SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1)
Nan-in, un maestro japonés, recibió a un profesor universitario que venía a preguntarle acerca del Zen. Charlaron durante un rato. Nan-in después sirvió el té. Llenó la taza de su visitante y siguió vertiendo el té. El profesor  observó  el  rebosamiento hasta  que  ya  no pudo contenerse:   “ Igual que esta taza”, dijo Nan-in, “está usted lleno de sus propios juicios, opiniones y conjeturas. No puedo mostrarle lo que es el Zen hasta que vacíe su taza”. Una taza de té “ Está   rebosando, ya no se le puede poner más” – exclamó.
Lic. Denisse Daza Rosales NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No. 1 Presentación de Estados Financieros
8. Balance General – Distinción entre circulante y no circulante. Agenda 1. Reseña histórica 2. Alcance de la norma 3. Componentes de los estados financieros 4. Presentación razonable de acuerdo a las NIIF 6. Base contable de acumulación (o devengo) 5. Negocio en marcha 7. Compensaciones de cuenta
12. Notas a los estados financieros - Estructura  - Presentación de las políticas contables - Otras divulgaciones Agenda Continuación… 9. Clasificación de GP por naturaleza 10. Clasificación de GP por función 11. Flujos de efectivo
La NIC 1  Presentación de Estados Financieros  fue  emitida por IASB (1997).  Sustituyó a la  NIC 1   Revelación de las Políticas  Contables  (1974), la  NIC 5   Información a  Revelar en los Estados Financieros  (1977) y la  NIC 13  Presentación de Activos Corrientes y  Pasivos  Corrientes  (1979). En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 1  revisada. Desde 2003, el IASB ha emitido  una Modificación a la NIC 1— Información a Revelar  sobre Capital  (emitida en agosto de  2005). Reseña Histórica
Alcance de la Norma 1. Establecer las bases para la presentación de los Estados Financieros de manera que sean comparables: Con período anterior de la propia entidad Con otras entidades 2. Se aplicará a todo tipo de estados financieros, que sean elaborados y presentados conforme a las NIIF. 3. Se orienta a entidades al lucro. Entidades sin fines de lucro pueden variar.
Componentes a los Estados Financieros (a) balance general; (b) estado de resultados; (c) estado de cambios en el patrimonio (e) Notas revelatorias (d) estado de flujos de efectivo; y
Interpretaciones originadas por el Comité de Interpretaciones  Internacionales de Información Financiera (IFRIC) o las antiguas Interpretaciones (SIC).  Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Contabilidad ¿ Que comprenden las NIIF ?
Presentación Razonable No se permiten políticas contables inadecuadas por el hecho de explicarlas en las notas. Los estados financieros deben cumplir con las NIIF explícitas y sin reserva. Definición de presentación razonable, está atada a los conceptos criterios y principios del Marco Conceptual de las NIIF.
Negocio en Marcha Cuando existen situaciones de dudas se debe divulgar Sino se preparan sobre empresa en marcha se deben divulgar las hipotesis utilizadas y las razones por las cuales no se considera una empresa en marcha. Base Contable de Acumulación (Devengo) Salvo lo relacionado con la información sobre flujo de efectivo, la empresa debe preparar sus estados financieros utilizando la hipótesis contable del devengo. Supuestos Subyacentes:
Compensaciones de Cuenta No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos…salvo…sea requerida o permitida por alguna norma o interpretación. La presentación de los activos netos de correcciones valorativas no se constituye un caso de compensación de partidas.
BALANCE GENERAL Corriente y No Corriente Grado de liquidez Mezcla de las Bases de  Presentación Métodos de Presentación
BALANCE Efectivo Ciclo normal de operaciones de la entidad Adquisición La distinción entre corriente y no corriente
BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Propiedad, Planta y Equipos Intangibles Propiedad de Inversión TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
Primero lo Corriente BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente Primero lo NO Corriente ACTIVO Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo NO Corriente Hipotecas ISLR Diferidos Pasivo Corriente Cuentas por cobrar Obligaciones Bancarias TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
La distinción entre corriente y no corriente BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente Sin Ningún Criterio ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
Con algún Criterio BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos Prepagados Activo No Corriente Propiedad, Planta y Equipos Intangibles Propiedad de Inversión TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar Pasivo No Corriente ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
Grado de liquidez BALANCE GENERAL Ascendente ACTIVO Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos Prepagados Propiedad de Inversión Intangibles Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
Grado de liquidez BALANCE GENERAL Descendente ACTIVO Propiedad, Planta y Equipos Intangible Propiedad de Inversión Gastos Prepagados Inventarios Cuentas por cobrar Efectivo TOTAL ACTIVO PASIVO Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
ESTADO DE RESULTADO  En base a la Naturaleza y su Función Se presentará un desglose de los gastos utilizando una clasificación  basada en: La función que cumplan dentro de la entidad. La naturaleza de los mismos o Dependiendo de cuál proporcione una información que  sea fiable y  más relevante.
X Resultado del ejercicio (Beneficio) (X) Otros gastos (X) Gastos de administración (X) Gastos de distribución X Otros ingresos X Utilidad bruta (X) Costo de ventas X Ingresos ordinarios FUNCIÓN: X Resultados del ejercicio (Beneficio) (X) Total gastos  (X) Otros gastos de explotación (X) Gastos por amortización (X) Gastos por retribuciones a los empleados (X) Consumos de materias primas y materiales secundarios X Variación de las existencias de productos terminados y en curso X Otros ingresos X Ingresos ordinarios NATURALEZA:
 
Resultado del período Todas las partidas de ingreso o de gastos reconocidas en el período, se incluirán en el resultado del período, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario. Corrección de errores y cambios en las políticas contables (NIC-8) Superávit por revaluación (NIC-16) Pérdidas o ganancias surgidas de la conversión (NIC-21) Pérdidas o ganancias derivadas de la revisión del valor de los activos disponibles para la venta (NIC-39) Ejemplos:
La información sobre los flujos de efectivo suministra las bases para la evaluación de la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo, así como las necesidades de financiamiento, las fuentes y usos del efectivo.  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO NIC 7
presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así como de las políticas contables específicas empleadas.  (b)  revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo; y  ( C )  suministrará la información adicional que no habiéndose  incluido en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo, sea relevante para la comprensión de alguno de ellos.  NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
La entidad revelará en las notas:  (a) el importe de los dividendos propuestos o acordados  antes de que los estados financieros hayan sido  formulados, que no hayan sido reconocidos como  distribución a los tenedores de instrumentos de  patrimonio neto durante el ejercicio, así como los  importes correspondientes por acción; y  (b) el importe de cualquier dividendo preferente de  carácter acumulativo que no haya sido reconocido.  Otras informaciones a revelar
Información comparativa   Materialidad o importancia relativa  Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF Hipótesis de empresa en marcha Hipótesis base contable de acumulación (o devengo) Compensación  Revelaciones Consideraciones Generales
GRACIAS
Comprensibilidad Relevancia Confiabilidad Comparabilidad Materialidad Presentación confiable Sustancia sobre forma Imparcialidad Prudencia  Integridad Visión Razonable y Verdadera / Presentación Razonable  IMAGEN FIEL MARCO CONCEPTUAL – Características Cualitativas

Más contenido relacionado

PDF
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
PDF
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
PPT
Nic 1
PPTX
Estado de flujo de efectivo
PPTX
Estado de flujo_de_efectivo
PDF
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
PPTX
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.pptx
PDF
Resumen nic 11 (cont. const)
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
Nic 1
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.pptx
Resumen nic 11 (cont. const)

La actualidad más candente (20)

PPT
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
PDF
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
PPTX
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
PPTX
El principio del devengado
PPTX
Libros,inventarios y balances.pptx1111
PPT
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PPT
PPTX
Régimen especial del impuesto a la renta
PPTX
Libros Contables
PPTX
PDF
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
PPT
El cierre contable
PPT
cuentas de orden.ppt
PDF
Principios de Contabilidad
PPTX
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
PPTX
Unidad i fuentes de financiamiento
PPTX
Seccion 11 instrumentos financieros
PPTX
Impuesto de industria y comercio
PPTX
Impuesto a la Renta Perú
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
El principio del devengado
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Régimen especial del impuesto a la renta
Libros Contables
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
El cierre contable
cuentas de orden.ppt
Principios de Contabilidad
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Unidad i fuentes de financiamiento
Seccion 11 instrumentos financieros
Impuesto de industria y comercio
Impuesto a la Renta Perú
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
PPT
Presentacion Nic1
PDF
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
PPT
Nic 1 vocare
PPTX
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
PPTX
Nic1
PPTX
Nic 01 presentacion de estados financieros
PPT
Diapositivas nec y nic
PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PDF
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
PPTX
Diapositivas niif
PPTX
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
PPS
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
PPSX
NIF-1 Ejercicios Practicos
PPTX
Diversas formas de presentación de los estados financieros
PPTX
Nic1_MariaRocioCarbajalH
PPT
Contabilidad Basica
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
Presentacion Nic1
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Nic 1 vocare
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
Nic1
Nic 01 presentacion de estados financieros
Diapositivas nec y nic
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
Diapositivas niif
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
NIF-1 Ejercicios Practicos
Diversas formas de presentación de los estados financieros
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Contabilidad Basica
Publicidad

Similar a Presentacion nic 1 (20)

PDF
Taller no 42
PDF
EEEstados Financieros y Contabilidad.pdf
PPT
UPC-657-ALUM-2007-1317-nic1.ppt
PPT
UPC-657369548241-ALUM-2007-1317-nic12.ppt
PPT
presupuesto financiero especial para empresas
PPT
Nic no. 1
PPT
Nic no. 1
PPT
Nic no. 1
PDF
Introducción a los estados financieros
PPTX
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
PPTX
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
PPTX
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
PPT
Presentacion de Estados Financieros
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
PDF
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1).pdf
PPT
NIC 01 Definitiva.ppt
PPTX
Niif curso2011
PPTX
Niif curso2011
Taller no 42
EEEstados Financieros y Contabilidad.pdf
UPC-657-ALUM-2007-1317-nic1.ppt
UPC-657369548241-ALUM-2007-1317-nic12.ppt
presupuesto financiero especial para empresas
Nic no. 1
Nic no. 1
Nic no. 1
Introducción a los estados financieros
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
Presentacion de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1).pdf
NIC 01 Definitiva.ppt
Niif curso2011
Niif curso2011

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

PDF
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
PDF
La Responsabilidad en las Organizaciones
PDF
Inducciòn pdfd ineda
PDF
Analisis del discurso
PPTX
Visón investigativa
PDF
La gerencia logistica del siglo xxi
PPT
Manual del Proyecto
PDF
Etapas de un proyecto
PDF
Fundamentos basicos de proyectos
PDF
Bienvenidos a la unipap
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
PDF
Presentación 7ma tertulia
PDF
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
La Responsabilidad en las Organizaciones
Inducciòn pdfd ineda
Analisis del discurso
Visón investigativa
La gerencia logistica del siglo xxi
Manual del Proyecto
Etapas de un proyecto
Fundamentos basicos de proyectos
Bienvenidos a la unipap
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Presentación 7ma tertulia
Atlasti unipap6 - septiembre 2014

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Presentacion nic 1

  • 2. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1)
  • 3. Nan-in, un maestro japonés, recibió a un profesor universitario que venía a preguntarle acerca del Zen. Charlaron durante un rato. Nan-in después sirvió el té. Llenó la taza de su visitante y siguió vertiendo el té. El profesor observó el rebosamiento hasta que ya no pudo contenerse: “ Igual que esta taza”, dijo Nan-in, “está usted lleno de sus propios juicios, opiniones y conjeturas. No puedo mostrarle lo que es el Zen hasta que vacíe su taza”. Una taza de té “ Está rebosando, ya no se le puede poner más” – exclamó.
  • 4. Lic. Denisse Daza Rosales NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No. 1 Presentación de Estados Financieros
  • 5. 8. Balance General – Distinción entre circulante y no circulante. Agenda 1. Reseña histórica 2. Alcance de la norma 3. Componentes de los estados financieros 4. Presentación razonable de acuerdo a las NIIF 6. Base contable de acumulación (o devengo) 5. Negocio en marcha 7. Compensaciones de cuenta
  • 6. 12. Notas a los estados financieros - Estructura - Presentación de las políticas contables - Otras divulgaciones Agenda Continuación… 9. Clasificación de GP por naturaleza 10. Clasificación de GP por función 11. Flujos de efectivo
  • 7. La NIC 1 Presentación de Estados Financieros fue emitida por IASB (1997). Sustituyó a la NIC 1 Revelación de las Políticas Contables (1974), la NIC 5 Información a Revelar en los Estados Financieros (1977) y la NIC 13 Presentación de Activos Corrientes y Pasivos Corrientes (1979). En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 1 revisada. Desde 2003, el IASB ha emitido una Modificación a la NIC 1— Información a Revelar sobre Capital (emitida en agosto de 2005). Reseña Histórica
  • 8. Alcance de la Norma 1. Establecer las bases para la presentación de los Estados Financieros de manera que sean comparables: Con período anterior de la propia entidad Con otras entidades 2. Se aplicará a todo tipo de estados financieros, que sean elaborados y presentados conforme a las NIIF. 3. Se orienta a entidades al lucro. Entidades sin fines de lucro pueden variar.
  • 9. Componentes a los Estados Financieros (a) balance general; (b) estado de resultados; (c) estado de cambios en el patrimonio (e) Notas revelatorias (d) estado de flujos de efectivo; y
  • 10. Interpretaciones originadas por el Comité de Interpretaciones Internacionales de Información Financiera (IFRIC) o las antiguas Interpretaciones (SIC). Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Contabilidad ¿ Que comprenden las NIIF ?
  • 11. Presentación Razonable No se permiten políticas contables inadecuadas por el hecho de explicarlas en las notas. Los estados financieros deben cumplir con las NIIF explícitas y sin reserva. Definición de presentación razonable, está atada a los conceptos criterios y principios del Marco Conceptual de las NIIF.
  • 12. Negocio en Marcha Cuando existen situaciones de dudas se debe divulgar Sino se preparan sobre empresa en marcha se deben divulgar las hipotesis utilizadas y las razones por las cuales no se considera una empresa en marcha. Base Contable de Acumulación (Devengo) Salvo lo relacionado con la información sobre flujo de efectivo, la empresa debe preparar sus estados financieros utilizando la hipótesis contable del devengo. Supuestos Subyacentes:
  • 13. Compensaciones de Cuenta No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos…salvo…sea requerida o permitida por alguna norma o interpretación. La presentación de los activos netos de correcciones valorativas no se constituye un caso de compensación de partidas.
  • 14. BALANCE GENERAL Corriente y No Corriente Grado de liquidez Mezcla de las Bases de Presentación Métodos de Presentación
  • 15. BALANCE Efectivo Ciclo normal de operaciones de la entidad Adquisición La distinción entre corriente y no corriente
  • 16. BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Propiedad, Planta y Equipos Intangibles Propiedad de Inversión TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 17. Primero lo Corriente BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 18. BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente Primero lo NO Corriente ACTIVO Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo NO Corriente Hipotecas ISLR Diferidos Pasivo Corriente Cuentas por cobrar Obligaciones Bancarias TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 19. La distinción entre corriente y no corriente BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente Sin Ningún Criterio ACTIVO Activo Corriente Efectivo Inventarios Cuentas por cobrar Gastos Prepagados Activo No Corriente Intangibles Propiedad de Inversión Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar Obligaciones Bancarias Pasivo No Corriente Hipotecas ISLR Diferido TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 20. Con algún Criterio BALANCE GENERAL La distinción entre corriente y no corriente ACTIVO Activo Corriente Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos Prepagados Activo No Corriente Propiedad, Planta y Equipos Intangibles Propiedad de Inversión TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar Pasivo No Corriente ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 21. Grado de liquidez BALANCE GENERAL Ascendente ACTIVO Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos Prepagados Propiedad de Inversión Intangibles Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 22. Grado de liquidez BALANCE GENERAL Descendente ACTIVO Propiedad, Planta y Equipos Intangible Propiedad de Inversión Gastos Prepagados Inventarios Cuentas por cobrar Efectivo TOTAL ACTIVO PASIVO Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar ISLR Diferido Hipotecas TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Utilidades Acumuladas TOTAL PATRIMONIO NETO
  • 23. ESTADO DE RESULTADO En base a la Naturaleza y su Función Se presentará un desglose de los gastos utilizando una clasificación basada en: La función que cumplan dentro de la entidad. La naturaleza de los mismos o Dependiendo de cuál proporcione una información que sea fiable y más relevante.
  • 24. X Resultado del ejercicio (Beneficio) (X) Otros gastos (X) Gastos de administración (X) Gastos de distribución X Otros ingresos X Utilidad bruta (X) Costo de ventas X Ingresos ordinarios FUNCIÓN: X Resultados del ejercicio (Beneficio) (X) Total gastos (X) Otros gastos de explotación (X) Gastos por amortización (X) Gastos por retribuciones a los empleados (X) Consumos de materias primas y materiales secundarios X Variación de las existencias de productos terminados y en curso X Otros ingresos X Ingresos ordinarios NATURALEZA:
  • 25.  
  • 26. Resultado del período Todas las partidas de ingreso o de gastos reconocidas en el período, se incluirán en el resultado del período, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario. Corrección de errores y cambios en las políticas contables (NIC-8) Superávit por revaluación (NIC-16) Pérdidas o ganancias surgidas de la conversión (NIC-21) Pérdidas o ganancias derivadas de la revisión del valor de los activos disponibles para la venta (NIC-39) Ejemplos:
  • 27. La información sobre los flujos de efectivo suministra las bases para la evaluación de la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo, así como las necesidades de financiamiento, las fuentes y usos del efectivo. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO NIC 7
  • 28. presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así como de las políticas contables específicas empleadas. (b) revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo; y ( C ) suministrará la información adicional que no habiéndose incluido en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo, sea relevante para la comprensión de alguno de ellos. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 29. La entidad revelará en las notas: (a) el importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los estados financieros hayan sido formulados, que no hayan sido reconocidos como distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto durante el ejercicio, así como los importes correspondientes por acción; y (b) el importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no haya sido reconocido. Otras informaciones a revelar
  • 30. Información comparativa Materialidad o importancia relativa Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF Hipótesis de empresa en marcha Hipótesis base contable de acumulación (o devengo) Compensación Revelaciones Consideraciones Generales
  • 32. Comprensibilidad Relevancia Confiabilidad Comparabilidad Materialidad Presentación confiable Sustancia sobre forma Imparcialidad Prudencia Integridad Visión Razonable y Verdadera / Presentación Razonable IMAGEN FIEL MARCO CONCEPTUAL – Características Cualitativas