SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Estadística I Tema: Como Hallar el Tamaño de La Muestra Integrantes: Navarrete Roberto Rosales Daniel Vásquez Inés
 
1. POBLACION ESTADISTICA Es el número de medidas de una característica común esencial objeto de estudio, que tienen todos los elementos de un conjunto o fenómeno estadístico.
2.TAMAÑO DE LA MUESTRA Muestreo es el conjunto de métodos o procedimientos para obtener muestras representativas de una población. Muestra es una parte representativa de la población. Existen varias fórmulas para calcular el tamaño de la muestra, pero veamos la más usual, porque basta conocer el tamaño de la población y el error máximo admisible.
3.MUESTRA ESTADISTICA Es una parte representativa de la población, es decir que tiene las mismas características que ésta.
4.UNIDAD EXPERIMENTAL O DE INVESTIGACION. Es la persona, animal o cosa en la que vamos a tomar la medida de la característica objeto de la investigación.
5. ALGUNOS TIPOS DE MUESTREO 5.1. Muestreo aleatorio simple 5.2. Muestreo estratificado 5.3. Por áreas o conglomerados 5.4. Sistemático 5.5. Discrecional
5.1 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Consiste en calcular el tamaño de la muestra y seleccionar una muestra al azar, con reemplazamiento de las fichas, para que todos sus elementos tengan la misma probabilidad de integrar la muestra, cuyo tamaño fue calculado  con anterioridad.
5.2MUESTREO ESTRATIFICADO: Se utiliza cuando la población objeto de estudio presenta varios niveles de intensidad de la variable en estudio. Consiste en seleccionar una muestra al azar, tomando sus elementos en forma proporcional de cada nivel.
5.3 MUESTREO POR AREAS O CONGLOMERADOS: Se utiliza cuando la población objeto de estudio se encuentra ubicada en áreas o sectores determinados. Consiste en seleccionar una muestra al azar, de cada área tomando sus elementos en forma proporcional de cada una.
5.4 MUESTREO SISTEMATICO: Se utiliza cuando la población objeto de estudio es relativamente homogénea.  Consiste en seleccionar una muestra partiendo de los datos ordenados, se calcula la fracción proporcional dividiendo el tamaño de la población para el tamaño de la muestra, luego se toma un dato al azar del que se parte; se va sumando la fracción sucesivamente hasta completar el tamaño de la muestra.
5.5 MUESTREO DISCRECIONAL: Se utiliza cuando el investigador conoce la población objeto de estudio y no tiene muchos recursos económicos, por lo tanto selecciona la muestra según su criterio considere representativa.
6. EJEMPLO: Se desea investigar mediante muestreo el consumo de energía eléctrica, en una ciudad que tiene 30000 medidores, con un error máximo admisible del 5%. n = 30000/0,05 2  (30000-1)+1 n= 30000/75,9975 = 395

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Tema 4. Diseño experimental para un factor
PPT
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
PPT
Procedimiento de muestreo
PDF
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
PPTX
Mercados institucionales y gubernamentales
PPTX
Plan maestro de la Produccion
PPTX
Pruebas de bondad de ajuste
Tema 4. Diseño experimental para un factor
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
Procedimiento de muestreo
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Mercados institucionales y gubernamentales
Plan maestro de la Produccion
Pruebas de bondad de ajuste

La actualidad más candente (20)

PDF
Muestreo tc3 2014 2015
PPT
Análisis Estadístico
PPTX
Metodos cuantitativos proyección del mercado
DOC
Diseño completalmente aleatorio 1
PPTX
Tipos de Muestreo
PDF
Graficos de control
PPTX
Introducción al diseño de experimentos
PDF
Diseno Completamente al Azar
PPT
Muestreo técnicas de recolección
PPTX
Fundamentos De Muestreo
PPT
Estudio R & R Mejia
PPTX
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
PPTX
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
DOCX
Muestreo
DOCX
Aplicación de diagramas de dispersión
PPTX
Muestreo Aleatorio
PPTX
Metodologia de la distribucion en planta
PPT
Analisis multivariado
DOCX
Unifactorial
PPTX
Unidad i. mtm2
Muestreo tc3 2014 2015
Análisis Estadístico
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Diseño completalmente aleatorio 1
Tipos de Muestreo
Graficos de control
Introducción al diseño de experimentos
Diseno Completamente al Azar
Muestreo técnicas de recolección
Fundamentos De Muestreo
Estudio R & R Mejia
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Muestreo
Aplicación de diagramas de dispersión
Muestreo Aleatorio
Metodologia de la distribucion en planta
Analisis multivariado
Unifactorial
Unidad i. mtm2
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Muestreo No Probabilístico
PPT
Stats Muestreo
PPSX
Tipos de muestreo
PPT
Bola De Nieve
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
PPTX
Ejemplo de muestreo por cuotas
PPT
Muestreo
PPT
Planes de muestreo
PPTX
Muestreo bola de nieve
PPT
Muestreo por Conveniencia
Muestreo No Probabilístico
Stats Muestreo
Tipos de muestreo
Bola De Nieve
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
Ejemplo de muestreo por cuotas
Muestreo
Planes de muestreo
Muestreo bola de nieve
Muestreo por Conveniencia
Publicidad

Similar a Presentacion Muestra (20)

PPTX
MUESTREO Y TAMANO DE MUESTRAl_ estadistica y probabilidades
PDF
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
PDF
Muestreo_1_22.pdf
PDF
estadistica aplicada a la investigación científica
PPT
Introducción al Muestreo.ppt
DOCX
Muestreo
PDF
Tamaño de muestra revisado
PPT
poblacion y muestra.ppt
PPTX
TIPOS DE MUESTREO introduccion a la estadistica.pptx
PPTX
Muestreo Estadistica para el curso de matematicas
PDF
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia
PDF
Unh recension de muestreo 2
PPTX
El muestreo
PPTX
Exposición # 3
PPTX
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
PPTX
POBLLACION MUESTRA Y MUESTREO PARA UNA CORRECTA APLICACION DEL METOS CIENTIFICO
PPT
Muestreo
DOCX
Estadistica muestreo-
PDF
Procedimientos de muestreo A.pdf
PPT
Muestra y muestreo (2)
MUESTREO Y TAMANO DE MUESTRAl_ estadistica y probabilidades
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
Muestreo_1_22.pdf
estadistica aplicada a la investigación científica
Introducción al Muestreo.ppt
Muestreo
Tamaño de muestra revisado
poblacion y muestra.ppt
TIPOS DE MUESTREO introduccion a la estadistica.pptx
Muestreo Estadistica para el curso de matematicas
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia
Unh recension de muestreo 2
El muestreo
Exposición # 3
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
POBLLACION MUESTRA Y MUESTREO PARA UNA CORRECTA APLICACION DEL METOS CIENTIFICO
Muestreo
Estadistica muestreo-
Procedimientos de muestreo A.pdf
Muestra y muestreo (2)

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Presentacion Muestra

  • 1. Trabajo de Estadística I Tema: Como Hallar el Tamaño de La Muestra Integrantes: Navarrete Roberto Rosales Daniel Vásquez Inés
  • 2.  
  • 3. 1. POBLACION ESTADISTICA Es el número de medidas de una característica común esencial objeto de estudio, que tienen todos los elementos de un conjunto o fenómeno estadístico.
  • 4. 2.TAMAÑO DE LA MUESTRA Muestreo es el conjunto de métodos o procedimientos para obtener muestras representativas de una población. Muestra es una parte representativa de la población. Existen varias fórmulas para calcular el tamaño de la muestra, pero veamos la más usual, porque basta conocer el tamaño de la población y el error máximo admisible.
  • 5. 3.MUESTRA ESTADISTICA Es una parte representativa de la población, es decir que tiene las mismas características que ésta.
  • 6. 4.UNIDAD EXPERIMENTAL O DE INVESTIGACION. Es la persona, animal o cosa en la que vamos a tomar la medida de la característica objeto de la investigación.
  • 7. 5. ALGUNOS TIPOS DE MUESTREO 5.1. Muestreo aleatorio simple 5.2. Muestreo estratificado 5.3. Por áreas o conglomerados 5.4. Sistemático 5.5. Discrecional
  • 8. 5.1 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Consiste en calcular el tamaño de la muestra y seleccionar una muestra al azar, con reemplazamiento de las fichas, para que todos sus elementos tengan la misma probabilidad de integrar la muestra, cuyo tamaño fue calculado con anterioridad.
  • 9. 5.2MUESTREO ESTRATIFICADO: Se utiliza cuando la población objeto de estudio presenta varios niveles de intensidad de la variable en estudio. Consiste en seleccionar una muestra al azar, tomando sus elementos en forma proporcional de cada nivel.
  • 10. 5.3 MUESTREO POR AREAS O CONGLOMERADOS: Se utiliza cuando la población objeto de estudio se encuentra ubicada en áreas o sectores determinados. Consiste en seleccionar una muestra al azar, de cada área tomando sus elementos en forma proporcional de cada una.
  • 11. 5.4 MUESTREO SISTEMATICO: Se utiliza cuando la población objeto de estudio es relativamente homogénea. Consiste en seleccionar una muestra partiendo de los datos ordenados, se calcula la fracción proporcional dividiendo el tamaño de la población para el tamaño de la muestra, luego se toma un dato al azar del que se parte; se va sumando la fracción sucesivamente hasta completar el tamaño de la muestra.
  • 12. 5.5 MUESTREO DISCRECIONAL: Se utiliza cuando el investigador conoce la población objeto de estudio y no tiene muchos recursos económicos, por lo tanto selecciona la muestra según su criterio considere representativa.
  • 13. 6. EJEMPLO: Se desea investigar mediante muestreo el consumo de energía eléctrica, en una ciudad que tiene 30000 medidores, con un error máximo admisible del 5%. n = 30000/0,05 2 (30000-1)+1 n= 30000/75,9975 = 395