6
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
OCTAVO PAR
CRANEAL
  NERVIO AUDITIVO
NERVIO
       VESTIBULOCOCLEAR
El nervio vestibulococlear, también conocido como
nervio auditivo, es un nervio sensorial , constituido
por dos partes:
el nervio coclear
el nervio vestibular.


Ambos, se hallan relacionados con la transmisión
de información aferente desde el oído interno
hasta el sistema nervioso central.
NERVIO
     VESTIBULOCOCLEAR
• Transporta 2 tipos de sensibilidad:
Vestibular (equilibrio)
Auditiva (audición)


Los transductores sensitivos para ambos
  componentes del Nervio Craneal VIII se
  denominan CELULAS CILIADAS.
Presentacion neuro
NERVIO VESTIBULAR
 El nervio vestibular conduce los impulsos nerviosos
  desde el utrículo y el sáculo que son los que
  proporcionan información respecto a la posición de la
  cabeza y que se encuentran en el vestíbulo , en la
  región media del oído interno.

 El nervio transporta además impulsos de los conductos
  semicirculares que proporcionan información sobre los
  movimientos cefálicos y además constribuyen al
  mantenimiento del equilibrio.
Presentacion neuro
NUCLEOS VESTIBULARES
Presentacion neuro
NERVIO COCLEAR
 El nervio coclear transporta impulsos nerviosos
  relacionados con el sonido desde el órgano de corti hasta
  la coclea.

 Origen real: El ganglio de origen del nervio coclear es el
  ganglio coclear o ganglio espinal (de corti) Este ganglio
  ocupa en la coclea toda la extensión del conducto espiral
  del “modiolo”. Las prolongaciones de la celuas de este
  ganglio se extienden desde el órgano espiral al ganglio,
  pasando por los conductos longitudinales del modiolo.
  Los axones de las células del ganglio coclear constituyen
  las fibras del nervio coclear.
NUCLEOS COCLEARES
• Las fibras del nervio auditivo terminan en
  los núcleos cocleares que están ubicados
  sobre la superficie del pedúnculo
  cerebeloso inferior.
• Tiene 2 subdivisiones:
Núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico
Núcleo o ganglio ventral
Presentacion neuro
• También tiene una subdivisión anterior:
Núcleo coclear anteroventral
Núcleo coclear posteroventral

Los axón es del nervio coclear al entras en
  los núcleos se separan de manera
  ordenada.
Así cada subdivisión de los núcleos
  cocleares debe recibir la misma
  información procedente de la cóclea.
VIA AUDITIVA DESCENDENTE
• Se originan en la corteza auditiva y otros
  nucleos de la via auditiva acompañana a la via
  ascendente.

• Se cree que esta fibras son bilaterales
  terminando en diferentes niveles de la via
  auditiva. Sirven como mecanismo de
  retroalimentacion e inhiben la recepcion del
  sonido. Tambien ayudado en aguzar la audicion.
ORIGEN APARENTE NERVIO
    VESTIBULOCOCLEAR
El nervio vestibulococlear penetra en el
 puente por el extremo lateral del surco
 bulbopontino, lateralmente a los nervios
 facial e intermedio.

Este es el punto de emergencia del
 sistema nervioso central, es decir, su
 punto de origen
TRAYECTO
 Las partes vestibular y coclear del nervio
  abandonan la superficie anterior del cerebro
  entre el borde inferior del puente y la medula
  oblongada. Discurren lateralmente en la fosa
  craneal posterior y penetran en el conducto
  auditivo interno con el nervio facial. Despues las
  fibras se distribuyen a diferentes partes del oído
  interno
PATOLOGIAS
 SINDROME DE MENIERE:
• Se caracteriza por episodios recurrentes
  de acufenos (percepción de un sonido
  que no existe en el entorno, como
  zumbido, pitido, etc.), sordera y vértigo,
  acompañados se sensación de
  compresión en el oído, distorsión de los
  sonidos e hipersensibilidad del ruido.
PATOLOGIAS
 TRAUMATISMOS Y VERTIGO
• Cefaleas, mareos, vertigo

• Vertigo: alusinacion del movimiento del
  paciente o del entorno. (sensacion de giro
  de lo objetos)
PATOLOGIAS
 SORDERA:
• Se conocen 2 tipos:
La sordera de conduccion: que afecta al
  oido externo o medio.
La sordera neurosencitiva: consecuencia
  de una enfermedad de la coclea o de la
  via desde la coclea al cerebro.
PATOLOGIAS
 NEURINOMA ACUSTICO:

• Tumor las celulas de Schwann de
  crecimiento lento.
INTEGRANTES
JOSE MOLINE
KATHERINE AGUIRRE E.
CRISTINA GOMEZ
DANIELA RIOS
YASNA VARGAS

Más contenido relacionado

PPTX
8 par craneal auditivo
PDF
Vía auditiva y vestibular
PPTX
8° par craneal
PPT
Exploracion de los pares craneales
PPTX
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
PDF
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologa vestibular
PPTX
Nervios craneales
8 par craneal auditivo
Vía auditiva y vestibular
8° par craneal
Exploracion de los pares craneales
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
Anatomia y fisiologa vestibular
Nervios craneales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPTX
Ganglios del nervio facial
PPTX
Fisiología del dolor
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
Cerebro: Sustancia blanca
PPTX
Tálamo
PPTX
Fisiologia Sensorial
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Pares Craneales
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
Pares craneales 1 6
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PDF
Anatomía de la médula espinal
DOCX
Lesiones manos completo
PPTX
Ii par craneal
PPT
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
PPTX
Nervio trigemino
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Ganglios del nervio facial
Fisiología del dolor
Tracto olivoespinal
Cerebro: Sustancia blanca
Tálamo
Fisiologia Sensorial
Via piramidal y extrapiramidal
Pares Craneales
Defectos del tubo neural
Pares craneales 1 6
Sistematizacion de la médula espinal
Vias sensitivas y motoras
Anatomía de la médula espinal
Lesiones manos completo
Ii par craneal
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Nervio trigemino
Publicidad

Similar a Presentacion neuro (20)

PDF
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
PPTX
VIII PAR CRANEAL (vestibulococlear).pptx
PDF
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
PPT
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
PPTX
Sindrome vertiginoso
PPTX
Nervios craneales-Nervio Vestibulococlear (VIII).pptx
PPTX
Oído interno
DOCX
Patologia de oido interno
PPT
PDF
Presentación plantas natural verde y negro.pdf
PPTX
Nervio vestibulococlear
PPTX
CLASE 11 sistena nervioso central y sistema nervioso
PPTX
Oido interno
PPT
Anatomia cocleo vestibular
PPTX
Par Craneal VIII
PPTX
8vo-par-craneal-189928-downloadable-ddsd
PPT
Auditivo vestibular
DOCX
Oído interno
PPTX
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
VIII PAR CRANEAL (vestibulococlear).pptx
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Sindrome vertiginoso
Nervios craneales-Nervio Vestibulococlear (VIII).pptx
Oído interno
Patologia de oido interno
Presentación plantas natural verde y negro.pdf
Nervio vestibulococlear
CLASE 11 sistena nervioso central y sistema nervioso
Oido interno
Anatomia cocleo vestibular
Par Craneal VIII
8vo-par-craneal-189928-downloadable-ddsd
Auditivo vestibular
Oído interno
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
Publicidad

Presentacion neuro

  • 1. OCTAVO PAR CRANEAL NERVIO AUDITIVO
  • 2. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR El nervio vestibulococlear, también conocido como nervio auditivo, es un nervio sensorial , constituido por dos partes: el nervio coclear el nervio vestibular. Ambos, se hallan relacionados con la transmisión de información aferente desde el oído interno hasta el sistema nervioso central.
  • 3. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR • Transporta 2 tipos de sensibilidad: Vestibular (equilibrio) Auditiva (audición) Los transductores sensitivos para ambos componentes del Nervio Craneal VIII se denominan CELULAS CILIADAS.
  • 5. NERVIO VESTIBULAR  El nervio vestibular conduce los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo que son los que proporcionan información respecto a la posición de la cabeza y que se encuentran en el vestíbulo , en la región media del oído interno.  El nervio transporta además impulsos de los conductos semicirculares que proporcionan información sobre los movimientos cefálicos y además constribuyen al mantenimiento del equilibrio.
  • 9. NERVIO COCLEAR  El nervio coclear transporta impulsos nerviosos relacionados con el sonido desde el órgano de corti hasta la coclea.  Origen real: El ganglio de origen del nervio coclear es el ganglio coclear o ganglio espinal (de corti) Este ganglio ocupa en la coclea toda la extensión del conducto espiral del “modiolo”. Las prolongaciones de la celuas de este ganglio se extienden desde el órgano espiral al ganglio, pasando por los conductos longitudinales del modiolo. Los axones de las células del ganglio coclear constituyen las fibras del nervio coclear.
  • 10. NUCLEOS COCLEARES • Las fibras del nervio auditivo terminan en los núcleos cocleares que están ubicados sobre la superficie del pedúnculo cerebeloso inferior. • Tiene 2 subdivisiones: Núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico Núcleo o ganglio ventral
  • 12. • También tiene una subdivisión anterior: Núcleo coclear anteroventral Núcleo coclear posteroventral Los axón es del nervio coclear al entras en los núcleos se separan de manera ordenada. Así cada subdivisión de los núcleos cocleares debe recibir la misma información procedente de la cóclea.
  • 13. VIA AUDITIVA DESCENDENTE • Se originan en la corteza auditiva y otros nucleos de la via auditiva acompañana a la via ascendente. • Se cree que esta fibras son bilaterales terminando en diferentes niveles de la via auditiva. Sirven como mecanismo de retroalimentacion e inhiben la recepcion del sonido. Tambien ayudado en aguzar la audicion.
  • 14. ORIGEN APARENTE NERVIO VESTIBULOCOCLEAR El nervio vestibulococlear penetra en el puente por el extremo lateral del surco bulbopontino, lateralmente a los nervios facial e intermedio. Este es el punto de emergencia del sistema nervioso central, es decir, su punto de origen
  • 15. TRAYECTO  Las partes vestibular y coclear del nervio abandonan la superficie anterior del cerebro entre el borde inferior del puente y la medula oblongada. Discurren lateralmente en la fosa craneal posterior y penetran en el conducto auditivo interno con el nervio facial. Despues las fibras se distribuyen a diferentes partes del oído interno
  • 16. PATOLOGIAS  SINDROME DE MENIERE: • Se caracteriza por episodios recurrentes de acufenos (percepción de un sonido que no existe en el entorno, como zumbido, pitido, etc.), sordera y vértigo, acompañados se sensación de compresión en el oído, distorsión de los sonidos e hipersensibilidad del ruido.
  • 17. PATOLOGIAS  TRAUMATISMOS Y VERTIGO • Cefaleas, mareos, vertigo • Vertigo: alusinacion del movimiento del paciente o del entorno. (sensacion de giro de lo objetos)
  • 18. PATOLOGIAS  SORDERA: • Se conocen 2 tipos: La sordera de conduccion: que afecta al oido externo o medio. La sordera neurosencitiva: consecuencia de una enfermedad de la coclea o de la via desde la coclea al cerebro.
  • 19. PATOLOGIAS  NEURINOMA ACUSTICO: • Tumor las celulas de Schwann de crecimiento lento.
  • 20. INTEGRANTES JOSE MOLINE KATHERINE AGUIRRE E. CRISTINA GOMEZ DANIELA RIOS YASNA VARGAS