersección es el
siguiente: ∩.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y
B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos
conjuntos será A∩B={4,5}.
DIFERENCIA DE CONJUTOS
Es la operación que nos permite formar
un conjunto, en donde de dos conjuntos
el conjunto resultante es el que tendrá
todos los elementos que pertenecen al
primero pero no al segundo. Es decir
dados dos conjuntos A y B, la diferencia
de los conjuntos entra A y B, estará
formado por todos los elementos de A
que no pertenezcan a B. El símbolo
que se usa para esta operación es el
mismo que se usa para la resta o
sustracción, que es el siguiente: -.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y
B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos
conjuntos será A-B={1,2,3}.
OPERACIONES
CON CONJUNTOS
DIFERENCIA DE SIMETRICA DE
CONJUNTOS
OPERACIONES CON
CONJUNTOS COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
Es la operación que nos permite formar un
conjunto con todos los elementos del
conjunto de referencia o universal, que no
están en el conjunto. Es decir dado un
conjunto A que esta incluido en el conjunto
universal U, entonces el conjunto
complemento de A es el conjunto formado
por todos los elementos del conjunto
universal pero sin considerar a los
elementos que pertenezcan al conjunto A.
Ejemplo
Dado el conjunto Universal
U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto
A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado
por los siguientes elementos
A'={3,4,5,6,7,8}.
Es la operación que nos permite formar
un conjunto, en donde de dos conjuntos
el conjunto resultante es el que tendrá
todos los elementos que no sean
comunes a ambos conjuntos. Es decir
dados dos conjuntos A y B, la diferencia
simétrica estará formado por todos los
elementos no comunes a los conjuntos A
y B. El símbolo que se usa para indicar la
operación de diferencia simétrica es el
siguiente: △.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y
B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de
estos conjuntos será A △
B={1,2,3,6,7,8,9}.
NUMEROS REALES
Son el conjunto que incluye los números naturales,
enteros, racionales e irracionales. Se representa con
la letra ℜ.
Racionales e irracionales
Un número real puede ser un número racional o
un número irracional. Los números racionales son
aquellos que pueden expresarse como el cociente de
dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2,
mientras que los irracionales son todos los demás.
Algebraicos y trascendentes
Otra forma de clasificar los números reales es
en algebraicos y trascendentes. Un número es
algebraico si existe un polinomio de coeficientes
racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en
caso contrario.
Ejemplos
• A)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
• b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000….
• c) 1/3 es un número real ya que 1/3 =
0,3333333333333….
• d) 2 es un número real ya
que 2=1,4142135623730950488016887242097….
• e)0,1234567891011121314151617181920212223….
Es un número real.
• f)1,01001000100001000001000000100000001….
• g)π también es real
Estas relaciones se conocen como desigualdades
estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también
puede leerse como "estrictamente menor que" o
"estrictamente mayor que"
La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
Estos tipos de desigualdades reciben el nombre
de desigualdades amplias (o no estrictas).
La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b;
esta relación indica por lo general una diferencia de
varios órdenes de magnitud.
La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal
expresión no indica si uno es mayor que el otro, o
siquiera si son comparables.
Es una relación de orden que se da entre dos
valores cuando estos son distintos (en caso de ser
iguales, lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de
un conjunto ordenado, como los enteros o
los reales, entonces pueden ser comparados.
La notación a < b significa a es menor que b.
La notación a > b significa a es mayor que b.
Ejemplo
Resolver x
DESIGUALDADES
8
DEFINICIÓN DE VALOR ABSOLUTO
El valor absoluto representa la distancia desde el origen o cero de una recta numérica hasta un número o un
punto. Geométricamente los valores absolutos de |x| son números reales de x y es un valor geométrico sin
tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-).
El valor absoluto se define como:
|x| = x si x ≥ 0
|x| = -x si x < 0
Valor absoluto de un numero real
Para todos los números reales los valores absolutos “x” satisfacen las siguientes condiciones:
|x| = x ; si x ≥ 0
|x| = -x ; si x < 0
En una recta numérica, las representaciones de los valores absolutos de un número real es la distancia entre
número y el cero u origen. Por ejemplo, |3| es la distancia de tres unidades al cero.
DESIGUALDADES CON
VALOR ABSOLUTO
DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (>)
La desigualdad | x | > 4 significa que la
distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución
es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor
absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es negativa.
En otras palabras, para cualesquiera
números reales a y b , si | a | > b ,
entonces a > b O a < - b .
DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (<)
La desigualdad | x | < 4 significa que la
distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución
es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor
absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las
soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera
números reales a y b , si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
| x – 7| < 3
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
PLANO NUMÉRICO PUNTO MEDIO
Punto medio en matemática, es
el punto que se encuentra a la misma
distancia de otros dos puntos cualquiera
o extremos de un segmento.
Más generalmente punto
equidistante en matemática, es
el punto que se encuentra a la misma
distancia de dos elementos
geométricos, ya sean puntos,
segmentos, rectas, etc.
Ejemplo
Encuentre el punto medio entre (–2, 5) y
(7, 7).
simplifique
DISTANCIA
La distancia de un punto, P, a un plano, π,
es la menor de la distancia desde el punto
a los infinitos puntos del plano. Esta
distancia corresponde a la perpendicular
trazada desde el punto al plano.
EJEMPLO
y
Hallar la distancia del punto P(3, 1, −2) a los
planos
11
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS CÓNICAS
CIRCUNFERENCIA PARABOLA
Es la sección cónica resultante de cortar un cono recto
con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de
revolución del cono sea igual al presentado por su
generatriz.
La circunferencia es una curva plana y cerrada donde
todos sus puntos están a igual distancia del centro.
12
REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CÓNICAS
ELIPSE HIPERBOLA
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma
de distancias a dos puntos fijos llamados focos es
constante.
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados
focos es constante

Más contenido relacionado

PPT
conjuntos y subconjuntos
PDF
Numeros reales y_plano_numerico.
DOCX
Números reales
PDF
Teoria de conjuntos
DOCX
Matemática
PPTX
Teoría de conjuntos ii
DOCX
Unidad II
conjuntos y subconjuntos
Numeros reales y_plano_numerico.
Números reales
Teoria de conjuntos
Matemática
Teoría de conjuntos ii
Unidad II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Matematica ii presentacion
DOCX
Concepto de conjuntos
PPTX
Conjuntos
PPTX
Numeros reales
PPTX
Teoria de conjuntos
PPTX
Conjuntos de matematicas
PPTX
Matemática Conjuntos
PPT
1 matematicas conjuntos
PPTX
Matematica computacional
PPT
Teoría de conjuntos
PDF
Introducción a la teoría de conjuntos
PDF
Teoria conjuntos
PPTX
Teoría de conjuntos
PPTX
Introducción a la Teoría de conjuntos
PPT
Conjuntos comp
PDF
Numeros reales
PPT
2 Operaciones Con Conjuntos
PPTX
Conjuntos carlos
DOCX
Conjuntos y subconjuntos
Matematica ii presentacion
Concepto de conjuntos
Conjuntos
Numeros reales
Teoria de conjuntos
Conjuntos de matematicas
Matemática Conjuntos
1 matematicas conjuntos
Matematica computacional
Teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
Teoria conjuntos
Teoría de conjuntos
Introducción a la Teoría de conjuntos
Conjuntos comp
Numeros reales
2 Operaciones Con Conjuntos
Conjuntos carlos
Conjuntos y subconjuntos
Publicidad

Similar a Presentacion matematica scarlet (20)

PPTX
Sidney rodriguez 25433689
PPTX
Conjuntos
PDF
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
PPTX
Presentación de Matemática.pptx
PDF
Numero reales y plano numerico
PPTX
NUMEROS REALES.pptx
PDF
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
PDF
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Números reales y plano númerico
PPTX
Operaciones de conjuntos
PPTX
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
PPTX
Presentacion Matematica, Angel Valera.pptx
PPTX
Presentacion (luisana viscaya)
PDF
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
PDF
Conjuntos
PDF
Matematica
PPTX
Jeniree mendoza.
PDF
Más allá de los números, concepto de conjuntos
PPTX
Conjuntos y numeros reales
Sidney rodriguez 25433689
Conjuntos
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
Presentación de Matemática.pptx
Numero reales y plano numerico
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
Presentación.pptx
Números reales y plano númerico
Operaciones de conjuntos
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
Presentacion Matematica, Angel Valera.pptx
Presentacion (luisana viscaya)
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
Conjuntos
Matematica
Jeniree mendoza.
Más allá de los números, concepto de conjuntos
Conjuntos y numeros reales
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentacion matematica scarlet

  • 2. DEFINICIÓN DE CONJUNTOS Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …} Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo: S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes, miércoles}
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTOS Nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento. Unión de conjuntos Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}.
  • 4. INTERSECCION DE CONJUNTOS Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. DIFERENCIA DE CONJUTOS Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. OPERACIONES CON CONJUNTOS
  • 5. DIFERENCIA DE SIMETRICA DE CONJUNTOS OPERACIONES CON CONJUNTOS COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. Ejemplo Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente: △. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}.
  • 6. NUMEROS REALES Son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ. Racionales e irracionales Un número real puede ser un número racional o un número irracional. Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás. Algebraicos y trascendentes Otra forma de clasificar los números reales es en algebraicos y trascendentes. Un número es algebraico si existe un polinomio de coeficientes racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en caso contrario. Ejemplos • A)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000…. • b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000…. • c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,3333333333333…. • d) 2 es un número real ya que 2=1,4142135623730950488016887242097…. • e)0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real. • f)1,01001000100001000001000000100000001…. • g)π también es real
  • 7. Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que" La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b; La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas). La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b; La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud. La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables. Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. La notación a < b significa a es menor que b. La notación a > b significa a es mayor que b. Ejemplo Resolver x DESIGUALDADES
  • 8. 8 DEFINICIÓN DE VALOR ABSOLUTO El valor absoluto representa la distancia desde el origen o cero de una recta numérica hasta un número o un punto. Geométricamente los valores absolutos de |x| son números reales de x y es un valor geométrico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-). El valor absoluto se define como: |x| = x si x ≥ 0 |x| = -x si x < 0 Valor absoluto de un numero real Para todos los números reales los valores absolutos “x” satisfacen las siguientes condiciones: |x| = x ; si x ≥ 0 |x| = -x ; si x < 0 En una recta numérica, las representaciones de los valores absolutos de un número real es la distancia entre número y el cero u origen. Por ejemplo, |3| es la distancia de tres unidades al cero.
  • 9. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (>) La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | > b , entonces a > b O a < - b . DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (<) La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . | x – 7| < 3 x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 Ejemplo 1: Ejemplo 2:
  • 10. PLANO NUMÉRICO PUNTO MEDIO Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Ejemplo Encuentre el punto medio entre (–2, 5) y (7, 7). simplifique DISTANCIA La distancia de un punto, P, a un plano, π, es la menor de la distancia desde el punto a los infinitos puntos del plano. Esta distancia corresponde a la perpendicular trazada desde el punto al plano. EJEMPLO y Hallar la distancia del punto P(3, 1, −2) a los planos
  • 11. 11 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS CÓNICAS CIRCUNFERENCIA PARABOLA Es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro.
  • 12. 12 REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CÓNICAS ELIPSE HIPERBOLA Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante