SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
    FACULTAD DE HUMANIDADES Y
            EDUCACION
       ESCUELA DE EDUCACION
      ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
           SUPERVISADOS




                   Irene García
                     17.993.966
   La Educación Inicial o “Proyecto Simoncito”

    constituye una de las líneas estratégicas del

    Ministerio   del   Poder   Popular   para   la

    Educación en el contexto de la política de

    Estado Atención Integral a la Infancia y a la

    Adolescencia.
   La Educación Inicial o “Proyecto Simoncito”
    constituye una de las líneas estratégicas del
    Ministerio   del   Poder   Popular   para   la
    Educación en el contexto de la política de
    Estado Atención Integral a la Infancia y a la
    Adolescencia.

   En la comunidad de coco e mono no se
    evidencia la existencia de un lugar para la
    atención de niños en edad inicial de 0 a 6
    años.

   Se plantea la creación de un simoncito
    comunitario o no convencional para la
    atención de 109 niños censados en la
    comunidad.
   Este programa que lleva adelante el SENIFA
    (Servicio Nacional Autónomo de Atención
    Integral a la Infancia y la Familia) tiene
    como propósito atender las necesidades de
    cuido,   nutrición,   salud   y   desarrollo
    psicoafectivo de los infantes que habitan
    en la comunidad de coco e mono estado
    Lara.
   Los 109 niños y niñas que diariamente
    recibirán    alimentación   y    educación
    gratuitamente.

   Las Madres Integrales que con su labor
    perciben     mensualmente   un   incentivo
    económico.

   Las Madres Biológicas que pueden salir a
    trabajar y dejar a sus niños(as) en buenas
    manos.

   La comunidad     coco e mono en general
    porque a través de este programa social se
    beneficia la familia.
   Mejoramiento de la calidad educativa en la
    población de niños de 0 a 6 años en la
    comunidad de coco e mono Estado Lara
    mediante la creación e implementación de
    un Simoncito Comunitario.
   Planes de trabajo e inversión en la
    comunidad por parte de los entes y
    organizaciones gubernamentales.

   Tasa de niños en edad preescolar 0 a 6
    años.
   El estado Venezolano tiene como política
    de atención integral a los niños y niñas de
    entre 0 y 6 años y asume el proyecto como
    suyo.

   Supuesto; Estimado como bajo, a largo
    plazo.

   La comunidad de coco e mono se presta a
    la participación e integración del proyecto
    como parte de su mejoría.

   Supuesto; poca participación.
   Aumentar la oferta de educación inicial
    para niños de 0 y 6 años.

   Acondicionar instalaciones apropiadas para
    la atención de niños de 0 a 6 años.

   Orientar y coordinar la participación de
    madres cuidadoras integrales.
   Funcionamiento de Simoncito comunitario
    en la comunidad de Coco e mono estado
    Lara.

   Infraestructura apta.

   Disposición    de       Madres   cuidadoras
    integrales .
   Participación de niños en el proyecto.

   Participación   del   consejo   comunal   y
    Comité de los Consejos Educativos en la
    adquisición de mobiliario.

   Participación de entes gubernamentales en
    el proyecto.
   Contabilizar la cantidad de madres con
    disposición a participar.

   Invitación a la comunidad a participar en el
    proyecto.

   Solicitud     ante          los   organismos
    gubernamentales de recursos financieros y
    materiales, a través del Consejo Comunal y
    Comité Educativo.
   Solicitud de Apoyo por parte de la Iglesia
    Cristiana para el uso de las Instalaciones.

   Tramitar ante el RENASI, el Registro del
    Simoncito y del Personal participante.

   Talleres    de    orientación    y   formación
    dirigidas     a   las   madres       cuidadoras
    integrales.
Jerarquía de       Metas                              Indicadores        Supuestos
Objetivos
Finalidad          Creación de     un   simoncito     Pertinencia de     -Estimado como bajo;
                   comunitario                        la comunidad       poca participación
Objetivo General   Mejorar la calidad educativa       Compromiso         -Estimado como bajo; a
                   en la población de niños de 0 a    de los entes       largo plazo
                   6 años en la comunidad de          gubernament
                   coco e mono estado Lara            ales
                   mediante la creación e
                   implementación       de     un
                   simoncito comunitario

Objetivo                   Aumentar la oferta de      -Taza de niños     -Baja participación.
especifico                 educación inicial para     de 0 a 6 años
                           niños de 0 y 6 años        no
                           Acondicionar               escolarizados.
                           instalaciones              -Calidad de las    -Baja participación
                           apropiadas para la         posibles           ausencia de recursos
                           atención de niños de 0     instalaciones.     financieros
                           a 6 años                   -Cantidad de
                           Orientar y coordinar la    madres
                           participación       de     integrales         -Baja participación o
                           madres      cuidadoras     participantes      poca voluntad de
                           integrales                                    participación

Acciones                   Contabilizar          la   -taza de niños     -Poca participación
                           cantidad de niños de 0     en edad de 0 a
                           a 6 años en la             6 años
                           comunidad
                           Contabilizar          la   -Cantidad     de   -Baja participación o
                           cantidad de madres         madres             indisposición
                           con     disposición    a   integrales
                           participar
                           Talleres de orientación
                           y formación dirigidas a    -Cantidad de       -Baja participación o
                           las madres cuidadoras      participantes      falta de recursos
                           integrales                 en los talleres
                           Invitación      a     la
                           comunidad              a   -Cantidad de       -Baja participación
                           participar     en     el   participantes.
                           proyecto
                           Solicitud    ante    los
                           organismos                 -Cantidad de       -Falta de recursos, o
                           gubernamentales de         recursos           logro a largo plazo
                           recursos financieros y     financieros y
                           materiales                 materiales

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Intervención Irene Garcia
PPT
Servicios menores de tres años - 1
PPTX
No al trabajo infantil
PDF
Informe de propuestas para erradicar el trabajo infantil marketing
PDF
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
PPTX
Centros Infantiles
 
PPTX
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
PPTX
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Proyecto Intervención Irene Garcia
Servicios menores de tres años - 1
No al trabajo infantil
Informe de propuestas para erradicar el trabajo infantil marketing
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Centros Infantiles
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
PPTX
Orientacion sobre Carta Circular 19 2014-2015
PDF
Matriz acciones-plan-decenal-santander
PPTX
presentación planes en casa - ultimo
PPT
Presentacion modalidad cibv
PPS
Examen final Diseño de proyectos
PPS
Actividad 10 con audio
PPTX
Integra daysi y carmen2
PPTX
Centros infantiles del buen vivir
PPTX
Politica educativa
PDF
PROYECTO DE INCLUSIÓN
PPT
EducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
PPSX
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
PDF
Power tema 1 taller induccion d.i.
PPTX
Andres paredes
PPTX
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
DOCX
Programa 4 a 7
PPT
Programa de estimulacion temprana
DOCX
Centro de educacion inicial
DOCX
Trabajo de las tic diego botina
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Orientacion sobre Carta Circular 19 2014-2015
Matriz acciones-plan-decenal-santander
presentación planes en casa - ultimo
Presentacion modalidad cibv
Examen final Diseño de proyectos
Actividad 10 con audio
Integra daysi y carmen2
Centros infantiles del buen vivir
Politica educativa
PROYECTO DE INCLUSIÓN
EducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Power tema 1 taller induccion d.i.
Andres paredes
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
Programa 4 a 7
Programa de estimulacion temprana
Centro de educacion inicial
Trabajo de las tic diego botina
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Plan especial abrazo en familia
PPT
Planificación en nivel inicial
PPTX
Jornada Diaria Educación Inicial.
PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
DOCX
Planeacion la familia
PPT
Planificación y evaluación en Educación Inicial
PPSX
Planificacion educacion inicial 2012
Plan especial abrazo en familia
Planificación en nivel inicial
Jornada Diaria Educación Inicial.
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planeacion la familia
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificacion educacion inicial 2012
Publicidad

Similar a Presentacion per (20)

PPT
Presentación estrategias de trabajo infantil 2012 web
PPT
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
PPTX
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
DOC
05. simoncito comunitario
PDF
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
PPT
estrategia de intervenciom comunitaria
PPT
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
PPSX
Presentación de Juan Carlos Reyes
PPT
Proyecto de intervencion p.e.r
PPT
Presentación de Maria Estela Ortiz
PDF
Objetivo estrategico 1
PPTX
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
PPTX
Proyecto final grupo 102058-102
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
DOC
Capitulo i yanelis
PPTX
Jardín Infantil "Mis pequeños Angelitos" Maipú
PDF
Concepto de desarrollo
Presentación estrategias de trabajo infantil 2012 web
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
05. simoncito comunitario
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
estrategia de intervenciom comunitaria
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentación de Juan Carlos Reyes
Proyecto de intervencion p.e.r
Presentación de Maria Estela Ortiz
Objetivo estrategico 1
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
Proyecto final grupo 102058-102
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
Capitulo i yanelis
Jardín Infantil "Mis pequeños Angelitos" Maipú
Concepto de desarrollo

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Presentacion per

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS Irene García 17.993.966
  • 2. La Educación Inicial o “Proyecto Simoncito” constituye una de las líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación en el contexto de la política de Estado Atención Integral a la Infancia y a la Adolescencia.
  • 3. La Educación Inicial o “Proyecto Simoncito” constituye una de las líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación en el contexto de la política de Estado Atención Integral a la Infancia y a la Adolescencia.  En la comunidad de coco e mono no se evidencia la existencia de un lugar para la atención de niños en edad inicial de 0 a 6 años.  Se plantea la creación de un simoncito comunitario o no convencional para la atención de 109 niños censados en la comunidad.
  • 4. Este programa que lleva adelante el SENIFA (Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y la Familia) tiene como propósito atender las necesidades de cuido, nutrición, salud y desarrollo psicoafectivo de los infantes que habitan en la comunidad de coco e mono estado Lara.
  • 5. Los 109 niños y niñas que diariamente recibirán alimentación y educación gratuitamente.  Las Madres Integrales que con su labor perciben mensualmente un incentivo económico.  Las Madres Biológicas que pueden salir a trabajar y dejar a sus niños(as) en buenas manos.  La comunidad coco e mono en general porque a través de este programa social se beneficia la familia.
  • 6. Mejoramiento de la calidad educativa en la población de niños de 0 a 6 años en la comunidad de coco e mono Estado Lara mediante la creación e implementación de un Simoncito Comunitario.
  • 7. Planes de trabajo e inversión en la comunidad por parte de los entes y organizaciones gubernamentales.  Tasa de niños en edad preescolar 0 a 6 años.
  • 8. El estado Venezolano tiene como política de atención integral a los niños y niñas de entre 0 y 6 años y asume el proyecto como suyo.  Supuesto; Estimado como bajo, a largo plazo.  La comunidad de coco e mono se presta a la participación e integración del proyecto como parte de su mejoría.  Supuesto; poca participación.
  • 9. Aumentar la oferta de educación inicial para niños de 0 y 6 años.  Acondicionar instalaciones apropiadas para la atención de niños de 0 a 6 años.  Orientar y coordinar la participación de madres cuidadoras integrales.
  • 10. Funcionamiento de Simoncito comunitario en la comunidad de Coco e mono estado Lara.  Infraestructura apta.  Disposición de Madres cuidadoras integrales .
  • 11. Participación de niños en el proyecto.  Participación del consejo comunal y Comité de los Consejos Educativos en la adquisición de mobiliario.  Participación de entes gubernamentales en el proyecto.
  • 12. Contabilizar la cantidad de madres con disposición a participar.  Invitación a la comunidad a participar en el proyecto.  Solicitud ante los organismos gubernamentales de recursos financieros y materiales, a través del Consejo Comunal y Comité Educativo.
  • 13. Solicitud de Apoyo por parte de la Iglesia Cristiana para el uso de las Instalaciones.  Tramitar ante el RENASI, el Registro del Simoncito y del Personal participante.  Talleres de orientación y formación dirigidas a las madres cuidadoras integrales.
  • 14. Jerarquía de Metas Indicadores Supuestos Objetivos Finalidad Creación de un simoncito Pertinencia de -Estimado como bajo; comunitario la comunidad poca participación Objetivo General Mejorar la calidad educativa Compromiso -Estimado como bajo; a en la población de niños de 0 a de los entes largo plazo 6 años en la comunidad de gubernament coco e mono estado Lara ales mediante la creación e implementación de un simoncito comunitario Objetivo Aumentar la oferta de -Taza de niños -Baja participación. especifico educación inicial para de 0 a 6 años niños de 0 y 6 años no Acondicionar escolarizados. instalaciones -Calidad de las -Baja participación apropiadas para la posibles ausencia de recursos atención de niños de 0 instalaciones. financieros a 6 años -Cantidad de Orientar y coordinar la madres participación de integrales -Baja participación o madres cuidadoras participantes poca voluntad de integrales participación Acciones Contabilizar la -taza de niños -Poca participación cantidad de niños de 0 en edad de 0 a a 6 años en la 6 años comunidad Contabilizar la -Cantidad de -Baja participación o cantidad de madres madres indisposición con disposición a integrales participar Talleres de orientación y formación dirigidas a -Cantidad de -Baja participación o las madres cuidadoras participantes falta de recursos integrales en los talleres Invitación a la comunidad a -Cantidad de -Baja participación participar en el participantes. proyecto Solicitud ante los organismos -Cantidad de -Falta de recursos, o gubernamentales de recursos logro a largo plazo recursos financieros y financieros y materiales materiales