SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación OUI (Prospectiva IGLU 2009) resumen Luis Miguel Romero Fernández PRESIDENTE
1.- DESARROLLO ACADEMICO Aprovechar las fortalezas de la OUI para el desarrollo de la excelencia académica que permita aumentar sustancialmente el porcentaje de universidades del primer tipo (desarrolladas) mediante diversas estrategias centradas en la colaboración entre las universidades latinoamericanas, y entre éstas y los contextos norteamericano y europeo Incubadoras de investigación Doctorados sándwich Espacio de Educación Superior de las Américas Calidad y acreditación internacional Pertinencia social y desarrollo local
Tipos de Universidades en LA 3%  Complejas y de gran calidad Comparables a la de los pa íses desarrollados En alfunos entornos de México, Chile, Argentina y sobre todo Brasil 7%  Fundamentalmente docentes y de cierta calidad En las ciudades importantes Algunas unidades con investigaci ón de calidad Cierto impacto local y/o nacional 90%  Solamente docentes Muy pocos profesores a tiempo completo Apenas sin investigaci ón ni transferencia de tecnología
Ciencia y Tecnología Artículos / millón de habitantes / año Ecuador 5 Chile 100 EEUU   1000 Poca investigación aplicada LAC:  80% básica, 20% aplicada Japón: 20% básica, 80% aplicada Condiciones del desarrollo científico Económicas (científicos-gestores) Políticas (“fuga de cerebros”) Culturales (hacer “buena ciencia”)
Tragedia de la Universidad Latinoamericana Docencia  Investigación  +  Extensión > 95%  < 5%  Facultades y Escuelas Estatus  Burocracia Luchas de poder Academicismo … Universidad Técnica Particular de Loja
¿Es la Universidad actora fundamental del desarrollo sustentable? Sociedad Universidad Conocimiento Recursos Humanos Capacidad Instalada Tecnología, etc. ? Proyectos como  simple testimonio
“ Lógica de los proyectos” Capa- Cidad Insta- lada Tiempo $ $ $ $ Capacidad
“ Expertos” Cap. Inst. Tiempo $ $ $
“ Universidades en la historia” Cap. Inst. Tiempo
¿CALIDAD? DOCENCIA  *************** INVESTIGACION  ** EXTENSION  ***** GESTION  *********** VALORES  ?
“ Efecto Mateo” (R.K.Merton) Interdisciplinariedad Universidad Técnica Particular de Loja
Docencia  Investigación + Extensión Facultades Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología
FUGA DE CEREBROS 4-5 años en países desarrollados Oportunidades de quedarse  Problemas familiares Dificultades de retorno efectivo (< 1%) Usar el curriculo para otras actividades  No existen grupos en marcha (partir de cero) Academicismo y rechazo Posibilidades de la EaD combinado con modelos de tiempo compartido
PROYECTOS Departamentos Universidad Transferencia  de Tecnolog ía
Gráfica aplicación  de la investigación  Aplicación (Servicio a la Sociedad) Costos de Calidad Investigación
 
U Oferentes U Demandantes Entidades de Apoyo
Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO  DE EDUCACION SUPERIOR Programa ERASMUS Apoyo político -> Comunidad Europea Compromiso académico -> Reconocimiento de titulaciones Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Armonización Curricular Desarrollo Curricular (renovación académica): Modelo educativo centrado en el estudiante Competencias profesionales Sistema de Transferencia de Créditos (ECTS)
Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO  DE EDUCACION SUPERIOR Niveles de calidad no muy diferentes Fuerte diversidad cultural Correspondencias de fondo con las experiencias de EEUU y Canadá Extensión a otros contextos (África, Asia) >> En LATINOAMERICA: Muchos intentos parciales y poco éxito (ALCUE, TUNING, CUIB…) Adhesiones y esfuerzos de vinculación aislados por parte de muchas universidades y redes
ESPACIO LATINOAMERICANO  DE EDUCACION SUPERIOR CLAVES: Apoyo político Voluntad académica -> ENLACES Trabajo técnico: Movilidad Sistemas de Aseguramiento de la Calidad (RIACES…) Armonización Curricular (TUNING…) Desarrollo Curricular (Competencias Profesionales…) Sistema de Transferencia de Créditos (ECTS) Fomento de la Investigación, la Transferencia de Tecnología y la Innovación
RIACES Agencias Nacionales de Acreditación UNIVERSIDADES Otras instituciones C.R.E.A.D UTPL UNAM UNED-CR UNAD PUCP UCN IUA CEDERJ UNISUL UAPA ..//.. Consejo Académico LAC* Cát. UNESCO ED Cát. UNESCO e-L UNED-ES UOC EADTU NOVA PENN S SUNY ACADIA U ..//.. Consejo Académico  No-LAC* Secretaría Ejecutiva OEA OUI UDUAL ISTEC OEI ICDE-LAC Consejo Asesor Junta Directiva
1.-  DESARROLLO  ACADEMICO Primer Encuentro de doctorados de tiempo compartido (sándwich) e incubadoras de investigación Espacio Latinoamericano Educación Superior CUIB, UDUAL… UNESCO, Comisi ón Europea… Calidad y acreditación internacional II Congreso de Calidad en EaD CALED, Junta de Andaluc ía, ANECA, RIACES… UNESCO, Comisión Europea Programa “CAMPUS” Pertinencia social y desarrollo local Comisión Europea UNESCO: Apoyo Sur-Sur (LA- Á frica) I+D+I y Valles Tecnol ógicos (Encuentro Doctorados)
2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y GESTION DEL CONOCIMIENTO Estimular el desarrollo de la educación a distancia de calidad en todo el continente y desarrollar el uso de las TICs y la “Gestión del Conocimiento Universitario” mediante las herramientas comunicativas de la Web 2.0 y el aprovechamiento de las sinergias y las estructuras en red. Promoción y desarrollo de la Educación a Distancia “ Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs Portal OUI y Revista on-line Consorcio virtual de la OUI Movilidad y redes
INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan! EVOLUCION
EDUCACION TECNOLOGIA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DESARROLLO SOCIOECONOMICO Capacitación laboral Habilidades sociales Formación I&D Adopción  (conocimiento en el exterior) Adaptación  (conocimiento incorporado) Creación  (creación de conocimiento) “ Ser competente” Coopetitividad Redes internacionales Aumento del IDH (índice de  desarrollo humano) Reducción de la brecha
Educación (cantidad y calidad) Investigación y Desarrollo (I&D) TICs Productividad Competitividad PIB per capita Países del mundo LAC “ Tigres asiáticos”
Gesti ón del Conocimiento   Gesti ón del Conocimiento : Conocimiento como valor  Efecto multiplicativo de las TICs Aplicado a: Universidades Redes de universidades Redes de universidades en relación con la Sociedad ¿Qu é TICs?: Web 2.0
web 1.0 web 2.0 páginas estáticas webs interactivas y visuales orientadas la gesti ón de contenidos orientada a la interacción y redes sociales web personales blogging exposici ón trabajo colaborativo ( wikis ) taxonomía folcsonomía desarrolladas por informáticos ... para informáticos el usuario es el protagonista
open educational resources (oer) Contenidos de aprendizaje : cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje,  journals . Herramientas : software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización. Recursos de implementación : licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.
UNIVERSIA
Open Access Journals
Entorno Virtual de Aprendizaje 2.0 eva.utpl.edu.ec
Web 2.0 en las universidades  Nueva Brecha Digital: Usuarios / NO usuarios Usuarios / Instituci ón Nuevas dimensiones del EEES… Innovación, creatividad, emprendimiento Red GLOBAL de universidades Aprendizaje activo y colaborativo (¡efecto multiplicador!) Oportunidades para el DESARROLLO: Epistemol ógía menos invasiva Costos
No es tan f ácil salir del paradigma   Noci ón de “Paradigma” de Thomas S. Kuhn “ Revolución científica” y tensión del paradigma Paradigma 0.1 >> 2.0: Cómo gestionar la gestión del conocimiento Tecnologías de lo obvio Efecto multiplicativo en red (exponenciar la exponencial) Ideas clave sobre los paradigmas A) Estamos más inmersos en él de lo que parece B) Rupturas aparentes C) Salir del paradigma como un gran salto cualitativo
2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs  Y GESTION DEL CONOCIMIENTO Congreso: “Los nuevos retos de la Educaci ón a Distancia en Iberoamérica y el Aseguramiento de la Calidad Convenio con CREAD “ Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs Programa CAMPUS Recursos Educativos Abiertos (OERs) >> UNESCO Nuevo Portal OUI desde la perspectiva GC y Web 2.0 Consorcio virtual de la OUI  Nuevo Portal OUI Movilidad y redes Nuevo Portal OUI HACU…
3.- ESPIRITU Y VALORES  en/desde LA UNIVERSIDAD Hacer del tema de “Espíritu y Valores”, en su sentido más amplio y universal, una cuestión clave de la vida de las universidades de la OUI, y su traducción a la sociedad de forma pertinente y orientadora. Visión y liderazgo en la gestión universitaria Gobernabilidad en la gestión universitaria: Ética y Valores “ Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI Prospectiva universitaria Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica
UNIVERSIDAD, algo más… “ La universidad no debe ser solamente comunidad de sabios y estudiantes, sino una potencia ética de la vida” (Giner de los Ríos) La tarea fundamental de la universidad no es preparar a los jóvenes para el mundo del futuro; sino preparar al mundo del futuro para nuestros jóvenes Capacidad de generar espíritu crítico y creativo Búsqueda colegiada de la verdad, “preparar seres humanos”, ciencia con conciencia y aporte transformador a la sociedad Universidad Técnica Particular de Loja
Motivación Intrínseca Creatividad Liderazgo + Crea comunidad (Ideales de unidad  y solidaridad) Búsqueda de los  más altos horizontes Expresión de un amor “ bien formado” (Emoción = Ex-movere) Refuerzos positivos
Buscar la verdad Integridad (ser verdad)  VS  Instrumentalización política  Ideales (éxtasis) y fe (energía vital)  VS  Justificaciones Espíritu de Equipo  VS Individualismos y manipulación Creatividad  VS Esquemas y “modelos salvadores” Ciencias “humanas”  VS  descripción de la basura humana Vida VS “Mito de la Perfecta Racionalidad”
DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION GESTION ESPIRITU Y VALORES INTERNACIONALIZACION Web 2.0 “ Nueva Universidad”
Líneas de acción  CAMPUS 1. Valores y Prospectiva en el mundo universitario  3. ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR (ELES) 2. Gestión del Conocimiento en la Universidad  4.Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Centro de Estudios y Prospectiva sobre “La Universidad” Espacio de reflexi ón y diálogo sobre las temáticas centrales del mundo universitario  Claves para la formación en valores  Análisis crítico de las tendencias mundiales en educación superior CAMPUS
3.- ESPIRITU Y VALORES  en/desde LA UNIVERSIDAD Programa CAMPUS Valores y prospectiva en el mundo universitario Gesti ón del Conocimiento en la Universidad Espacio Latinoamericano de Educación Superior Aseguramiento de la Calidad “ Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI UNESCO, Comisi ón Europea… Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica “ Pol ítica de vínculos: UNESCO, Comisión Europea, Redes Universitarias Latinoamericanas, CUIB, gobiernos…
4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI Fortalecer y adaptar la estructura de la OUI a las exigencia de la realidad universitaria y social actual mediante herramientas de “Gestión del Conocimiento Universitario”, la respuesta a las necesidades de los miembros, el fomento de redes y vínculos, y el desarrollo organizacional de la OUI y su sustentabilidad económica. Consolidación institucional y adaptación a las nuevas exigencias Fomentar la participación de los miembros Buscar fuentes de financiamiento que permitan la sustentabilidad y el desarrollo de la OUI Consolidar vínculos externos Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la “Gestión del Conocimiento Universitario”
4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI Consolidación institucional Secretar ías Ejecutivas Regionales Reuni ón de trabajo en Loja  SG-IGLU-COLAM-PRESIDENCIA Misiones de la Secretar ía General y de la Presidencia Equipo UTPL que trabaja para la OUI Fomentar la participación de los miembros Nuevo Portal OUI Comunicaciones, actividades… Fuentes de financiamiento  Banco de Santander, Comisi ón Europea, España, OEA… Pol íticas de Contraparte Consolidar vínculos externos Viaje a EUROPA HACU-CONAHEC Comisión Europea, IAU, CUIB, OCDE, UNESCO, EADTU, OEA, EAU, OEI… Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la “Gestión del Conocimiento Universitario”  Nuevo Portal OUI, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Tendencias educativas fin
PPT
Profesionales de la Informacion y Sociedad del Conocimiento
PPT
La Sociedad De La Información
PPT
UniversiaG10 - II Encuentro Internacional de Rectores
PDF
Competencias Docentes
PDF
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
PPTX
Universidades Empreendedoras
Tendencias educativas fin
Profesionales de la Informacion y Sociedad del Conocimiento
La Sociedad De La Información
UniversiaG10 - II Encuentro Internacional de Rectores
Competencias Docentes
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
Universidades Empreendedoras

La actualidad más candente (20)

PDF
Social International University - Español
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPT
Sociedad del conocimiento ppt
PPT
La Educacion de la sociedad del conocimiento
ODP
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
PPTX
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
ODP
Redes sociales, conocimiento público
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
PDF
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
PPTX
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
PPTX
Desafios de la universidad en el siglo xxi
PPT
PDF
(casi) Todo por hacer: Una mirada social y educativa sobre los Fab Labs y el ...
PPTX
Universidad en el siglo XXI
PPTX
Trabajo grupal 4
PPT
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
PDF
Universidad 2.0 en el siglo XXI
PPT
Desarrollo humano 1
Social International University - Español
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento ppt
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
Redes sociales, conocimiento público
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Desafios de la universidad en el siglo xxi
(casi) Todo por hacer: Una mirada social y educativa sobre los Fab Labs y el ...
Universidad en el siglo XXI
Trabajo grupal 4
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
Universidad 2.0 en el siglo XXI
Desarrollo humano 1
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PDF
34 rapport activité cdsp 2011
PDF
Compte rendu de l'AG 2011
PDF
Objectifs Millénaires du Développement - Rapport 2011 - ONU
PPTX
Test
PPT
Adrian Garcia Viajero Barcelo
PPTX
Miseenscènedesoi
PDF
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
PDF
Programme du secours populaire
PPS
PromoNatura PERU Julio 2009
PPS
La Viejita y sus bolsas
PDF
Situation assessment and priority actions in 5 countries in West Africa
PPS
Pelé vs Maradona
PPS
Reglas Masculinas
PPT
Phishing Lara Leyva
PPS
Les feuilles mortes
PDF
CV_Moussa_SarrF - Google Docs
PPS
Un Gran Hombre
PPS
Los Incas
PDF
Programme grand-public-2012
34 rapport activité cdsp 2011
Compte rendu de l'AG 2011
Objectifs Millénaires du Développement - Rapport 2011 - ONU
Test
Adrian Garcia Viajero Barcelo
Miseenscènedesoi
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
Programme du secours populaire
PromoNatura PERU Julio 2009
La Viejita y sus bolsas
Situation assessment and priority actions in 5 countries in West Africa
Pelé vs Maradona
Reglas Masculinas
Phishing Lara Leyva
Les feuilles mortes
CV_Moussa_SarrF - Google Docs
Un Gran Hombre
Los Incas
Programme grand-public-2012
Publicidad

Similar a Presentacion Oui En Iglu Blog (20)

PDF
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
PPT
Informe Presidencia OUI 2009
PDF
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
PDF
Mapa mental educacion superior en america latina
PPSX
290816 propuestas actualizacion e learning online
PPT
Barcamp Quito2009
PDF
PDI vision de Futuro 2025 University Sinaloa
PPTX
Gestión del conocimiento - Luis Miguel Romero
PPT
Informe Presidencia Oui 2008
PPT
PPT
Calidad De La EducacióN Universitaria
PPT
Calidad de la educación universitaria
PPT
La universidad como esperanza para nuestro tiempo: Una visión desde Latinoamé...
PPT
Calidad de la educación universitaria
PPT
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
PPS
PPT
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
DOCX
Filosofia
KEY
Nuevas Tecnologías y su incidencia en la Educación. Caso UTPL
PDF
Universidad 2.0
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Informe Presidencia OUI 2009
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
Mapa mental educacion superior en america latina
290816 propuestas actualizacion e learning online
Barcamp Quito2009
PDI vision de Futuro 2025 University Sinaloa
Gestión del conocimiento - Luis Miguel Romero
Informe Presidencia Oui 2008
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad de la educación universitaria
La universidad como esperanza para nuestro tiempo: Una visión desde Latinoamé...
Calidad de la educación universitaria
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
Filosofia
Nuevas Tecnologías y su incidencia en la Educación. Caso UTPL
Universidad 2.0

Más de Gabriel U. García T (8)

PPTX
Décima segunda semana
PPTX
Décima primera semana
PPTX
Décima semana
PPTX
Novena semana
PPT
Prospectiva 2009 America Central
PPT
Presentación IGLU México
PPT
IGLU México
PPT
Décima segunda semana
Décima primera semana
Décima semana
Novena semana
Prospectiva 2009 America Central
Presentación IGLU México
IGLU México

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Presentacion Oui En Iglu Blog

  • 1. Presentación OUI (Prospectiva IGLU 2009) resumen Luis Miguel Romero Fernández PRESIDENTE
  • 2. 1.- DESARROLLO ACADEMICO Aprovechar las fortalezas de la OUI para el desarrollo de la excelencia académica que permita aumentar sustancialmente el porcentaje de universidades del primer tipo (desarrolladas) mediante diversas estrategias centradas en la colaboración entre las universidades latinoamericanas, y entre éstas y los contextos norteamericano y europeo Incubadoras de investigación Doctorados sándwich Espacio de Educación Superior de las Américas Calidad y acreditación internacional Pertinencia social y desarrollo local
  • 3. Tipos de Universidades en LA 3% Complejas y de gran calidad Comparables a la de los pa íses desarrollados En alfunos entornos de México, Chile, Argentina y sobre todo Brasil 7% Fundamentalmente docentes y de cierta calidad En las ciudades importantes Algunas unidades con investigaci ón de calidad Cierto impacto local y/o nacional 90% Solamente docentes Muy pocos profesores a tiempo completo Apenas sin investigaci ón ni transferencia de tecnología
  • 4. Ciencia y Tecnología Artículos / millón de habitantes / año Ecuador 5 Chile 100 EEUU 1000 Poca investigación aplicada LAC: 80% básica, 20% aplicada Japón: 20% básica, 80% aplicada Condiciones del desarrollo científico Económicas (científicos-gestores) Políticas (“fuga de cerebros”) Culturales (hacer “buena ciencia”)
  • 5. Tragedia de la Universidad Latinoamericana Docencia Investigación + Extensión > 95% < 5% Facultades y Escuelas Estatus Burocracia Luchas de poder Academicismo … Universidad Técnica Particular de Loja
  • 6. ¿Es la Universidad actora fundamental del desarrollo sustentable? Sociedad Universidad Conocimiento Recursos Humanos Capacidad Instalada Tecnología, etc. ? Proyectos como simple testimonio
  • 7. “ Lógica de los proyectos” Capa- Cidad Insta- lada Tiempo $ $ $ $ Capacidad
  • 8. “ Expertos” Cap. Inst. Tiempo $ $ $
  • 9. “ Universidades en la historia” Cap. Inst. Tiempo
  • 10. ¿CALIDAD? DOCENCIA *************** INVESTIGACION ** EXTENSION ***** GESTION *********** VALORES ?
  • 11. “ Efecto Mateo” (R.K.Merton) Interdisciplinariedad Universidad Técnica Particular de Loja
  • 12. Docencia Investigación + Extensión Facultades Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología
  • 13. FUGA DE CEREBROS 4-5 años en países desarrollados Oportunidades de quedarse Problemas familiares Dificultades de retorno efectivo (< 1%) Usar el curriculo para otras actividades No existen grupos en marcha (partir de cero) Academicismo y rechazo Posibilidades de la EaD combinado con modelos de tiempo compartido
  • 14. PROYECTOS Departamentos Universidad Transferencia de Tecnolog ía
  • 15. Gráfica aplicación de la investigación Aplicación (Servicio a la Sociedad) Costos de Calidad Investigación
  • 16.  
  • 17. U Oferentes U Demandantes Entidades de Apoyo
  • 18. Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR Programa ERASMUS Apoyo político -> Comunidad Europea Compromiso académico -> Reconocimiento de titulaciones Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Armonización Curricular Desarrollo Curricular (renovación académica): Modelo educativo centrado en el estudiante Competencias profesionales Sistema de Transferencia de Créditos (ECTS)
  • 19. Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR Niveles de calidad no muy diferentes Fuerte diversidad cultural Correspondencias de fondo con las experiencias de EEUU y Canadá Extensión a otros contextos (África, Asia) >> En LATINOAMERICA: Muchos intentos parciales y poco éxito (ALCUE, TUNING, CUIB…) Adhesiones y esfuerzos de vinculación aislados por parte de muchas universidades y redes
  • 20. ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR CLAVES: Apoyo político Voluntad académica -> ENLACES Trabajo técnico: Movilidad Sistemas de Aseguramiento de la Calidad (RIACES…) Armonización Curricular (TUNING…) Desarrollo Curricular (Competencias Profesionales…) Sistema de Transferencia de Créditos (ECTS) Fomento de la Investigación, la Transferencia de Tecnología y la Innovación
  • 21. RIACES Agencias Nacionales de Acreditación UNIVERSIDADES Otras instituciones C.R.E.A.D UTPL UNAM UNED-CR UNAD PUCP UCN IUA CEDERJ UNISUL UAPA ..//.. Consejo Académico LAC* Cát. UNESCO ED Cát. UNESCO e-L UNED-ES UOC EADTU NOVA PENN S SUNY ACADIA U ..//.. Consejo Académico No-LAC* Secretaría Ejecutiva OEA OUI UDUAL ISTEC OEI ICDE-LAC Consejo Asesor Junta Directiva
  • 22. 1.- DESARROLLO ACADEMICO Primer Encuentro de doctorados de tiempo compartido (sándwich) e incubadoras de investigación Espacio Latinoamericano Educación Superior CUIB, UDUAL… UNESCO, Comisi ón Europea… Calidad y acreditación internacional II Congreso de Calidad en EaD CALED, Junta de Andaluc ía, ANECA, RIACES… UNESCO, Comisión Europea Programa “CAMPUS” Pertinencia social y desarrollo local Comisión Europea UNESCO: Apoyo Sur-Sur (LA- Á frica) I+D+I y Valles Tecnol ógicos (Encuentro Doctorados)
  • 23. 2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y GESTION DEL CONOCIMIENTO Estimular el desarrollo de la educación a distancia de calidad en todo el continente y desarrollar el uso de las TICs y la “Gestión del Conocimiento Universitario” mediante las herramientas comunicativas de la Web 2.0 y el aprovechamiento de las sinergias y las estructuras en red. Promoción y desarrollo de la Educación a Distancia “ Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs Portal OUI y Revista on-line Consorcio virtual de la OUI Movilidad y redes
  • 24. INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan! EVOLUCION
  • 25. EDUCACION TECNOLOGIA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DESARROLLO SOCIOECONOMICO Capacitación laboral Habilidades sociales Formación I&D Adopción (conocimiento en el exterior) Adaptación (conocimiento incorporado) Creación (creación de conocimiento) “ Ser competente” Coopetitividad Redes internacionales Aumento del IDH (índice de desarrollo humano) Reducción de la brecha
  • 26. Educación (cantidad y calidad) Investigación y Desarrollo (I&D) TICs Productividad Competitividad PIB per capita Países del mundo LAC “ Tigres asiáticos”
  • 27. Gesti ón del Conocimiento Gesti ón del Conocimiento : Conocimiento como valor Efecto multiplicativo de las TICs Aplicado a: Universidades Redes de universidades Redes de universidades en relación con la Sociedad ¿Qu é TICs?: Web 2.0
  • 28. web 1.0 web 2.0 páginas estáticas webs interactivas y visuales orientadas la gesti ón de contenidos orientada a la interacción y redes sociales web personales blogging exposici ón trabajo colaborativo ( wikis ) taxonomía folcsonomía desarrolladas por informáticos ... para informáticos el usuario es el protagonista
  • 29. open educational resources (oer) Contenidos de aprendizaje : cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals . Herramientas : software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización. Recursos de implementación : licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.
  • 32. Entorno Virtual de Aprendizaje 2.0 eva.utpl.edu.ec
  • 33. Web 2.0 en las universidades Nueva Brecha Digital: Usuarios / NO usuarios Usuarios / Instituci ón Nuevas dimensiones del EEES… Innovación, creatividad, emprendimiento Red GLOBAL de universidades Aprendizaje activo y colaborativo (¡efecto multiplicador!) Oportunidades para el DESARROLLO: Epistemol ógía menos invasiva Costos
  • 34. No es tan f ácil salir del paradigma Noci ón de “Paradigma” de Thomas S. Kuhn “ Revolución científica” y tensión del paradigma Paradigma 0.1 >> 2.0: Cómo gestionar la gestión del conocimiento Tecnologías de lo obvio Efecto multiplicativo en red (exponenciar la exponencial) Ideas clave sobre los paradigmas A) Estamos más inmersos en él de lo que parece B) Rupturas aparentes C) Salir del paradigma como un gran salto cualitativo
  • 35. 2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y GESTION DEL CONOCIMIENTO Congreso: “Los nuevos retos de la Educaci ón a Distancia en Iberoamérica y el Aseguramiento de la Calidad Convenio con CREAD “ Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs Programa CAMPUS Recursos Educativos Abiertos (OERs) >> UNESCO Nuevo Portal OUI desde la perspectiva GC y Web 2.0 Consorcio virtual de la OUI Nuevo Portal OUI Movilidad y redes Nuevo Portal OUI HACU…
  • 36. 3.- ESPIRITU Y VALORES en/desde LA UNIVERSIDAD Hacer del tema de “Espíritu y Valores”, en su sentido más amplio y universal, una cuestión clave de la vida de las universidades de la OUI, y su traducción a la sociedad de forma pertinente y orientadora. Visión y liderazgo en la gestión universitaria Gobernabilidad en la gestión universitaria: Ética y Valores “ Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI Prospectiva universitaria Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica
  • 37. UNIVERSIDAD, algo más… “ La universidad no debe ser solamente comunidad de sabios y estudiantes, sino una potencia ética de la vida” (Giner de los Ríos) La tarea fundamental de la universidad no es preparar a los jóvenes para el mundo del futuro; sino preparar al mundo del futuro para nuestros jóvenes Capacidad de generar espíritu crítico y creativo Búsqueda colegiada de la verdad, “preparar seres humanos”, ciencia con conciencia y aporte transformador a la sociedad Universidad Técnica Particular de Loja
  • 38. Motivación Intrínseca Creatividad Liderazgo + Crea comunidad (Ideales de unidad y solidaridad) Búsqueda de los más altos horizontes Expresión de un amor “ bien formado” (Emoción = Ex-movere) Refuerzos positivos
  • 39. Buscar la verdad Integridad (ser verdad) VS Instrumentalización política Ideales (éxtasis) y fe (energía vital) VS Justificaciones Espíritu de Equipo VS Individualismos y manipulación Creatividad VS Esquemas y “modelos salvadores” Ciencias “humanas” VS descripción de la basura humana Vida VS “Mito de la Perfecta Racionalidad”
  • 40. DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION GESTION ESPIRITU Y VALORES INTERNACIONALIZACION Web 2.0 “ Nueva Universidad”
  • 41. Líneas de acción CAMPUS 1. Valores y Prospectiva en el mundo universitario 3. ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR (ELES) 2. Gestión del Conocimiento en la Universidad 4.Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
  • 42. Centro de Estudios y Prospectiva sobre “La Universidad” Espacio de reflexi ón y diálogo sobre las temáticas centrales del mundo universitario Claves para la formación en valores Análisis crítico de las tendencias mundiales en educación superior CAMPUS
  • 43. 3.- ESPIRITU Y VALORES en/desde LA UNIVERSIDAD Programa CAMPUS Valores y prospectiva en el mundo universitario Gesti ón del Conocimiento en la Universidad Espacio Latinoamericano de Educación Superior Aseguramiento de la Calidad “ Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI UNESCO, Comisi ón Europea… Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica “ Pol ítica de vínculos: UNESCO, Comisión Europea, Redes Universitarias Latinoamericanas, CUIB, gobiernos…
  • 44. 4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI Fortalecer y adaptar la estructura de la OUI a las exigencia de la realidad universitaria y social actual mediante herramientas de “Gestión del Conocimiento Universitario”, la respuesta a las necesidades de los miembros, el fomento de redes y vínculos, y el desarrollo organizacional de la OUI y su sustentabilidad económica. Consolidación institucional y adaptación a las nuevas exigencias Fomentar la participación de los miembros Buscar fuentes de financiamiento que permitan la sustentabilidad y el desarrollo de la OUI Consolidar vínculos externos Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la “Gestión del Conocimiento Universitario”
  • 45. 4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI Consolidación institucional Secretar ías Ejecutivas Regionales Reuni ón de trabajo en Loja SG-IGLU-COLAM-PRESIDENCIA Misiones de la Secretar ía General y de la Presidencia Equipo UTPL que trabaja para la OUI Fomentar la participación de los miembros Nuevo Portal OUI Comunicaciones, actividades… Fuentes de financiamiento Banco de Santander, Comisi ón Europea, España, OEA… Pol íticas de Contraparte Consolidar vínculos externos Viaje a EUROPA HACU-CONAHEC Comisión Europea, IAU, CUIB, OCDE, UNESCO, EADTU, OEA, EAU, OEI… Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la “Gestión del Conocimiento Universitario” Nuevo Portal OUI, etc.