SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación p4 blog
INTERNET
II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
INTERNET
II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
INTERNET
II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
INTERNET
II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
INTERNET
CIBERACOSO
Análisis Vertical
TELEVISIÓN
En este canal podemos ver como dan porcentajes de los años anteriores, con
los que vemos que el número de acosados va aumentando. Cada vez la
víctima es más joven, ahora empiezan con menos de siete años. Nos muestra
como el acosador, cuando crezca, pueda seguir acosando e incluso
convertirse en un maltratador.
Por otro lado, transmite la opinión de los padres acerca de los colegios, de
cómo nuevas técnicas pueden combatir el ciberacoso. Así como que
profesionales deben ir a los centros para hacer ver a los niños el problema
que supone. También debe haber mayor diálogo entre profesores y padres.
Expone que los niños cuando llegan a una mediana edad el acoso es menor
pero no menos importante, así como que éste en la población inmigrante es
mayor.
Por último, esta cadena de televisión propone diferentes proyectos en los que
se refleja el lema de “tolerancia cero”, así como el acoso puede repercutir en
el futuro y la importancia de trabajar las emociones de los niños. Además de
tratar la noticia desde un lenguaje informativo, el cual se caracteriza por
provocar el interés del lector.
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
En este canal comentan como el número de casos aumenta al
igual que las agresiones. Nos intenta concienciar que hay que dar
la cara. Por otro lado, nos da una serie de porcentajes por año
junto con la edad media que suelen tener los niños y niñas
víctimas. Los niños suelen estar más relacionados con la agresión
física, y las niñas suelen ser la mayoría de las víctimas. Además,
nos muestra como en secundaria también hay acoso aunque en
menor medida. Por otro lado, transmiten la opinión ya no solo de
los familiares sino también del colectivo formado por el colegio.
Para concluir, hacemos referencia al lenguaje que se utiliza, el
cual es coloquial.
Análisis Vertical
TELEVISIÓN
Noticia 1
Noticia 2
TELEVISIÓN
Este canal muestra la desesperación de los padres, ya que son estos los que
describen la situación y dan la cara por sus hijos. Intenta mostrar las posibles
formas de detectar el acoso y de que éstos reaccionen y pongan medios para
solucionarlo, además de saber cómo reaccionar ante ello.
También nos informan de las clases de acoso que existen, como puede ser de
manera individual o colectiva como es el caso del ciberbullying, en la cual varias
personas se dedican a agredir a una víctima, ya que nos ponen ejemplos narrados
por los propios protagonistas. La víctima expresa la angustia que sufre y como
hace para salir de ahí. Además en las diferentes noticias, son las víctimas quienes
cuentan como sucede todo.
Por otro lado, hacen ver que el acoso sigue durante el verano, mediante las redes
sociales, y apoyan a las víctimas a que den la cara por ellas mismas llamando al
teléfono gratuito. Es más, aportan porcentajes actuales de acoso.
Para finalizar, hacemos referencia al lenguaje que se emplea en las noticias, el cual
es informativo, ya que busca aproximarse lo más posible a la objetividad de los
acontecimientos partiendo con frases claras
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
TELEVISIÓN
Este canal nos muestra, tanto de otros años como actuales,
porcentajes que hacen referencia al bullying y al ciberbullying.
Además, podemos ver como invita a famosos, tanto para apoyar
como para resolver este problema.
También, podemos destacar la claridad de las noticias, ya que son
de fácil entendimiento, además de tratar el tema de forma
informativa ya que esto permite claridad en la expresión para llamar
la atención de los lectores. En ellas podemos observar la definición
de ciberbullying, en el cual reivindica la importancia que conlleva.
Por último, exhibe la experiencia que han tenido algunos niños,
incluso llegando a la muerte. En este canal se puede ver como
aparece la entrevista, un género periodístico que se caracteriza por
transmitir la información que ha obtenido al tratar con las personas
afectadas, mostrando incluso sus opiniones.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
TELEVISIÓN
En resumen a todas las noticias de los diferentes programas de
televisión, podemos ver como la mayoría de se centra en la
Fundación ANAR. Esta es una organización sin ánimo de lucro que
tratar de ayudar a todas las personas que sufren algún tipo de
acoso escolar. También podemos destacar la cantidad de
porcentajes, referentes al número de víctimas, a los que hacen
referencia.
Por otro lado, cabe decir que la mayoría de ellas usa un lenguaje
que puede ser comprendido por cualquier lector, ya que no emplea
palabras muy técnicas.
Además, todos ellos dejan expresar las experiencias que han
tenido las víctimas, y hacen hincapié en que todas las personas, ya
seamos víctimas o no, debemos dar la cara para así combatir el
bullying tanto en las clases como fuera de ellas.
Análisis Horizontal
RADIO
Sobre esta cadena podemos decir que la información
que nos aporta es completa, basada tanto en datos
actuales como en datos de los últimos años donde
hacen comparaciones de los progresos y estudios
realizados anteriormente.
A su favor también he de decir que ayudan bastante a
las familias aportando datos de cómo tomar medidas
preventivas, para combatir estos problemas que
dificultan una buena educación la cual influye en el
rendimiento del hijo u hija ya que tienen una relación
directa con el tema del ciberbullying.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
RADIO
La cope parece dar las noticias desde un punto de vista
muy generalizado donde apenas destacan datos o
porcentajes, a pesar de ello podemos apreciar, que
plasman algunas preguntas que hacen durante
entrevistas a los propios docentes sobre el tema del
acoso escolar, donde obtenemos una respuesta directa.
Es curioso porque este problema podemos encontrarlo
en cualquier parte ya que es difícil imaginar que un
niño pueda ser capaz de herir u odiar a tan temprana
edad.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
RADIO
La cadena nos retrata las noticias de manera que podamos
indagar dentro del ciberbullying donde hallaremos distintos
tipos de problemas, onda cero presenta en muchas de sus
noticias diálogos de las vivencias de las víctimas en sí...
Podemos apreciar según datos de estas noticias que los
hombres suelen ser los principales protagonistas de este
tipo de acosos donde la mujer es en quien repercute el
daño. Otro aspecto a destacar de este tipo de problemas, es
la existencia de tasas de suicidios, donde no hablamos de
‘Es un día malo y ya está’ si no ‘Es un día malo y no habrá
mas días’. A través de los consejos de la ANAR y otros
especialistas que colaboren con este programa podemos
encontrar muchos consejos sobre como tratar y evitar estos
problemas que suponen una gran carga para el aprendizaje.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
RADIO
Canal sur carece de datos significativos para el
ciberbullying, no pone demasiado hincapié en las
ayudas o consejos, aunque a través de la ANAR
podemos encontrar un número telefónico desde el cual
podemos solicitar ayuda o informar sobre un caso de
ciberacoso o bullying. Las noticias en su mayoría
parecen breves y se centra mas en el problema para
dar un enfoque mas llamativo al oyente/lector que a
aportar una información positiva que sirva para las
familias que puedan sufrir estos problemas que
podemos encontrar en todos lados hoy día.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
RADIO
Viniendo de un análisis vertical que acabamos de realizar, podemos
observar que las cuatro cadenas de radio que hemos analizado, como
son COPE, cadena SER, onda cero, y canal Sur emplea un sencillo
lenguaje para facilitar el entendimiento de dichas noticias a todos los
oyentes, pueden ser desde niños hasta personas mayores.
Las noticias en su mayoría son breves y se centran en el problema
para dar un enfoque más llamativo a los oyentes y lectores, cabe
destacar que cadena SER nos ayuda bastante a la hora de buscar
medidas preventivas para combatir estos problemas.
Podemos ver como varias emisoras argumentan dicha noticia
empleando estadísticas, diálogos de víctimas hablando entre sí… Nos
ofrecen también una serie de consejos de especialistas sobre cómo
tratar y evitar dichos problemas.
Destacamos que todas las cadenas, hacen hincapié, nos ofrecen
medidas preventivas, teléfonos de contacto para cualquier víctima.
Análisis Horizontal
En las distintas noticias que hemos destacado de este periódico,
vemos como “El Mundo”, al redactar los sucesos ocurridos, aporta
tanto datos numéricos como porcentajes. La mayoría de las
noticias están basadas en experiencias reales en las que se puede
observar que el periódico redacta todo tipo de detalles inculcados
en el tema. Además se basa en estudios, programas y planes y
aporta en algunas ocasiones medidas de prevención. No se centra
solo en lo que ocurre en el país, sino que, resalta también sucesos
importantes de otros países. También, podemos observar cómo en
él aparecen algunas críticas para manifestar el comportamiento de
la sociedad en la actualidad. En definitiva, este periódico muestra
su apoyo contra la desigualdad y el ciberbullying.
PRENSA ESCRITA
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Noticia 5
Noticia 6
Noticia 7
PRENSA ESCRITA
Los artículos destacados de este periódico nos ofrecen, al
comienzo, una breve introducción de la noticia en sí, muestran
numerosos datos estadísticos, sobre todo datos de Andalucía,
por lo que se destaca que este periódico se centra en un
territorio determinado hablando del tema del acoso, como es el
caso. Las noticias, mayormente, informan sobre experiencias
reales, contando el suceso y añadiendo a él información aportada
por informes especiales, estudios o investigaciones. Aporta
términos parecidos a bullying o ciberbullying introduciéndolos
mediante una definición, por lo que indaga más información
relacionada sobre el tema con otros casos.
Finalmente, destacar de este periódico que se centra más en
noticias sobre el acoso que sobre la igualdad. Muestra críticias
sobre los temas pero no refleja una defensa clara sobre el tema.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
PRENSA ESCRITA
Este periódico, el cuál ofrece pocas noticias actuales sobre el
tema del ciberbullying , muestra mayormente datos de la
comunidad autónoma de Madrid. Informa sobre proyectos para
combatir el acoso, realizados en centros escolares. También
ofrece casos generales destacando, además del ciberbullying,
acosos de tipo físico o social entre los jóvenes. Los temas
expuestos en él son contados por abogados o investigadores los
cuales ofrecen información desde un punto de vista personal.
Para concluir, las noticias que nos ofrece ABC están redactadas
de manera que tanto jóvenes como adultos pueden entender.
Además, este periódico no defiende el tema del acoso por sí
solo sino que, refleja opiniones aportadas por otras personas, es
decir, no especifica su posición ante el tema.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
PRENSA ESCRITA
Este periódico otorga gran importancia al tema del acoso,
pues especifica en sus noticias distintos casos en los que el
bullying o el ciberbullying afecta a los jóvenes ya sea en el
entorno escolar o en el entorno social.
Aparecen numerosos porcentajes y datos numéricos en los
que se refleja el efecto de este tema.
No solo expresa el caso en España sino que también hace
referencia a distintas partes del mundo.
También se centra mucho en los aparatos que favorecen que
el ciberbullying, en este caso, aumente, pero por otro lado
también aporta medidas de prevención.
Por lo general, “Ideal” es un periódico que se preocupa por
estos temas y el cuál se compromete a reducir las cifras de
víctimas.
Análisis Vertical
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
PRENSA ESCRITA
Con respecto al análisis horizontal sobre la prensa escrita y en
concreto sobre los periódicos elegidos, podemos hacer una
comparación entre ellos.
Observamos como algunos de estos periódicos defienden más
el tema, inculcándose así en él de diferentes formas, como
introduciendo medidas preventivas o favoreciendo las
reclamaciones existentes.
Pero esto no ocurre en todos los periódicos, pues también
cabe destacar como alguno de ellos habla sobre el tema del
ciberbullying pero de forma más general, es decir, no se
centra mucho en dar información detallada ni muestra su
opinión al respecto.
También podemos añadir como algunos de ellos se apoyan en
investigaciones o estudios para darle a la noticia mayor
importancia, cosa que otros solo expresan experiencias de
algunas víctimas.
Análisis Horizontal
PRÁCTICA 4
PECHA KUCHA
Carmen Casado Salas: Internet.
María Teresa Flores Osuna: Prensa Escrita.
Sonia Galisteo Soto: Televisión.
David Ponce Cruz: Radio.

Más contenido relacionado

PDF
EL BULLYING
PDF
Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020
PDF
Pecha kucha
PPTX
PPTX
PPTX
Práctica 4 nuevas tecnologías
PPTX
Práctica 4 nuevas tecnologías final
EL BULLYING
Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020
Pecha kucha
Práctica 4 nuevas tecnologías
Práctica 4 nuevas tecnologías final

Similar a Presentación p4 blog (20)

PDF
PPTX
Igualdad y ciberacoso NNTT
PPTX
Medios de comunicación
PPTX
Medios de comunicación
DOCX
Trabajo final de proyectos
PPTX
Análisis medios de comunicación
PPTX
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...
PPTX
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4
PDF
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
PPT
Ponencia de Rosario Ortega – Catedrática de Psicología de la Universidad de C...
PPT
PDF
cuantitativo trabajo universidad de huelva
DOCX
DOCX
Examen matematicas Sayuri
PPTX
Cyberbullying
PDF
Presentationcyberbullying
DOC
Abp grupo 16
DOCX
Abp cyberbulling o ciberacoso
DOCX
Taller tema de investigación
PPT
Bullyng familias
Igualdad y ciberacoso NNTT
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Trabajo final de proyectos
Análisis medios de comunicación
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Ponencia de Rosario Ortega – Catedrática de Psicología de la Universidad de C...
cuantitativo trabajo universidad de huelva
Examen matematicas Sayuri
Cyberbullying
Presentationcyberbullying
Abp grupo 16
Abp cyberbulling o ciberacoso
Taller tema de investigación
Bullyng familias
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación p4 blog

  • 2. INTERNET II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 3. INTERNET II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 4. INTERNET II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 5. INTERNET II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 7. Análisis Vertical TELEVISIÓN En este canal podemos ver como dan porcentajes de los años anteriores, con los que vemos que el número de acosados va aumentando. Cada vez la víctima es más joven, ahora empiezan con menos de siete años. Nos muestra como el acosador, cuando crezca, pueda seguir acosando e incluso convertirse en un maltratador. Por otro lado, transmite la opinión de los padres acerca de los colegios, de cómo nuevas técnicas pueden combatir el ciberacoso. Así como que profesionales deben ir a los centros para hacer ver a los niños el problema que supone. También debe haber mayor diálogo entre profesores y padres. Expone que los niños cuando llegan a una mediana edad el acoso es menor pero no menos importante, así como que éste en la población inmigrante es mayor. Por último, esta cadena de televisión propone diferentes proyectos en los que se refleja el lema de “tolerancia cero”, así como el acoso puede repercutir en el futuro y la importancia de trabajar las emociones de los niños. Además de tratar la noticia desde un lenguaje informativo, el cual se caracteriza por provocar el interés del lector. Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4
  • 8. En este canal comentan como el número de casos aumenta al igual que las agresiones. Nos intenta concienciar que hay que dar la cara. Por otro lado, nos da una serie de porcentajes por año junto con la edad media que suelen tener los niños y niñas víctimas. Los niños suelen estar más relacionados con la agresión física, y las niñas suelen ser la mayoría de las víctimas. Además, nos muestra como en secundaria también hay acoso aunque en menor medida. Por otro lado, transmiten la opinión ya no solo de los familiares sino también del colectivo formado por el colegio. Para concluir, hacemos referencia al lenguaje que se utiliza, el cual es coloquial. Análisis Vertical TELEVISIÓN Noticia 1 Noticia 2
  • 9. TELEVISIÓN Este canal muestra la desesperación de los padres, ya que son estos los que describen la situación y dan la cara por sus hijos. Intenta mostrar las posibles formas de detectar el acoso y de que éstos reaccionen y pongan medios para solucionarlo, además de saber cómo reaccionar ante ello. También nos informan de las clases de acoso que existen, como puede ser de manera individual o colectiva como es el caso del ciberbullying, en la cual varias personas se dedican a agredir a una víctima, ya que nos ponen ejemplos narrados por los propios protagonistas. La víctima expresa la angustia que sufre y como hace para salir de ahí. Además en las diferentes noticias, son las víctimas quienes cuentan como sucede todo. Por otro lado, hacen ver que el acoso sigue durante el verano, mediante las redes sociales, y apoyan a las víctimas a que den la cara por ellas mismas llamando al teléfono gratuito. Es más, aportan porcentajes actuales de acoso. Para finalizar, hacemos referencia al lenguaje que se emplea en las noticias, el cual es informativo, ya que busca aproximarse lo más posible a la objetividad de los acontecimientos partiendo con frases claras Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 10. TELEVISIÓN Este canal nos muestra, tanto de otros años como actuales, porcentajes que hacen referencia al bullying y al ciberbullying. Además, podemos ver como invita a famosos, tanto para apoyar como para resolver este problema. También, podemos destacar la claridad de las noticias, ya que son de fácil entendimiento, además de tratar el tema de forma informativa ya que esto permite claridad en la expresión para llamar la atención de los lectores. En ellas podemos observar la definición de ciberbullying, en el cual reivindica la importancia que conlleva. Por último, exhibe la experiencia que han tenido algunos niños, incluso llegando a la muerte. En este canal se puede ver como aparece la entrevista, un género periodístico que se caracteriza por transmitir la información que ha obtenido al tratar con las personas afectadas, mostrando incluso sus opiniones. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 11. TELEVISIÓN En resumen a todas las noticias de los diferentes programas de televisión, podemos ver como la mayoría de se centra en la Fundación ANAR. Esta es una organización sin ánimo de lucro que tratar de ayudar a todas las personas que sufren algún tipo de acoso escolar. También podemos destacar la cantidad de porcentajes, referentes al número de víctimas, a los que hacen referencia. Por otro lado, cabe decir que la mayoría de ellas usa un lenguaje que puede ser comprendido por cualquier lector, ya que no emplea palabras muy técnicas. Además, todos ellos dejan expresar las experiencias que han tenido las víctimas, y hacen hincapié en que todas las personas, ya seamos víctimas o no, debemos dar la cara para así combatir el bullying tanto en las clases como fuera de ellas. Análisis Horizontal
  • 12. RADIO Sobre esta cadena podemos decir que la información que nos aporta es completa, basada tanto en datos actuales como en datos de los últimos años donde hacen comparaciones de los progresos y estudios realizados anteriormente. A su favor también he de decir que ayudan bastante a las familias aportando datos de cómo tomar medidas preventivas, para combatir estos problemas que dificultan una buena educación la cual influye en el rendimiento del hijo u hija ya que tienen una relación directa con el tema del ciberbullying. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 13. RADIO La cope parece dar las noticias desde un punto de vista muy generalizado donde apenas destacan datos o porcentajes, a pesar de ello podemos apreciar, que plasman algunas preguntas que hacen durante entrevistas a los propios docentes sobre el tema del acoso escolar, donde obtenemos una respuesta directa. Es curioso porque este problema podemos encontrarlo en cualquier parte ya que es difícil imaginar que un niño pueda ser capaz de herir u odiar a tan temprana edad. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 14. RADIO La cadena nos retrata las noticias de manera que podamos indagar dentro del ciberbullying donde hallaremos distintos tipos de problemas, onda cero presenta en muchas de sus noticias diálogos de las vivencias de las víctimas en sí... Podemos apreciar según datos de estas noticias que los hombres suelen ser los principales protagonistas de este tipo de acosos donde la mujer es en quien repercute el daño. Otro aspecto a destacar de este tipo de problemas, es la existencia de tasas de suicidios, donde no hablamos de ‘Es un día malo y ya está’ si no ‘Es un día malo y no habrá mas días’. A través de los consejos de la ANAR y otros especialistas que colaboren con este programa podemos encontrar muchos consejos sobre como tratar y evitar estos problemas que suponen una gran carga para el aprendizaje. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 15. RADIO Canal sur carece de datos significativos para el ciberbullying, no pone demasiado hincapié en las ayudas o consejos, aunque a través de la ANAR podemos encontrar un número telefónico desde el cual podemos solicitar ayuda o informar sobre un caso de ciberacoso o bullying. Las noticias en su mayoría parecen breves y se centra mas en el problema para dar un enfoque mas llamativo al oyente/lector que a aportar una información positiva que sirva para las familias que puedan sufrir estos problemas que podemos encontrar en todos lados hoy día. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5
  • 16. RADIO Viniendo de un análisis vertical que acabamos de realizar, podemos observar que las cuatro cadenas de radio que hemos analizado, como son COPE, cadena SER, onda cero, y canal Sur emplea un sencillo lenguaje para facilitar el entendimiento de dichas noticias a todos los oyentes, pueden ser desde niños hasta personas mayores. Las noticias en su mayoría son breves y se centran en el problema para dar un enfoque más llamativo a los oyentes y lectores, cabe destacar que cadena SER nos ayuda bastante a la hora de buscar medidas preventivas para combatir estos problemas. Podemos ver como varias emisoras argumentan dicha noticia empleando estadísticas, diálogos de víctimas hablando entre sí… Nos ofrecen también una serie de consejos de especialistas sobre cómo tratar y evitar dichos problemas. Destacamos que todas las cadenas, hacen hincapié, nos ofrecen medidas preventivas, teléfonos de contacto para cualquier víctima. Análisis Horizontal
  • 17. En las distintas noticias que hemos destacado de este periódico, vemos como “El Mundo”, al redactar los sucesos ocurridos, aporta tanto datos numéricos como porcentajes. La mayoría de las noticias están basadas en experiencias reales en las que se puede observar que el periódico redacta todo tipo de detalles inculcados en el tema. Además se basa en estudios, programas y planes y aporta en algunas ocasiones medidas de prevención. No se centra solo en lo que ocurre en el país, sino que, resalta también sucesos importantes de otros países. También, podemos observar cómo en él aparecen algunas críticas para manifestar el comportamiento de la sociedad en la actualidad. En definitiva, este periódico muestra su apoyo contra la desigualdad y el ciberbullying. PRENSA ESCRITA Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3 Noticia 4 Noticia 5 Noticia 6 Noticia 7
  • 18. PRENSA ESCRITA Los artículos destacados de este periódico nos ofrecen, al comienzo, una breve introducción de la noticia en sí, muestran numerosos datos estadísticos, sobre todo datos de Andalucía, por lo que se destaca que este periódico se centra en un territorio determinado hablando del tema del acoso, como es el caso. Las noticias, mayormente, informan sobre experiencias reales, contando el suceso y añadiendo a él información aportada por informes especiales, estudios o investigaciones. Aporta términos parecidos a bullying o ciberbullying introduciéndolos mediante una definición, por lo que indaga más información relacionada sobre el tema con otros casos. Finalmente, destacar de este periódico que se centra más en noticias sobre el acoso que sobre la igualdad. Muestra críticias sobre los temas pero no refleja una defensa clara sobre el tema. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3
  • 19. PRENSA ESCRITA Este periódico, el cuál ofrece pocas noticias actuales sobre el tema del ciberbullying , muestra mayormente datos de la comunidad autónoma de Madrid. Informa sobre proyectos para combatir el acoso, realizados en centros escolares. También ofrece casos generales destacando, además del ciberbullying, acosos de tipo físico o social entre los jóvenes. Los temas expuestos en él son contados por abogados o investigadores los cuales ofrecen información desde un punto de vista personal. Para concluir, las noticias que nos ofrece ABC están redactadas de manera que tanto jóvenes como adultos pueden entender. Además, este periódico no defiende el tema del acoso por sí solo sino que, refleja opiniones aportadas por otras personas, es decir, no especifica su posición ante el tema. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2
  • 20. PRENSA ESCRITA Este periódico otorga gran importancia al tema del acoso, pues especifica en sus noticias distintos casos en los que el bullying o el ciberbullying afecta a los jóvenes ya sea en el entorno escolar o en el entorno social. Aparecen numerosos porcentajes y datos numéricos en los que se refleja el efecto de este tema. No solo expresa el caso en España sino que también hace referencia a distintas partes del mundo. También se centra mucho en los aparatos que favorecen que el ciberbullying, en este caso, aumente, pero por otro lado también aporta medidas de prevención. Por lo general, “Ideal” es un periódico que se preocupa por estos temas y el cuál se compromete a reducir las cifras de víctimas. Análisis Vertical Noticia 1 Noticia 2 Noticia 3
  • 21. PRENSA ESCRITA Con respecto al análisis horizontal sobre la prensa escrita y en concreto sobre los periódicos elegidos, podemos hacer una comparación entre ellos. Observamos como algunos de estos periódicos defienden más el tema, inculcándose así en él de diferentes formas, como introduciendo medidas preventivas o favoreciendo las reclamaciones existentes. Pero esto no ocurre en todos los periódicos, pues también cabe destacar como alguno de ellos habla sobre el tema del ciberbullying pero de forma más general, es decir, no se centra mucho en dar información detallada ni muestra su opinión al respecto. También podemos añadir como algunos de ellos se apoyan en investigaciones o estudios para darle a la noticia mayor importancia, cosa que otros solo expresan experiencias de algunas víctimas. Análisis Horizontal
  • 22. PRÁCTICA 4 PECHA KUCHA Carmen Casado Salas: Internet. María Teresa Flores Osuna: Prensa Escrita. Sonia Galisteo Soto: Televisión. David Ponce Cruz: Radio.