SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Abraham Mendoza Vigo Carlota Homs Basas Cristina Bru Ballarà  Verónica Sánchez Fradejas
CONTENIDO ¿Qué es el E-learning? Características del E-Learning Evolución del E-learning Comunicación entre profesor y alumno El profesor en el E-learning Forma de evaluación Relación alumno-alumno Las redes sociales en el E-learning Mapa conceptual Conclusión Webgrafía
¿Qué es el E-learning? El E-Learning es un método de enseñanza o aprendizaje a distancia, basado en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). ¿ Crees que cada vez más gente opta por la formación a distancia? No, pienso que la mayoría la utiliza para complementar su formación ya que está trabajando o estudiando y  por lo tanto no dispone de tiempo. No, porque la gente prefiere la formación tradicional presencial. Si, porque tienes más libertad ya que puedes dedicarle el tiempo que quieras y cuando quieras y por lo tanto la mayoría de los estudiantes de hoy en día optan por una formación a distancia y no la tradicional. Basta con hacerse una pregunta, para  saber qué rango de edad prefiere  optar por el E-learning
Características del E-learning Después de la definición podríamos preguntarnos, ¿ qué características tiene el E-learning ? El alumno : Es capaz de construir activamente sus conocimientos, además puede decidir el itinerario más acorde a sus intereses. El profesor : Se convierte más en un tutor que intenta orientar, guiar y facilitar la formación del alumno. No existen barreras espacio-temporales : Los alumnos pueden hacer cualquier curso desde casa cualquier día y a cualquier hora. Flexibilidad : Cualquier estudiante se puede adaptar perfectamente gracias a la variedad de métodos y recursos que existen. Actualización de contenidos : Gracias a internet se puede introducir de manera rápida contenidos, lo que conlleva una actualización rápida. Comunicación constante : Entre alumnos o incluso el profesor, gracias a las herramientas como foros, chats, e-correo... no se perderá la comunicación.
Evolución del E-learning ¿Cómo evolucionó el E-learning?, ¿cuándo empezó? 1900  - El “E-learning” nace, no como concepto, esta enseñanza comenzó a través de la correspondencia. 1914  - Las universidades Europeas se interesan por este sistema y lo llevan a cabo. 1950  - Se hacen los primeros cursos basados en la instrucción. 1965  - Se inicia el entrenamiento con computadores. 1969  - Comienza la enseñanza multimedia, basándose en la televisión, cassettes, diapositivas y videos. 1980  - Enseñanza telemática, se contacta con el tutor de forma telefónica. Nace el concepto de "campus virtual". 1989  - Aparecen los CD-ROM como medio de instrucción, por lo que los ordenadores eran obligatorios. 1995  - Empieza la instrucción basada en Web. Nacen las aulas virtuales y plataformas académicas. 1996  - Nace el concepto "E-learning". 2000  - Comienza el B-learning, serían los materiales educativos que se integran en videos, audios y Web. 2006  - Aparece el M-learning, que se basa en móviles, smartphones y demás dispositivos móviles. 2011  - En la actualidad el E-learning evoluciona a pasos agigantados, demostrando que es una dura competencia contra la formación presencial.
Comunicación entre profesor y alumno Métodos de comunicación Métodos de comunicación Comunicación escrita Comunicación auditiva/audiovisual Comunicación asincrónica Comunicación sincrónica -Tablón de anuncios Chats Forums Correo electrónico Videoconferencias -Wikispaces -Correo electrónico Chat Videoconferencias Conocimientos informáticos previos
El profesor en el E-learning El papel del profesor en E-Learning es completamente distinto del profesor tradicional de formación presencial.  Profesor E-Learning Transmisión de la información Tutoría virtual Orientación Virtual Formación de calidad
Forma de evaluación La evaluación en un aprendizaje a distancia cómo el  E-Learning , está despertando mucho interés actualmente tanto por el creciente uso de las  nuevas tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), como por la necesidad de asegurar la  efectividad y calidad  de sus modelos de evaluación. El alumno es evaluado sobretodo mediante  “e-actividades”;  actividades que se desarrollan a lo largo del curso con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante un  aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Relación alumno-alumno : Acuerdos y reparto de trabajo La  Comunicación  es uno de los elementos más importantes en cualquier proceso de  formación y sobretodo en el E-Learning,  ya que a través de las herramientas de  comunicación, se establecen  interacciones entre los alumnos, tutores, etc. Comunicación Las herramientas de comunicación más frecuentes son el  chat, el correo electrónico y los foros. El trabajo debe realizarse de forma  cooperativa , cada miembro del grupo debe aportar algo al trabajo y la comunicación entre ellos se hará de forma asíncrona.  Se deben crear unos  acuerdos iniciales  para la elaboración de los trabajos y una planificación del proyecto.
Las redes sociales en el E-learning Las  redes sociales  son sin duda alguna una de la moda del siglo XXI, muchos son los que optan por este tipo de red para comunicarse con conocidos que apenas ve y como no, para aumentar el conocimiento. Haciendo buen uso de estas redes se podría mejorar el  E-learning. Multitud de  sub-aplicaciones  que bien se podrían utilizar para facilitar el e-learning: Chat. Creación de grupos Compartir enlaces
 
Conclusión Ambas enseñanzas son importantes para la  formación , no obstante pensamos que la  formación a distancia  ha permitido abrir fronteras a todas aquellas personas que no veían la posibilidad de realizar una formación continuada a lo largo de la vida. El amplio abanico de información que nos proporciona la  red  y la evolución de las  nuevas tecnologías  han hecho que éste tipo de aprendizaje sea posible.
Webgrafía Preceden. Evolución del e-learning, línea de tiempo acerca de la evolución del e-learning  http://www.preceden.com/timelines/10991-evolucion-del-e-learning SALINAS, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1.  http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf CABERO, Julio (2006). «Bases pedagógicas del e-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC.  http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf Universidad de Sevilla:  http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3419 Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (2007) “Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales”. http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58126/68218

Más contenido relacionado

DOCX
HISTORIA DE E-LEARNING
PPTX
HISTORIA DEL E-LEARNING.pptx
PPTX
Fundamentos del e learning
PPTX
DOCX
Educacion electronica
PPTX
Fundamentos del e learning
PPTX
FUNDAMENTOS DE E-LEARNING.pptx
PPT
E- Learning
HISTORIA DE E-LEARNING
HISTORIA DEL E-LEARNING.pptx
Fundamentos del e learning
Educacion electronica
Fundamentos del e learning
FUNDAMENTOS DE E-LEARNING.pptx
E- Learning

La actualidad más candente (12)

PPT
Hace tiempo...
PPTX
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
PPTX
Fundamentos del e learning Mayra Pospoy
PPTX
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPTX
Internet y enseñanza: educacion virtual
PPTX
Fundamentos del e learning
PPTX
Educacion electronica
PPTX
Internet y enseñanza
DOCX
Aprendizaje electronico
PPTX
Presentación propuestas, retos y tendencias
DOCX
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
PPTX
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Hace tiempo...
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
Fundamentos del e learning Mayra Pospoy
PPT: El uso de Internet en la Educación
Internet y enseñanza: educacion virtual
Fundamentos del e learning
Educacion electronica
Internet y enseñanza
Aprendizaje electronico
Presentación propuestas, retos y tendencias
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Publicidad

Similar a Presentacion Proyecto "El E-learning" (20)

PPT
Elearning blearning
PPT
E-learning B-learning
PPTX
Enseñanza asistida por ordenador (e learning)
PDF
PPTX
Sebastián López Jiménez.pptx
PDF
E - Learning
PPTX
Presentación: E -Learning.
DOCX
Evolución del E-Learning_Investigación.docx
PDF
E-learning
PDF
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
PPT
E-LEARNING ACCESIBLE
PPT
Módulo 2
DOCX
Elearnig en Educacion
DOCX
Elearnig
PPTX
E learning y sus diferentes modalidades
PPTX
Presentación tema 8 grupo 5
PPTX
Presentación tema 8 grupo 5
PPTX
Presentación tema 8 grupo 5
DOCX
Aprendizaje electronico tics
Elearning blearning
E-learning B-learning
Enseñanza asistida por ordenador (e learning)
Sebastián López Jiménez.pptx
E - Learning
Presentación: E -Learning.
Evolución del E-Learning_Investigación.docx
E-learning
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
E-LEARNING ACCESIBLE
Módulo 2
Elearnig en Educacion
Elearnig
E learning y sus diferentes modalidades
Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5
Aprendizaje electronico tics
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Presentacion Proyecto "El E-learning"

  • 1. Integrantes: Abraham Mendoza Vigo Carlota Homs Basas Cristina Bru Ballarà Verónica Sánchez Fradejas
  • 2. CONTENIDO ¿Qué es el E-learning? Características del E-Learning Evolución del E-learning Comunicación entre profesor y alumno El profesor en el E-learning Forma de evaluación Relación alumno-alumno Las redes sociales en el E-learning Mapa conceptual Conclusión Webgrafía
  • 3. ¿Qué es el E-learning? El E-Learning es un método de enseñanza o aprendizaje a distancia, basado en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). ¿ Crees que cada vez más gente opta por la formación a distancia? No, pienso que la mayoría la utiliza para complementar su formación ya que está trabajando o estudiando y por lo tanto no dispone de tiempo. No, porque la gente prefiere la formación tradicional presencial. Si, porque tienes más libertad ya que puedes dedicarle el tiempo que quieras y cuando quieras y por lo tanto la mayoría de los estudiantes de hoy en día optan por una formación a distancia y no la tradicional. Basta con hacerse una pregunta, para saber qué rango de edad prefiere optar por el E-learning
  • 4. Características del E-learning Después de la definición podríamos preguntarnos, ¿ qué características tiene el E-learning ? El alumno : Es capaz de construir activamente sus conocimientos, además puede decidir el itinerario más acorde a sus intereses. El profesor : Se convierte más en un tutor que intenta orientar, guiar y facilitar la formación del alumno. No existen barreras espacio-temporales : Los alumnos pueden hacer cualquier curso desde casa cualquier día y a cualquier hora. Flexibilidad : Cualquier estudiante se puede adaptar perfectamente gracias a la variedad de métodos y recursos que existen. Actualización de contenidos : Gracias a internet se puede introducir de manera rápida contenidos, lo que conlleva una actualización rápida. Comunicación constante : Entre alumnos o incluso el profesor, gracias a las herramientas como foros, chats, e-correo... no se perderá la comunicación.
  • 5. Evolución del E-learning ¿Cómo evolucionó el E-learning?, ¿cuándo empezó? 1900 - El “E-learning” nace, no como concepto, esta enseñanza comenzó a través de la correspondencia. 1914 - Las universidades Europeas se interesan por este sistema y lo llevan a cabo. 1950 - Se hacen los primeros cursos basados en la instrucción. 1965 - Se inicia el entrenamiento con computadores. 1969 - Comienza la enseñanza multimedia, basándose en la televisión, cassettes, diapositivas y videos. 1980 - Enseñanza telemática, se contacta con el tutor de forma telefónica. Nace el concepto de "campus virtual". 1989 - Aparecen los CD-ROM como medio de instrucción, por lo que los ordenadores eran obligatorios. 1995 - Empieza la instrucción basada en Web. Nacen las aulas virtuales y plataformas académicas. 1996 - Nace el concepto "E-learning". 2000 - Comienza el B-learning, serían los materiales educativos que se integran en videos, audios y Web. 2006 - Aparece el M-learning, que se basa en móviles, smartphones y demás dispositivos móviles. 2011 - En la actualidad el E-learning evoluciona a pasos agigantados, demostrando que es una dura competencia contra la formación presencial.
  • 6. Comunicación entre profesor y alumno Métodos de comunicación Métodos de comunicación Comunicación escrita Comunicación auditiva/audiovisual Comunicación asincrónica Comunicación sincrónica -Tablón de anuncios Chats Forums Correo electrónico Videoconferencias -Wikispaces -Correo electrónico Chat Videoconferencias Conocimientos informáticos previos
  • 7. El profesor en el E-learning El papel del profesor en E-Learning es completamente distinto del profesor tradicional de formación presencial. Profesor E-Learning Transmisión de la información Tutoría virtual Orientación Virtual Formación de calidad
  • 8. Forma de evaluación La evaluación en un aprendizaje a distancia cómo el E-Learning , está despertando mucho interés actualmente tanto por el creciente uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como por la necesidad de asegurar la efectividad y calidad de sus modelos de evaluación. El alumno es evaluado sobretodo mediante “e-actividades”; actividades que se desarrollan a lo largo del curso con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante un aprendizaje cooperativo y colaborativo.
  • 9. Relación alumno-alumno : Acuerdos y reparto de trabajo La Comunicación es uno de los elementos más importantes en cualquier proceso de formación y sobretodo en el E-Learning, ya que a través de las herramientas de comunicación, se establecen interacciones entre los alumnos, tutores, etc. Comunicación Las herramientas de comunicación más frecuentes son el chat, el correo electrónico y los foros. El trabajo debe realizarse de forma cooperativa , cada miembro del grupo debe aportar algo al trabajo y la comunicación entre ellos se hará de forma asíncrona. Se deben crear unos acuerdos iniciales para la elaboración de los trabajos y una planificación del proyecto.
  • 10. Las redes sociales en el E-learning Las redes sociales son sin duda alguna una de la moda del siglo XXI, muchos son los que optan por este tipo de red para comunicarse con conocidos que apenas ve y como no, para aumentar el conocimiento. Haciendo buen uso de estas redes se podría mejorar el E-learning. Multitud de sub-aplicaciones que bien se podrían utilizar para facilitar el e-learning: Chat. Creación de grupos Compartir enlaces
  • 11.  
  • 12. Conclusión Ambas enseñanzas son importantes para la formación , no obstante pensamos que la formación a distancia ha permitido abrir fronteras a todas aquellas personas que no veían la posibilidad de realizar una formación continuada a lo largo de la vida. El amplio abanico de información que nos proporciona la red y la evolución de las nuevas tecnologías han hecho que éste tipo de aprendizaje sea posible.
  • 13. Webgrafía Preceden. Evolución del e-learning, línea de tiempo acerca de la evolución del e-learning  http://www.preceden.com/timelines/10991-evolucion-del-e-learning SALINAS, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1.  http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf CABERO, Julio (2006). «Bases pedagógicas del e-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf Universidad de Sevilla:  http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3419 Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (2007) “Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales”. http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58126/68218