SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC para la Intervención
    Socioeducativa

        Xisca Adrover
       Tamara Escobar
          Pia Ferrer
       Joan Pere Roig
        Aina Velasco
Presentacion proyecto conectajoven
¿Que es conecta joven?
   Es un programa-servicio compartido
    de red ONG de todo el territorio
    español.

   Impulsa a la participación de los
    jóvenes en su comunidad mediante
    las TIC.

   Es intergeneracional, educativo, social
Objetivos
   Formar
    ◦ A jóvenes como agente promotores
    ◦ A las personas destinatarias a través de las TIC

   Dotar a los voluntarios de nuevas habilidades

   Ofrecer :
    ◦ Conocimientos sobre las TIC a los jóvenes
    ◦ Un espacio a los jóvenes

   Mejorar
    ◦ La formación de las personas destinatarias
    ◦ Las competencias y los conocimientos para navegar con
      seguridad por Internet

   Impulsar el trabajo en red y la colaboración entre las
    diferentes entidades
Destinatarios

Directos primarios
Jóvenes voluntarios15-19



Directos secundarios:
Persones adultas-mayores
Actores

 Fundación Esplai
 Entidades o ONG locales
 Centros educativos
 Administraciones, asociaciones de
  vecinos, centro de dia, y otras
  entidades locales
 Administraciones, organizaciones,
  empresas privadas
Colaboradores
 Organismos y Empresas
 Jóvenes voluntarios(15-19 años)
 Persones dinamizadoras
 Equipo coordinador de la Fundación
  Esplai
Metodologia Aprendizaje-
Servicio
   carácter educativo y social

   Integra:
    ◦ Servicio voluntario a la comunidad
    ◦ Aprendizaje

   Permite a los y las jóvenes aplicar
    competencias y conocimientos al beneficio de la
    sociedad ofreciéndoles a la vez una visión integral
    de ciudadanía.
Diagrama de funcionamiento

                          Formación
                        dinamizadores


        Encuentro                         Captación
         estatal                           jóvenes




   Entregra de                                  Formación
    diplomas                                    de jóvenes




                                    Cursos
                                    adultos-
                 Tutorías
                                  adolescente
                                       s
Acciones principales con el
entorno
   Acuerdos con:

    ◦ Institutos, centros educativos y escuelas
      de adultos.
    ◦ Entidades, centros de día y de mayores.
    ◦ Administración local, provincial y/o de la
      CCAA.
Acciones principales
Contenido formativo
 Formación de personas
  dinamizadoras
 Formación de jóvenes voluntarios/as
 Alfabetización digital
 Teléfono Móvil
 Internet Segura
 Ocio digital
Encuentro anual estatal
 Cada año
 Reunión de los participantes del
  proyecto
 Reunión (conocerse, compartir
  experiencias, realizar actividades, dar
  ideas para el próximo año)
Encuentro abierto
 Dinamizadores y responsables de las
  entidades
 Comunidades educativas (IES, CIP,
  AMPA)
 Administración publica
 Instituciones locales
 Medios de comunicación
 Primer encuentro (2006) – Último
  (2012)
Conceptos y valores claves
 Uso responsable y seguro de internet
 Compromiso, desarrollo comunitario,
  construcción de conocimiento, etc.
 Ocio digital
 Trabajo para la inclusión y
  digitalización de personas en riesgo
  de exclusión
Comunicación, colaboración y
difusión

 Comunicación interna (entre
  colaboradores y dinamizadores)
 Comunicación externa y difusión
 Utilización de herramientas 2.0
Algunas experiencias…
   http://www.youtube.com/watch?v=Gv
    MG1BRK5bk

Más contenido relacionado

PPTX
Buena practica conecta joven
PPTX
Identidades
PDF
Presentación Junio 2009
PPS
Presentación tic sandra sanabria
DOC
Inclusión a la comunidad gestión 2011
PPT
PROGRAMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, CAPACITACION Y ASESORÍA PARA LA JUVENTUD
PDF
Programa Conectándonos al Futuro (set 2009)
DOC
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Buena practica conecta joven
Identidades
Presentación Junio 2009
Presentación tic sandra sanabria
Inclusión a la comunidad gestión 2011
PROGRAMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, CAPACITACION Y ASESORÍA PARA LA JUVENTUD
Programa Conectándonos al Futuro (set 2009)
Inclusión a la comunidad gestión 2011

La actualidad más candente (18)

PPT
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
PPTX
Comunidad virtual para el aprendizaje
PPTX
Sistema Génesis y Portales Institucionales
PDF
Elementos de proyectos de impacto social
PPTX
Proyecto de impacto social
DOC
Inclusión a la comunidad gestión 2011
PPTX
Tecnociudadanos
DOC
Inclusión a la comunidad gestión 2011. luis alejandro
PDF
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
PPTX
Redes sociales n1
DOC
Inclusión a la comunidad gestión 2011
PPTX
Uso educativo de las redes sociales
PPTX
Nueva forma de inclusión: TIC como herramienta de apoyo
PDF
PDF
Nuestro Modelo de Negocio
PPTX
Trabajo final: TIC en la educación
PPTX
Trabajo final: TIC en la educación.
PPTX
Trabajo final: TIC en la educacion
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
Comunidad virtual para el aprendizaje
Sistema Génesis y Portales Institucionales
Elementos de proyectos de impacto social
Proyecto de impacto social
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Tecnociudadanos
Inclusión a la comunidad gestión 2011. luis alejandro
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Redes sociales n1
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Uso educativo de las redes sociales
Nueva forma de inclusión: TIC como herramienta de apoyo
Nuestro Modelo de Negocio
Trabajo final: TIC en la educación
Trabajo final: TIC en la educación.
Trabajo final: TIC en la educacion
Publicidad

Similar a Presentacion proyecto conectajoven (20)

PPTX
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
PPTX
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
PDF
Retos Conecta Joven 2013-2014
PDF
Memoria VI Encuentro Conecta Joven 2011
PDF
Congreso xuventude galiza13 Conecta Joven “Xuventude e novas formas de partic...
PDF
Los programas Conecta en la jornada Think Big
PDF
Conecta joven, Conectando Generaciones
PDF
Conecta joven protagonistas
PDF
Proyectos Guadalinfo Cádiz
PDF
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
PPTX
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
PPT
Conecta joven washington ok
PPT
Conecta joven washington ok
PDF
Mayores y jóvenes: una relación de aprendizaje mutuo | Fundació Pere Tarrés
PDF
764914 programa de_formacion_juvenil_en_la_rioja_2013
PPT
Presentación proyectos Fundación Esplai
PDF
Curso Empleo y Movilidad Juvenil Donosti
PPTX
Einclusion en el SPARK2013
PPTX
Cooperación internacional
PDF
Documento publico
#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Retos Conecta Joven 2013-2014
Memoria VI Encuentro Conecta Joven 2011
Congreso xuventude galiza13 Conecta Joven “Xuventude e novas formas de partic...
Los programas Conecta en la jornada Think Big
Conecta joven, Conectando Generaciones
Conecta joven protagonistas
Proyectos Guadalinfo Cádiz
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
Conecta joven washington ok
Conecta joven washington ok
Mayores y jóvenes: una relación de aprendizaje mutuo | Fundació Pere Tarrés
764914 programa de_formacion_juvenil_en_la_rioja_2013
Presentación proyectos Fundación Esplai
Curso Empleo y Movilidad Juvenil Donosti
Einclusion en el SPARK2013
Cooperación internacional
Documento publico
Publicidad

Presentacion proyecto conectajoven

  • 1. TIC para la Intervención Socioeducativa Xisca Adrover Tamara Escobar Pia Ferrer Joan Pere Roig Aina Velasco
  • 3. ¿Que es conecta joven?  Es un programa-servicio compartido de red ONG de todo el territorio español.  Impulsa a la participación de los jóvenes en su comunidad mediante las TIC.  Es intergeneracional, educativo, social
  • 4. Objetivos  Formar ◦ A jóvenes como agente promotores ◦ A las personas destinatarias a través de las TIC  Dotar a los voluntarios de nuevas habilidades  Ofrecer : ◦ Conocimientos sobre las TIC a los jóvenes ◦ Un espacio a los jóvenes  Mejorar ◦ La formación de las personas destinatarias ◦ Las competencias y los conocimientos para navegar con seguridad por Internet  Impulsar el trabajo en red y la colaboración entre las diferentes entidades
  • 6. Actores  Fundación Esplai  Entidades o ONG locales  Centros educativos  Administraciones, asociaciones de vecinos, centro de dia, y otras entidades locales  Administraciones, organizaciones, empresas privadas
  • 7. Colaboradores  Organismos y Empresas  Jóvenes voluntarios(15-19 años)  Persones dinamizadoras  Equipo coordinador de la Fundación Esplai
  • 8. Metodologia Aprendizaje- Servicio  carácter educativo y social  Integra: ◦ Servicio voluntario a la comunidad ◦ Aprendizaje  Permite a los y las jóvenes aplicar competencias y conocimientos al beneficio de la sociedad ofreciéndoles a la vez una visión integral de ciudadanía.
  • 9. Diagrama de funcionamiento Formación dinamizadores Encuentro Captación estatal jóvenes Entregra de Formación diplomas de jóvenes Cursos adultos- Tutorías adolescente s
  • 10. Acciones principales con el entorno  Acuerdos con: ◦ Institutos, centros educativos y escuelas de adultos. ◦ Entidades, centros de día y de mayores. ◦ Administración local, provincial y/o de la CCAA.
  • 12. Contenido formativo  Formación de personas dinamizadoras  Formación de jóvenes voluntarios/as  Alfabetización digital  Teléfono Móvil  Internet Segura  Ocio digital
  • 13. Encuentro anual estatal  Cada año  Reunión de los participantes del proyecto  Reunión (conocerse, compartir experiencias, realizar actividades, dar ideas para el próximo año)
  • 14. Encuentro abierto  Dinamizadores y responsables de las entidades  Comunidades educativas (IES, CIP, AMPA)  Administración publica  Instituciones locales  Medios de comunicación  Primer encuentro (2006) – Último (2012)
  • 15. Conceptos y valores claves  Uso responsable y seguro de internet  Compromiso, desarrollo comunitario, construcción de conocimiento, etc.  Ocio digital  Trabajo para la inclusión y digitalización de personas en riesgo de exclusión
  • 16. Comunicación, colaboración y difusión  Comunicación interna (entre colaboradores y dinamizadores)  Comunicación externa y difusión  Utilización de herramientas 2.0
  • 17. Algunas experiencias…  http://www.youtube.com/watch?v=Gv MG1BRK5bk