SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO
DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Ing. Franya Contreras C.I 19415216
Arq. Alba Marcano C.I 8453107
Ing. María Figueroa CI 8366496
Profesora: Marialberth Medina
Introducción a la gestión administrativa
Grupo 15A
Junio de 2014
Orígenes de los Modelos Administrativos
Estos modelos se basaron en los estudios de :
Frederick Taylor: padre de la administración científica.
Henry Fayol: principal contribuyente del enfoque científico de la
administración.
Max Weber: fundador del estudio moderno de la administración publica y el
anti positivismo.
Elton Mayo: fundador de la teoría de la organización y las relaciones
humanas.
Lewin: fundador de los grupos de trabajo para mejorar la productividad.
Robert Quinn: modelos de gestión administrativa
Los modelos
administrativos
Son modelos que las
empresas van copiando,
adaptando y
generalizándolos a sus
necesidades
Estos no suelen
ser rígidos y
además
Se representan a través
de técnicas, procesos y
sistemas administrativos.
La aplicación de un
modelo supone una idea
muy clara de la meta y de
la misión empresarial.
Características de los modelos administrativos
Son aplicados para producir un cambio.
Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de
la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
Importancia de los Modelos Administrativos
Según J.M. Villegas: “el desarrollo gerencial involucra aspecto de alta
dirección”, por que la aplicación de un modelo administrativo supone una
idea muy clara de la meta y de la misión empresarial. (Desarrollo
Gerencial, ediciones Vegas; Caracas,1991,pagina 12)
Modelo
administrativo
según quinn
Robert (1998)
Modelo objetivo racional
Prescribe una serie de
pasos que deben seguir
los individuos o equipos
para incrementar la
probabilidad de que sus
decisiones sean lógicas
Modelo de procesos
internos
Define una serie de
políticas ejecutables
basadas en la misión,
visión, objetivo y valores
de la empresa
Modelo de relaciones
humanas
Es básicamente el análisis
de trabajo, resolución de
conflictos, compromiso,
participación, entre otros
Modelo de sistemas
abiertos
Es un modelo basado
en la adaptación y
flexibilidad del trabajo
en constante cambio
Ventajas de los modelos administrativos
1 • Los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores.
2 • Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
3 • Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
4
• Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de
la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
5
• Minimizan el costo para las actividades.
• Maximizan el rendimiento total para la compañía.
6
• Proporciona fundamentos para mejorar las técnicas laborales.
• -Propicia una mejor toma decisiones.
7
• Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades.
• -Ayuda a lograr los objetivos de la organización.
Desventajas
1 • -El modelo no representa con exactitud la situación real.
2
• -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las
variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos.
3
• -En cuanto a los resultados nos permite deducir que a los números no
les podemos dar toda la credibilidad
4
• -Existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrático).
5
• -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las
variables, podemos caer en el error de obtener resultado impreciso.
6
• -En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no
les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo los
observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.
LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Principales características de la sociedad postmoderna
 Cambio acelerado y permanente en los aspectos
económicos, tecnológicos y sociopolíticos enmarcados en
un contexto de globalización.
 Tecnologías más sofisticadas que provocan un
enriquecimiento y aumento de bienes de consumo.
 Avances científicos y tecnológicos mediante la sociedad
del conocimiento Relevancia en cuanto al auge de los
Derechos Humanos.
 Innovación y creatividad como elementos clave para la
adaptación a los cambios.
Es una categoría creada por la nueva intelectualidad globalizadora y los avances
tecnológicos que conllevan a modelos económicos basados en el capitalismo más
radical de la historia. Se habla de una sociedad determinada por retos y cambios que
exige a las organizaciones la perenne revisión, adecuación e innovación de los
procesos administrativos-gerenciales que la guían.
IMPACTO DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LAS
ORGANIZACIONES ACTUALES
En la actualidad vivimos en una sociedad que se caracteriza por ser una sociedad de desencanto,
consumista y que tiene tendencias a la desaparición de la valoración del esfuerzo, todo esto por
encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde algún hecho que pase en el lado extremo
del mundo puede fácilmente repercutir en la sociedad mundial, debido a que se pierden las barreras
de las distancias que pueden existir entre países y continentes. Esto trae consigo ejercer un gran
esfuerzo a la hora de aplicar un modelo en específico a una empresa, por lo que se hace necesario
la integración de modelos y teorías en la búsqueda de un equilibrio que encuentre la explosión de la
productividad sin el atropello. Muchos autores de gran renombre han tratado el tema de las
tendencias administrativas, entre ellos Frederick Taylor quien se entiende fue el padre de la
administración científica, Henri Fayol, Max Weber, Elton Mayo, entre otros, donde expresan la
importancia del ser humano como autor principal de la productividad de una empresa.
En el contexto de la sociedad Post – Moderna “ Los individuos no desligan su condición de ser
humano a la de empleados”, es por eso que se hace relevante que en la actualidad se tomen en
cuenta a los trabajadores para la toma de decisiones, trabajar en equipo, y emitir confianza. La idea
es la de crear una filosofía de humanización como lo indica Mayo, y se pueda satisfacer las
necesidades de todos y cada uno de los que componen la empresa, capaz cada uno de
comprender el comportamiento humano, así como el comportamiento del grupo de trabajo, basando
esto en la motivación, capacidad de comunicación entre todos los integrantes, dirección de esfuerzo
y asesorías.
En nuestro país que no escapa de la globalización quien enmarca la economía mundial a través de la
tecnología, se está viendo el auge de la aplicación de las teorías de los autores descrito s
anteriormente, donde se ve claramente la incorporación de la masa trabajadora en la solución de las
problemáticas de las empresas, valorando su talento humano, e incentivándolos al sentido de
pertenencia como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y relación directa de los
trabajadores en todos los niveles con la empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras
más grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la aplicación de estos modelos, debido
a que existe en ella una estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la aplicación de
estas metodologías administrativas.
BIBLIOGRAFIA
• http://mercadeocinco.blogspot.com/
• http://rosangelascanio.blogspot.com/
• http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo-
administrativo.shtml
• http://www.slideshare.net/johan16435/modelos-administrativos-en-el-contexto-de-
la-sociedad-postmoderna-13399743
• http://www.slideshare.net/rbutaric/modelos-administrativos-postmodernos

Más contenido relacionado

PPTX
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
PPTX
Evolucion en las Organizaciones!
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
DOC
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
PPTX
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
DOCX
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
PDF
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
DOCX
Administracion de la innovacion
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion en las Organizaciones!
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Gestion Por Procesos Desafios Organizacionales
Administracion de la innovacion

La actualidad más candente (20)

PPT
ARTICULO: ADMINISTRACION Y PERSPECTIVAS FUTURAS
PPTX
Modelos administrativos
PDF
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
PPTX
Modelos administrativos
PPT
Administración de la innovación
PPTX
Administracion y sus perspectivas
DOCX
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
PPTX
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
PPTX
Innovacion administrativa 2.0
PPTX
Teorias Modernas de la Administracion
PDF
Ensayo La Administración y sus perspectivas
DOCX
PROYECTO DE AULA ICC
PPTX
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
PPT
Jenny barrios
DOCX
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
PDF
La administracion en la sociedad moderna
DOCX
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
DOCX
Proyecto iccc zoila tayo
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
 
PPTX
Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
ARTICULO: ADMINISTRACION Y PERSPECTIVAS FUTURAS
Modelos administrativos
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos administrativos
Administración de la innovación
Administracion y sus perspectivas
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Innovacion administrativa 2.0
Teorias Modernas de la Administracion
Ensayo La Administración y sus perspectivas
PROYECTO DE AULA ICC
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Jenny barrios
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
La administracion en la sociedad moderna
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
Proyecto iccc zoila tayo
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Los Modelos Administrativos
PPTX
Sociedad Posmoderna
PPTX
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
PPTX
Sociedad posmoderna
PDF
Modelos Administrativos equipo 8
PDF
La sociedad postmoderna
PPTX
Sociedad industrial
PDF
La postmodernidad y la educación
PPS
Filosofia Moderna
Los Modelos Administrativos
Sociedad Posmoderna
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Sociedad posmoderna
Modelos Administrativos equipo 8
La sociedad postmoderna
Sociedad industrial
La postmodernidad y la educación
Filosofia Moderna
Publicidad

Similar a modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna (20)

PPT
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPT
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad Post-moderna.
PPTX
Introducción a la gestión administrativa
PPTX
PPTX
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
PPT
Los Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
PPTX
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
PPT
PPT
Introducción a la Gestión Administrativa
PPSX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PDF
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
PPTX
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
PDF
Presentación Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
DOC
Modelo kpmg
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad Post-moderna.
Introducción a la gestión administrativa
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Los Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Gestion administrativa
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Introducción a la Gestión Administrativa
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Presentación Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelo kpmg

Más de franya18 (20)

PPTX
Campaña biofresh
PPTX
Campaña biofresh
PPTX
Pronóstico de ventas
PPTX
Pronóstico de ventas
PPTX
marco teorico franya
PPTX
Flujograma
PPTX
Sistema mapa conceptual
PPTX
Presentación1
DOCX
Diagnóstico financiero
PPTX
Paradigmas
PPTX
Cuadro sinoptico new
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Art lottt
PPTX
Presentación perfil gerencial
DOCX
Situaciones
PDF
Competencias gerente
PPTX
La paradoja presentacion final
PPTX
La paradoja presentacion final
DOCX
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
PDF
Mapa conceptual bolsa de valores
Campaña biofresh
Campaña biofresh
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
marco teorico franya
Flujograma
Sistema mapa conceptual
Presentación1
Diagnóstico financiero
Paradigmas
Cuadro sinoptico new
Mapa conceptual
Art lottt
Presentación perfil gerencial
Situaciones
Competencias gerente
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
Mapa conceptual bolsa de valores

Último (20)

PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
RED iglecrecimiento integral.power point
Gestión Integración Project Management Professional
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Marco Conceptual Project Management Professional
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx

modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Ing. Franya Contreras C.I 19415216 Arq. Alba Marcano C.I 8453107 Ing. María Figueroa CI 8366496 Profesora: Marialberth Medina Introducción a la gestión administrativa Grupo 15A Junio de 2014
  • 2. Orígenes de los Modelos Administrativos Estos modelos se basaron en los estudios de : Frederick Taylor: padre de la administración científica. Henry Fayol: principal contribuyente del enfoque científico de la administración. Max Weber: fundador del estudio moderno de la administración publica y el anti positivismo. Elton Mayo: fundador de la teoría de la organización y las relaciones humanas. Lewin: fundador de los grupos de trabajo para mejorar la productividad. Robert Quinn: modelos de gestión administrativa
  • 3. Los modelos administrativos Son modelos que las empresas van copiando, adaptando y generalizándolos a sus necesidades Estos no suelen ser rígidos y además Se representan a través de técnicas, procesos y sistemas administrativos. La aplicación de un modelo supone una idea muy clara de la meta y de la misión empresarial.
  • 4. Características de los modelos administrativos Son aplicados para producir un cambio. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. Importancia de los Modelos Administrativos Según J.M. Villegas: “el desarrollo gerencial involucra aspecto de alta dirección”, por que la aplicación de un modelo administrativo supone una idea muy clara de la meta y de la misión empresarial. (Desarrollo Gerencial, ediciones Vegas; Caracas,1991,pagina 12)
  • 5. Modelo administrativo según quinn Robert (1998) Modelo objetivo racional Prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas Modelo de procesos internos Define una serie de políticas ejecutables basadas en la misión, visión, objetivo y valores de la empresa Modelo de relaciones humanas Es básicamente el análisis de trabajo, resolución de conflictos, compromiso, participación, entre otros Modelo de sistemas abiertos Es un modelo basado en la adaptación y flexibilidad del trabajo en constante cambio
  • 6. Ventajas de los modelos administrativos 1 • Los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores. 2 • Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. 3 • Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. 4 • Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. 5 • Minimizan el costo para las actividades. • Maximizan el rendimiento total para la compañía. 6 • Proporciona fundamentos para mejorar las técnicas laborales. • -Propicia una mejor toma decisiones. 7 • Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades. • -Ayuda a lograr los objetivos de la organización.
  • 7. Desventajas 1 • -El modelo no representa con exactitud la situación real. 2 • -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. 3 • -En cuanto a los resultados nos permite deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad 4 • -Existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrático). 5 • -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultado impreciso. 6 • -En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo los observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.
  • 8. LA SOCIEDAD POSTMODERNA Principales características de la sociedad postmoderna  Cambio acelerado y permanente en los aspectos económicos, tecnológicos y sociopolíticos enmarcados en un contexto de globalización.  Tecnologías más sofisticadas que provocan un enriquecimiento y aumento de bienes de consumo.  Avances científicos y tecnológicos mediante la sociedad del conocimiento Relevancia en cuanto al auge de los Derechos Humanos.  Innovación y creatividad como elementos clave para la adaptación a los cambios. Es una categoría creada por la nueva intelectualidad globalizadora y los avances tecnológicos que conllevan a modelos económicos basados en el capitalismo más radical de la historia. Se habla de una sociedad determinada por retos y cambios que exige a las organizaciones la perenne revisión, adecuación e innovación de los procesos administrativos-gerenciales que la guían.
  • 9. IMPACTO DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES En la actualidad vivimos en una sociedad que se caracteriza por ser una sociedad de desencanto, consumista y que tiene tendencias a la desaparición de la valoración del esfuerzo, todo esto por encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde algún hecho que pase en el lado extremo del mundo puede fácilmente repercutir en la sociedad mundial, debido a que se pierden las barreras de las distancias que pueden existir entre países y continentes. Esto trae consigo ejercer un gran esfuerzo a la hora de aplicar un modelo en específico a una empresa, por lo que se hace necesario la integración de modelos y teorías en la búsqueda de un equilibrio que encuentre la explosión de la productividad sin el atropello. Muchos autores de gran renombre han tratado el tema de las tendencias administrativas, entre ellos Frederick Taylor quien se entiende fue el padre de la administración científica, Henri Fayol, Max Weber, Elton Mayo, entre otros, donde expresan la importancia del ser humano como autor principal de la productividad de una empresa. En el contexto de la sociedad Post – Moderna “ Los individuos no desligan su condición de ser humano a la de empleados”, es por eso que se hace relevante que en la actualidad se tomen en cuenta a los trabajadores para la toma de decisiones, trabajar en equipo, y emitir confianza. La idea es la de crear una filosofía de humanización como lo indica Mayo, y se pueda satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los que componen la empresa, capaz cada uno de comprender el comportamiento humano, así como el comportamiento del grupo de trabajo, basando esto en la motivación, capacidad de comunicación entre todos los integrantes, dirección de esfuerzo y asesorías.
  • 10. En nuestro país que no escapa de la globalización quien enmarca la economía mundial a través de la tecnología, se está viendo el auge de la aplicación de las teorías de los autores descrito s anteriormente, donde se ve claramente la incorporación de la masa trabajadora en la solución de las problemáticas de las empresas, valorando su talento humano, e incentivándolos al sentido de pertenencia como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y relación directa de los trabajadores en todos los niveles con la empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras más grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la aplicación de estos modelos, debido a que existe en ella una estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la aplicación de estas metodologías administrativas.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • http://mercadeocinco.blogspot.com/ • http://rosangelascanio.blogspot.com/ • http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo- administrativo.shtml • http://www.slideshare.net/johan16435/modelos-administrativos-en-el-contexto-de- la-sociedad-postmoderna-13399743 • http://www.slideshare.net/rbutaric/modelos-administrativos-postmodernos