SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE PROCESOS
DE SOFTWARE
Que son los modelos de
procesos de software?
SON UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO QUE SOLUCIONA UN
PROBLEMA DONDE ESTÁN IMPLICADOS PROCESOS CON
MÉTODOS.
UN MODELO DE PROCESOS DE SOFTWARE ES UNA SINTETIZACIÓN
O ABSTRACCIÓN DE UN PROCESO REAL.
- ADEMÁS -
UN MODELO ES MÁS ADECUADO QUE OTRO PARA REALIZAR UN
PROYECTO DEPENDIENDO DE UN CONJUNTO DE
CARACTERÍSTICAS DE ÉSTE.
Presentacion modelos de procesos de software
MODELO​ ​LINEAL​ ​SECUENCIAL
TIENE UN ENFOQUE SECUENCIAL DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
QUE COMIENZA EN UN NIVEL DE SISTEMAS Y PROGRESA CON EL
ANÁLISIS, DISEÑO CODIFICACIÓN, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO.
ACTIVIDADES:
+ INGENIERÍA Y ANÁLISIS DE SISTEMA: ESTABLECE LOS REQUISITOS
+ ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE SOFTWARE: SE DEBE DE
ENTENDER EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN DEL SOFTWARE
+ DISEÑO: CENTRADA EN LA ESTRUCTURA DE LOS DATOS, LA
ARQUITECTURA DEL SOFTWARE, EL DETALLE PROCEDIMENTAL, Y LA
CARACTERIZACIÓN DE LA INTERFAZ
+ CODIFICACIÓN
+ PRUEBA ()PRUEBAS DE UNIDAD, INTEGRACIÓN, SISTEMA,
ACEPTACIÓN)
+ MANTENIMIENTO
.
Modelo Secuencial por Etapas
ES UN MODELO EN QUE EL SOFTWARE SE PRESENTA AL
CLIENTE EN ETAPAS MEJORADAS SUCESIVAMENTE
Desarrollo​ ​ágil​ ​de​ ​software
HACEN REFERENCIA A MÉTODOS DE INGENIERÍA
DEL SOFTWARE BASADOS EN EL DESARROLLO
ITERATIVO E INCREMENTAL, DONDE LOS
REQUISITOS Y SOLUCIONES EVOLUCIONAN CON
EL TIEMPO SEGÚN LA NECESIDAD DEL
PROYECTO. MEDIANTE LA COLABORACIÓN DE
EQUIPOS AUTO-ORGANIZADOS Y
MULTIDISCIPLINARIOS.
Presentacion modelos de procesos de software
Desarrollo en Cascada – Evolutivo
SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE NO SE COMIENZA CON UN PASO
HASTA QUE NO SE HA TERMINADO EL ANTERIOR. TAMBIÉN ESTABLECE
QUE EL SOFTWARE DEBE SER CONSTRUIDO, RIGUROSAMENTE, A TRAVÉS
DE UNA TRANSFORMACIÓN SUCESIVA DE DOCUMENTOS, SIGUIENDO
UNA ESTRATEGIA LINEAL DE DESARROLLO. PRIMERO CONOCER TODO LO
QUE SE QUIERE Y DESPUÉS EMPEZAR A CONSTRUIRLO.
Modelo Espiral
MODELO ORIGINAL DE BOEHM
ESTE MODELO ES LA ELABORACIÓN DE UNA IMPLANTACIÓN DEL
SISTEMA INICIAL, EXPONERLA A LOS COMENTARIOS DEL USUARIO,
MEJORARLA EN N VERSIONES HASTA QUE SE REALICE EL SISTEMA
ADECUADO. UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE MODELO ES QUE SE
OBTIENE UNA RÁPIDA REALIMENTACIÓN DEL USUARIO, DADO QUE LAS
ACTIVIDADES DE ESPECIFICACIÓN, DESARROLLO Y PRUEBAS SE
EJECUTAN EN CADA ITERACIÓN.
MODELO​ ​TÍPICO​ ​DE​ ​CUATRO​ ​REGIONES
(P) Determinación de los objetivos, alternativas y restricciones
(A) Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos
(i) Desarrollo del producto hasta "el siguiente nivel”
(D) Valoración por parte del cliente de los resultados obtenidos.
MODELO TÍPICO DE SEIS REGIONES
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE, PLANIFICACIÓN (LAS
TAREAS REQUERIDAS PARA DEFINIR RECURSOS),
ANÁLISIS DE RIESGO, INGENIERÍA (LAS TAREAS
REQUERIDAS PARA CONSTRUIR, PROBAR, INSTALAR Y
PROPORCIONAR SOPORTE AL USUARIO), CONSTRUCCIÓN
Y ADAPTACIÓN, EVALUACIÓN DEL CLIENTE.
MODELO WIN WIN
SE DEFINEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
+ IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA CLAVE DE LOS
DIRECTIVOS.
+ DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VICTORIA
DE LOS DIRECTIVOS.
+ NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VICTORIA DE
LOS DIRECTIVOS
MODELO INCREMENTAL
SURGE COMO UN ENFOQUE DE INCREMENTO DE DESARROLLO
COMO UNA FORMA DE REDUCIR LA REPETICIÓN DEL TRABAJO EN
EL PROCESO DE DESARROLLO Y DAR OPORTUNIDAD DE RETRASAR
LA TOMA DE DECISIONES EN LOS REQUISITOS HASTA ADQUIRIR
EXPERIENCIA CON EL SISTEMA.
Presentacion modelos de procesos de software
Programación extrema XP
ES UNA METODOLOGÍA ÁGIL CENTRADA EN POTENCIAR LAS
RELACIONES INTERPERSONALES QUE SON CLAVE PARA EL
ÉXITO EN DESARROLLO DE SOFTWARE, PROMOVIENDO EL
TRABAJO EN EQUIPO, PREOCUPÁNDOSE POR EL APRENDIZAJE
DE LOS DESARROLLADORES, Y PROPICIANDO UN BUEN CLIMA
DE TRABAJO. XP SE BASA EN REALIMENTACIÓN CONTINUA
ENTRE EL CLIENTE Y EL EQUIPO DE DESARROLLO
CONTEXTO: LOS REQUISITOS PUEDEN Y VAN A CAMBIAR,
GRUPO PEQUEÑO PERO MUY INTEGRADO (MAX. 12 PERS.),
EQUIPO CON CONOCIMIENTO ELEVADO Y CAPACIDAD PARA
APRENDER
METODOLOGÍA: BASADA EN PRUEBA Y ERROR
METODOLOGÍA SCRUM
SU OBJETIVO ES MAXIMIZAR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN
PARA SU EMPRESA, EL CLIENTE SE ENTUSIASMA Y SE
COMPROMETE CON EL PROYECTO DADO QUE LO VE CRECER
ITERACIÓN A ITERACIÓN. ASÍ MISMO LE PERMITE EN
CUALQUIER MOMENTO REALINEAR EL SOFTWARE CON LOS
OBJETIVOS DE NEGOCIO DE SU EMPRESA, YA QUE PUEDE
INTRODUCIR CAMBIOS FUNCIONALES O DE PRIORIDAD EN EL
INICIO DE CADA NUEVA ITERACIÓN SIN NINGÚN PROBLEMA.
EL EQUIPO ESTA FORMADO POR ROLES:
+ SCRUM MASTER – PERSONA QUE LIDERA EL EQUIPO
+ PRODUCT OWNER - REPRESENTANTE DE LOS ACCIONISTAS Y
CLIENTES QUE USAN EL SOFTWARE
+ TEAM - GRUPO DE PROFESIONALES QUE DESARROLLAN EL
PROYECTO
Métodos de Desarrollo de Sistemas Dinámicos(DSDM)
BASADO POR LA CONTINUA IMPLICACIÓN DEL USUARIO EN UN DESARROLLO
ITERATIVO Y CRECIENTE DEL SISTEMA QUE SEA SENSIBLE A LOS
REQUERIMIENTOS CAMBIANTES, PARA DESARROLLAR UN SISTEMA QUE
REÚNA LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA EN TIEMPO Y PRESUPUESTO.
ROLES:
+ PATROCINADOR EJECUTIVO (PROPORCIONA FONDOS Y RECURSOS AL
PROYECTO)
+ VISIONARIO (PROPORCIONA LAS NECESIDADES E INICIA EL PROYECTO)
+ USUARIO (PROPORCIONA LA INFORMACIÓN)
+ JEFE DE PROYECTO
+ COORDINADOR TÉCNICO (ORGANIZA LA ARQUITECTURA DEL PROYECTO)
+ DESARROLLADOR (IMPLEMENTA LOS REQUISITOS DEL SISTEMA)
+ PROBADOR (TESTER), FACILITADOR
FASES Y ETAPAS:
+ PRE-PROYECTO (ATIENDE SUGERENCIAS PARA EL PROYECTO)
+ ESTUDIO DE VIABILIDAD Y NEGOCIO
+ ITERACIÓN DEL MODELO FUNCIONAL
+ ITERACIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO
+ EL POST-PROYECTO (COMPROBAR SI EL PROD. FUNCIONA CORRECTAMENTE)

Más contenido relacionado

PPT
Modelo prototypo
PPTX
Modelo de desarrollo de software espiral
PDF
Modelo espiral
PPTX
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
PPTX
Modelo iterativo
PPTX
Modelo iterativo
PPTX
Modelo iterativo
PPT
Nicolas
Modelo prototypo
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo espiral
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
Modelo iterativo
Modelo iterativo
Modelo iterativo
Nicolas

La actualidad más candente (18)

PPT
Prototipo
PPTX
Metodologia prototipado
PPTX
El modelo de_espiral
PPT
I.s. modelo prototipo
PPTX
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
PPT
PPTX
MODELOS DEL PROCESO DEL SOFTWARE
PDF
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
PPTX
Modelos de desarrollo del software
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPT
Lineal Secuencial
PPT
Prototipos
PPTX
Marco organizacional
PPTX
Entrega por etapas
PPTX
Tareas de la ingeniería de requisitos
PPT
Especificacion De Requisitos De Usuario
PPTX
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
PDF
Modelo evolutivo
Prototipo
Metodologia prototipado
El modelo de_espiral
I.s. modelo prototipo
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
MODELOS DEL PROCESO DEL SOFTWARE
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo de software
Lineal Secuencial
Prototipos
Marco organizacional
Entrega por etapas
Tareas de la ingeniería de requisitos
Especificacion De Requisitos De Usuario
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Modelo evolutivo
Publicidad

Similar a Presentacion modelos de procesos de software (20)

DOCX
Especial ingenieria de software
DOCX
Especial ingenieria de software
PPSX
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
PPTX
Metodologias del desarrollo del software
PPTX
Proceso unificado de desarrollo de software
PPTX
fases del CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
PPTX
Proceso del software
PPTX
Proceso del software (Metodos Agiles)
PPTX
Proceso unificado de desarrollo de software
PPT
Soluciones en Base de Datos MS Access
PPTX
Modelos de Desarrollo de Software
PPTX
Ing 162-show.fin
PPTX
Presentacion MSF
PPTX
Edge_presentacion
PPTX
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
PPTX
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
PPTX
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
PDF
Modelos espiral
PPTX
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
PPTX
Metodologías de desarrollo de software.pptx
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Metodologias del desarrollo del software
Proceso unificado de desarrollo de software
fases del CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
Proceso del software
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso unificado de desarrollo de software
Soluciones en Base de Datos MS Access
Modelos de Desarrollo de Software
Ing 162-show.fin
Presentacion MSF
Edge_presentacion
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Modelos espiral
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
Metodologías de desarrollo de software.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentacion modelos de procesos de software

  • 2. Que son los modelos de procesos de software? SON UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO QUE SOLUCIONA UN PROBLEMA DONDE ESTÁN IMPLICADOS PROCESOS CON MÉTODOS. UN MODELO DE PROCESOS DE SOFTWARE ES UNA SINTETIZACIÓN O ABSTRACCIÓN DE UN PROCESO REAL. - ADEMÁS - UN MODELO ES MÁS ADECUADO QUE OTRO PARA REALIZAR UN PROYECTO DEPENDIENDO DE UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DE ÉSTE.
  • 4. MODELO​ ​LINEAL​ ​SECUENCIAL TIENE UN ENFOQUE SECUENCIAL DEL DESARROLLO DE SOFTWARE QUE COMIENZA EN UN NIVEL DE SISTEMAS Y PROGRESA CON EL ANÁLISIS, DISEÑO CODIFICACIÓN, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO. ACTIVIDADES: + INGENIERÍA Y ANÁLISIS DE SISTEMA: ESTABLECE LOS REQUISITOS + ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE SOFTWARE: SE DEBE DE ENTENDER EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN DEL SOFTWARE + DISEÑO: CENTRADA EN LA ESTRUCTURA DE LOS DATOS, LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE, EL DETALLE PROCEDIMENTAL, Y LA CARACTERIZACIÓN DE LA INTERFAZ + CODIFICACIÓN + PRUEBA ()PRUEBAS DE UNIDAD, INTEGRACIÓN, SISTEMA, ACEPTACIÓN) + MANTENIMIENTO .
  • 5. Modelo Secuencial por Etapas ES UN MODELO EN QUE EL SOFTWARE SE PRESENTA AL CLIENTE EN ETAPAS MEJORADAS SUCESIVAMENTE
  • 6. Desarrollo​ ​ágil​ ​de​ ​software HACEN REFERENCIA A MÉTODOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE BASADOS EN EL DESARROLLO ITERATIVO E INCREMENTAL, DONDE LOS REQUISITOS Y SOLUCIONES EVOLUCIONAN CON EL TIEMPO SEGÚN LA NECESIDAD DEL PROYECTO. MEDIANTE LA COLABORACIÓN DE EQUIPOS AUTO-ORGANIZADOS Y MULTIDISCIPLINARIOS.
  • 8. Desarrollo en Cascada – Evolutivo SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE NO SE COMIENZA CON UN PASO HASTA QUE NO SE HA TERMINADO EL ANTERIOR. TAMBIÉN ESTABLECE QUE EL SOFTWARE DEBE SER CONSTRUIDO, RIGUROSAMENTE, A TRAVÉS DE UNA TRANSFORMACIÓN SUCESIVA DE DOCUMENTOS, SIGUIENDO UNA ESTRATEGIA LINEAL DE DESARROLLO. PRIMERO CONOCER TODO LO QUE SE QUIERE Y DESPUÉS EMPEZAR A CONSTRUIRLO.
  • 9. Modelo Espiral MODELO ORIGINAL DE BOEHM ESTE MODELO ES LA ELABORACIÓN DE UNA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INICIAL, EXPONERLA A LOS COMENTARIOS DEL USUARIO, MEJORARLA EN N VERSIONES HASTA QUE SE REALICE EL SISTEMA ADECUADO. UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE MODELO ES QUE SE OBTIENE UNA RÁPIDA REALIMENTACIÓN DEL USUARIO, DADO QUE LAS ACTIVIDADES DE ESPECIFICACIÓN, DESARROLLO Y PRUEBAS SE EJECUTAN EN CADA ITERACIÓN. MODELO​ ​TÍPICO​ ​DE​ ​CUATRO​ ​REGIONES (P) Determinación de los objetivos, alternativas y restricciones (A) Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos (i) Desarrollo del producto hasta "el siguiente nivel” (D) Valoración por parte del cliente de los resultados obtenidos.
  • 10. MODELO TÍPICO DE SEIS REGIONES COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE, PLANIFICACIÓN (LAS TAREAS REQUERIDAS PARA DEFINIR RECURSOS), ANÁLISIS DE RIESGO, INGENIERÍA (LAS TAREAS REQUERIDAS PARA CONSTRUIR, PROBAR, INSTALAR Y PROPORCIONAR SOPORTE AL USUARIO), CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN, EVALUACIÓN DEL CLIENTE. MODELO WIN WIN SE DEFINEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: + IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA CLAVE DE LOS DIRECTIVOS. + DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VICTORIA DE LOS DIRECTIVOS. + NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VICTORIA DE LOS DIRECTIVOS
  • 11. MODELO INCREMENTAL SURGE COMO UN ENFOQUE DE INCREMENTO DE DESARROLLO COMO UNA FORMA DE REDUCIR LA REPETICIÓN DEL TRABAJO EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y DAR OPORTUNIDAD DE RETRASAR LA TOMA DE DECISIONES EN LOS REQUISITOS HASTA ADQUIRIR EXPERIENCIA CON EL SISTEMA.
  • 13. Programación extrema XP ES UNA METODOLOGÍA ÁGIL CENTRADA EN POTENCIAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE SON CLAVE PARA EL ÉXITO EN DESARROLLO DE SOFTWARE, PROMOVIENDO EL TRABAJO EN EQUIPO, PREOCUPÁNDOSE POR EL APRENDIZAJE DE LOS DESARROLLADORES, Y PROPICIANDO UN BUEN CLIMA DE TRABAJO. XP SE BASA EN REALIMENTACIÓN CONTINUA ENTRE EL CLIENTE Y EL EQUIPO DE DESARROLLO CONTEXTO: LOS REQUISITOS PUEDEN Y VAN A CAMBIAR, GRUPO PEQUEÑO PERO MUY INTEGRADO (MAX. 12 PERS.), EQUIPO CON CONOCIMIENTO ELEVADO Y CAPACIDAD PARA APRENDER METODOLOGÍA: BASADA EN PRUEBA Y ERROR
  • 14. METODOLOGÍA SCRUM SU OBJETIVO ES MAXIMIZAR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN PARA SU EMPRESA, EL CLIENTE SE ENTUSIASMA Y SE COMPROMETE CON EL PROYECTO DADO QUE LO VE CRECER ITERACIÓN A ITERACIÓN. ASÍ MISMO LE PERMITE EN CUALQUIER MOMENTO REALINEAR EL SOFTWARE CON LOS OBJETIVOS DE NEGOCIO DE SU EMPRESA, YA QUE PUEDE INTRODUCIR CAMBIOS FUNCIONALES O DE PRIORIDAD EN EL INICIO DE CADA NUEVA ITERACIÓN SIN NINGÚN PROBLEMA. EL EQUIPO ESTA FORMADO POR ROLES: + SCRUM MASTER – PERSONA QUE LIDERA EL EQUIPO + PRODUCT OWNER - REPRESENTANTE DE LOS ACCIONISTAS Y CLIENTES QUE USAN EL SOFTWARE + TEAM - GRUPO DE PROFESIONALES QUE DESARROLLAN EL PROYECTO
  • 15. Métodos de Desarrollo de Sistemas Dinámicos(DSDM) BASADO POR LA CONTINUA IMPLICACIÓN DEL USUARIO EN UN DESARROLLO ITERATIVO Y CRECIENTE DEL SISTEMA QUE SEA SENSIBLE A LOS REQUERIMIENTOS CAMBIANTES, PARA DESARROLLAR UN SISTEMA QUE REÚNA LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA EN TIEMPO Y PRESUPUESTO. ROLES: + PATROCINADOR EJECUTIVO (PROPORCIONA FONDOS Y RECURSOS AL PROYECTO) + VISIONARIO (PROPORCIONA LAS NECESIDADES E INICIA EL PROYECTO) + USUARIO (PROPORCIONA LA INFORMACIÓN) + JEFE DE PROYECTO + COORDINADOR TÉCNICO (ORGANIZA LA ARQUITECTURA DEL PROYECTO) + DESARROLLADOR (IMPLEMENTA LOS REQUISITOS DEL SISTEMA) + PROBADOR (TESTER), FACILITADOR FASES Y ETAPAS: + PRE-PROYECTO (ATIENDE SUGERENCIAS PARA EL PROYECTO) + ESTUDIO DE VIABILIDAD Y NEGOCIO + ITERACIÓN DEL MODELO FUNCIONAL + ITERACIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO + EL POST-PROYECTO (COMPROBAR SI EL PROD. FUNCIONA CORRECTAMENTE)