SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion modelospegagogicos
“Es la representación de las
relaciones que predominan en el
acto de enseñar, es también un
paradigma que puede coexistir
con otros y que sirve para
organizar la búsqueda de
nuevos conocimientos en el
campo de la pedagogía”
Rafael Flores Ochoa
MODELO
SOCIAL
COGNITIVO
MODELO
COGNITIVO
MODELO
ACTIVISTA
MODELO
CONDUCTISTA
MODELO TRADICIONAL
MODELOS
PEDAGÓGICOS
MODELO PEDAGÓGICO
CENTRADO EN LA
TEORIA COGNITIVA
MARCO CONCEPTUAL
EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
EL MODELO PEDAGÓGICO
Puede ser Aplicado
AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Supone una serie
de
EL MATERIAL
DIDACTICO
LA EVALUACIÓN
LA ACCION
DOCENTE
EL PAPEL DEL
ESTUDIANTE
LA MEDIACIÓN
PEDAGOGICA
ASPECTOS
El aula virtual es
reconocida como una
herramienta
tecnológica que le
permite al docente
crear un espacio
académico en el cual
se pueden relacionar
con sus estudiantes.
La construcción del
material tiene como
objetivo invitar al
estudiante al
aprendizaje y
proporcionarle una
guía clara y
motivante con
relación al trabajo a
desarrollar en el aula
virtual.
LA ACCION
DOCENTE
EL PAPEL DEL
ESTUDIANTE
 Es el principal actor del
proceso académico, que desde
su propia motivación,
intencionalidad y compromiso
frente a la temática es quien
se apropia de los contenidos
de manera significativa y a
partir de ello, construye
conceptos nuevos con un nivel
mayor de abstracción y
argumentación.
Cumple una función de
acompañamiento que facilita el
aprendizaje por su claridad en
la guía instruccional.
 Se encuentra en contacto y
comunicación permanente con
el estudiante, propiciando así
apoyo tutorial por este mismo
medio.
Dentro de este
contexto la
evaluación esta
considerada como el
proceso clave y
permanente que
autoregula y
dinamiza los
procesos de
aprendizaje.
MODELO PEDAGÓGICO PARA APRENDIZAJES VIRTUALES
MODELO COGNITIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA
ACCION
DOCENTE
MATERIAL
DIDACTICO
PAPEL DEL
ESTUDIANTE
Construcción de
espacios académicos
 Guía clara y
motivante
 Genera
discusiones, chat y
foros
Acompañante Autogestor de
procesos
académicos
EVALUACIÓN
PERMANENTE AUTOCONTROL DISEÑO PERTINENTE
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Modelo Educativo
y Organización
ÁREAS
INSTITUCIONALES
Política
Académica
Administrativa
Tecnológica
COMUNIDADES
DE APRENDIZAJE
Ser yo implica,
necesariamente, estar en
relación con los otros
DIMENSIONES DEL
APRENDIZAJE
Perceptual
Cognoscitiva
Emocional
Social
Valores
SABERES:
Ser
Hacer
Conocer
Convivir
Crear
Modelo de
aprendizaje
Gestión Curricular
y Sistema de
Créditos
COMUNIDADES
DE
APRENDIZAJE
Evaluación y
Certificación
Gestión del
conocimiento
Gestión de sistemas
y ambientes de
aprendizaje
Comunidades de
aprendizaje
Sistema y Ambiente
de Aprendizaje
Redes de conocimiento
INFORMACIÓN PRODUCCIÓN
INTERACCIÓN EXHIBICIÓN
E
N
T
O
R
N
O
S
Búsqueda
Diálogo
Responsabilidad
Trabajo en equipo
Intereses comunes
Distribución de roles
Contenidos de aprendizaje
Autogestión Cooperación Colaboración
Redes académicas
GESTIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Fundamentación
teórica
Pertinencia
Social
MODELO ACADÉMICO PARA LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EN AMBIENTES VIRTUALES
PROPUESTA
CURRICULAR
SOPORTE
TECNOLÓGICO
PERSONAS
EN RELACIÓN
Programa de
estudio
Comunicación
ESTUDIANTES DOCENTES
Asesoría, tutoría
Y evaluación
Diseño
Instruccional Producción y
distribución
de material
educativo
Aprendizaje autogestivo y
en colaboración
Elementos a considerar para la estructura
organizacional
Modelo
Educativo
Modelo
Académico
Operacionalización
de los principios
Procesos
Esenciales
Estructura Organizacional-Instancias
Académicas
Presentacion modelospegagogicos
• La homogeneización de los medios y recursos
para el aprendizaje, sin considerar la diversidad y
modos de aprender de los sujetos.
• Ausencia de diseño de actividades de
cooperación y colaboración, debido a que se
privilegia la construcción individual.
• El control como una manera de someter al
estudiante para que el docente siga siendo el
centro de atención del proceso.
Algunos problemas en la implementación de las
modalidades abierta y a distancia
• Utilizar la tecnología sin fundamentos teóricos y
metodológicos que posibiliten la adecuada
elección del medio.
• El desequilibro entre procesos y actividades que
aludan al trabajo en una sola dimensión
informativa, procesamiento o aplicación.
• No diversificar el uso de los medios, limitando la
posibilidad de explorar los contenidos y
desarrollo de actividades.
Algunos problemas en la implementación de las
modalidades abierta y a distancia
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
República de Colombia
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DE COLOMBIA
Objetivo: Garantizar una infraestructura
tecnológica que posibilite la fluidez de
contenidos con procedimientos, métodos y
estándares que propicien el desarrollo de la
calidad, cobertura y eficiencia de la educación
en los distintos grupo poblacionales del país.
Política: Mejorar la calidad de la educación
Estrategia: Tecnologías de información
y comunicación en educación
Presentacion modelospegagogicos
TAREA
Explique brevemente en qué
consiste:
EL MODELO TRADICIONAL
EL MODELO CONDUCTISTA
EL MODELO ACTIVISTA
EL MODELO COGNITIVO
EL MODELO SOCIAL COGNITIVO
FIN DE LA SESIÓN
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
PPTX
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
PPTX
S5 tarea5 samad
DOCX
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
PDF
Cuadro comparativo
DOCX
Benítez, 2010
PPTX
Educacion a Distancia
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
S5 tarea5 samad
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo
Benítez, 2010
Educacion a Distancia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Semana 4
DOCX
Rol del docente en la innovación educativa
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
Trabajo unidad iii
PPT
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje autorregulado
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ti cs aplicadas a la educación ...
PPT
E learning y el tutor online
DOCX
Mapas conceptuales de la unidad I
PPT
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
PPT
Educación a distancia unad
PPT
Las nuevas competencias de los docentes en el entorno virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual.
PPTX
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
DOCX
Experiencias educativas
DOC
Cortes ines entregable_unidad2
PPTX
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
PPTX
Aprendizaje autonomo slideshare
Semana 4
Rol del docente en la innovación educativa
Tecnología Educativa
Trabajo unidad iii
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Entornos virtuales de aprendizaje
Aprendizaje autorregulado
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ti cs aplicadas a la educación ...
E learning y el tutor online
Mapas conceptuales de la unidad I
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Educación a distancia unad
Las nuevas competencias de los docentes en el entorno virtual
Evolución y retos de la educación virtual.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
Experiencias educativas
Cortes ines entregable_unidad2
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Aprendizaje autonomo slideshare
Publicidad

Similar a Presentacion modelospegagogicos (20)

PPTX
Propuesta modelo
PPT
Aula virtual enseñanza y aprendizaje
PPT
Tecnologia educativa.
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PDF
Modelo Pedagógico Universidad de Guadalajara
PDF
Modelo pedagógico 2
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
DOCX
Enlace tic de ensayo
PPTX
Modelo pedagógico
PDF
Modelos de evaluación online mynor orozco
PPT
Modelopedag
PPT
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
PPT
MODELO EDUCATIVO
PPT
Tarea de tecnologias de aprendizajes
PPT
Presentación Horacio Santángelo
PPSX
Cap#1.pptx
Propuesta modelo
Aula virtual enseñanza y aprendizaje
Tecnologia educativa.
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
Modelo Pedagógico Universidad de Guadalajara
Modelo pedagógico 2
Cuadro comparativo
Formacion universitaria por medio de la web
Enlace tic de ensayo
Modelo pedagógico
Modelos de evaluación online mynor orozco
Modelopedag
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
MODELO EDUCATIVO
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Presentación Horacio Santángelo
Cap#1.pptx
Publicidad

Presentacion modelospegagogicos

  • 2. “Es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía” Rafael Flores Ochoa
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN LA TEORIA COGNITIVA MARCO CONCEPTUAL EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 5. EL MODELO PEDAGÓGICO Puede ser Aplicado AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Supone una serie de EL MATERIAL DIDACTICO LA EVALUACIÓN LA ACCION DOCENTE EL PAPEL DEL ESTUDIANTE LA MEDIACIÓN PEDAGOGICA ASPECTOS
  • 6. El aula virtual es reconocida como una herramienta tecnológica que le permite al docente crear un espacio académico en el cual se pueden relacionar con sus estudiantes.
  • 7. La construcción del material tiene como objetivo invitar al estudiante al aprendizaje y proporcionarle una guía clara y motivante con relación al trabajo a desarrollar en el aula virtual.
  • 8. LA ACCION DOCENTE EL PAPEL DEL ESTUDIANTE  Es el principal actor del proceso académico, que desde su propia motivación, intencionalidad y compromiso frente a la temática es quien se apropia de los contenidos de manera significativa y a partir de ello, construye conceptos nuevos con un nivel mayor de abstracción y argumentación. Cumple una función de acompañamiento que facilita el aprendizaje por su claridad en la guía instruccional.  Se encuentra en contacto y comunicación permanente con el estudiante, propiciando así apoyo tutorial por este mismo medio.
  • 9. Dentro de este contexto la evaluación esta considerada como el proceso clave y permanente que autoregula y dinamiza los procesos de aprendizaje.
  • 10. MODELO PEDAGÓGICO PARA APRENDIZAJES VIRTUALES MODELO COGNITIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA ACCION DOCENTE MATERIAL DIDACTICO PAPEL DEL ESTUDIANTE Construcción de espacios académicos  Guía clara y motivante  Genera discusiones, chat y foros Acompañante Autogestor de procesos académicos EVALUACIÓN PERMANENTE AUTOCONTROL DISEÑO PERTINENTE
  • 11. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Modelo Educativo y Organización
  • 12. ÁREAS INSTITUCIONALES Política Académica Administrativa Tecnológica COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Ser yo implica, necesariamente, estar en relación con los otros DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Perceptual Cognoscitiva Emocional Social Valores SABERES: Ser Hacer Conocer Convivir Crear
  • 13. Modelo de aprendizaje Gestión Curricular y Sistema de Créditos COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Evaluación y Certificación Gestión del conocimiento Gestión de sistemas y ambientes de aprendizaje
  • 14. Comunidades de aprendizaje Sistema y Ambiente de Aprendizaje Redes de conocimiento INFORMACIÓN PRODUCCIÓN INTERACCIÓN EXHIBICIÓN E N T O R N O S
  • 15. Búsqueda Diálogo Responsabilidad Trabajo en equipo Intereses comunes Distribución de roles Contenidos de aprendizaje Autogestión Cooperación Colaboración Redes académicas
  • 16. GESTIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Fundamentación teórica Pertinencia Social MODELO ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES PROPUESTA CURRICULAR SOPORTE TECNOLÓGICO PERSONAS EN RELACIÓN Programa de estudio Comunicación ESTUDIANTES DOCENTES Asesoría, tutoría Y evaluación Diseño Instruccional Producción y distribución de material educativo Aprendizaje autogestivo y en colaboración
  • 17. Elementos a considerar para la estructura organizacional Modelo Educativo Modelo Académico Operacionalización de los principios Procesos Esenciales Estructura Organizacional-Instancias Académicas
  • 19. • La homogeneización de los medios y recursos para el aprendizaje, sin considerar la diversidad y modos de aprender de los sujetos. • Ausencia de diseño de actividades de cooperación y colaboración, debido a que se privilegia la construcción individual. • El control como una manera de someter al estudiante para que el docente siga siendo el centro de atención del proceso. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia
  • 20. • Utilizar la tecnología sin fundamentos teóricos y metodológicos que posibiliten la adecuada elección del medio. • El desequilibro entre procesos y actividades que aludan al trabajo en una sola dimensión informativa, procesamiento o aplicación. • No diversificar el uso de los medios, limitando la posibilidad de explorar los contenidos y desarrollo de actividades. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia
  • 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
  • 22. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DE COLOMBIA
  • 23. Objetivo: Garantizar una infraestructura tecnológica que posibilite la fluidez de contenidos con procedimientos, métodos y estándares que propicien el desarrollo de la calidad, cobertura y eficiencia de la educación en los distintos grupo poblacionales del país. Política: Mejorar la calidad de la educación Estrategia: Tecnologías de información y comunicación en educación
  • 25. TAREA Explique brevemente en qué consiste: EL MODELO TRADICIONAL EL MODELO CONDUCTISTA EL MODELO ACTIVISTA EL MODELO COGNITIVO EL MODELO SOCIAL COGNITIVO
  • 26. FIN DE LA SESIÓN GRACIAS.