SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion polcartera
INTRODUCCION
   La gestion de cobranza es un procedimento
    mediante el cual los clientes que han
    incurrido en mora pueden estar al dia en
    las obligaciones vencidas, mediante el pago
    de las mismas.
   De esta manera ratificamos con nuestros
    clientes de garantizar y mantener un
    relación comercial de largo plazo y
    garantizarle el acceso permanente a los
    producto de seguros que tenemos
    diseñado para proteger su patrimonio
                        l.
Tener una cartera sana con
  fidelización de clientes que nos
pueden referenciar y hacer crecer la
      utilidad de la compañía.
ADMINISTRACION COBRANZAS

                                                    1.                                       ENTES DE
                                               .PLANEAR LA
CENTRALES DE                                  GESTION DE LA                                  CONTROL
                                                COBRANZAS
  RIESGOS                                                                                     SUPER
                                                                                             BANCARIA
Reportes de riesgo
    crediticio       5. CAPACITACION
                                                                                    2.        •Primas
                       PERSONAL DE
                                                                                SISTEMA DE
                         CARTERA                                              INFORMACION     pendientes x
                                                                                 ANALISIS     alturas
                                                                              INFORMACION
                                                                                              •Provision primas
                                                                                              •Decreto 2356
                                                                                              Reserva prima sin
                                                                                              devengar

                                                                     3.
                                    4.                             DELEGAR
                              FIDELIZACION                    RESPONSABILIDADES
                             CLIENTE DEUDOR                      Y CONTROL Y
                                                                CUMPLIMIENTO
Planear la gestión de
la cartera a través de
la línea de negocios



   De esta forma tendremos claro en
   que momento deberemos recaudar
   las primas, por cual medio y
   estaremos más pendientes de los
   pagos cumplidos por parte de los
   clientes.
ADMINISTRACION COBRANZAS




                          Segmentando
 Analizalizando la
                        estratégicamente
Cartera de clientes,                                                Estableciendo los
                       los clientes, ramo,      Definición de
    su entorno                                                        indicadores de
                         oficinas tipos de       prioridades
    comercial y                                                     desempeño contra
                       negocios directos,     comerciales en la
convenios de pagos                                                  los cuales medirá
                             masivos y       cartera de clientes.
   establecidos                                                         la gestión.
                            licitaciones
Contar con una herramienta de medida ideal para la
evaluación de la cartera por auxiliar de cartera, por asesor
de seguros, por oficina, etc.
para combinar el cumplimiento de las metas con el
cumplimiento de las políticas, estrategias y tácticas en la
labor de recaudo.
FLUJO DEL PROCESO                              SISTEMA DE
                      Transferencia de         COBRANZAS
                 información de CLIENTES


       INSTITUCION
                                 GENERACION DE
 CAT                                PORTAFOLIO
                  GESTORES      Considerando Matriz
                                  de Sugerencias,
                                   Prioridades de
           CCE                  gestión, Canales de
                                     asignación,
                                     Parámetros
           UCP                                        RETROALIMENTACION
 URC               HERRAMIENTAS DE GESTION              AL SISTEMA DE
                             CARTAS                        COBRANZA
                                                         (PARAMETROS)


                 LLAMADAS     CALCULO /
                            NEGOCIACION       ANALISIS
                 RECORDATORIO
                                             ESTADISTICO
   Esto nos permitirá llevar hacer seguimiento a la cartera en línea
    donde podemos verificar el estado real de la cartera por cliente,
    generando confianza y efectividad en la gestion.

   Evaluar la Cartera por: Asesor, Ramos, Alturas, agentes o agencias
    intermediarias y oficinas de una forma autamatica, especifica, agil
    y confiable.

    nos permite, realizar la gestión de la cartera, analizar los
    indicadores de gestion administrativa de la cartera, como son
    rotacion de cartera, cumplimiento a entes oficiales como la
    Superbancaria, fasecolda etc.

   nos permite recordar de manera anticipada los pagos pendientes y
    proximos a vencer con el fin de poder recordar a tiempo a
    nuestros clientes sobre el recaudo.
Generar compromisos automáticos a los
auxiliares de cartera para que realicen labor
de recaudo no solo a la cartera vencida sino
a la pendiente por vencer a determinado
número de días, logrando Minimizar el riesgo
de olvidarse de llamar a estos clientes.


Mediante de un sistema que nos permita
conocer a tiempo los prevecimientos de la
cartera y aquella que se encuentre vencida,
donde nos especifique fechas limite de pago
o convenios de pago establecidos
   Medir la EFECTIVIDAD de la GESTION de las labores ejecutadas por los
    auxiliares de cartera, en cuanto al numero de llamadas y sus respectivos
    compromisos, pronósticos de recaudo, concentración de la cobranza y numero
    de llamadas necesarias para alcanzar el pago, entre otras.
   Medir la EFECTIVIDAD en el CUMPLIMIENTO de las labores: Controlar si los
    compromisos pactados con los clientes se realizaron, identificar cuales son los
    compromisos pendientes de efectuar y saber a quienes han llamado o no.
   Poder definir planes de capacitación en los temas que están fallando los
    auxiliares de cartera, por ejemplo en la planeación del trabajo, en la
    argumentación, en el manejo de las técnicas de presión, etc.
   Replicar al grupo de cartera, el manejo y las actividades que desarrollan los
    auxiliares de cartera exitosos, con el fin de alcanzar mayor efectividad en el
    grupo.
   Tener un complemento ideal para la evaluación del personal, al combinar el
    cumplimiento de las metas con el cumplimiento de las políticas, estrategias y
    tácticas en la labor de recaudo.
La fidelización se lleva
desde el punto de vista
estático (quiero que todos
mis clientes sigan siendo
clientes para siempre). Si
fidelizamos en función de la
rentabilidad y del potencial
del cliente, obviamente
tenemos muy en cuenta su
solvencia y probabilidad de
impago.
que siempre va a ser más
fácil evaluar con acierto la
probabilidad de impago de
alguien con quien tenemos
trato y conocemos, que de
un desconocido absoluto.
de esta manera no se interrumpe el
         ciclo de vida ni la relación cliente -                           Identificación del perfil
              actual deudor - Empresa.                                          del deudor.




Detección de la mejor                                                                   Identificación de las
  respuesta a las más                                                                 necesidades del cliente,
frecuentes objeciones.                                                                 inconformidades en el
                                                                                              servicio.


                                      Dentro de los puntos a tener
                                      en cuenta para la fidelización
                                            del cliente están:                     Empatía con el deudor moroso,
                                                                                  manejo de buenas relaciones con
                                                                                  el cliente aun mas si es un cliente
   Escucha activa.                                                                     que lleva larga trayectoria
                                                                                  nosotros, para comprometerlo en
                                                                                         el proceso de recupero.




                                                                        Visión integral de la
               Capacidad de revertir
                                                                       situación de la mora,
               el discurso del deudor
                                                                          en cada paso del
                      en mora.              Manejo adecuado del          proceso de deuda.
                                          guión, la entonación y el
                                          énfasis del diálogo con el
                                                   deudor.
   Otras de las posibilidades para la recuperación de la cartera es
    poderle brindar a nuestro cliente diferentes manera de pago para
    que el pueda cumplir con sus obligaciones.
   Las cuales pueden ser:


   Abonos Totales

   Abonos Parciales

   Abonos Extraordinarios

   Pre Cancelaciones

   Pagos de varios Bonos por Anticipado
Los cobros son la parte más
 dificultosa de un desarrollo, es un
gran temor la falta de pago. Es por
esta razón se deben capacitar a las
personas encargadas en el sistema
de cobro, con el fin de ser efectivos
 en persuadir al cliente a pagar en
 caso que se encuentre en mora y
también estar a la vanguardia de la
tecnología que se implemente para
   agilizar los procesos de cobro.
   La capacitación debe ir enfocada a la satisfacción
    tanto del cliente como de la compañía a agilizar
    de manera eficaz el recaudo correspondiente e ir
    a la vanguardia de los cambios tecnológicos,
    estrategias, perfil de nuestros clientes que se
    deban implementar para mejores resultados en el
    cobro de la cartera.
Establezca una     • Dado que la llamada de gestión de cobro es una interrupción a las actividades
     buena           del deudor, es esencial capturar toda su atención desde el primer instante.
comunicación y
 desarrolle el
nivel de interés
  del deudor




                   • Hay una gran diferencia entre compasión y empatía. La compasión implica
                     lástima, empatía implica comprensión y el entender como la otra persona se
 Escuche con         siente con relación a las circunstancias bajo discusión.
   Empatía




                   • Desafortunadamente, la mayoría de los cobradores no poseen habilidades
                     comerciales. Por el contrario, se aferran al protocolo convencional de cobro y
                     desconocen que las técnicas basadas en tácticas duras e inflexibles, que ayer
Use Técnicas y       fueron efectivas, hoy se han transformado en una mezcla de técnicas creativas
Estrategias de
    Ventas           de persuasión.
• Pocos cobradores son conscientes de que su trabajo gira alrededor de
                procesos de negociación. La gestión de cobranzas involucra habilidades de
                escucha, solución de problemas y persuasión, todos ellos componentes de
  Negocie
 Objeciones     procesos efectivos de negociación.



            • A pesar de ser uno de los pasos más importantes del ciclo de cobranza,
              este elemento es uno de los más desatendidos. Las promesas de pago de
   Hacer
              los deudores no son suficientes y el cobrador debe asegurarse de que el
Seguimiento: deudor llegue a un compromiso y lo cumpla.

Más contenido relacionado

PPTX
Administración y recuperación de cartera en instituciones financieras
PDF
Cobranza Inteligente
PPSX
Cobranza en Tiempos de Crisis
PDF
El potencial del CRM aplicado a la cobranza
PPTX
Presentación BI Franquicia Hotelera
PPTX
Ppt tito proyecto final ss
PDF
Nuevo Brochure Saf
PPTX
Mapas conceptuales por andrés rojas definitiva
Administración y recuperación de cartera en instituciones financieras
Cobranza Inteligente
Cobranza en Tiempos de Crisis
El potencial del CRM aplicado a la cobranza
Presentación BI Franquicia Hotelera
Ppt tito proyecto final ss
Nuevo Brochure Saf
Mapas conceptuales por andrés rojas definitiva

La actualidad más candente (19)

PDF
20090719elpneg 26 de qué se debe informar al inversor
PDF
Estrategias Cobranza 2010
PDF
Presentacion bpm palanca de productividad y competitividad
PPTX
Ejemplos de organizadores gráficos
DOCX
Admon financiero a corto plazo
PDF
¿Cómo Implantar una estrategia de CRM y que funcione?
PPTX
ORGANIZADORES GRAFICOS POR ANA M ARTEAGA L.
PPT
Presentacion senado
DOC
Jefes de procesos[1]
PPT
Siaf plex
PDF
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
PPTX
Presentación1 contabilidad gaby! 2
DOC
Plan De Cobranza
PDF
Canvas business-model-2012 synergo (semana 3)
PDF
Administrando empresas en tiempos volatiles
PDF
Canvas 2012 synergo (semana 5)
PPTX
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
PDF
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
PPTX
Organizadores gráficos por Bustillos Eduardo L.
20090719elpneg 26 de qué se debe informar al inversor
Estrategias Cobranza 2010
Presentacion bpm palanca de productividad y competitividad
Ejemplos de organizadores gráficos
Admon financiero a corto plazo
¿Cómo Implantar una estrategia de CRM y que funcione?
ORGANIZADORES GRAFICOS POR ANA M ARTEAGA L.
Presentacion senado
Jefes de procesos[1]
Siaf plex
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Presentación1 contabilidad gaby! 2
Plan De Cobranza
Canvas business-model-2012 synergo (semana 3)
Administrando empresas en tiempos volatiles
Canvas 2012 synergo (semana 5)
Organizadores Gráficos por Jahaira Velásquez Lis. Eduardo Bustillos
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
Organizadores gráficos por Bustillos Eduardo L.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentacion guia 1[1] 5 estrategias
PDF
Provision primas.ppt[1]
PDF
Introducción a los seguros
PDF
Seguro hogar
PPTX
Compañías de seguros de vida
PPTX
Mejores practicas de gestion de cobranzas
PPTX
Seguros de vida por Gitla Hochman
DOC
Asientos Compuestos
PDF
Taller contabilidad
PDF
contabilidad de seguros
PDF
contabilidad de seguros
PDF
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
PDF
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
PDF
contabilidad de seguros
PDF
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
PDF
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
XLSX
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
XLS
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Presentacion guia 1[1] 5 estrategias
Provision primas.ppt[1]
Introducción a los seguros
Seguro hogar
Compañías de seguros de vida
Mejores practicas de gestion de cobranzas
Seguros de vida por Gitla Hochman
Asientos Compuestos
Taller contabilidad
contabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
contabilidad de seguros
Ejemplo de PROCESO DE NUEVO PRODUCTO CARTERAS
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Publicidad

Similar a Presentacion polcartera (20)

PDF
Imagestion Cloud v4.0
PPTX
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
PPTX
GESTION DE COBRANZAS EFECTIVA.pptx Presentacion
PDF
Folleto características Milena Servicio Software ERP Gestión Empresarial
PDF
Bizzcase Telecomunicaciones1 2009
PDF
Control interno somos eficientes
PPTX
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
PPTX
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
PPTX
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
PPTX
control interno
PDF
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
PPT
Mapa de procesos
PDF
Modelo spingen gestion oql
PPTX
Gestión de calidad con six sigma alconsa v2
PPTX
Elementos de la calidad
PDF
Servicios - Proveedores de Servicios
PPTX
recuperacion de cartera gestion de cobranza
PPTX
Reclamos de seguros según reglas y bpm
PPT
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
PDF
Nominas
Imagestion Cloud v4.0
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
GESTION DE COBRANZAS EFECTIVA.pptx Presentacion
Folleto características Milena Servicio Software ERP Gestión Empresarial
Bizzcase Telecomunicaciones1 2009
Control interno somos eficientes
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
control interno
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Mapa de procesos
Modelo spingen gestion oql
Gestión de calidad con six sigma alconsa v2
Elementos de la calidad
Servicios - Proveedores de Servicios
recuperacion de cartera gestion de cobranza
Reclamos de seguros según reglas y bpm
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
Nominas

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Presentacion polcartera

  • 2. INTRODUCCION  La gestion de cobranza es un procedimento mediante el cual los clientes que han incurrido en mora pueden estar al dia en las obligaciones vencidas, mediante el pago de las mismas.  De esta manera ratificamos con nuestros clientes de garantizar y mantener un relación comercial de largo plazo y garantizarle el acceso permanente a los producto de seguros que tenemos diseñado para proteger su patrimonio l.
  • 3. Tener una cartera sana con fidelización de clientes que nos pueden referenciar y hacer crecer la utilidad de la compañía.
  • 4. ADMINISTRACION COBRANZAS 1. ENTES DE .PLANEAR LA CENTRALES DE GESTION DE LA CONTROL COBRANZAS RIESGOS SUPER BANCARIA Reportes de riesgo crediticio 5. CAPACITACION 2. •Primas PERSONAL DE SISTEMA DE CARTERA INFORMACION pendientes x ANALISIS alturas INFORMACION •Provision primas •Decreto 2356 Reserva prima sin devengar 3. 4. DELEGAR FIDELIZACION RESPONSABILIDADES CLIENTE DEUDOR Y CONTROL Y CUMPLIMIENTO
  • 5. Planear la gestión de la cartera a través de la línea de negocios De esta forma tendremos claro en que momento deberemos recaudar las primas, por cual medio y estaremos más pendientes de los pagos cumplidos por parte de los clientes.
  • 6. ADMINISTRACION COBRANZAS Segmentando Analizalizando la estratégicamente Cartera de clientes, Estableciendo los los clientes, ramo, Definición de su entorno indicadores de oficinas tipos de prioridades comercial y desempeño contra negocios directos, comerciales en la convenios de pagos los cuales medirá masivos y cartera de clientes. establecidos la gestión. licitaciones
  • 7. Contar con una herramienta de medida ideal para la evaluación de la cartera por auxiliar de cartera, por asesor de seguros, por oficina, etc. para combinar el cumplimiento de las metas con el cumplimiento de las políticas, estrategias y tácticas en la labor de recaudo.
  • 8. FLUJO DEL PROCESO SISTEMA DE Transferencia de COBRANZAS información de CLIENTES INSTITUCION GENERACION DE CAT PORTAFOLIO GESTORES Considerando Matriz de Sugerencias, Prioridades de CCE gestión, Canales de asignación, Parámetros UCP RETROALIMENTACION URC HERRAMIENTAS DE GESTION AL SISTEMA DE CARTAS COBRANZA (PARAMETROS) LLAMADAS CALCULO / NEGOCIACION ANALISIS RECORDATORIO ESTADISTICO
  • 9. Esto nos permitirá llevar hacer seguimiento a la cartera en línea donde podemos verificar el estado real de la cartera por cliente, generando confianza y efectividad en la gestion.  Evaluar la Cartera por: Asesor, Ramos, Alturas, agentes o agencias intermediarias y oficinas de una forma autamatica, especifica, agil y confiable. nos permite, realizar la gestión de la cartera, analizar los indicadores de gestion administrativa de la cartera, como son rotacion de cartera, cumplimiento a entes oficiales como la Superbancaria, fasecolda etc.  nos permite recordar de manera anticipada los pagos pendientes y proximos a vencer con el fin de poder recordar a tiempo a nuestros clientes sobre el recaudo.
  • 10. Generar compromisos automáticos a los auxiliares de cartera para que realicen labor de recaudo no solo a la cartera vencida sino a la pendiente por vencer a determinado número de días, logrando Minimizar el riesgo de olvidarse de llamar a estos clientes. Mediante de un sistema que nos permita conocer a tiempo los prevecimientos de la cartera y aquella que se encuentre vencida, donde nos especifique fechas limite de pago o convenios de pago establecidos
  • 11. Medir la EFECTIVIDAD de la GESTION de las labores ejecutadas por los auxiliares de cartera, en cuanto al numero de llamadas y sus respectivos compromisos, pronósticos de recaudo, concentración de la cobranza y numero de llamadas necesarias para alcanzar el pago, entre otras.  Medir la EFECTIVIDAD en el CUMPLIMIENTO de las labores: Controlar si los compromisos pactados con los clientes se realizaron, identificar cuales son los compromisos pendientes de efectuar y saber a quienes han llamado o no.  Poder definir planes de capacitación en los temas que están fallando los auxiliares de cartera, por ejemplo en la planeación del trabajo, en la argumentación, en el manejo de las técnicas de presión, etc.  Replicar al grupo de cartera, el manejo y las actividades que desarrollan los auxiliares de cartera exitosos, con el fin de alcanzar mayor efectividad en el grupo.  Tener un complemento ideal para la evaluación del personal, al combinar el cumplimiento de las metas con el cumplimiento de las políticas, estrategias y tácticas en la labor de recaudo.
  • 12. La fidelización se lleva desde el punto de vista estático (quiero que todos mis clientes sigan siendo clientes para siempre). Si fidelizamos en función de la rentabilidad y del potencial del cliente, obviamente tenemos muy en cuenta su solvencia y probabilidad de impago. que siempre va a ser más fácil evaluar con acierto la probabilidad de impago de alguien con quien tenemos trato y conocemos, que de un desconocido absoluto.
  • 13. de esta manera no se interrumpe el ciclo de vida ni la relación cliente - Identificación del perfil actual deudor - Empresa. del deudor. Detección de la mejor Identificación de las respuesta a las más necesidades del cliente, frecuentes objeciones. inconformidades en el servicio. Dentro de los puntos a tener en cuenta para la fidelización del cliente están: Empatía con el deudor moroso, manejo de buenas relaciones con el cliente aun mas si es un cliente Escucha activa. que lleva larga trayectoria nosotros, para comprometerlo en el proceso de recupero. Visión integral de la Capacidad de revertir situación de la mora, el discurso del deudor en cada paso del en mora. Manejo adecuado del proceso de deuda. guión, la entonación y el énfasis del diálogo con el deudor.
  • 14. Otras de las posibilidades para la recuperación de la cartera es poderle brindar a nuestro cliente diferentes manera de pago para que el pueda cumplir con sus obligaciones.  Las cuales pueden ser:  Abonos Totales  Abonos Parciales  Abonos Extraordinarios  Pre Cancelaciones  Pagos de varios Bonos por Anticipado
  • 15. Los cobros son la parte más dificultosa de un desarrollo, es un gran temor la falta de pago. Es por esta razón se deben capacitar a las personas encargadas en el sistema de cobro, con el fin de ser efectivos en persuadir al cliente a pagar en caso que se encuentre en mora y también estar a la vanguardia de la tecnología que se implemente para agilizar los procesos de cobro.
  • 16. La capacitación debe ir enfocada a la satisfacción tanto del cliente como de la compañía a agilizar de manera eficaz el recaudo correspondiente e ir a la vanguardia de los cambios tecnológicos, estrategias, perfil de nuestros clientes que se deban implementar para mejores resultados en el cobro de la cartera.
  • 17. Establezca una • Dado que la llamada de gestión de cobro es una interrupción a las actividades buena del deudor, es esencial capturar toda su atención desde el primer instante. comunicación y desarrolle el nivel de interés del deudor • Hay una gran diferencia entre compasión y empatía. La compasión implica lástima, empatía implica comprensión y el entender como la otra persona se Escuche con siente con relación a las circunstancias bajo discusión. Empatía • Desafortunadamente, la mayoría de los cobradores no poseen habilidades comerciales. Por el contrario, se aferran al protocolo convencional de cobro y desconocen que las técnicas basadas en tácticas duras e inflexibles, que ayer Use Técnicas y fueron efectivas, hoy se han transformado en una mezcla de técnicas creativas Estrategias de Ventas de persuasión.
  • 18. • Pocos cobradores son conscientes de que su trabajo gira alrededor de procesos de negociación. La gestión de cobranzas involucra habilidades de escucha, solución de problemas y persuasión, todos ellos componentes de Negocie Objeciones procesos efectivos de negociación. • A pesar de ser uno de los pasos más importantes del ciclo de cobranza, este elemento es uno de los más desatendidos. Las promesas de pago de Hacer los deudores no son suficientes y el cobrador debe asegurarse de que el Seguimiento: deudor llegue a un compromiso y lo cumpla.