SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Carolina Primiciero Sandra Sánchez Johana Nieto Yenny XXXX
1. QUE ES PLANEACIÓN ESTRATEGICA ES UN PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE DECLARA LA MISION Y LA VISION DE LA EMPRESA, SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS GENERALES Y SE DISEÑAN LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS.  EN ESTE PROCESO SE INVOLUCRAN TODOS LOS DUEÑOS DE PROCESO, ES DECIR DESDE EL EQUIPO DIRECTIVO, LOS MANDOS MEDIOS Y LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. ALGUNAS COMPAÑIAS LO GRAFICAN A TRAVES DE UN MAPA DE PROCESOS
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD La Planeación estrategica es el inicio del SGC y cumple el ciclo PHVA. El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como la red de procesos la probabilidad de éxito sea mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
2. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Formulación de las Estrategias Incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias específicas a llevarse a cabo.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA b) Implantación de Estrategias Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA c) Evaluación de Estrategias - Revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales  - Medir el desempeño  - Tomar acciones correctivas (todas las estrategias están sujetas a cambio)
4. PASOS PARA REALIZAR UNA PLANEACION ESTRATEGICA La planeación estratégica es flexible y movible, por lo que debe ser revisada para hacer los cambios que sean necesarios  Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar una planeación estratégica: 1. Declaración de la visión La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.
EJEMPLOS VISION Visión Colfondos:  Ser una organización de servicios de ahorro previsional confiable, orientada al cliente, cumpliendo la promesa básica, rentable y flexible, basada en la ética, excelencia y profesionalismo. Visión Kyrovet Laboratorios:  Trabajamos para  hacer de KVLSA en el año 2014  una de las ocho principales empresas  del sector farmacéutico veterinario del país,  alcanzando un nivel de participación del mercado nacional  igual o superior al 3,5% o  unas ventas anuales  de  doce mil millones de pesos colombianos, con presencia en el mercado de más de  16  países y sobresaliendo por contar con  recurso humano calificado, desarrollo innovador de productos y un sistema integrado y responsable con el medio ambiente, logrado a través de los medios tecnológicos y la infraestructura de punta.
2. Declaración de la Misión: Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades, ¿Cómo estamos? y ¿Cuál es la razón de ser de nuestra empresa? ¿Para qué hemos creado a la empresa? Responde a la pregunta: ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?
EJEMPLOS  MISIÓN Misión de Colfondos: Proporcionar servicios de ahorro previsional de alta calidad acordes con las necesidades de los Clientes, ofreciendo tranquilidad y confianza, mediante el compromiso ético, el manejo prudente y profesional de los recursos encomendados, generando la satisfacción de los Accionistas, los Clientes y los Empleados; contribuyendo al desarrollo ordenado del ahorro en la sociedad
3.  Declaración de Objetivos generales de la Empresa:  Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos años; Estos objetivos deben ser racionalmente alcanzables y deben estar en función de la estrategia que se elija.  Deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo
EJEMPLOS OBJETIVOS Somos un equipo de alto desempeño comprometido con la salud animal, productividad y el  bienestar humano a través del desarrollo, fabricación y comercialización de productos veterinarios de excelente calidad,  pureza y eficacia  farmacológica   soportados  mediante un  Sistema de calidad  fortalecido. Nuestros principios, valores, conocimientos, experiencia  y altos niveles de competitividad, forjan  la confianza de nuestros clientes y aliados a  nivel global, permitiendo el posicionamiento de Kyrovet Laboratories S.A.  como una compañía líder en el sector pecuario.
EJEMPLOS OBJETIVOS Asegurar las competencias laborales de nuestros colaboradores y el cumplimiento de los lineamientos dados por la organización para garantizar los resultados deseados. Gestionar la motivación de los empleados con el objetivo de conseguir mejores resultados organizacionales. Garantizar la calidad del producto terminado y de desarrollos de productos nuevos, cumpliendo con requisitos técnicos, legales y reglamentarios. Cumplir con la reglamentación aplicable a Kyrovet Laboratories S.A Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través de la identificación permanente de sus expectativas. Garantizar la oportuna entrega de productos y servicios mediante una planeación adecuada de la organización. Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos con el fin de optimizar y aprovechar eficientemente nuestros recursos.  Garantizar la gestión integral de riesgos no aceptables y aspectos ambientales que intervienen en los procesos de la organización. Mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, previniendo la incidencia de enfermedades y lesiones en nuestros colaboradores. (Kyrovet Laboratorios)
4. Determinar los Factores Críticos de Éxito (FCE) Corresponde, por una parte al equipo del proyecto, que recogerá información de los gestores de la misma. El procedimiento a seguir se basa en obtener una lista de Factores inicial e ir refinando y depurando esta lista hasta obtener una selección final de los FCE, y por último se asignarán los recursos necesarios. El procedimiento a seguir consta de los siguientes pasos: 1) Elaborar una lista de los objetivos de la Organización. Determinar la misión, metas y objetivos. Es conveniente ser explícitos. 2) Depurar la lista de los objetivos. Revisar la lista de objetivos para asegurar que dichos objetivos constituyen un fin en sí mismos y no son medios para conseguir otros objetivos. 3) Identificar los Factores de Éxito. Para cada objetivo se obtendrá una lista de Factores de Éxito, contemplando factores externos e internos. 4) Eliminar Factores de Éxito no relevantes.
5.  DETERMINAR LA CADENA DE VALOR
6.  HACER EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Una vez  planeación estratégica a definido la misión, visión. Objetivos, factores de éxito, ha diseñado la cadena de valor , procede al levantamiento de la información de acuerdo con los procesos que la compañía ha definido, para formalizarlo en los procedimientos e instructivos que deben estar de igual forma contemplando el ciclo PHVA.
7.  LA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Finalmente se procede con la implementación del SGC , el cual a través de las auditorias internas nos permite verificar el cumplimiento de lso objetivos propuestos, y de cómo estamos frente a la visión, para generar las acciones correctivas o de mejora que nos ayudan al logro de los objetivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de gestion integral de los recursos humanos (Caso Genetrix)
PPTX
Dirección estratégica
PPTX
Genetrix
PPTX
Sistemas de información gerencial
PPT
Seccion 1 conceptos de gestion empresarial
PDF
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
PPTX
Planificación Estratégica para la Calidad Total
DOC
Modelos de gestión de calidad
Modelo de gestion integral de los recursos humanos (Caso Genetrix)
Dirección estratégica
Genetrix
Sistemas de información gerencial
Seccion 1 conceptos de gestion empresarial
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación Estratégica para la Calidad Total
Modelos de gestión de calidad

La actualidad más candente (18)

DOCX
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
PPTX
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
PPT
Modelo deming de_la_exelencia[1]
PDF
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
PDF
Calidad total
PDF
Pres.Serveis I T Enero 2010 [Modo De Compatibilidad]
PPTX
administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico
PPT
Plan de mejoramiento
PDF
Mapa conceptual gerencia de calidad y productividad signed
PPTX
Modelo baldrige[1]
PDF
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
PPTX
Construcciones Luis Sánchez
PPTX
Trabajo final 102019 128
DOCX
Caso textron company
PPTX
Modelo malcolm baldrige
DOCX
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
PPTX
trabajo final
PDF
Introducción al diagnóstico empresarial
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Calidad total
Pres.Serveis I T Enero 2010 [Modo De Compatibilidad]
administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico
Plan de mejoramiento
Mapa conceptual gerencia de calidad y productividad signed
Modelo baldrige[1]
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
Construcciones Luis Sánchez
Trabajo final 102019 128
Caso textron company
Modelo malcolm baldrige
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
trabajo final
Introducción al diagnóstico empresarial
Publicidad

Similar a Presentacion planificacion est. (20)

PPSX
Planeación estratégica
PPT
Planificación Estrategica
PPT
Imss Planeacion Estrategica.
PPT
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
PPT
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
DOCX
Gerencia estratégica
PDF
Pensam estrateg icm_arl
PDF
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
PPTX
Sesion 02. planeacion estrategica
PDF
Tatiana moreira
PPTX
La planeación estratégica PRESENTACION.pptx
PPT
Planeacionestrategicaejemplo oteima
PPT
planeacion-estrategica-calidad.ppt
PPTX
Planeación
PPT
Caso práctico1
PPT
PlanificacióN Estrategica
PPT
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
PDF
Sistema de gestion de calidad_Planeamiento estrategico
PDF
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
PPT
Pensamiento estrategico
Planeación estratégica
Planificación Estrategica
Imss Planeacion Estrategica.
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
Gerencia estratégica
Pensam estrateg icm_arl
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
Sesion 02. planeacion estrategica
Tatiana moreira
La planeación estratégica PRESENTACION.pptx
Planeacionestrategicaejemplo oteima
planeacion-estrategica-calidad.ppt
Planeación
Caso práctico1
PlanificacióN Estrategica
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Sistema de gestion de calidad_Planeamiento estrategico
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Pensamiento estrategico
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentacion planificacion est.

  • 1. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Carolina Primiciero Sandra Sánchez Johana Nieto Yenny XXXX
  • 2. 1. QUE ES PLANEACIÓN ESTRATEGICA ES UN PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE DECLARA LA MISION Y LA VISION DE LA EMPRESA, SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS GENERALES Y SE DISEÑAN LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS. EN ESTE PROCESO SE INVOLUCRAN TODOS LOS DUEÑOS DE PROCESO, ES DECIR DESDE EL EQUIPO DIRECTIVO, LOS MANDOS MEDIOS Y LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. ALGUNAS COMPAÑIAS LO GRAFICAN A TRAVES DE UN MAPA DE PROCESOS
  • 3. SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD La Planeación estrategica es el inicio del SGC y cumple el ciclo PHVA. El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como la red de procesos la probabilidad de éxito sea mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa.
  • 5. 2. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Formulación de las Estrategias Incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias específicas a llevarse a cabo.
  • 6. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA b) Implantación de Estrategias Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.
  • 7. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA c) Evaluación de Estrategias - Revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales - Medir el desempeño - Tomar acciones correctivas (todas las estrategias están sujetas a cambio)
  • 8. 4. PASOS PARA REALIZAR UNA PLANEACION ESTRATEGICA La planeación estratégica es flexible y movible, por lo que debe ser revisada para hacer los cambios que sean necesarios Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar una planeación estratégica: 1. Declaración de la visión La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.
  • 9. EJEMPLOS VISION Visión Colfondos: Ser una organización de servicios de ahorro previsional confiable, orientada al cliente, cumpliendo la promesa básica, rentable y flexible, basada en la ética, excelencia y profesionalismo. Visión Kyrovet Laboratorios: Trabajamos para hacer de KVLSA en el año 2014 una de las ocho principales empresas del sector farmacéutico veterinario del país, alcanzando un nivel de participación del mercado nacional igual o superior al 3,5% o unas ventas anuales de doce mil millones de pesos colombianos, con presencia en el mercado de más de 16 países y sobresaliendo por contar con recurso humano calificado, desarrollo innovador de productos y un sistema integrado y responsable con el medio ambiente, logrado a través de los medios tecnológicos y la infraestructura de punta.
  • 10. 2. Declaración de la Misión: Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades, ¿Cómo estamos? y ¿Cuál es la razón de ser de nuestra empresa? ¿Para qué hemos creado a la empresa? Responde a la pregunta: ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?
  • 11. EJEMPLOS MISIÓN Misión de Colfondos: Proporcionar servicios de ahorro previsional de alta calidad acordes con las necesidades de los Clientes, ofreciendo tranquilidad y confianza, mediante el compromiso ético, el manejo prudente y profesional de los recursos encomendados, generando la satisfacción de los Accionistas, los Clientes y los Empleados; contribuyendo al desarrollo ordenado del ahorro en la sociedad
  • 12. 3. Declaración de Objetivos generales de la Empresa: Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos años; Estos objetivos deben ser racionalmente alcanzables y deben estar en función de la estrategia que se elija. Deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo
  • 13. EJEMPLOS OBJETIVOS Somos un equipo de alto desempeño comprometido con la salud animal, productividad y el bienestar humano a través del desarrollo, fabricación y comercialización de productos veterinarios de excelente calidad, pureza y eficacia farmacológica soportados mediante un Sistema de calidad fortalecido. Nuestros principios, valores, conocimientos, experiencia y altos niveles de competitividad, forjan la confianza de nuestros clientes y aliados a nivel global, permitiendo el posicionamiento de Kyrovet Laboratories S.A. como una compañía líder en el sector pecuario.
  • 14. EJEMPLOS OBJETIVOS Asegurar las competencias laborales de nuestros colaboradores y el cumplimiento de los lineamientos dados por la organización para garantizar los resultados deseados. Gestionar la motivación de los empleados con el objetivo de conseguir mejores resultados organizacionales. Garantizar la calidad del producto terminado y de desarrollos de productos nuevos, cumpliendo con requisitos técnicos, legales y reglamentarios. Cumplir con la reglamentación aplicable a Kyrovet Laboratories S.A Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través de la identificación permanente de sus expectativas. Garantizar la oportuna entrega de productos y servicios mediante una planeación adecuada de la organización. Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos con el fin de optimizar y aprovechar eficientemente nuestros recursos. Garantizar la gestión integral de riesgos no aceptables y aspectos ambientales que intervienen en los procesos de la organización. Mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, previniendo la incidencia de enfermedades y lesiones en nuestros colaboradores. (Kyrovet Laboratorios)
  • 15. 4. Determinar los Factores Críticos de Éxito (FCE) Corresponde, por una parte al equipo del proyecto, que recogerá información de los gestores de la misma. El procedimiento a seguir se basa en obtener una lista de Factores inicial e ir refinando y depurando esta lista hasta obtener una selección final de los FCE, y por último se asignarán los recursos necesarios. El procedimiento a seguir consta de los siguientes pasos: 1) Elaborar una lista de los objetivos de la Organización. Determinar la misión, metas y objetivos. Es conveniente ser explícitos. 2) Depurar la lista de los objetivos. Revisar la lista de objetivos para asegurar que dichos objetivos constituyen un fin en sí mismos y no son medios para conseguir otros objetivos. 3) Identificar los Factores de Éxito. Para cada objetivo se obtendrá una lista de Factores de Éxito, contemplando factores externos e internos. 4) Eliminar Factores de Éxito no relevantes.
  • 16. 5. DETERMINAR LA CADENA DE VALOR
  • 17. 6. HACER EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Una vez planeación estratégica a definido la misión, visión. Objetivos, factores de éxito, ha diseñado la cadena de valor , procede al levantamiento de la información de acuerdo con los procesos que la compañía ha definido, para formalizarlo en los procedimientos e instructivos que deben estar de igual forma contemplando el ciclo PHVA.
  • 18. 7. LA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Finalmente se procede con la implementación del SGC , el cual a través de las auditorias internas nos permite verificar el cumplimiento de lso objetivos propuestos, y de cómo estamos frente a la visión, para generar las acciones correctivas o de mejora que nos ayudan al logro de los objetivos.

Notas del editor

  • #9: 1. Declaración de la visión La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.