SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
FECHA :18 de Julio del 2022
UNIDAD II
Análisis de las Cuentas de Ingresos y Egresos
TEMA: Cuentas de Orden
Contenido :Cuentas de Orden Deudoras
Cuentas de Orden Acreedoras
OBJETIVO
: Identificar los aspectos relevantes de las cuentas de orden deudoras para una
empresa aplicando normativa vigente
Marciaj Jarrín Salcán
Para hacer comprensible el objeto y
funcionamiento de las cuentas de
orden
, es necesario conocer la diferencia
que existe entre VALORES REALES y
VALORES CONTINGENTES.
CUENTAS DE ORDEN
VALORES REALES.
Son los que afectan o modifican a
cuentas de balance( cuentas de
activo y pasivo ) y
resultados ( ingresos y egresos ) de
la empresa.
VALORES CONTINGENTES
Son los que no afectan o modifican
activo, pasivo o capital,
en tanto la contingencia subsiste,
pues una vez que se realiza,
se convierten en valores reales.
Los valores reales se registran en
cuentas de activo, pasivo y resultados,
en tanto que los valores contingentes
se anotan en cuentas de orden y
en ellas figurarán mientras subsiste la
contingencia.
• son aquellas que se emplean
para el registro de
operaciones que no afectan
o modifican el activo, el
pasivo o el capital,
Cuentas de orden:
• pero que a pesar de ello es
necesario registrar en libros
para consignar los derechos
y obligaciones contingentes
que entrañan con fines de
recordatorio o bien aspectos
administrativos
Cuentas de orden:
A las cuentas de orden también se les
denomina con otros nombres:
* Cuentas de movimiento compensado.
* Cuentas de saldos compensado.
* Cuentas de saldos correlativos.
* Cuentas de memorándum.
* Cuentas de registro.
CASOS EN QUE SE ESTABLECEN CUENTAS DE ORDEN
Para registrar valores y bienes que se
reciban.Mercancías en comisión
Para registrar derechos y obligaciones
contingentes.Documentos endosados
Para registrar la emisión de valores cuyo
se tenga que hacer en efectivo o por
compensación.
Para registrar operaciones por duplicado, con
objeto de control desde otro punto de
depreciación de bienes de activo fijo
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE ORDEN
Teniendo por base los 4 casos anteriores en que
se establecen las cuentas de orden, para
presentarlas en el Balance se Clasifican en:
Valores ajenos.
Valores contingentes.
Cuentas de registro
FECHA :21 de Julio del 2022.
UNIDAD II
Análisis de las Cuentas de Ingresos y Egresos
TEMA: Cuentas de Orden
Contenido :Cuentas de Orden Deudoras
Cuentas de Orden Acreedoras
OBJETIVO
: Identificar los aspectos relevantes de las cuentas de orden deudoras para una
empresa aplicando normativa vigente
Valores ajenos
A este grupo lo forma el importe
total de los valores
y bienes ajenos que se reciben.
Valores contingentes.
A este grupo lo forma el importe total
de los derechos
y obligaciones contingentes así como
la emisión de obligaciones.
Cuentas de registro
A este grupo lo forma el importe
total de las operaciones,
las cuales ya asentadas su registro
se duplica con fines de control
desde otro punto de vista.
PARA FACILITAR SU MOVIMIENTO E
INTERPRETACION.
• * Cuentas de orden de activo
• * Cuentas de orden de pasivo
• * Cuentas de orden de resultados deudores
• * Cuentas de orden de resultados acreedores
Las cuentas de orden se clasifican
teniendo por base las mismas reglas
que rigen a las cuentas de Activo,
pasivo y capital.
Nomenclatura de las cuentas.
Los nombres o títulos de las cuentas
de orden deben dar una idea clara y
precisa de las operaciones que en ellas
se registran, con el fin de interpretar
fácilmente su objeto y movimiento.
Teniendo en consideración que las
cuentas de orden se llevan con arreglo
al sistema de contabilidad por partida
doble, se establecen en grupos de
dos, de las cuales la primera es
deudora y la segunda acreedora
El nombre que se le asigne a la cuenta
de orden deudora debe ser distinto
del de la acreedora, pero semejantes
entre sí.Ejemplo
Documentos endosados, Endoso de
documentos. También se les puede
poner el mismo nombre
anteponiéndoles La palabra “contra”, o
“ debe” y “ haber”
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN
Debido a que se establecen en grupos
dos , de las cuales la primera es
y la segunda acreedora,
su movimiento en compensado y sus
saldos iguales, aunque de naturaleza
contraria,
o sea uno deudor y el de la correlativa o
contracuenta acreedor.
Existen dos procedimientos para
registrar el movimiento de las cuentas
de orden:
* Directo o paralelo: Cuando en un
asiento la cuenta deudora y acreedora
son de Orden.
* Cruzado: Cuando en un asiento
intervienen, como deudora una
cuenta de balance y como acreedora
una cuenta de Orden o viceversa.
Presentación en el balance de las cuentas de Orden
Generalmente se presentan las cuentas
de orden al calce del Balance general,
o sea, debajo de la suma del activo y la
del pasivo más capital; indicando las de
saldo deudor,
no así las acreedoras, debido a que su
saldo es compensado
y sus saldos numéricamente iguales.
suma el activo $........Suma Pasivo + Cap$....
Cuentas de Orden
Valores Ajenos.........$
Valores Conting.....$
Cuentas de Registro $
Ejemplo N° 01:
La empresa xyz ha solicitado un fraccionamiento a la
Administración Tributaria de una deuda que tiene pendiente a la
fecha.
Por encontrarse dicha deuda en etapa coactiva la Administración ha
solicitado se presente una carta fianza como requisito para poder
garantizar el cumplimiento de los pagos. Ante esta situación la
empresa recurre al Banco de Crédito, quienes le emiten la carta
fianza por el importe total de $ 150 000.
Desarrollo:
Se deberá registrar la carta fianza en las cuentas de control,
teniendo en consideración que esta constituye una garantía y se
debe tener un control adecuado de las estas.
El asiento inicial será como se detalla a continuación:
Una vez que se haya cumplido con el pago de la deuda
fraccionada y vencido el plazo de la carta fianza, será
necesario realizar el siguiente asiento contable:
Ejemplo Nº 02:
La empresa ABC. va a realizar la construcción de su local,
para lo cual contacta a la empresa XYZ S.A., esta empresa
por ser nueva y no tener experiencia comprobable en el
desarrollo de estas actividades le ofrece a ABC como
garantía de cumplimiento un inmueble valorizado en $
280,000 lo cual es aceptado.
Desarrollo:
La empresa ABC . al haber recibido el inmueble en
garantía deberá registrar en las cuentas de control esta
recepción de acuerdo a lo siguiente:
Una vez cumplidas las obligaciones contractuales será
necesario realizar el siguiente asiento contable:
Es necesario recordar que, al igual que con los demás elementos
del Plan Contable General Empresarial, en el caso de las cuentas de
control, se puede hacer modificaciones e incorporaciones a nivel de
divisionarias, de modo que se pueda tener más detalle de las
operaciones de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
cuentas de orden.ppt

Más contenido relacionado

PDF
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
PPTX
Comercio internacional slideshare
DOCX
Casos practicos nº 10 al 15
PPT
Razones Financieras
PDF
Riesgos de auditoría
PPTX
Precios-de-transferencia
PPTX
Acciones y tipos de acciones
PPTX
Direccion y control ppt (1)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
Comercio internacional slideshare
Casos practicos nº 10 al 15
Razones Financieras
Riesgos de auditoría
Precios-de-transferencia
Acciones y tipos de acciones
Direccion y control ppt (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados financieros
PDF
Diferencias entre las nic y las niif
DOCX
Auditoria del efectivo
PPTX
Libros Auxiliares de Contabilidad
PDF
Presupuesto publico y privado
PPTX
libro diario y libro mayor
PPT
Conciliacion Bancaria
PPTX
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
DOCX
Control interno
PPT
Clasificadores presupuestarios
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
Dictamen de Auditoría Financiera
PPTX
Libros contables
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
PPTX
Catalogo de cuentas
PDF
Indices auditoría
DOCX
Naturaleza de las cuentas
PPTX
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
PPTX
Mapa Mental Control Presupuestario
Estados financieros
Diferencias entre las nic y las niif
Auditoria del efectivo
Libros Auxiliares de Contabilidad
Presupuesto publico y privado
libro diario y libro mayor
Conciliacion Bancaria
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
Control interno
Clasificadores presupuestarios
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Dictamen de Auditoría Financiera
Libros contables
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Catalogo de cuentas
Indices auditoría
Naturaleza de las cuentas
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
Mapa Mental Control Presupuestario
Publicidad

Similar a cuentas de orden.ppt (20)

PPT
Cuentas de oreden
DOC
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
PDF
DOCX
Movimientos de las Diferentes Cuentas
PPTX
Cuentas de orden
DOCX
PPTX
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
DOCX
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
PPTX
Hoja de trabajo
PPTX
Cuentas de orden
PPTX
Cuentas de orden
DOCX
Las cuentas luis lopez
PPTX
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
PPTX
Elaboración y Análisis De Balance General
DOCX
Cuentas 2
DOCX
INFORMACION BASICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PPTX
CUENTAS DE ORDEN POR MIGUEL S. P.
PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PDF
Contabilidad básica documento base
PPTX
Balance_de_comprobacion para determinar eeff.pptx
Cuentas de oreden
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Cuentas de orden
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Hoja de trabajo
Cuentas de orden
Cuentas de orden
Las cuentas luis lopez
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Elaboración y Análisis De Balance General
Cuentas 2
INFORMACION BASICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CUENTAS DE ORDEN POR MIGUEL S. P.
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
Contabilidad básica documento base
Balance_de_comprobacion para determinar eeff.pptx
Publicidad

Más de Marcia Jarrin (9)

PPTX
PROCESO CONTABLE SL.pptx
PPT
Introducción finanzas
PPTX
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
PDF
Regímenes aduaneros de importación y exportación
PDF
Historia del derecho aduanero en Ecuador
PDF
Amortizacion 1.ppt
PDF
Amortizacion
PPTX
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
DOCX
Versículo Biblico
PROCESO CONTABLE SL.pptx
Introducción finanzas
RAZONES FINANCIERAS O INDICADORES FINANCIEROS
Regímenes aduaneros de importación y exportación
Historia del derecho aduanero en Ecuador
Amortizacion 1.ppt
Amortizacion
PRÁCTICA DOCENTE CON HERRAMIENTA WEB 2.0
Versículo Biblico

Último (20)

PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentación de Administración I-II bachillerato
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

cuentas de orden.ppt

  • 1. FECHA :18 de Julio del 2022 UNIDAD II Análisis de las Cuentas de Ingresos y Egresos TEMA: Cuentas de Orden Contenido :Cuentas de Orden Deudoras Cuentas de Orden Acreedoras OBJETIVO : Identificar los aspectos relevantes de las cuentas de orden deudoras para una empresa aplicando normativa vigente Marciaj Jarrín Salcán
  • 2. Para hacer comprensible el objeto y funcionamiento de las cuentas de orden , es necesario conocer la diferencia que existe entre VALORES REALES y VALORES CONTINGENTES. CUENTAS DE ORDEN
  • 3. VALORES REALES. Son los que afectan o modifican a cuentas de balance( cuentas de activo y pasivo ) y resultados ( ingresos y egresos ) de la empresa.
  • 4. VALORES CONTINGENTES Son los que no afectan o modifican activo, pasivo o capital, en tanto la contingencia subsiste, pues una vez que se realiza, se convierten en valores reales.
  • 5. Los valores reales se registran en cuentas de activo, pasivo y resultados, en tanto que los valores contingentes se anotan en cuentas de orden y en ellas figurarán mientras subsiste la contingencia.
  • 6. • son aquellas que se emplean para el registro de operaciones que no afectan o modifican el activo, el pasivo o el capital, Cuentas de orden: • pero que a pesar de ello es necesario registrar en libros para consignar los derechos y obligaciones contingentes que entrañan con fines de recordatorio o bien aspectos administrativos Cuentas de orden:
  • 7. A las cuentas de orden también se les denomina con otros nombres: * Cuentas de movimiento compensado. * Cuentas de saldos compensado. * Cuentas de saldos correlativos. * Cuentas de memorándum. * Cuentas de registro.
  • 8. CASOS EN QUE SE ESTABLECEN CUENTAS DE ORDEN Para registrar valores y bienes que se reciban.Mercancías en comisión Para registrar derechos y obligaciones contingentes.Documentos endosados Para registrar la emisión de valores cuyo se tenga que hacer en efectivo o por compensación. Para registrar operaciones por duplicado, con objeto de control desde otro punto de depreciación de bienes de activo fijo
  • 9. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE ORDEN Teniendo por base los 4 casos anteriores en que se establecen las cuentas de orden, para presentarlas en el Balance se Clasifican en: Valores ajenos. Valores contingentes. Cuentas de registro
  • 10. FECHA :21 de Julio del 2022. UNIDAD II Análisis de las Cuentas de Ingresos y Egresos TEMA: Cuentas de Orden Contenido :Cuentas de Orden Deudoras Cuentas de Orden Acreedoras OBJETIVO : Identificar los aspectos relevantes de las cuentas de orden deudoras para una empresa aplicando normativa vigente
  • 11. Valores ajenos A este grupo lo forma el importe total de los valores y bienes ajenos que se reciben.
  • 12. Valores contingentes. A este grupo lo forma el importe total de los derechos y obligaciones contingentes así como la emisión de obligaciones.
  • 13. Cuentas de registro A este grupo lo forma el importe total de las operaciones, las cuales ya asentadas su registro se duplica con fines de control desde otro punto de vista.
  • 14. PARA FACILITAR SU MOVIMIENTO E INTERPRETACION. • * Cuentas de orden de activo • * Cuentas de orden de pasivo • * Cuentas de orden de resultados deudores • * Cuentas de orden de resultados acreedores Las cuentas de orden se clasifican teniendo por base las mismas reglas que rigen a las cuentas de Activo, pasivo y capital.
  • 15. Nomenclatura de las cuentas. Los nombres o títulos de las cuentas de orden deben dar una idea clara y precisa de las operaciones que en ellas se registran, con el fin de interpretar fácilmente su objeto y movimiento. Teniendo en consideración que las cuentas de orden se llevan con arreglo al sistema de contabilidad por partida doble, se establecen en grupos de dos, de las cuales la primera es deudora y la segunda acreedora
  • 16. El nombre que se le asigne a la cuenta de orden deudora debe ser distinto del de la acreedora, pero semejantes entre sí.Ejemplo Documentos endosados, Endoso de documentos. También se les puede poner el mismo nombre anteponiéndoles La palabra “contra”, o “ debe” y “ haber”
  • 17. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN Debido a que se establecen en grupos dos , de las cuales la primera es y la segunda acreedora, su movimiento en compensado y sus saldos iguales, aunque de naturaleza contraria, o sea uno deudor y el de la correlativa o contracuenta acreedor.
  • 18. Existen dos procedimientos para registrar el movimiento de las cuentas de orden: * Directo o paralelo: Cuando en un asiento la cuenta deudora y acreedora son de Orden. * Cruzado: Cuando en un asiento intervienen, como deudora una cuenta de balance y como acreedora una cuenta de Orden o viceversa.
  • 19. Presentación en el balance de las cuentas de Orden Generalmente se presentan las cuentas de orden al calce del Balance general, o sea, debajo de la suma del activo y la del pasivo más capital; indicando las de saldo deudor, no así las acreedoras, debido a que su saldo es compensado y sus saldos numéricamente iguales.
  • 20. suma el activo $........Suma Pasivo + Cap$.... Cuentas de Orden Valores Ajenos.........$ Valores Conting.....$ Cuentas de Registro $
  • 21. Ejemplo N° 01: La empresa xyz ha solicitado un fraccionamiento a la Administración Tributaria de una deuda que tiene pendiente a la fecha. Por encontrarse dicha deuda en etapa coactiva la Administración ha solicitado se presente una carta fianza como requisito para poder garantizar el cumplimiento de los pagos. Ante esta situación la empresa recurre al Banco de Crédito, quienes le emiten la carta fianza por el importe total de $ 150 000. Desarrollo: Se deberá registrar la carta fianza en las cuentas de control, teniendo en consideración que esta constituye una garantía y se debe tener un control adecuado de las estas. El asiento inicial será como se detalla a continuación:
  • 22. Una vez que se haya cumplido con el pago de la deuda fraccionada y vencido el plazo de la carta fianza, será necesario realizar el siguiente asiento contable:
  • 23. Ejemplo Nº 02: La empresa ABC. va a realizar la construcción de su local, para lo cual contacta a la empresa XYZ S.A., esta empresa por ser nueva y no tener experiencia comprobable en el desarrollo de estas actividades le ofrece a ABC como garantía de cumplimiento un inmueble valorizado en $ 280,000 lo cual es aceptado. Desarrollo: La empresa ABC . al haber recibido el inmueble en garantía deberá registrar en las cuentas de control esta recepción de acuerdo a lo siguiente: Una vez cumplidas las obligaciones contractuales será necesario realizar el siguiente asiento contable:
  • 24. Es necesario recordar que, al igual que con los demás elementos del Plan Contable General Empresarial, en el caso de las cuentas de control, se puede hacer modificaciones e incorporaciones a nivel de divisionarias, de modo que se pueda tener más detalle de las operaciones de acuerdo a las necesidades de cada empresa.