SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornada Pluridisciplinar de Pacientes
Alianza General de Pacientes
3 de octubre de 2013
PROGRAMA DE PARES
Prevención y Promoción de la Salud a través
de la Educación de Pares en el Contexto
Hospitalario
CARLOS VARELA
Secretario General
Coordinadora Estatal de VIH-Sida
JUSTIFICACIÓN
Tal como se recoge en el Plan Multisectorial frente a la infección por el VIH y el sida en España
2008-2012, la prevención, el tratamiento y los cuidados médicos y de soporte emocional
deben estar interrelacionados.
Las personas con el VIH necesitan tener acceso tanto a los cuidados médicos como a servicios
que les ayuden a adoptar y mantener comportamientos saludables. Estos servicios deben estar
diversificados de modo que atiendan necesidades individuales diferentes, y en ellos tienen
distintos espacios las ONG y los profesionales sanitarios multidisciplinares (médicos/as, personal
de enfermería, psicólogos/as, educadores/as, farmacéuticos/as etc.)
Este programa, iniciado en 2006, da respuesta a una necesidad existente, en materia de
prevención y promoción de la salud en personas ya afectadas por el VIH y el sida en el contexto
hospitalario.
Programa de Pares
OBJETIVOS
Generales:
• Garantizar una atención integral y de calidad a
las personas con el VIH y el sida que acuden a
las Unidades Hospitalarias de VIH.
• Empoderar a las personas con el VIH, para que
con la debida formación, actúen como agentes
de salud y apoyen a los y las profesionales
sanitarios/as.
Programa de Pares
METODOLOGÍA
A través de este programa, educadores y educadoras de pares, debidamente formados/as,
apoyan la labor realizada en las unidades hospitalarias, favoreciendo en los y las pacientes la
adherencia a los tratamientos, seguimiento y la atención psicosocial. Para ello, el equipo
de educadores/as anualmente recibe formación específica en educación para la salud y VIH.
Se basa en una metodología de educación entre iguales, ya que utiliza un modelo horizontal
de comunicación, diferente al clásico modelo jerárquico o vertical, facilitando la comunicación y
la confianza.
Basado en la prevención positiva, cuyas intervenciones están dirigidas a proteger su salud y
mejorar su calidad de vida, retrasar el progreso de la infección, evitar contraer nuevas ITS y
evitar la transmisión del VIH a otras personas.
Programa de Pares
COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA
Todas aquellas personas con el VIH y sida que acuden a las Unidades Hospitalarias de VIH, y
que generalmente reúnen las siguientes características:
• Presentan dificultades para la adherencia al tratamiento.
• Presentan dificultades para llevar a cabo conductas preventivas.
• Necesitan o demandan compartir experiencias con un igual.
• Demandan información más amplia relacionada con la infección por el VIH (farmacología,
nutrición, efectos secundarios, etc.)
• Expresan su interés por conocer otros recursos socio-sanitarios relacionados con el VIH y el
sida
• No presentan patologías psiquiátricas.
Indirectamente, el programa también se dirige al ámbito familiar y social de las personas
beneficiarias, con quien en ocasiones también se realizan las intervenciones, contando siempre
con el previo consentimiento y la solicitud de la persona interesada.
Programa de Pares
INTERVENCIONES
Contenidos que se trabajan en las sesiones:
• Promoción de la salud, autocuidado y reducción de comportamientos de riesgo.
• Mejora de la adherencia al tratamiento antirretroviral.
• Información objetiva sobre los aspectos relativos a la infección por el VIH y el sida.
• Mejora de la autoestima y percepción de auto eficacia.
Este programa contribuye a reducir el estigma y la discriminación de las personas con el VIH
y el sida empoderándolas y dotándolas de habilidades personales que les faciliten la superación
del auto estigma asociado a la infección.
Los/as educadores/as, son tomados en ocasiones como referentes para eliminar la barrera del
estigma y la discriminación.
Programa de Pares
SESIÓN
INICIAL
Información
General y
valoración de
necesidades
PREVENCIÓN
Y
PROMOCIÓN
DE LA SALUD
Prevención,
autocuidado
y hábitos
saludables
MOTIVACIÓN A LA
ADHESIÓN DEL
TRATAMIENTO
Refuerzo
adherencia al
Tratamiento
TEST
Test
refuerzo
autoestima
ASIMILACIÓN E
INFORMACIÓN
Habilidades
contra el
estigma y la
discriminación
SESIÓN
FINAL
asimilación
de
contenidos
y evaluación
de los
usuarios
Programa de Pares
DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012
Programa de Pares
• Hospital Virgen del Rocío. Sevilla (entidad ejecutante: Adhara)
• Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla (entidad ejecutante: Adhara)
• Hospital Morales Meseguer. Murcia (entidad ejecutante: AMUVIH)
• Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia (entidad ejecutante: Apoyo Activo)
• Hospital Xeral de Vigo: Vigo (entidad ejecutante: CCANVIHAR)
• Hospital Universitario de Burgos (entidad ejecutante: Comité Ciudadano Antisida de
Burgos. CCASBU)
• Hospital Clínico de Salamanca (entidad ejecutante: Comité Ciudadano Antisida de
Salamanca)
• Hospital Materno Infantil de Málaga (entidad ejecutante ASIMA)
Hospitales y entidades ejecutantes
DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012
Programa de Pares
Material informativo del proyecto
1000 folletos (125 folletos para cada hospital)
DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012
Programa de Pares
Coordinación, seguimiento y evaluación del programa
La coordinación y el seguimiento del programa se realiza desde CESIDA.
Fuentes utilizadas para el seguimiento y la evaluación del proyecto:
• Fichas de entrevistas iniciales.
• Fichas de evaluación del personal sanitario.
• Evaluaciones de los/as educadores/as.
• Fichas resumen de datos anuales.
• Evaluaciones de usuarios/as.
DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012
Programa de Pares
Se han atendido a 1.229 personas (247 mujeres y 982 hombres), 301 personas nuevas
(237 hombres y 64 mujeres) y 928 usuarios/as anteriores.
Se han realizado 1.319 intervenciones,1.185 consultas han sido individuales y 134 se han
realizado con las familias o parejas.
Resultados
DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012
Programa de Pares
Tipos de intervención:
Resultados
Programa de Pares
Programa de Pares
ORGANIMOS Y ENTIDADES QUE SUBVENCIONAN EL
PROGRAMA
Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida
¡MUCHAS GRACIAS!
CARLOS VARELA
Secretario General
Coordinadora Estatal de VIH-Sida
secretariogeneral@cesida.org
administracion@lazosprosolidariedade.org

Más contenido relacionado

PDF
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
PPTX
Normas de funcionamiento de terapia antiretroviral
DOC
PDF
Prevencion de vih en enfermería
PPT
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
PDF
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
PDF
Guia manejo-vih
PDF
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Normas de funcionamiento de terapia antiretroviral
Prevencion de vih en enfermería
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
Guia manejo-vih
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih

La actualidad más candente (18)

PDF
Norma Oficial 010 SSA2 2010
PDF
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
PDF
Tratamiento clínico del paciente con sida
PDF
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
PPTX
Bioetica y vih
PPT
Cie 10 para buen diagnostico salud
PPTX
Trabajo del sabado
PPTX
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PPT
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PPT
TBC Y Metaxénicas
PPTX
Diagnóstico de salud
PPTX
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
PDF
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
PDF
Norma prevencion vertical vih sida
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
DOC
PPT
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
PPTX
Dx situacional
Norma Oficial 010 SSA2 2010
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Tratamiento clínico del paciente con sida
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Bioetica y vih
Cie 10 para buen diagnostico salud
Trabajo del sabado
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
TBC Y Metaxénicas
Diagnóstico de salud
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Norma prevencion vertical vih sida
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Dx situacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
red ciudadana por el cumplimiento gubernamental de las cumbres
PDF
Newsletter juin 2014 - Compte Rendu du Dernier Leaders'Ideas - Entreprise & R...
PDF
La semaine sociale by armstrong - 110713
PDF
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
PDF
¿Los trabajadores de la Comunidad de Madrid, conejillos de Indias de la refor...
PDF
Pvaul md3000i exchange_performance_whitepaper_fr
PDF
UE. Debate sobre si habrá una nueva política de inmigración europea para el p...
PPT
Madrid
PDF
Baobaz SES - La semaine sociale 121211
PPTX
Qué impacto han tenido las redes sociales
PDF
Plan immigration-2012
PDF
Usine Numérique de Rhône-Alpes : de l'idée au produit !
PDF
Más sobre Expedientes de Regulación de Empleo. Comentario de cuatro nuevas se...
PPTX
Restauration du manuscrit de la Cité de Dieu
ODP
Pics2
PPTX
Contribuciones desde la igualdad de género a la construcción de cartas orgánicas
PDF
Rubymotion par Pierre de la Morinerie
PPTX
Présentation1
PPS
Ma france
PPT
Calcule de l'are
red ciudadana por el cumplimiento gubernamental de las cumbres
Newsletter juin 2014 - Compte Rendu du Dernier Leaders'Ideas - Entreprise & R...
La semaine sociale by armstrong - 110713
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
¿Los trabajadores de la Comunidad de Madrid, conejillos de Indias de la refor...
Pvaul md3000i exchange_performance_whitepaper_fr
UE. Debate sobre si habrá una nueva política de inmigración europea para el p...
Madrid
Baobaz SES - La semaine sociale 121211
Qué impacto han tenido las redes sociales
Plan immigration-2012
Usine Numérique de Rhône-Alpes : de l'idée au produit !
Más sobre Expedientes de Regulación de Empleo. Comentario de cuatro nuevas se...
Restauration du manuscrit de la Cité de Dieu
Pics2
Contribuciones desde la igualdad de género a la construcción de cartas orgánicas
Rubymotion par Pierre de la Morinerie
Présentation1
Ma france
Calcule de l'are
Publicidad

Similar a Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con VIH, a través de la educación por pares en el contexto hospitalario. (20)

PDF
cronograma_actualizado_de_pasantías_hospital_general_riobamba.pdf
PPT
3.1. vih guadalajara 2009
PPTX
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
PPTX
HIV LO QUE EL PEDIATRA DEBE SABER final.pptx
PPTX
Presentación VIH Sida Y estrategias para prevenir el contagio.pptx
PPT
medicina
PDF
Manifiesto 1 d_2019_cesida
PDF
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
PDF
Instrumento didactico Mantengamos la Promesa
PPT
Propuesta componente vih final
PPT
Propuesta componente vih final
DOCX
Trabajo completo sida imp
PDF
FORMATO DE de Instrucción Clínica.pdf
PPT
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
PDF
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
PPTX
Presentación_programa_de_prevención.pptx
PDF
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
PPTX
Sesion preexposición vih
PDF
El sida y los derechos humanos
PDF
Unesco
cronograma_actualizado_de_pasantías_hospital_general_riobamba.pdf
3.1. vih guadalajara 2009
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
HIV LO QUE EL PEDIATRA DEBE SABER final.pptx
Presentación VIH Sida Y estrategias para prevenir el contagio.pptx
medicina
Manifiesto 1 d_2019_cesida
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
Instrumento didactico Mantengamos la Promesa
Propuesta componente vih final
Propuesta componente vih final
Trabajo completo sida imp
FORMATO DE de Instrucción Clínica.pdf
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
Continuo Prevencion y Atencion VIH - Cascada de Prevención y Atención de VIH;...
Presentación_programa_de_prevención.pptx
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
Sesion preexposición vih
El sida y los derechos humanos
Unesco

Más de Asociación Lazos Pro Solidariedade (20)

PDF
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
PDF
The what, the why, and the how og lipoatrophy in hiv
PDF
130626 guia enfermedades_indicadoras_esp_reducido
PDF
Vigilancia its1995 2011
PDF
Libro cies. Cárceles encubiertas
PDF
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
PDF
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
PDF
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
PDF
El transporte no urgente de usuarios de la sanidad pública como prestación s...
PDF
1 pacto social por la no discriminación asociada al vih y al sida
PDF
Penalidad transmisión vih
PDF
éTica y responsabilidad en la transmisión del vih
PDF
Guia transmision sexual_vih
PDF
Informe adopciones cjjs
DOC
Documento de consenso para comision europea propuesta definitivo 1
DOC
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
DOC
la aplicación del código de farmaindustria en relación con la información re...
PDF
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
PDF
Guia derechos-personas-con-vih
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
The what, the why, and the how og lipoatrophy in hiv
130626 guia enfermedades_indicadoras_esp_reducido
Vigilancia its1995 2011
Libro cies. Cárceles encubiertas
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
El transporte no urgente de usuarios de la sanidad pública como prestación s...
1 pacto social por la no discriminación asociada al vih y al sida
Penalidad transmisión vih
éTica y responsabilidad en la transmisión del vih
Guia transmision sexual_vih
Informe adopciones cjjs
Documento de consenso para comision europea propuesta definitivo 1
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
la aplicación del código de farmaindustria en relación con la información re...
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Guia derechos-personas-con-vih

Último (20)

PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con VIH, a través de la educación por pares en el contexto hospitalario.

  • 1. I Jornada Pluridisciplinar de Pacientes Alianza General de Pacientes 3 de octubre de 2013 PROGRAMA DE PARES Prevención y Promoción de la Salud a través de la Educación de Pares en el Contexto Hospitalario CARLOS VARELA Secretario General Coordinadora Estatal de VIH-Sida
  • 2. JUSTIFICACIÓN Tal como se recoge en el Plan Multisectorial frente a la infección por el VIH y el sida en España 2008-2012, la prevención, el tratamiento y los cuidados médicos y de soporte emocional deben estar interrelacionados. Las personas con el VIH necesitan tener acceso tanto a los cuidados médicos como a servicios que les ayuden a adoptar y mantener comportamientos saludables. Estos servicios deben estar diversificados de modo que atiendan necesidades individuales diferentes, y en ellos tienen distintos espacios las ONG y los profesionales sanitarios multidisciplinares (médicos/as, personal de enfermería, psicólogos/as, educadores/as, farmacéuticos/as etc.) Este programa, iniciado en 2006, da respuesta a una necesidad existente, en materia de prevención y promoción de la salud en personas ya afectadas por el VIH y el sida en el contexto hospitalario. Programa de Pares
  • 3. OBJETIVOS Generales: • Garantizar una atención integral y de calidad a las personas con el VIH y el sida que acuden a las Unidades Hospitalarias de VIH. • Empoderar a las personas con el VIH, para que con la debida formación, actúen como agentes de salud y apoyen a los y las profesionales sanitarios/as. Programa de Pares
  • 4. METODOLOGÍA A través de este programa, educadores y educadoras de pares, debidamente formados/as, apoyan la labor realizada en las unidades hospitalarias, favoreciendo en los y las pacientes la adherencia a los tratamientos, seguimiento y la atención psicosocial. Para ello, el equipo de educadores/as anualmente recibe formación específica en educación para la salud y VIH. Se basa en una metodología de educación entre iguales, ya que utiliza un modelo horizontal de comunicación, diferente al clásico modelo jerárquico o vertical, facilitando la comunicación y la confianza. Basado en la prevención positiva, cuyas intervenciones están dirigidas a proteger su salud y mejorar su calidad de vida, retrasar el progreso de la infección, evitar contraer nuevas ITS y evitar la transmisión del VIH a otras personas. Programa de Pares
  • 5. COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA Todas aquellas personas con el VIH y sida que acuden a las Unidades Hospitalarias de VIH, y que generalmente reúnen las siguientes características: • Presentan dificultades para la adherencia al tratamiento. • Presentan dificultades para llevar a cabo conductas preventivas. • Necesitan o demandan compartir experiencias con un igual. • Demandan información más amplia relacionada con la infección por el VIH (farmacología, nutrición, efectos secundarios, etc.) • Expresan su interés por conocer otros recursos socio-sanitarios relacionados con el VIH y el sida • No presentan patologías psiquiátricas. Indirectamente, el programa también se dirige al ámbito familiar y social de las personas beneficiarias, con quien en ocasiones también se realizan las intervenciones, contando siempre con el previo consentimiento y la solicitud de la persona interesada. Programa de Pares
  • 6. INTERVENCIONES Contenidos que se trabajan en las sesiones: • Promoción de la salud, autocuidado y reducción de comportamientos de riesgo. • Mejora de la adherencia al tratamiento antirretroviral. • Información objetiva sobre los aspectos relativos a la infección por el VIH y el sida. • Mejora de la autoestima y percepción de auto eficacia. Este programa contribuye a reducir el estigma y la discriminación de las personas con el VIH y el sida empoderándolas y dotándolas de habilidades personales que les faciliten la superación del auto estigma asociado a la infección. Los/as educadores/as, son tomados en ocasiones como referentes para eliminar la barrera del estigma y la discriminación. Programa de Pares
  • 7. SESIÓN INICIAL Información General y valoración de necesidades PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Prevención, autocuidado y hábitos saludables MOTIVACIÓN A LA ADHESIÓN DEL TRATAMIENTO Refuerzo adherencia al Tratamiento TEST Test refuerzo autoestima ASIMILACIÓN E INFORMACIÓN Habilidades contra el estigma y la discriminación SESIÓN FINAL asimilación de contenidos y evaluación de los usuarios Programa de Pares
  • 8. DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012 Programa de Pares • Hospital Virgen del Rocío. Sevilla (entidad ejecutante: Adhara) • Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla (entidad ejecutante: Adhara) • Hospital Morales Meseguer. Murcia (entidad ejecutante: AMUVIH) • Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia (entidad ejecutante: Apoyo Activo) • Hospital Xeral de Vigo: Vigo (entidad ejecutante: CCANVIHAR) • Hospital Universitario de Burgos (entidad ejecutante: Comité Ciudadano Antisida de Burgos. CCASBU) • Hospital Clínico de Salamanca (entidad ejecutante: Comité Ciudadano Antisida de Salamanca) • Hospital Materno Infantil de Málaga (entidad ejecutante ASIMA) Hospitales y entidades ejecutantes
  • 9. DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012 Programa de Pares Material informativo del proyecto 1000 folletos (125 folletos para cada hospital)
  • 10. DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012 Programa de Pares Coordinación, seguimiento y evaluación del programa La coordinación y el seguimiento del programa se realiza desde CESIDA. Fuentes utilizadas para el seguimiento y la evaluación del proyecto: • Fichas de entrevistas iniciales. • Fichas de evaluación del personal sanitario. • Evaluaciones de los/as educadores/as. • Fichas resumen de datos anuales. • Evaluaciones de usuarios/as.
  • 11. DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012 Programa de Pares Se han atendido a 1.229 personas (247 mujeres y 982 hombres), 301 personas nuevas (237 hombres y 64 mujeres) y 928 usuarios/as anteriores. Se han realizado 1.319 intervenciones,1.185 consultas han sido individuales y 134 se han realizado con las familias o parejas. Resultados
  • 12. DATOS DEL PROGRAMA EJECUTADO EN 2012 Programa de Pares Tipos de intervención: Resultados
  • 14. Programa de Pares ORGANIMOS Y ENTIDADES QUE SUBVENCIONAN EL PROGRAMA Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida
  • 15. ¡MUCHAS GRACIAS! CARLOS VARELA Secretario General Coordinadora Estatal de VIH-Sida secretariogeneral@cesida.org administracion@lazosprosolidariedade.org