CONDUCTISMO


     CONDUCTISMO EN EL ENTORNO SOCIAL
     EQUIPO 9
     INTEGRANTES:
     MAGALI SANTIAGO ALCOCER
     MIREYA SANTAGO ALCOCER
     DORA GUERRA TORRES
¿ A desaparecido el conductismo
         en el siglo XXI?
EL CONDUCTISMO DESDE EL
ENTORNO HISTORICO SOCIAL
  DEL MAESTRO – ALUMNO.
Se conoce como conductismo a la corriente que dentro de
la psicología fue desarrollada primeramente por el
psicólogo John B. Watson hacia finales del siglo XIX y que
consiste en el empleo de procedimientos estrictamente
experimentales para estudiar el comportamiento humano
observable, es decir, la conducta que despliega una persona
y lo hará entendiendo el entorno de esta como un conjunto
de estímulos-respuesta.
La pedagogía es muy compleja y se dice que cada maestro y
cada escuela es un mundo aparte con sus propias creencias
basadas en sus estrategias de enseñanza diaria.



La posición más común tomada por los directores de las
escuelas tanto como por los maestros es la que describiremos
a continuación, conocida como La Educación Tradicional, y que
se basa fuertemente en la teoría conductista.
Maestro Tradicional
* Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas,
y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir
con los requisitos escolares.
* Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares
de aprendizaje, que el docente traza para todos los
estudiantes por igual.
* El currículo debe estar organizado por materias de una
manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.
Presentacion memo conductismo
Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen
que el comportamiento de los estudiantes es:

*Una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo
comportamiento es aprendido.
* Cualquier problema con el comportamiento de un
estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho
comportamiento ha recibido
Como para los conductistas el aprendizaje es una manera de
modificar el comportamiento, los maestros deben de
proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el
refuerzo de las conductas deseadas

*ambiente alfabetizador
*acuerdos dentro del salón
*organización del sistema de trabajo dentro del salón.

*dulces, juguetes, estrellitas, películas, excursiones.
Las siguientes son técnicas aplicadas en la educación
tradicional para eliminar conductas no deseadas en los
estudiantes:
1. Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera
competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por
completo.
2. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los
refuerzos de estas.
3. La técnica de la "saturación" que implica envolver a un
individuo en la misma conducta no deseada, de manera
repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del
comportamiento.
4. Cambiando la condición del estímulo que produce la
conducta no deseada, influenciando al individuo a tomar otra
respuesta a dicho estimulo.
5. Usando castigos para debilitar la conducta no deseada.
DIAGNÓSTICO DE LOS DESÓRDENES DE CONDUCTA
La característica esencial de los trastornos de conducta en los
niños es que son conductas desviadas, con respecto a las
normas sociales que privan en determinada cultura y que son
incomprensibles en el sentido de que persisten en el tiempo,
pese a las consecuencias negativas que vive el niño en la
relación tanto con sus compañeros como con los adultos
El enfoque conductista considera que conducta
desadaptada es aprendida.

La terapia del comportamiento se interesa
fundamentalmente en determinar las relaciones funcionales
entre los acontecimientos del ambiente y/o los estímulos y
las respuestas del organismo.

Las conductas desadaptadas, no se consideran
cualitativamente diferentes de aquellas que se denominan
de manera arbitraria conducta normal
En la evaluación conductista se evalúan los excesos, déficits y
habilidades conductuales mediante preguntas tales como:
¿Qué está haciendo el niño en forma explícita o encubierta,
que lo lleva al conflicto con su ambiente? ¿Cuáles son las
variables que potencialmente controlan estas conductas?
Una manera conveniente de organizar la información
obtenida en la evaluación de una conducta desadaptada y
que facilita la discriminación de métodos específicos de
tratamiento, se describe a continuación, según Goldried y
Sprafkln (1976):




                                                  Respuesta
                          Organismo




                 consecuencia
                                              Contingencia
El reto de la educación, exige un cambio de actitud, este
cambio va a ser lento, pero debe producirse. Es necesario
tener conciencia, de haber tenido determinados patrones
de conducta negativos, nuestra tarea docente exige otros
patrones, hay que asimilarlos conscientemente, renovarlos
crítica y permanentemente, para poder hacer la revolución
del aula y de la escuela.
Nuestra experiencia, creatividad, esfuerzo, trabajo
constante, nos va a superar; pero esta superación debe ser
intrínseca, guiada por el afán de hacer que nuestra
educación sea más humanista y creativa, para que sus logros
sean hombres libres, austeros, cooperadores, en una
sociedad justa, llevando una educación humanista.
La realidad es que actualmente, tanto en las escuelas como en
casa, el conductismo no ha desaparecido. Un ejemplo muy claro
son las calificaciones porque son estímulos que de una manera u
otra hacen responder al alumno de determinada manera.

Por ejemplo en casa, se sigue condicionando a los hijos, un 10
equivale a un premio y de esta manera el niño sigue sacando
buenas calificaciones para obtener su premio, de lo contrario se le
da un reforzador negativo cuando saca 5 y no se le deja ir a la
fiesta, etc. y que hace, el niño opta por el reforzador positivo.

Son ejemplos simples pero realmente, donde nos podemos dar
cuenta que realmente el conductismo sigue tanto en escuelas
como en casa.
Conclusiones
Hay infinidad de niños que siguen aprendiendo de manera
conductista: "haces y te doy" pero realmente no es malo.

No es malo el conductismo porque en muchas situaciones
ayuda y es pertinente aplicar los reforzadores, condicionar
para obtener una respuesta deseada.

 Todo depende de cuándo y cómo se aplique, por ello es
importante hacer o tener una visión holística de las teorías
del aprendizaje para tomar de cada una de ellas lo mejor y
determinar cómo influyen en el aprendizaje; pero por si solo
el conductismo es aplicable sólo en determinadas ocasiones.
Como el desarrollo de las competencias del niño , cuando la
conducta se ve involucrada debemos de poner mayor
atención.

Más contenido relacionado

PPT
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
PPTX
Indisciplina en el salon de clase
PPTX
tipos de Disciplina
PPTX
enfoques pedagógicos
PPTX
Disciplina e Indisciplina
PPT
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
PPT
Disciplina (presentacion power point) (1)
PPTX
Disciplina
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
Indisciplina en el salon de clase
tipos de Disciplina
enfoques pedagógicos
Disciplina e Indisciplina
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina

La actualidad más candente (19)

PPTX
Disciplina y indisciplina
PPTX
Disciplina e indisciplina
DOC
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
PPTX
Causas de la indisciplina en el alumno
PPTX
Albert banduraaa
PPTX
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
PPS
Disciplina escolar
DOC
ACTITUDES
DOCX
2 parte del trabajo de investigación
PPTX
Indisciplina en el aula CREN
DOCX
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
PPTX
Indisciplina
DOCX
Conductismo
PPTX
La indisciplina
PPTX
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
PPTX
La disciplina en el aula
PPTX
El respeto a los maestros
PPTX
Modelos de aprendizaje
PPSX
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Disciplina y indisciplina
Disciplina e indisciplina
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Causas de la indisciplina en el alumno
Albert banduraaa
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
Disciplina escolar
ACTITUDES
2 parte del trabajo de investigación
Indisciplina en el aula CREN
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
Indisciplina
Conductismo
La indisciplina
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
La disciplina en el aula
El respeto a los maestros
Modelos de aprendizaje
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Jorge
PPTX
Clase expocision
PPTX
Aprendizaje cooperativo npe
PPTX
Estudio de caso presentación
PPTX
Carlos
PPTX
Dora
PPT
Rol del educador
PPTX
Historia de junji y el Rol de la Educadora de Parvulos
PPT
conductismo
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
PPTX
Power Point Conductismo
PPTX
PPT
El Conductismo en la educación
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Jorge
Clase expocision
Aprendizaje cooperativo npe
Estudio de caso presentación
Carlos
Dora
Rol del educador
Historia de junji y el Rol de la Educadora de Parvulos
conductismo
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Power Point Conductismo
El Conductismo en la educación
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Publicidad

Similar a Presentacion memo conductismo (20)

PPTX
CONDUCTA EDUCATIVA.pptx EDUACION ESCOLAR
DOCX
PPTX
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
PPTX
Presentacion USS oficial.pptxndhxczjKAXZL<KASJ
PPTX
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
PPT
AGOSTO 2023. APRENDIZAJE VICARIO EQUIPO AMARILLO-1.ppt
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
PDF
Problemas escolares-condiconantes
PPTX
Presentacion de conductismo
PPTX
SESIÓN_08-MEDIDADS_CORRECTIVAS_Y_REGULADORAS_DE_LAS_NORMAS_DE_CONVIVENCIA[1]....
PDF
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
PDF
Problemas de conducta
PPTX
EL CONDUCTISMO, EDUCACION Y SjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjOCIEDAD...
PDF
NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR A DISTANCIA PDF.pdf
PDF
Tesis (modificacion de conducta )
PPTX
Transformación de conducta en el aula
CONDUCTA EDUCATIVA.pptx EDUACION ESCOLAR
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Presentacion USS oficial.pptxndhxczjKAXZL<KASJ
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
AGOSTO 2023. APRENDIZAJE VICARIO EQUIPO AMARILLO-1.ppt
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Problemas escolares-condiconantes
Presentacion de conductismo
SESIÓN_08-MEDIDADS_CORRECTIVAS_Y_REGULADORAS_DE_LAS_NORMAS_DE_CONVIVENCIA[1]....
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
Problemas de conducta
EL CONDUCTISMO, EDUCACION Y SjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjOCIEDAD...
NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR A DISTANCIA PDF.pdf
Tesis (modificacion de conducta )
Transformación de conducta en el aula

Presentacion memo conductismo

  • 1. CONDUCTISMO CONDUCTISMO EN EL ENTORNO SOCIAL EQUIPO 9 INTEGRANTES: MAGALI SANTIAGO ALCOCER MIREYA SANTAGO ALCOCER DORA GUERRA TORRES
  • 2. ¿ A desaparecido el conductismo en el siglo XXI?
  • 3. EL CONDUCTISMO DESDE EL ENTORNO HISTORICO SOCIAL DEL MAESTRO – ALUMNO.
  • 4. Se conoce como conductismo a la corriente que dentro de la psicología fue desarrollada primeramente por el psicólogo John B. Watson hacia finales del siglo XIX y que consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano observable, es decir, la conducta que despliega una persona y lo hará entendiendo el entorno de esta como un conjunto de estímulos-respuesta.
  • 5. La pedagogía es muy compleja y se dice que cada maestro y cada escuela es un mundo aparte con sus propias creencias basadas en sus estrategias de enseñanza diaria. La posición más común tomada por los directores de las escuelas tanto como por los maestros es la que describiremos a continuación, conocida como La Educación Tradicional, y que se basa fuertemente en la teoría conductista.
  • 6. Maestro Tradicional * Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. * Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que el docente traza para todos los estudiantes por igual. * El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.
  • 8. Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es: *Una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. * Cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido
  • 9. Como para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los maestros deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas *ambiente alfabetizador *acuerdos dentro del salón *organización del sistema de trabajo dentro del salón. *dulces, juguetes, estrellitas, películas, excursiones.
  • 10. Las siguientes son técnicas aplicadas en la educación tradicional para eliminar conductas no deseadas en los estudiantes: 1. Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo. 2. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas. 3. La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del comportamiento. 4. Cambiando la condición del estímulo que produce la conducta no deseada, influenciando al individuo a tomar otra respuesta a dicho estimulo. 5. Usando castigos para debilitar la conducta no deseada.
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LOS DESÓRDENES DE CONDUCTA La característica esencial de los trastornos de conducta en los niños es que son conductas desviadas, con respecto a las normas sociales que privan en determinada cultura y que son incomprensibles en el sentido de que persisten en el tiempo, pese a las consecuencias negativas que vive el niño en la relación tanto con sus compañeros como con los adultos
  • 12. El enfoque conductista considera que conducta desadaptada es aprendida. La terapia del comportamiento se interesa fundamentalmente en determinar las relaciones funcionales entre los acontecimientos del ambiente y/o los estímulos y las respuestas del organismo. Las conductas desadaptadas, no se consideran cualitativamente diferentes de aquellas que se denominan de manera arbitraria conducta normal
  • 13. En la evaluación conductista se evalúan los excesos, déficits y habilidades conductuales mediante preguntas tales como: ¿Qué está haciendo el niño en forma explícita o encubierta, que lo lleva al conflicto con su ambiente? ¿Cuáles son las variables que potencialmente controlan estas conductas?
  • 14. Una manera conveniente de organizar la información obtenida en la evaluación de una conducta desadaptada y que facilita la discriminación de métodos específicos de tratamiento, se describe a continuación, según Goldried y Sprafkln (1976): Respuesta Organismo consecuencia Contingencia
  • 15. El reto de la educación, exige un cambio de actitud, este cambio va a ser lento, pero debe producirse. Es necesario tener conciencia, de haber tenido determinados patrones de conducta negativos, nuestra tarea docente exige otros patrones, hay que asimilarlos conscientemente, renovarlos crítica y permanentemente, para poder hacer la revolución del aula y de la escuela.
  • 16. Nuestra experiencia, creatividad, esfuerzo, trabajo constante, nos va a superar; pero esta superación debe ser intrínseca, guiada por el afán de hacer que nuestra educación sea más humanista y creativa, para que sus logros sean hombres libres, austeros, cooperadores, en una sociedad justa, llevando una educación humanista.
  • 17. La realidad es que actualmente, tanto en las escuelas como en casa, el conductismo no ha desaparecido. Un ejemplo muy claro son las calificaciones porque son estímulos que de una manera u otra hacen responder al alumno de determinada manera. Por ejemplo en casa, se sigue condicionando a los hijos, un 10 equivale a un premio y de esta manera el niño sigue sacando buenas calificaciones para obtener su premio, de lo contrario se le da un reforzador negativo cuando saca 5 y no se le deja ir a la fiesta, etc. y que hace, el niño opta por el reforzador positivo. Son ejemplos simples pero realmente, donde nos podemos dar cuenta que realmente el conductismo sigue tanto en escuelas como en casa.
  • 18. Conclusiones Hay infinidad de niños que siguen aprendiendo de manera conductista: "haces y te doy" pero realmente no es malo. No es malo el conductismo porque en muchas situaciones ayuda y es pertinente aplicar los reforzadores, condicionar para obtener una respuesta deseada. Todo depende de cuándo y cómo se aplique, por ello es importante hacer o tener una visión holística de las teorías del aprendizaje para tomar de cada una de ellas lo mejor y determinar cómo influyen en el aprendizaje; pero por si solo el conductismo es aplicable sólo en determinadas ocasiones. Como el desarrollo de las competencias del niño , cuando la conducta se ve involucrada debemos de poner mayor atención.