Estado, Políticas Públicas y
Evaluación
Joseba Antxon Gallego Solaeche
Master Propio Evaluación de Políticas Públicas
Universidad de Sevilla
Estado
La concepción actual de Estado necesita evolucionar y adaptarse: De proveedores universales a
catalizadores, habilitadores, protectores, negociadores, mediadores, orientadores.
Desgobierno (implica intencionalidad en las actuaciones) no es lo mismo que mal gobierno y mala
administración (implican negligencia). Tenemos ejemplos variados que lo acreditan.
En este escenario ¿Tiene sentido plantearse un papel distinto del Estado? ¿Es posible pensar el Estado de
una manera diferente? ¿Qué tipo de Estados necesitamos?
Instrumento cuya misión principal es el impulso y apoyo a iniciativas que contribuyan a aumentar el poder
de quienes no lo tienen. Un combinación de presión desde abajo y de liderazgo desde arriba que posibilite
ejercicios de redistribución y la conjunción de dos fuerzas: Ciudadanía activa y estados eficaces capaces de
de gestionar de manera eficaz y activamente el proceso de desarrollo.
Estado responsable de corregir desajustes y cuyas prioridades sean hacer frente al sufrimiento, la
desigualdad, la pobreza y la ignorancia.
Políticas Públicas
Conjunto de acciones que intervienen en la solución de un problema relativo a la insatisfacción relativa de la necesidad, demanda u
oportunidad de intervención pública.
Todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer.
Conjunto de acciones y decisiones llevadas a cabo por diversos actores con la finalidad de resolver un problema definido
políticamente como público.
¿Qué define a una política pública?
1. La existencia de un problema social que afecta a un colectivo.
2. Cada política genera un espacio.
3. Este espacio conecta un problema que se considera resoluble en el ámbito público , con la acción de los poderes públicos y otros
actores.
4. Política y decisión no son sinónimos, aunque una política publica contemple un conjunto de decisiones.
Evaluación
Realidad política, social y económica compleja, dinámica y diversa
1. Limitada capacidad de los Estados para ofrecer respuestas efectivas a los problemas y a las demandas que
emergen de la sociedad.
2. Diagnósticos , objetivos e intervenciones comunes y compartidas: Colaboración Público-privada.
3. Consolidación de nuevos modelos de gobernanza para responder a las necesidades sociales y favorecer
procesos de toma de decisiones más efectivos.
4. Tendencia hacia un nuevo Modelo de Estado que transforma las necesidades de la ciudadanía en
respuestas solventes.
Evaluación
Gobernar es gestionar el presente preparando el futuro y promoviendo una adecuada
asignación de recursos limitados. Sólo con una política sólida de buen gobierno es posible
generar la confianza en los poderes públicos necesaria para corregir la crisis institucional en la
que vivimos.
Reinventar la gestión pública demanda indefectiblemente el diseño e implementación de una
estrategia de Buena Gobernanza que involucre a la ciudadanía y a los agentes y actores
sociales más relevantes en la deliberación pública, el desarrollo de las políticas públicas, y la
mejora de los trámites y servicios, abriendo nuevos cauces de participación y comunicación.
Evaluación
1. Modelo de Gobernanza abierto y colaborativo, basado en las personas.
2. Liderazgo transformacional y compartido con el resto de instituciones y la sociedad organizada.
3. Colaboración público-privada para el impulso de los proyectos estratégicos.
4. Interacción y deliberación permanente con la ciudadanía y el resto de agentes económicos y sociales del
Territorio.
5. Seguimiento y evaluación de las prioridades de la acción de gobierno, desde criterios de rigor, responsabilidad y
transparencia.
Evaluación de políticas públicas como elemento imprescindible para el desarrollo de modelos de gobernanza
colaborativa y el diseño de políticas públicas que incorporen criterios eficacia, eficiencia, racionalidad y coherencia,
transparencia, flexibilidad y legitimidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Estado, políticas públicas y evaluación
PPTX
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
PPTX
Estado, políticas y evaluación
PPTX
Rosa arrechea
PPTX
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
PPTX
Ppt maestría asignatura 2.
PPTX
Politicas publicas maria victoria
Estado, políticas públicas y evaluación
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Estado, políticas y evaluación
Rosa arrechea
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
Ppt maestría asignatura 2.
Politicas publicas maria victoria

La actualidad más candente (18)

DOC
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
PPT
Incidencia Política
PPTX
Ppt 2 asignacion
PPTX
Política pública
PPT
Presentación taller sobre incidencia y pp marzo 2013
PPTX
346410596 6-las-politicas-publicas
PDF
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
DOCX
Las PolíTicas PúBlicas
PPTX
Que es una politica publica
DOCX
Universidad fermín toro
PPTX
Presentación Participación Ciudadana
PDF
PPTX
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
PPTX
Diapositivas de Políticas Públicas.
PPTX
Politicas publicas
DOCX
Qué es una política pública
DOCX
Informe de políticas públicas en colombia
DOCX
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Incidencia Política
Ppt 2 asignacion
Política pública
Presentación taller sobre incidencia y pp marzo 2013
346410596 6-las-politicas-publicas
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
Las PolíTicas PúBlicas
Que es una politica publica
Universidad fermín toro
Presentación Participación Ciudadana
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Diapositivas de Políticas Públicas.
Politicas publicas
Qué es una política pública
Informe de políticas públicas en colombia
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Publicidad

Similar a Presentación módulo 1 master (20)

PPT
gerencia publica aspectos clave asociados
PDF
Aspectos generales de las politicas publicas
DOCX
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
PPTX
Politicas públicas y macroregionales
PPTX
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
PPTX
Campolongo & Uranga - Grupo ?
PDF
Primer trabajo individual, galvez jeri nery
DOCX
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
DOCX
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
PPTX
Políticas públicas: conceptos básicos y aplicaciones en la sociedad
PPTX
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
PDF
Documento Central 4_MVPAS ciudadania vinculada
DOCX
Universidad fermín toro
PPTX
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
PPTX
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
DOCX
Tatatat politicas publicas
DOCX
Visagismo
PDF
Gestión social
PDF
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
DOCX
Las políticas públicas y su gerencia
gerencia publica aspectos clave asociados
Aspectos generales de las politicas publicas
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
Politicas públicas y macroregionales
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Primer trabajo individual, galvez jeri nery
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
Políticas públicas: conceptos básicos y aplicaciones en la sociedad
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Documento Central 4_MVPAS ciudadania vinculada
Universidad fermín toro
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
Tatatat politicas publicas
Visagismo
Gestión social
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Las políticas públicas y su gerencia
Publicidad

Último (8)

PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
Activades de la casa de salud 2025000000
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Monitores de evacuación y sus funciones.
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf

Presentación módulo 1 master

  • 1. Estado, Políticas Públicas y Evaluación Joseba Antxon Gallego Solaeche Master Propio Evaluación de Políticas Públicas Universidad de Sevilla
  • 2. Estado La concepción actual de Estado necesita evolucionar y adaptarse: De proveedores universales a catalizadores, habilitadores, protectores, negociadores, mediadores, orientadores. Desgobierno (implica intencionalidad en las actuaciones) no es lo mismo que mal gobierno y mala administración (implican negligencia). Tenemos ejemplos variados que lo acreditan. En este escenario ¿Tiene sentido plantearse un papel distinto del Estado? ¿Es posible pensar el Estado de una manera diferente? ¿Qué tipo de Estados necesitamos? Instrumento cuya misión principal es el impulso y apoyo a iniciativas que contribuyan a aumentar el poder de quienes no lo tienen. Un combinación de presión desde abajo y de liderazgo desde arriba que posibilite ejercicios de redistribución y la conjunción de dos fuerzas: Ciudadanía activa y estados eficaces capaces de de gestionar de manera eficaz y activamente el proceso de desarrollo. Estado responsable de corregir desajustes y cuyas prioridades sean hacer frente al sufrimiento, la desigualdad, la pobreza y la ignorancia.
  • 3. Políticas Públicas Conjunto de acciones que intervienen en la solución de un problema relativo a la insatisfacción relativa de la necesidad, demanda u oportunidad de intervención pública. Todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer. Conjunto de acciones y decisiones llevadas a cabo por diversos actores con la finalidad de resolver un problema definido políticamente como público. ¿Qué define a una política pública? 1. La existencia de un problema social que afecta a un colectivo. 2. Cada política genera un espacio. 3. Este espacio conecta un problema que se considera resoluble en el ámbito público , con la acción de los poderes públicos y otros actores. 4. Política y decisión no son sinónimos, aunque una política publica contemple un conjunto de decisiones.
  • 4. Evaluación Realidad política, social y económica compleja, dinámica y diversa 1. Limitada capacidad de los Estados para ofrecer respuestas efectivas a los problemas y a las demandas que emergen de la sociedad. 2. Diagnósticos , objetivos e intervenciones comunes y compartidas: Colaboración Público-privada. 3. Consolidación de nuevos modelos de gobernanza para responder a las necesidades sociales y favorecer procesos de toma de decisiones más efectivos. 4. Tendencia hacia un nuevo Modelo de Estado que transforma las necesidades de la ciudadanía en respuestas solventes.
  • 5. Evaluación Gobernar es gestionar el presente preparando el futuro y promoviendo una adecuada asignación de recursos limitados. Sólo con una política sólida de buen gobierno es posible generar la confianza en los poderes públicos necesaria para corregir la crisis institucional en la que vivimos. Reinventar la gestión pública demanda indefectiblemente el diseño e implementación de una estrategia de Buena Gobernanza que involucre a la ciudadanía y a los agentes y actores sociales más relevantes en la deliberación pública, el desarrollo de las políticas públicas, y la mejora de los trámites y servicios, abriendo nuevos cauces de participación y comunicación.
  • 6. Evaluación 1. Modelo de Gobernanza abierto y colaborativo, basado en las personas. 2. Liderazgo transformacional y compartido con el resto de instituciones y la sociedad organizada. 3. Colaboración público-privada para el impulso de los proyectos estratégicos. 4. Interacción y deliberación permanente con la ciudadanía y el resto de agentes económicos y sociales del Territorio. 5. Seguimiento y evaluación de las prioridades de la acción de gobierno, desde criterios de rigor, responsabilidad y transparencia. Evaluación de políticas públicas como elemento imprescindible para el desarrollo de modelos de gobernanza colaborativa y el diseño de políticas públicas que incorporen criterios eficacia, eficiencia, racionalidad y coherencia, transparencia, flexibilidad y legitimidad.