Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Y DÉJAME SENTIR
EL FUEGO DE TU AMOR
AQUÍ EN MI CORAZÓN, SEÑOR. (bis)
Resucítame, Señor, con tu Espíritu.
Conviérteme, Señor, con tu Espíritu.
Resucítame, Señor, con tu Espíritu.
Resucítame y conviérteme, Señor.
Ilumíname, Señor, con tu Espíritu.
Transfórmame, Señor, con tu Espíritu.
Ilumíname, Señor, con tu Espíritu.
Ilumíname y transfórmame, Señor.
Presentación pentecostés
Si conocieras como te amo,
si conocieras como te amo,
dejarías de vivir sin amor.
Si conocieras como te amo,
si conocieras como te amo,
dejarías de mendigar cualquier amor.
Si conocieras como te amo,
como te amo, serías más feliz.
Si conocieras el amor que Dios te tiene;
si descubrieras lo que él te quiere regalar.
Si conocieras como te busco,
si conocieras como te busco,
dejarías que te alcanzara mi voz.
Si conocieras como te busco,
si conocieras como te busco,
dejarías que te hablara al corazón.
Si conocieras como te busco,
como te busco,
escucharías más mi voz.
Si conocieras como te sueño,
si conocieras como te sueño,
me preguntarías lo que espero de ti.
Si conocieras como te sueño,
si conocieras como te sueño,
buscarías lo que he pensado para ti.
Si conocieras como te sueño,
como te sueño,
pensarías mas en mi.
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
20 frases:
1.- "No se comienza a
ser cristiano por una
decisión ética o una gran
idea, sino por el
encuentro con un
acontecimiento, con una
Persona, que da un
nuevo horizonte a la
vida y, con ello, una
orientación decisiva"
(DCE, nº 1)
2.- "Y, puesto que
es Dios quien nos ha
amado primero,
ahora el amor ya no
es sólo un
“mandamiento”, sino
la respuesta al don
del amor, con el
cual viene a nuestro
encuentro".
(DCE, nº 1)
3.-"Ahora el amor es
ocuparse y preocuparse
por el otro. Ya no se
busca a sí mismo,
sumirse en la
embriaguez de la
felicidad, sino que ansía
más bien el bien del
amado: se convierte en
renuncia, está dispuesto
al sacrificio, más aún, lo
busca" (DCE, nº 6)
4.-"Es allí en la
cruz, donde se puede
contemplar esta
verdad. Y a partir de
allí se debe definir
ahora lo qué es el
amor. Y, desde esa
mirada, el cristiano
encuentra la
orientación de su
vivir y de su amar".
(DCE, nº 12).
5.-"Ahora (en la Eucaristía),
el amor a Dios y al prójimo
están realmente unidos: el
Dios encarnado nos atrae a
todos hacia sí. Se entiende,
pues, que el “agapé” se haya
convertido también en un
nombre de la Eucaristía: en
ella, el “agapé” nos llega
corporalmente para seguir
actuando en nosotros y por
nosotros". (DCE, nº 14).
Canto:
“El rostro
del amor”
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
6.- "Mi
prójimo es
cualquiera que
tenga
necesidad de
mi y que yo
pueda apoyar.
Se
universaliza el
concepto del
prójimo, pero
permaneciendo
concreto".
(DCE, nº15)
7.- "Amor a
Dios y amor al
prójimo se
funden entre
sí: en el más
humilde
encontramos a
Jesús mismo y
en Jesús
encontramos a
Dios". (DCE,
nº 15)
8.- "Es posible el
amor al prójimo en
el sentido
enunciado por la
Biblia, por Jesús.
Consiste
justamente en que,
en Dios y con Dios,
amo también a la
persona que no me
agrada o ni
siquiera conozco".
(DCE, nº 18)
9.- "Si en mi vida
omito del todo la
atención al otro,
queriendo ser sólo
“piadoso” y
cumplir con mis
“deberes
religiosos”, se
marchita también
la relación con
Dios". (DCE, nº
18)
10.- "Para la Iglesia,
la caridad no es una
especie de actividad
de asistencia social,
que también se
podría dejar a otros,
sino que pertenece a
su naturaleza y es
manifestación
irrenunciable de su
propia esencia".
(DCE, nº 21)
Canto: “Busco tu rostro”
Caminando por la vida
busco tu rostro, Señor.
¡Busco tu rostro!.
MUÉSTRAME TU VIDA,
MUÉSTRAME TU ESPÍRITU,
TENGO SED DE TI,
TENDO SED DE TI. (bis)
Con tu gracia y con mi nada
hoy me acerco a Ti.
¡Busco tu rostro!.
Con la fuerza de tu Espíritu
y el impulso de tu amor.
¡Busco tu rostro!.
MUÉSTRAME TU VIDA,
MUÉSTRAME TU ESPÍRITU,
TENGO SED DE TI,
TENDO SED DE TI. (bis)
11.- "El amor será siempre necesario,
incluso en la sociedad más justa. No hay
orden estatal por justo que sea, que haga
superfluo el servicio del amor. Quien
intenta desentenderse del amor se dispone
a desentenderse del hombre en cuanto
hombre. Siempre habrá sufrimiento que
necesite consuelo y ayuda. Siempre habrá
soledad. Siempre se darán situaciones de
necesidad material en las que es
indispensable una ayuda que muestre un
amor concreto al prójimo". (DCE, nº 28 b)
12.- "La caridad cristiana es la respuesta
inmediata a una necesidad inmediata: los
hambrientos han de ser alimentados, los sedientos
saciados, los desnudos vestidos, los enfermos
atendidos, los prisioneros visitados". (DCE, nº 31)
13.- "La actividad caritativa cristiana ha de ser
independiente de partidos e ideologías. No es un medio
para transformar el mundo de manera ideológica y no
está al servicio de estrategias mundanas, sino que es la
actualización aquí y ahora del amor que el hombre
necesita". (DCE, nº 31 b)
14.- "El programa
del cristiano -el
programa del buen
samaritano, el
programa de Jesús-
es un “corazón que
ve”. Este corazón ve
donde se necesita el
amor y actúa en
consecuencia". (DCE,
nº 31 b)
15.- "La caridad no ha
de ser un medio para el
proselitismo. El amor
es gratuito: no se
practica para obtener
otros objetivos. Pero
esto no significa que la
acción caritativa deba,
por así decirlo, dejar de
lado a Dios y a Cristo"
( DCE, nº 31 c)
Canto:
“El rostro
del amor”
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
Presentación pentecostés
16.-"El desprecio del
amor es vilipendio de
Dios y del hombre, es el
intento de prescindir de
Dios". (DCE, nº 31 c)
17.- "El amor, en su pureza y gratitud, es el mejor
testimonio del Dios en el que creemos y que nos impulsa
a amar... La mejor defensa de Dios y del hombre
consiste precisamente en el amor" (DCE, nº 31 c)
18.- "El tiempo dedicado a Dios no sólo deja de ser
un obstáculo para la eficacia y la dedicación al amor
al prójimo, sino que es, en realidad, una fuente
inagotable para ello". (DCE, nº 36)
19.- "En los santos es
evidente que, quien va a
Dios, no se aleja de los
hombres, sino que se
hace realmente cercano
a ellos. En nadie lo
vemos mejor que en
María... expresión del
aquel puro amor que no
se busca a sí mismo, sino
que sencillamente quiere
el bien". (DCE, nº 42)
20.- "María, la
Virgen, la Madre,
nos enseña qué es
amor y donde tiene
su origen, su fuerza
siempre nueva".
(DCE, nº 42)
El Señor ha estado grande a Jesús resucitó,
con María, sus hermanos, entendieron qué pasó.
Como el viento que da vida el Espíritu sopló,
y aquella fe incierta en firmeza se cambió.
GLORIA AL SEÑOR, ES NUESTRA ESPERANZA
Y CON MARÍA SE HACE VIDA SU PALABRA.
GLORIA AL SEÑOR, PORQUE EN EL SILENCIO,
GUARDÓ LA FE SENCILLA Y GRANDE CON AMOR. (bis)
¡Ven, Espíritu
Santo!
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
Ven, Espíritu divino,
fuente del
mayor
consuelo.
Ven, dulce
huésped
del alma,
descanso de
nuestro
esfuerzo,
gozo que enjugagozo que enjuga
las lágrimaslas lágrimas
tregua en el
duro trabajo,
brisa en las
horas de fuego,
y reconforta eny reconforta en
los duelos.los duelos.
Entra hasta el
fondo del
alma,
divina luz, y
enriquécenos.
Mira el vacío
del hombre,
si tú le faltas
por dentro;
mira el poder
del pecado,
cuando no
envías tu
aliento.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
infunde calorinfunde calor
de vida en elde vida en el
hielo,hielo,
sana elsana el
corazóncorazón
enfermo,enfermo,
lava las manchas,lava las manchas,
Riega la tierraRiega la tierra
en sequía,en sequía,
guía al queguía al que
tuerce eltuerce el
sendero.sendero.
doma eldoma el
espírituespíritu
indómito,indómito,
Reparte tus siete dones,Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarsesalva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.y danos tu gozo eterno.
Am
én
Padre Nuestro
Bendición final
Presentación pentecostés

Más contenido relacionado

PPTX
Pentecostés - B
PPS
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
PPTX
Fiesta de Pentecostes 2016
PPS
Dom pentecostés 2015
DOC
Pentecostes
PPS
Pentecostés
PDF
Pentecostes
Pentecostés - B
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
Fiesta de Pentecostes 2016
Dom pentecostés 2015
Pentecostes
Pentecostés
Pentecostes

La actualidad más candente (16)

PPT
El significado de pentecostés
DOC
Pentecostes
PDF
Fiesta pentecostes
 
PDF
Mirarán al que traspasaron - Pedro Beteta Lóapez
PPT
12 Creo en Espiritu Santo
PDF
Retiro de enero #DesdeCasa
PDF
Manual de pentecostes 2015
DOCX
Manual de pentecostés 2013
PDF
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
PDF
Notas de Elena | Lección 6 | Crecer en Cristo | Escuela Sabática Tercer trime...
PPSX
Cuevas maravillosas
PDF
Pentecostés: Reflexión para niños
PPT
Espiritu santo 1
PDF
Retiro de mayo #DesdeCasa
PDF
Ficha n° 12 2do grado
PDF
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
El significado de pentecostés
Pentecostes
Fiesta pentecostes
 
Mirarán al que traspasaron - Pedro Beteta Lóapez
12 Creo en Espiritu Santo
Retiro de enero #DesdeCasa
Manual de pentecostes 2015
Manual de pentecostés 2013
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Notas de Elena | Lección 6 | Crecer en Cristo | Escuela Sabática Tercer trime...
Cuevas maravillosas
Pentecostés: Reflexión para niños
Espiritu santo 1
Retiro de mayo #DesdeCasa
Ficha n° 12 2do grado
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Doctrina del espíritu santo 1
PPS
El EspíRitu Santo
PPT
Dones del espíritu santo
PPTX
Frutos del Espíritu Santo
PPT
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
PPTX
Los Dones del Espiritu Santo
PPT
Los dones del espíritu santo para niños
Doctrina del espíritu santo 1
El EspíRitu Santo
Dones del espíritu santo
Frutos del Espíritu Santo
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los Dones del Espiritu Santo
Los dones del espíritu santo para niños
Publicidad

Similar a Presentación pentecostés (20)

PPS
VIGILIA DE PENTECONSTES. DEUS CARITAS EST
PPTX
DILEXIT NOS EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL CORAZÓN DE JESUCRISTO.pptx
PPT
Hablar con dios hablar de dios
PPTX
Benedicto16 año.fe.4.el deseo de dios
PPT
sacramentos.ppt AYUNO HOY MALANA 2025795
PPT
Sacramentos
PPT
Preparacion para sacramentos.ppt
PPT
sacramentos.ppt
PPTX
Devocion al sagrado sagrado de Jesus.pptx
PPTX
Deus caritas Evert
PDF
Seminario vida espíritu_familias
PPTX
Brinco al cielo
PPTX
Ciclo de la Muerte
PDF
Boletín cofradía nº 10 navidad 14
PPS
Dios te ama - San Juan Pablo ii
PDF
Hora Santa Cuaresma 2023
PDF
Vigilia de Pentecostés con Teresa de Jesús
DOC
Corazón de jesús
PPTX
Busqueda de dios
PPT
VIGILIA DE PENTECONSTES. DEUS CARITAS EST
DILEXIT NOS EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL CORAZÓN DE JESUCRISTO.pptx
Hablar con dios hablar de dios
Benedicto16 año.fe.4.el deseo de dios
sacramentos.ppt AYUNO HOY MALANA 2025795
Sacramentos
Preparacion para sacramentos.ppt
sacramentos.ppt
Devocion al sagrado sagrado de Jesus.pptx
Deus caritas Evert
Seminario vida espíritu_familias
Brinco al cielo
Ciclo de la Muerte
Boletín cofradía nº 10 navidad 14
Dios te ama - San Juan Pablo ii
Hora Santa Cuaresma 2023
Vigilia de Pentecostés con Teresa de Jesús
Corazón de jesús
Busqueda de dios

Presentación pentecostés

  • 4. Y DÉJAME SENTIR EL FUEGO DE TU AMOR AQUÍ EN MI CORAZÓN, SEÑOR. (bis) Resucítame, Señor, con tu Espíritu. Conviérteme, Señor, con tu Espíritu. Resucítame, Señor, con tu Espíritu. Resucítame y conviérteme, Señor. Ilumíname, Señor, con tu Espíritu. Transfórmame, Señor, con tu Espíritu. Ilumíname, Señor, con tu Espíritu. Ilumíname y transfórmame, Señor.
  • 6. Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo, dejarías de vivir sin amor. Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo, dejarías de mendigar cualquier amor. Si conocieras como te amo, como te amo, serías más feliz. Si conocieras el amor que Dios te tiene; si descubrieras lo que él te quiere regalar.
  • 7. Si conocieras como te busco, si conocieras como te busco, dejarías que te alcanzara mi voz. Si conocieras como te busco, si conocieras como te busco, dejarías que te hablara al corazón. Si conocieras como te busco, como te busco, escucharías más mi voz.
  • 8. Si conocieras como te sueño, si conocieras como te sueño, me preguntarías lo que espero de ti. Si conocieras como te sueño, si conocieras como te sueño, buscarías lo que he pensado para ti. Si conocieras como te sueño, como te sueño, pensarías mas en mi.
  • 16. 1.- "No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva" (DCE, nº 1)
  • 17. 2.- "Y, puesto que es Dios quien nos ha amado primero, ahora el amor ya no es sólo un “mandamiento”, sino la respuesta al don del amor, con el cual viene a nuestro encuentro". (DCE, nº 1)
  • 18. 3.-"Ahora el amor es ocuparse y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca" (DCE, nº 6)
  • 19. 4.-"Es allí en la cruz, donde se puede contemplar esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora lo qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar". (DCE, nº 12).
  • 20. 5.-"Ahora (en la Eucaristía), el amor a Dios y al prójimo están realmente unidos: el Dios encarnado nos atrae a todos hacia sí. Se entiende, pues, que el “agapé” se haya convertido también en un nombre de la Eucaristía: en ella, el “agapé” nos llega corporalmente para seguir actuando en nosotros y por nosotros". (DCE, nº 14).
  • 26. 6.- "Mi prójimo es cualquiera que tenga necesidad de mi y que yo pueda apoyar. Se universaliza el concepto del prójimo, pero permaneciendo concreto". (DCE, nº15)
  • 27. 7.- "Amor a Dios y amor al prójimo se funden entre sí: en el más humilde encontramos a Jesús mismo y en Jesús encontramos a Dios". (DCE, nº 15)
  • 28. 8.- "Es posible el amor al prójimo en el sentido enunciado por la Biblia, por Jesús. Consiste justamente en que, en Dios y con Dios, amo también a la persona que no me agrada o ni siquiera conozco". (DCE, nº 18)
  • 29. 9.- "Si en mi vida omito del todo la atención al otro, queriendo ser sólo “piadoso” y cumplir con mis “deberes religiosos”, se marchita también la relación con Dios". (DCE, nº 18)
  • 30. 10.- "Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social, que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia". (DCE, nº 21)
  • 31. Canto: “Busco tu rostro” Caminando por la vida busco tu rostro, Señor. ¡Busco tu rostro!. MUÉSTRAME TU VIDA, MUÉSTRAME TU ESPÍRITU, TENGO SED DE TI, TENDO SED DE TI. (bis)
  • 32. Con tu gracia y con mi nada hoy me acerco a Ti. ¡Busco tu rostro!. Con la fuerza de tu Espíritu y el impulso de tu amor. ¡Busco tu rostro!. MUÉSTRAME TU VIDA, MUÉSTRAME TU ESPÍRITU, TENGO SED DE TI, TENDO SED DE TI. (bis)
  • 33. 11.- "El amor será siempre necesario, incluso en la sociedad más justa. No hay orden estatal por justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor. Quien intenta desentenderse del amor se dispone a desentenderse del hombre en cuanto hombre. Siempre habrá sufrimiento que necesite consuelo y ayuda. Siempre habrá soledad. Siempre se darán situaciones de necesidad material en las que es indispensable una ayuda que muestre un amor concreto al prójimo". (DCE, nº 28 b)
  • 34. 12.- "La caridad cristiana es la respuesta inmediata a una necesidad inmediata: los hambrientos han de ser alimentados, los sedientos saciados, los desnudos vestidos, los enfermos atendidos, los prisioneros visitados". (DCE, nº 31)
  • 35. 13.- "La actividad caritativa cristiana ha de ser independiente de partidos e ideologías. No es un medio para transformar el mundo de manera ideológica y no está al servicio de estrategias mundanas, sino que es la actualización aquí y ahora del amor que el hombre necesita". (DCE, nº 31 b)
  • 36. 14.- "El programa del cristiano -el programa del buen samaritano, el programa de Jesús- es un “corazón que ve”. Este corazón ve donde se necesita el amor y actúa en consecuencia". (DCE, nº 31 b)
  • 37. 15.- "La caridad no ha de ser un medio para el proselitismo. El amor es gratuito: no se practica para obtener otros objetivos. Pero esto no significa que la acción caritativa deba, por así decirlo, dejar de lado a Dios y a Cristo" ( DCE, nº 31 c)
  • 43. 16.-"El desprecio del amor es vilipendio de Dios y del hombre, es el intento de prescindir de Dios". (DCE, nº 31 c)
  • 44. 17.- "El amor, en su pureza y gratitud, es el mejor testimonio del Dios en el que creemos y que nos impulsa a amar... La mejor defensa de Dios y del hombre consiste precisamente en el amor" (DCE, nº 31 c)
  • 45. 18.- "El tiempo dedicado a Dios no sólo deja de ser un obstáculo para la eficacia y la dedicación al amor al prójimo, sino que es, en realidad, una fuente inagotable para ello". (DCE, nº 36)
  • 46. 19.- "En los santos es evidente que, quien va a Dios, no se aleja de los hombres, sino que se hace realmente cercano a ellos. En nadie lo vemos mejor que en María... expresión del aquel puro amor que no se busca a sí mismo, sino que sencillamente quiere el bien". (DCE, nº 42)
  • 47. 20.- "María, la Virgen, la Madre, nos enseña qué es amor y donde tiene su origen, su fuerza siempre nueva". (DCE, nº 42)
  • 48. El Señor ha estado grande a Jesús resucitó, con María, sus hermanos, entendieron qué pasó. Como el viento que da vida el Espíritu sopló, y aquella fe incierta en firmeza se cambió. GLORIA AL SEÑOR, ES NUESTRA ESPERANZA Y CON MARÍA SE HACE VIDA SU PALABRA. GLORIA AL SEÑOR, PORQUE EN EL SILENCIO, GUARDÓ LA FE SENCILLA Y GRANDE CON AMOR. (bis)
  • 50. manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; Ven, Espíritu divino, fuente del mayor consuelo.
  • 51. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, gozo que enjugagozo que enjuga las lágrimaslas lágrimas tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, y reconforta eny reconforta en los duelos.los duelos.
  • 52. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos.
  • 53. infunde calorinfunde calor de vida en elde vida en el hielo,hielo, sana elsana el corazóncorazón enfermo,enfermo, lava las manchas,lava las manchas, Riega la tierraRiega la tierra en sequía,en sequía,
  • 54. guía al queguía al que tuerce eltuerce el sendero.sendero. doma eldoma el espírituespíritu indómito,indómito,
  • 55. Reparte tus siete dones,Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos;según la fe de tus siervos;
  • 56. por tu bondad y tu gracia,por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito;dale al esfuerzo su mérito;
  • 57. salva al que busca salvarsesalva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.y danos tu gozo eterno. Am én