SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Sonora Unidad Guaymas Marzo 2010 Introducción al enfoque de competencias profesionales
Objetivo Establecer la relación entre el modelo bajo el enfoque por competencias del ITSON y el diseño curricular  (planeación) mediante el análisis de sus componentes.
Actividad 1 ¿ Qué le dirías sobre el modelo del ITSON basado en competencias?         1.  A los alumnos de preparatorias   2.  A los empleadores   3.  A otras universidades
Actividad 1 Establecer  “¿Qué se entiende por competencia profesional?” Llenar la hoja de trabajo en forma individual. Reunirse en equipos de trabajo, (cuatro equipos). Unificar criterios y escribir el resultado del consenso.  Comentar en plenaria el resultado en forma de concepto.
Definición Es el sistema de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios y suficientes para realizar  una actividad específica y claramente delimitada. Bunk (1994) plantea que "posee competencias profesionales quién dispone de los  conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión , puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo".
 
"Un sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan en función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos, intereses y actitudes del profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión; y que sólo pueden ser evaluadas a través del desempeño, considerando las exigencias sociales".  ( Santos Baranda, 2007) Concepción desde un enfoque pedagógico
En forma individual leer y reflexionar las siguiente lectura: La formación profesional por competencias de Arturo Barraza y El modelo curricular bajo el enfoque de competencias del ITSON (15 minutos). Actividad 2 En base a lo expuesto anteriormente contesta en equipo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el papel del docente y del alumno en base al modelo por competencias? (2 equipos)
En este modelo, el papel del maestro sigue siendo fundamental, pero ahora como diseñador de los ámbitos y experiencias de aprendizaje para los alumnos. Los profesores estudian, diseñan y aplican los mejores métodos y se comprometen con el éxito de cada estudiante, proponiendo diversas maneras para promover el desarrollo integral del estudiante. Rol del docente  Rol del alumno Promueve la autonomía del alumno Maneja contenidos relevantes y significativos Parte de una concepción de evaluación integral Promueve la solución de problemas Articula las necesidades de formación del estudiante con las necesidades del mundo de trabajo Es reflexivo Tiene iniciativa en la resolución de problemas Capaz de tomar decisiones Identifica la relación entre la teoría y la práctica Es propositivo
Las 4 pruebas
En forma individual leer: El modelo curricular bajo el enfoque de competencias del ITSON. Actividad 3
Modelo Educativo ITSON Saber Conocimientos Saber Hacer Habilidades Saber Ser Actitudes y valores Aplicar Conocimientos Demostrar Actitudes y valores Desarrollar Habilidades
Semestre I Administración de proyectos Evaluación Diseño de soluciones educativas Formación General Semestre VIII Semestre VII Semestre VI Semestre V Semestre IV Semestre III Semestre II Bloques del Programa Integridad personal 3hc  5.62c Contextualización Organizacional  3hc. 5.62c Fundamentos de la Educación  3hc. 5.62c Desarrollo Humano  3hc. 5.62c Teoría y Dinámica de los Grupos  3hc. 5.62c Taller de Evaluación del Aprendizaje I  5hp. 9.37c Vida saludabe 3hc  5.62c Teorías del Aprendizaje II  3hc. 5.62c Teorías del Aprendizaje I 3hc. 5.62c Teorías Pedagógicas y Andragógicas  3hc. 5.62c Ética de la Profesión  3hc. 5.62c   Diagnósticos de Necesidades  5hc. 5.62c Taller de Evaluación del Aprendizaje II  5hp. 9.37c Vida Social 3hc  5.62c Inglés Avanzado I 5hc  9.37c Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  3hc. 5.62c Tecnología Educativa II 3hp. 5.62c Estadística Descriptiva  3hc. 5.62c   Práctica Profesional I 5 hp 9.37 c Emprendedor I 3hc  5.62c Inglés Avanzado II 5hc  9.37c Planeación Estratégica  3hc. 5.62c Taller de Evaluación Curricular  3hp.  5.62c Taller de Tecnología Instruccional II  3hp. c 5.62 Emprendedor II 3hc  5.62c Desempeño Organizacional  3hc. 5.62c Planeación Estratégica: Niveles y Dimensiones  3hc. 5.62c Desarrollo de Negocios  3hc. 5.62c Gestión del Proceso de Evaluación  3hc. 5.62c Planeación de Proyectos  3hp.  5.62c Administración  3hc. 5.62c   Vida Ambiental 3hc  5.62c Gestión de la Calidad  3hc. 5.62c Modelo de Mejora de Desempeño  3hc. 5.62c Gestión del Talento Humano  3hc. 5.62c Práctica Profesional II  5hp. 9.37c Taller de Habilidades Administrativas  3hp. 5.62c Tópico I  3hc. 5.62c   Investigación Educativa I  3hc. 5.62c Práctica y Reflexión de la Evaluación  5hp. 9.37c Tópico II  3hc. 5.62c Práctica Profesional IV 5hp. 9.37c Tópico III  3hc. 5.62c Práctica Profesional V 5hp. 9.37c Seminario de Titulación  3hc. 5.62 c Investigación Educativa II  3hc. 5.62c Tópico IV  3hc. 5.62c Taller de Evaluación Educativa  5hp. 9.37c Estadística Inferencial  5hc. 9.32c Teoría Curricular  5hc. 9.37c Certificación y Acreditación  3hc. 5.62c   Taller de Alfabetización Informacional 5hp. 9.37c Licenciado en Ciencias de la Educación Plan 2009 Mapa Curricular de la Carrera Desempeño Organizacional Tecnología Educativa I 3hp. 5.62c Práctica Profesional II 5hp. 9.37c Prácticas Profesionales
Estrategias pedagógicas que podrían  utilizar o presentar en el marco del modelo de competencias: - Enseñanza por proyectos - Enseñanza por resolución de problemas - Exposición - Charlas - Demostraciones - Discusión de grupo - Lluvia de ideas - Trabajos de equipo, en pares, sesiones plenarias - Lecturas cortas, estudios o análisis de casos y discusión de grupo, - Entrevistas y práctica con asesoría. - Trabajo de campo y/o en laboratorios - Juegos y dinámicas de grupos   A manera de conclusión…

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Educativo Nacional
PPT
La Educación Según Aristóteles
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
Dimensiones de la didáctica
PPTX
Tipos de docentes
PDF
El campo cientifico de la pedagogia
DOCX
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
PDF
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Sistema Educativo Nacional
La Educación Según Aristóteles
Ambientes de aprendizaje
Dimensiones de la didáctica
Tipos de docentes
El campo cientifico de la pedagogia
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Perfil de Egreso
PPT
Nueva Escuela Mexicana
DOCX
Epistemologia y educacion ensayo
PPTX
Teoría Pedagógica
PDF
Planes y programas de estudio Biologia 2017
PPTX
paradigma naturalista
PPTX
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
PDF
Fundamentos del curriculum
PDF
Los contenidos de aprendizaje
PPTX
Didactica critica
PPT
Didactica y caracteristicas
PPTX
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
PPTX
Didáctica,objeto límites y posibilidades
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
DOC
Epistemología de la didáctica
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PDF
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PPTX
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Perfil de Egreso
Nueva Escuela Mexicana
Epistemologia y educacion ensayo
Teoría Pedagógica
Planes y programas de estudio Biologia 2017
paradigma naturalista
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Fundamentos del curriculum
Los contenidos de aprendizaje
Didactica critica
Didactica y caracteristicas
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Didáctica,objeto límites y posibilidades
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Epistemología de la didáctica
Diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Publicidad

Similar a INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES (20)

PPT
Lce plan 2009 presentacion
PPT
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
PDF
1-tipologia-de-los-problemas-2022-ok.pdf
PPTX
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
PPT
Planeación del diagnóstico de necesidades
PPT
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
PPTX
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
PDF
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
PPTX
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
PPTX
Presentacion directores de la sesion del cte septimo
PPTX
Análisis para el diseño curricular
DOC
Esquema, cuarta sesióncarmen
PPTX
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
DOC
Estrategia de MICEA
PPT
Analsis curricular
PPTX
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
PDF
Recursos humanos madrid_valencia
PPT
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
PPTX
Análisis para el diseño curricular
PPT
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
Lce plan 2009 presentacion
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
1-tipologia-de-los-problemas-2022-ok.pdf
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
Planeación del diagnóstico de necesidades
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Presentacion directores de la sesion del cte septimo
Análisis para el diseño curricular
Esquema, cuarta sesióncarmen
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
Estrategia de MICEA
Analsis curricular
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Recursos humanos madrid_valencia
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Análisis para el diseño curricular
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
Publicidad

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

PPTX
22 Materiales Compuestos II
PPTX
21 Materiales Compuestos I
PPTX
19 Materiales Cerámicos II
PPTX
18 Materiales Cerámicos I
PPTX
17 Materiales Poliméricos I
PPTX
16 Materiales Poliméricos
PPTX
15 Aleaciones NO Ferrosas
PPTX
PPTX
13 Tratamientos Superficiales
PPTX
12 Ensayo de Jomminy
PPTX
11 Tratamientos Térmicos
PPTX
10 Clasificación de Aceros
PPTX
8 Diagramas de Fases
PPTX
7 Endurecimiento por Deformación
PPTX
6 Fallas en Materiales
PPTX
PPTX
4 Materiales Metálicos
PPTX
3 Estructura Cristalina
22 Materiales Compuestos II
21 Materiales Compuestos I
19 Materiales Cerámicos II
18 Materiales Cerámicos I
17 Materiales Poliméricos I
16 Materiales Poliméricos
15 Aleaciones NO Ferrosas
13 Tratamientos Superficiales
12 Ensayo de Jomminy
11 Tratamientos Térmicos
10 Clasificación de Aceros
8 Diagramas de Fases
7 Endurecimiento por Deformación
6 Fallas en Materiales
4 Materiales Metálicos
3 Estructura Cristalina

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

  • 1. Instituto Tecnológico de Sonora Unidad Guaymas Marzo 2010 Introducción al enfoque de competencias profesionales
  • 2. Objetivo Establecer la relación entre el modelo bajo el enfoque por competencias del ITSON y el diseño curricular (planeación) mediante el análisis de sus componentes.
  • 3. Actividad 1 ¿ Qué le dirías sobre el modelo del ITSON basado en competencias?         1. A los alumnos de preparatorias   2.  A los empleadores   3. A otras universidades
  • 4. Actividad 1 Establecer “¿Qué se entiende por competencia profesional?” Llenar la hoja de trabajo en forma individual. Reunirse en equipos de trabajo, (cuatro equipos). Unificar criterios y escribir el resultado del consenso. Comentar en plenaria el resultado en forma de concepto.
  • 5. Definición Es el sistema de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios y suficientes para realizar una actividad específica y claramente delimitada. Bunk (1994) plantea que "posee competencias profesionales quién dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión , puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo".
  • 6.  
  • 7. "Un sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan en función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos, intereses y actitudes del profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión; y que sólo pueden ser evaluadas a través del desempeño, considerando las exigencias sociales". ( Santos Baranda, 2007) Concepción desde un enfoque pedagógico
  • 8. En forma individual leer y reflexionar las siguiente lectura: La formación profesional por competencias de Arturo Barraza y El modelo curricular bajo el enfoque de competencias del ITSON (15 minutos). Actividad 2 En base a lo expuesto anteriormente contesta en equipo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el papel del docente y del alumno en base al modelo por competencias? (2 equipos)
  • 9. En este modelo, el papel del maestro sigue siendo fundamental, pero ahora como diseñador de los ámbitos y experiencias de aprendizaje para los alumnos. Los profesores estudian, diseñan y aplican los mejores métodos y se comprometen con el éxito de cada estudiante, proponiendo diversas maneras para promover el desarrollo integral del estudiante. Rol del docente Rol del alumno Promueve la autonomía del alumno Maneja contenidos relevantes y significativos Parte de una concepción de evaluación integral Promueve la solución de problemas Articula las necesidades de formación del estudiante con las necesidades del mundo de trabajo Es reflexivo Tiene iniciativa en la resolución de problemas Capaz de tomar decisiones Identifica la relación entre la teoría y la práctica Es propositivo
  • 11. En forma individual leer: El modelo curricular bajo el enfoque de competencias del ITSON. Actividad 3
  • 12. Modelo Educativo ITSON Saber Conocimientos Saber Hacer Habilidades Saber Ser Actitudes y valores Aplicar Conocimientos Demostrar Actitudes y valores Desarrollar Habilidades
  • 13. Semestre I Administración de proyectos Evaluación Diseño de soluciones educativas Formación General Semestre VIII Semestre VII Semestre VI Semestre V Semestre IV Semestre III Semestre II Bloques del Programa Integridad personal 3hc 5.62c Contextualización Organizacional 3hc. 5.62c Fundamentos de la Educación 3hc. 5.62c Desarrollo Humano 3hc. 5.62c Teoría y Dinámica de los Grupos 3hc. 5.62c Taller de Evaluación del Aprendizaje I 5hp. 9.37c Vida saludabe 3hc 5.62c Teorías del Aprendizaje II 3hc. 5.62c Teorías del Aprendizaje I 3hc. 5.62c Teorías Pedagógicas y Andragógicas 3hc. 5.62c Ética de la Profesión 3hc. 5.62c Diagnósticos de Necesidades 5hc. 5.62c Taller de Evaluación del Aprendizaje II 5hp. 9.37c Vida Social 3hc 5.62c Inglés Avanzado I 5hc 9.37c Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje 3hc. 5.62c Tecnología Educativa II 3hp. 5.62c Estadística Descriptiva 3hc. 5.62c Práctica Profesional I 5 hp 9.37 c Emprendedor I 3hc 5.62c Inglés Avanzado II 5hc 9.37c Planeación Estratégica 3hc. 5.62c Taller de Evaluación Curricular 3hp. 5.62c Taller de Tecnología Instruccional II 3hp. c 5.62 Emprendedor II 3hc 5.62c Desempeño Organizacional 3hc. 5.62c Planeación Estratégica: Niveles y Dimensiones 3hc. 5.62c Desarrollo de Negocios 3hc. 5.62c Gestión del Proceso de Evaluación 3hc. 5.62c Planeación de Proyectos 3hp. 5.62c Administración 3hc. 5.62c Vida Ambiental 3hc 5.62c Gestión de la Calidad 3hc. 5.62c Modelo de Mejora de Desempeño 3hc. 5.62c Gestión del Talento Humano 3hc. 5.62c Práctica Profesional II 5hp. 9.37c Taller de Habilidades Administrativas 3hp. 5.62c Tópico I 3hc. 5.62c Investigación Educativa I 3hc. 5.62c Práctica y Reflexión de la Evaluación 5hp. 9.37c Tópico II 3hc. 5.62c Práctica Profesional IV 5hp. 9.37c Tópico III 3hc. 5.62c Práctica Profesional V 5hp. 9.37c Seminario de Titulación 3hc. 5.62 c Investigación Educativa II 3hc. 5.62c Tópico IV 3hc. 5.62c Taller de Evaluación Educativa 5hp. 9.37c Estadística Inferencial 5hc. 9.32c Teoría Curricular 5hc. 9.37c Certificación y Acreditación 3hc. 5.62c Taller de Alfabetización Informacional 5hp. 9.37c Licenciado en Ciencias de la Educación Plan 2009 Mapa Curricular de la Carrera Desempeño Organizacional Tecnología Educativa I 3hp. 5.62c Práctica Profesional II 5hp. 9.37c Prácticas Profesionales
  • 14. Estrategias pedagógicas que podrían utilizar o presentar en el marco del modelo de competencias: - Enseñanza por proyectos - Enseñanza por resolución de problemas - Exposición - Charlas - Demostraciones - Discusión de grupo - Lluvia de ideas - Trabajos de equipo, en pares, sesiones plenarias - Lecturas cortas, estudios o análisis de casos y discusión de grupo, - Entrevistas y práctica con asesoría. - Trabajo de campo y/o en laboratorios - Juegos y dinámicas de grupos A manera de conclusión…