3. Terminación de las
relaciones laborales
8
Aspectos legales
9
Derechos y obligaciones
de los patrones
11
Derechos y obligaciones
de los trabajadores
10
Negociación de los
conflictos laborales
13
Índice
12 Atención y conclusión de
demandas laborales
Retención del impuesto
sobre la renta
14
4. Aspectos fiscales
15
Ingresos de los trabajadores
2
Cálculo de la retención del
ISR a cargo de los
trabajadores
17
Primas de antigüedad,
retiro, indemnizaciones y
otros
16
Finiquito
18
Índice
Liquidación laboral
19
5. Este taller tiene como objetivo capacitar a los
participantes en el manejo adecuado de
nóminas, finiquitos y liquidaciones, procesos
esenciales para cualquier empresa.
Conocer su correcta aplicación no solo asegura el
cumplimiento de las obligaciones legales, sino
que también previene riesgos laborales y
fortalece la relación con los colaboradores.
Introducción
6. ASPECTOS LABORALES
Es cualquier elemento, tema o situación relacionada con el trabajo y las
relaciones entre empleadores y trabajadores.
Contratación
La contratación es el
proceso mediante el cual
el empleador y el
trabajador acuerdan
establecer una relación
laboral.
Jornadas y
horarios
La jornada laboral es el
tiempo que el trabajador
está obligado a prestar
sus servicios.
Salarios y
prestaciones
El salario es la retribución
económica que el
trabajador recibe por su
trabajo.
Derechos y
obligaciones de
empleados y
empleadores
En toda relación laboral
existen derechos y
obligaciones mutuos
7. Un contrato de trabajo es un acuerdo legal
entre un empleador y un trabajador mediante
el cual una persona se compromete a prestar
un servicio personal subordinado a cambio de
un salario.
Es la base que regula los derechos y
obligaciones de ambas partes durante la
relación laboral
Contratos de trabajo
8. Por tiempo
indeterminado
DURACION
Por tiempo
determinado
Por obra
determinada
Por temporada
A prueba
De capacitación
inicial
USOS PRINCIPALES VENTAJAS EJEMPLO
Sin fecha de término
Hasta que se
termine una obra o
proyecto
Con fecha de inicio y
fin
Solo en ciertas
épocas del año
Hasta 30 días (o
hasta 180 días en
ciertos casos)
Hasta 3 meses (o
hasta 6 meses en
ciertos casos)
Cuando la relación laboral
será permanente
Para cubrir necesidades
temporales justificadas
Cuando se requiere para
un trabajo específico
Para trabajos cíclicos o
estacionales
Para evaluar si el
trabajador es apto para el
puesto
Para que el trabajador
adquiera habilidades para
el puesto
Estabilidad laboral,
derechos completos,
antigüedad
Plazo definido, adecuado
para trabajos por
temporada
Termina al concluir la tarea,
sin necesidad de finiquito
Derecho a recontratación
cada temporada
Permite conocer
desempeño antes de
contratación definitiva
Apoya el aprendizaje antes
de contratar formalmente
Empleado administrativo
contratado de forma
permanente
Contrato por 6 meses
para cubrir una
incapacidad
Contratación de albañiles
para construir un edificio
Trabajador agrícola
durante la cosecha
Contrato de prueba para
un contador por 1 mes
Contrato para capacitar a
un técnico recién
egresado
Tipos de contrato
10. Sofia es contratada sin una fecha de término
para trabajar como auxiliar administrativa en
una empresa de manera permanente.
Daniel fue contratado por 4 meses para cubrir
una licencia de paternidad en el área de
almacén.
Una empresa constructora contrata a un
grupo de trabajadores exclusivamente para
construir una barda perimetral.
Marta trabaja cada año durante los meses de
noviembre y diciembre en una tienda de
regalos para cubrir la temporada navideña.
Rodrigo fue contratado por 30 días para
evaluar si se adapta a las funciones de técnico
en soporte.
Karla, sin experiencia, fue contratada por 2
meses para recibir formación sobre el software
y procesos que usará en su nuevo puesto.
11. Sofia es contratada sin una fecha de término
para trabajar como auxiliar administrativa en
una empresa de manera permanente.
Tiempo indeterminado
Daniel fue contratado por 4 meses para cubrir
una licencia de paternidad en el área de
almacén.
Una empresa constructora contrata a un
grupo de trabajadores exclusivamente para
construir una barda perimetral.
Marta trabaja cada año durante los meses de
noviembre y diciembre en una tienda de
regalos para cubrir la temporada navideña.
Rodrigo fue contratado por 30 días para
evaluar si se adapta a las funciones de técnico
en soporte.
Karla, sin experiencia, fue contratada por 2
meses para recibir formación sobre el software
y procesos que usará en su nuevo puesto.
Tiempo determinado
Por obra determinada
Por temporada
A prueba
Capacitación inicial
12. Definir el puesto, salario, horario y condiciones.
Registrar al trabajador ante el Seguro Social y otras
autoridades laborales.
Elaborar un contrato de trabajo, que puede ser por tiempo
indeterminado, determinado, por obra, etc.
Una buena
contratación incluye:
13. La jornada laboral es el tiempo que el trabajador
está obligado a prestar sus servicios.
Jornadas y horarios
de trabajo
D I U R N A : D E 6 A 2 0 H O R A S ( M Á X . 8 H O R A S
D I A R I A S ) .
N O C T U R N A : D E 2 0 A 6 H O R A S ( M Á X . 7
H O R A S D I A R I A S ) .
M I X T A : C O M B I N A H O R A S D I U R N A S
Y N O C T U R N A S ( M Á X . 7 . 5 H O R A S
D I A R I A S ) .
Horarios:
Son los periodos específicos de entrada, salida y
descansos
15. REGLA TRES DE TRES
Permite ampliar la jornada laboral por
circunstancias extraordinarias, como
emergencias o riesgos inminentes.
Se puede extender hasta en 3 horas diarias,
pero no más de 3 veces por semana —en
total, máximo 9 horas extra semanales
Estas horas no son voluntarias, pero el
trabajador puede negarse si no son
justificadas o representan riesgo
Artículo 66
LEY FEDERAL DE
TRABAJO
16. Artículo 67 - HORAS
EXTRA DOBLES
Las horas trabajadas dentro del
límite permitido (hasta 9
semanales) deben pagarse con
un recargo del 100%, es decir,
doble salario por hora
Ejemplo: si el salario por
hora regular es $50, la
hora extra será de $100.
17. Artículo 68-Horas extra
triples
Si se exceden las 9 horas extras
semanales, las horas adicionales
deben pagarse con un recargo
del 200%, es decir, triple salario
por hora
Ejemplo: hora normal $50
hora extra triple = $150.
20. Se refiere a la remuneración
económica que recibe un
trabajador por sus servicios y
a los beneficios adicionales
que la empresa le otorga,
además del salario base
¿Qué es?
Salarios y
prestaciones
21. Es la remuneración que se paga según el
tiempo trabajado, por unidad de obra o por
cantidad producida.
Puede calcularse por:
Hora trabajada
Día laborado
Pieza producida
Trabajo realizado
Ejemplo:
Un obrero que cobra $100 por cada mueble que
fabrica.
Es la retribución fija y periódica que recibe un
trabajador generalmente de tipo administrativo,
técnico o profesional.
Se calcula normalmente por:
Semana
Quincena
Mes
Ejemplo:
Un contador que cobra $15,000 mensuales,
independientemente del número de
documentos que procese.
SALARIO SUELDO
23. Aguinaldo
Vacaciones
Prima
vacacional
Prima dominical
PTU
Consiste en el pago anual adicional que todo trabajador en
México tiene derecho a recibir como reconocimiento a su
trabajo durante el año.
Es un derecho establecido en el Artículo 87 de la Ley
Federal del Trabajo.
Después de cumplir un año de trabajo, el
trabajador tiene derecho a un mínimo de 12
días laborables de vacaciones pagadas.
Es un pago adicional al salario normal que se
entrega al trabajador cuando disfruta de sus
vacaciones.
La prima dominical es un pago adicional al
salario normal que debe recibir un trabajador
cuando labora en domingo, ya que ese día,
por ley, se considera de descanso preferente.
El PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)
es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una
parte de las ganancias netas de la empresa donde
laboran, como reconocimiento a su contribución en la
productividad de la misma.
PRESTACIONES
24. ¿POR
QUÉ?
¿Quién?
¿QUÉ?
Las prestaciones de ley son
todos aquellos beneficios y
derechos mínimos que la Ley
Federal del Trabajo (LFT)
otorga a los trabajadores
formales en México, además
del salario.
Estas prestaciones deben ser
respetadas y garantizadas por
el empleador, y no pueden ser
eliminadas, reducidas ni
intercambiadas por otros
beneficios.
Son establecidas por la
Ley Federal del Trabajo
(LFT) y otras leyes
complementarias, como la
del Seguro Social (IMSS) y
la del Infonavit.
Todas las empresas, sin
importar tamaño o giro,
deben cumplirlas.
Las prestaciones de ley
existen para:
🔹 Proteger al trabajador y
asegurar su bienestar físico,
emocional y económico.
🔹 Establecer un trato justo y
equitativo entre empleados y
empleadores.
🔹 Evitar abusos y garantizar
condiciones dignas de trabajo.
🔹 Fomentar la productividad
y la formalidad laboral.
26. 1
1
2
2
3
3
4
4
El aguinaldo es un pago adicional obligatorio
de al menos 15 días de salario, entregado
antes del 20 de diciembre. Aplica a todos los
trabajadores formales y se calcula con base
en su salario diario y el tiempo trabajado
durante el año.
Todos los patrones
deben pagarlo
Antes del 20 de
diciembre
15 días de salario por
año trabajado
No puede pagarse en
vales, regalos ni
especie
¿Qué es el Aguinaldo?
27. El Artículo 87 de la Ley Federal del
Trabajo señala:
Se otorga a todos los trabajadores, sin
importar su tipo de contrato (eventual,
permanente, por obra, etc.).
Si el trabajador no cumplió el año
completo, tiene derecho a una parte
proporcional.
No puede sustituirse por otro beneficio
ni omitirse.
Se debe pagar en efectivo, no en
especie.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Nulla dolor purus, ultricies et
tristique non, convallis ac purus. Morbi ut
odio eget ligula sagittis ornare.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Nulla dolor purus, ultricies et
tristique non, convallis ac purus. Morbi ut
odio eget ligula sagittis ornare.
¿Como funciona? Fuentes utilizadas
Naturaleza de los datos
29. ¿Que es una nomina?
Es el documento que reciben los
trabajadores de la empresa
periodo tras periodo y que es el
recibo de salario que la empresa
da al trabajador reflejando la
cantidad económica que el
empleado recibe a cambio de su
trabajo