SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo 2016
TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
2
En 2016: 5 a 14
años
Perfil de alumno
nivel primaria
3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• INFRAESTRUCTURA Y DISPOSITIVOS :
4
Set de 43
tablets rotativas
en las aulas
Un proyector
por aula
con bocinas
Internet con resolución de
fallas en menos de 20min.
Servicio estable que soporte
80 usuarios al mismo tiempo
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• CURSOS de capacitación INTEGRALES:
5
Padres
Docentes
Alumnos
Que guíen en vez de prohibir
No gasten en aparatos de mala calidad
Prevean escenarios peligrosos para los niños
Aprovechar el gusto por la tecnología de los alumno
Capacitados para crear situaciones de aprendizaje
Ahorren tiempo con la tecnología
Utilizan la tecnología para resolver problemas
Sepan cuidarse y cuenten con habilidades digitales
adecuadas a las necesidades laborales actuales
• La movilidad, la opción a captar la información de
forma de videos, música, imágenes, juegos
interactivos y texto facilita que los alumnos
kinestésicos (movimiento), visuales y auditivos puedan
absorber los conceptos en su forma preferida con un
mismo dispositivo.
• Las tablets a diferencia de las laptops son más
adecuadas para ser utilizadas y cuidadas por los niños
de primaria.
• El coste de una tablet y su duración, con las debidas
precauciones puede durarles entre 3 y 4 años,
6
7
Ventajas en el uso de tablets: Acceso a múltiples fuentes de
información, múltiples actividades de aprendizaje, facilita el logro de
objetivos educativos, recurrencia deseada para usar el dispositivo el
próximo año, portabilidad, metodologías didácticas centradas en el
estudiante, enseñanza más personalizada, facilita actividades
memorísticas y prácticas, aumenta la motivación y autoestima del
estudiante, a los alumnos les gusta trabajar con tabletas, facilita la
difusión de competencias digitales, aprendizaje entre iguales,
comunicación con el profesor, entornos colaborativos, comunicación
con familias.
Impacto en los aprendizajes: facilita el aprendizaje autónomo, mejora
la comprensión con diferentes tipos de recursos, motiva e implica al
alumnado, contribuye a mejorar los aprendizajes en general, alto
desarrollo de las competencias digitales, anima a la investigación, los
alumnos consideran que aprenden más, favorece la creatividad,
promueve continua actividad intelectual, favorece el pensamiento
crítico y mejora el rendimiento académico.
*Habilidades necesarias para el siglo XXI.
8
9
1 Técnico para
Administración y
mantenimiento
1 Experto en
Herramientas digitales
Alumnos del área de tecnologías el primer año como servicio
social y a
partir del segundo con sueldo de la cuota de padres de familia.
• Empresas viendo a graduados
como trabajadores y
emprendedores.
• Aprendizaje continuo, online
(cualquier hora y lugar).
• Padres incluidos en el
aprendizaje
• Plataformas online, permiten
evaluaciones, interacciones,
reciclar recursos digitales.
• Docentes únicamente como
guías de contenidos.
10
• Publicar videos
• Publicar blog
• Procesador de textos
online
• Texto en Word
• Texto en libreta
11
12
Brecha generacional
digital Seguridad en
Internet
Ergonomía
(espalda, cuello)
• Proyecto desarrollado anteriormente en escuela privada.
Colegio Bucerías ciclo escolar 2014- 2015 (300 alumnos desde
K3 hasta 6º. Grado)
• Desarrollo y resultados del proyecto presentados en congreso:
http://conectactica.udg.mx/ Diciembre 2015 CUAAD, UDG.
• PROYECTOS SIMILARES EN LATINOAMERICA: Argentina,
Uruguay, Chile y Brasil.
13
• Maestra Graciela Ramos, jefa de sector primarias Pto. Vallarta
• Director Cesar A. Gil Salcedo (Primaria piloto del proyecto).
Escuela Ma. Del Rosario Plascencia, Ixtapa.
14
• 7 grupos en total, aprox. 260 alumnos en la escuela. Desde 1o.
a 6º. Grado. Turno Matutino.
• Cuenta con 15 computadoras en laboratorio, enlace de Telmex
de 2Mb insuficiente para el uso actual, sin personal de soporte
técnico, con un solo proyector para toda la escuela.
• Docentes 6 de ellos con nivel maestría, con manejo nivel medio
de tecnologías.
• Cuentan con maestra de educación especial.
15
16
• Modelo a seguir “Plan Ceibal” de Uruguay para el apoyo de personal y
plataformas.
http://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/index.php?lvl=etagere_see&i
d=3
• Competencias en perfil de egreso por grado basadas en las
necesarias a partir del uso de TICs del siglo XXI
http://www.eduteka.org/articulos/PorQueTIC
• Proyecto integrado al estudio del Dr. Pere Marques (Univ. Autónoma
de Barcelona, España) como parte de los centros evaluados en
innovación tecnológica.
http://www.slideshare.net/peremarques/plantilla-para-medir-el-
nivel-de-innovacin-de-un-centro
• Curriculum BIMODAL metodológica y de evaluación del Dr. Pere
Marques “Uso eficiente de tecnologías para reducir el fracaso
escolar”. https://www.youtube.com/watch?v=B1HhKHGJYbs
17
Las aportaciones pueden ser deducibles de
impuestos.
18
• Inversión inicial del 100% en la escuela piloto. Recuperación del 70% con
aportaciones de padres de familia el primer año.
• Al segundo año, sistematizar la implementación, duplicar el personal y
arrancar con otras 2 escuelas primarias y así sucesivamente hasta cubrir
las 55 escuelas en la ciudad.
• Recabar el 30% con patrocinadores para las siguientes
implementaciones.
• Líder de proyecto, honorarios recabados en eventos: 2 concursos
anuales de habilidades digitales interescolares, talleres a docentes
externos, curso de verano “aprendizaje basado en proyectos” –
resolución de problemáticas sociales a través de la tecnoogia y la
investigación y congreso anual de tecnologías educativas.
19
MINIMOS: Aumento tanto en habilidades digitales y competencias
relacionadas como en los nivel académico y habilidades del pensamiento
de orden superior (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear).
SECUNDARIOS: Generar alumnos que estén interesados en crear
aplicaciones más especializadas con robótica, programación, etc. el
mismo centro puede ir generando más herramientas digitales para sus
procesos de enseñanza como exámenes en línea, ahorrar en papel y evitar
tiempo de calificación, comunicarse con los padres de familia por medio
de correos electrónicos, publicar eventos del centro en su página web,
interactuar con la sociedad en general sobre eventos de interés común, y
demás procesos que se puedan digitalizar para ahorrar recursos.
• Gráfica de la medición anual del nivel de innovación de cada centro.
• Diplomas de docentes y padres
• Feria de habilidades digitales anual
• Resultados de concursos
20
• Aumento en la puntualidad, aumento de participación en alumnos
bajos, competitividad entre alumnos, desarrollo de competencias a
través de juegos como Minecraft, utilización de la tablet para
investigaciones.
• Los factores que impulsan a que se desarrolle la implementación
tecnológica en un grupo de clase es que se cuente con una
infraestructura segura para proveer el internet y los dispositivos de
acceso como antenas y tablets; después la capacitación y el interés del
docente por la tecnología, generarlo previo a su uso en el aula y
finalmente crear las actividades en base a las competencias que se
deban generar con los alumnos en cada asignatura. 21
• Un alumno muy rápido puede hacer más ejercicios que otro alumno que sea más
lento, sin necesidad de que el docente tenga que preocuparse por estarle poniendo
más ejercicios.
• La asistencia y el interés del alumno aumentan por la novedad y el mismo gusto por
la tecnología que ya traen los alumnos desde sus hogares en su vida diaria.
• El aprendizaje puede observarse de forma diferente con recursos tecnológicos,
como alumnos que no escriben en su libreta pero perfectamente escriben con un
teclado, alumnos que entienden mejor la lógica de conceptos matemáticos con
ejemplos interactivos donde crean su propio concepto a través del intento-error y
no precisamente escuchando al profesor o leyendo la teoría de libro.
• El uso de tecnología también contribuye al cuidado de los recursos naturales,
digitalizando tareas como la creación de textos, creación de maquetas, etc. donde
se evitaría el uso de hojas y materiales. La comunicación con los padres se acerca
mucho a que puedan mejorar el aprendizaje de los alumnos, a través de grupos en
22
• La integración de la tecnología en cualquier nivel educativo debe ir acompañada de
capacitación, tanto tecnológica como de valores y estar al tanto del desarrollo
integral del alumno en comunicación con los padres, se puede lograr mucho
aprendizaje con herramientas innovadoras pero la guía es lo importante.
• Un docente que no le ve provecho a un dispositivo, ahorro en tiempo o mejora de la
calidad para trabajos personales difícilmente estará a favor de usarla en su aula de
clases.
• No todos somos expertos en tecnologías y el optar por usar una en el aula requiere
que el docente cuente con el apoyo necesario en caso de dudas para que pueda
continuar con su clase, por ello es importante tener un asesor a la mano.
• El acceso a internet con el ancho de banda adecuado, distribución y la
administración del mismo puede permitir tener buena calidad de navegación y/o
descargas sin ser necesariamente muy costoso, se necesita invertir en políticas de
uso y estar atendiendo los requerimientos de los usuarios, los cuales van
23

Más contenido relacionado

DOCX
La pizarra digital 4to semestre blog
PPTX
Pizarra digital en educacion infantil blog
PPT
Pizarra Digital Interactiva
PPTX
Uso pedagógico de las tablet
PPTX
Act. resumen creativo
DOCX
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
PDF
Pizarras digitales.
PDF
Pizarra Digital Cast
La pizarra digital 4to semestre blog
Pizarra digital en educacion infantil blog
Pizarra Digital Interactiva
Uso pedagógico de las tablet
Act. resumen creativo
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
Pizarras digitales.
Pizarra Digital Cast

La actualidad más candente (20)

DOCX
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
PPT
¿Qué es una PDi?
PPT
Canarias
PPTX
Tareas telematicas
PPTX
Pizarra digital en la educacion infantil
PPT
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
PPTX
Tecnologia educativa
PDF
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
PPTX
Presentación multimedia cristina castillo
PPT
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
PPS
Modelos de uso de la pdi
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
PDF
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics.Tecnología.aplicada.a.la.educación
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
PPT
Aulas Inteligentes
PDF
Sugerencias didacticas tic
PDF
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
PPTX
DOCX
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
PDF
La importancia de la tecnología en la educación
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
¿Qué es una PDi?
Canarias
Tareas telematicas
Pizarra digital en la educacion infantil
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Tecnologia educativa
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
Presentación multimedia cristina castillo
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
Modelos de uso de la pdi
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics.Tecnología.aplicada.a.la.educación
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Aulas Inteligentes
Sugerencias didacticas tic
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
La importancia de la tecnología en la educación
Publicidad

Similar a Presentacion proyecto itpp (20)

PPTX
Desarrollo humano
PPSX
PPT
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
PPTX
Presentacion multimedia
PPTX
PPA conTIC Ayde Rivera
PPT
Tecnología educativa y educación virtual
PPTX
La tecnología aplicada_a_la_dedicación_escolar
PPTX
La tecnología aplicada_a_la_dedicación_escolar
PPTX
Presentación olga alfaro
PPTX
Actividad no.4 ppt.creativa
PPTX
Actividad no.4 ppt.creativa
PDF
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
PPTX
Los modelos y las herramientas de evaluacion
PPT
Presentacion - La Importancia De Las Tic
PPT
Las Nuevas Tecnologias Lety
PDF
Escuela 2.0
PPTX
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
DOCX
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
PPTX
Innovaccion tecnologica
ZIP
Pizarra Digital
Desarrollo humano
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Presentacion multimedia
PPA conTIC Ayde Rivera
Tecnología educativa y educación virtual
La tecnología aplicada_a_la_dedicación_escolar
La tecnología aplicada_a_la_dedicación_escolar
Presentación olga alfaro
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Los modelos y las herramientas de evaluacion
Presentacion - La Importancia De Las Tic
Las Nuevas Tecnologias Lety
Escuela 2.0
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Innovaccion tecnologica
Pizarra Digital
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Presentacion proyecto itpp

  • 2. TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2 En 2016: 5 a 14 años Perfil de alumno nivel primaria
  • 3. 3
  • 4. TECNOLOGÍA EDUCATIVA • INFRAESTRUCTURA Y DISPOSITIVOS : 4 Set de 43 tablets rotativas en las aulas Un proyector por aula con bocinas Internet con resolución de fallas en menos de 20min. Servicio estable que soporte 80 usuarios al mismo tiempo
  • 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA • CURSOS de capacitación INTEGRALES: 5 Padres Docentes Alumnos Que guíen en vez de prohibir No gasten en aparatos de mala calidad Prevean escenarios peligrosos para los niños Aprovechar el gusto por la tecnología de los alumno Capacitados para crear situaciones de aprendizaje Ahorren tiempo con la tecnología Utilizan la tecnología para resolver problemas Sepan cuidarse y cuenten con habilidades digitales adecuadas a las necesidades laborales actuales
  • 6. • La movilidad, la opción a captar la información de forma de videos, música, imágenes, juegos interactivos y texto facilita que los alumnos kinestésicos (movimiento), visuales y auditivos puedan absorber los conceptos en su forma preferida con un mismo dispositivo. • Las tablets a diferencia de las laptops son más adecuadas para ser utilizadas y cuidadas por los niños de primaria. • El coste de una tablet y su duración, con las debidas precauciones puede durarles entre 3 y 4 años, 6
  • 7. 7 Ventajas en el uso de tablets: Acceso a múltiples fuentes de información, múltiples actividades de aprendizaje, facilita el logro de objetivos educativos, recurrencia deseada para usar el dispositivo el próximo año, portabilidad, metodologías didácticas centradas en el estudiante, enseñanza más personalizada, facilita actividades memorísticas y prácticas, aumenta la motivación y autoestima del estudiante, a los alumnos les gusta trabajar con tabletas, facilita la difusión de competencias digitales, aprendizaje entre iguales, comunicación con el profesor, entornos colaborativos, comunicación con familias. Impacto en los aprendizajes: facilita el aprendizaje autónomo, mejora la comprensión con diferentes tipos de recursos, motiva e implica al alumnado, contribuye a mejorar los aprendizajes en general, alto desarrollo de las competencias digitales, anima a la investigación, los alumnos consideran que aprenden más, favorece la creatividad, promueve continua actividad intelectual, favorece el pensamiento crítico y mejora el rendimiento académico. *Habilidades necesarias para el siglo XXI.
  • 8. 8
  • 9. 9 1 Técnico para Administración y mantenimiento 1 Experto en Herramientas digitales Alumnos del área de tecnologías el primer año como servicio social y a partir del segundo con sueldo de la cuota de padres de familia.
  • 10. • Empresas viendo a graduados como trabajadores y emprendedores. • Aprendizaje continuo, online (cualquier hora y lugar). • Padres incluidos en el aprendizaje • Plataformas online, permiten evaluaciones, interacciones, reciclar recursos digitales. • Docentes únicamente como guías de contenidos. 10
  • 11. • Publicar videos • Publicar blog • Procesador de textos online • Texto en Word • Texto en libreta 11
  • 12. 12 Brecha generacional digital Seguridad en Internet Ergonomía (espalda, cuello)
  • 13. • Proyecto desarrollado anteriormente en escuela privada. Colegio Bucerías ciclo escolar 2014- 2015 (300 alumnos desde K3 hasta 6º. Grado) • Desarrollo y resultados del proyecto presentados en congreso: http://conectactica.udg.mx/ Diciembre 2015 CUAAD, UDG. • PROYECTOS SIMILARES EN LATINOAMERICA: Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. 13
  • 14. • Maestra Graciela Ramos, jefa de sector primarias Pto. Vallarta • Director Cesar A. Gil Salcedo (Primaria piloto del proyecto). Escuela Ma. Del Rosario Plascencia, Ixtapa. 14
  • 15. • 7 grupos en total, aprox. 260 alumnos en la escuela. Desde 1o. a 6º. Grado. Turno Matutino. • Cuenta con 15 computadoras en laboratorio, enlace de Telmex de 2Mb insuficiente para el uso actual, sin personal de soporte técnico, con un solo proyector para toda la escuela. • Docentes 6 de ellos con nivel maestría, con manejo nivel medio de tecnologías. • Cuentan con maestra de educación especial. 15
  • 16. 16 • Modelo a seguir “Plan Ceibal” de Uruguay para el apoyo de personal y plataformas. http://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/index.php?lvl=etagere_see&i d=3 • Competencias en perfil de egreso por grado basadas en las necesarias a partir del uso de TICs del siglo XXI http://www.eduteka.org/articulos/PorQueTIC • Proyecto integrado al estudio del Dr. Pere Marques (Univ. Autónoma de Barcelona, España) como parte de los centros evaluados en innovación tecnológica. http://www.slideshare.net/peremarques/plantilla-para-medir-el- nivel-de-innovacin-de-un-centro • Curriculum BIMODAL metodológica y de evaluación del Dr. Pere Marques “Uso eficiente de tecnologías para reducir el fracaso escolar”. https://www.youtube.com/watch?v=B1HhKHGJYbs
  • 17. 17 Las aportaciones pueden ser deducibles de impuestos.
  • 18. 18 • Inversión inicial del 100% en la escuela piloto. Recuperación del 70% con aportaciones de padres de familia el primer año. • Al segundo año, sistematizar la implementación, duplicar el personal y arrancar con otras 2 escuelas primarias y así sucesivamente hasta cubrir las 55 escuelas en la ciudad. • Recabar el 30% con patrocinadores para las siguientes implementaciones. • Líder de proyecto, honorarios recabados en eventos: 2 concursos anuales de habilidades digitales interescolares, talleres a docentes externos, curso de verano “aprendizaje basado en proyectos” – resolución de problemáticas sociales a través de la tecnoogia y la investigación y congreso anual de tecnologías educativas.
  • 19. 19 MINIMOS: Aumento tanto en habilidades digitales y competencias relacionadas como en los nivel académico y habilidades del pensamiento de orden superior (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear). SECUNDARIOS: Generar alumnos que estén interesados en crear aplicaciones más especializadas con robótica, programación, etc. el mismo centro puede ir generando más herramientas digitales para sus procesos de enseñanza como exámenes en línea, ahorrar en papel y evitar tiempo de calificación, comunicarse con los padres de familia por medio de correos electrónicos, publicar eventos del centro en su página web, interactuar con la sociedad en general sobre eventos de interés común, y demás procesos que se puedan digitalizar para ahorrar recursos.
  • 20. • Gráfica de la medición anual del nivel de innovación de cada centro. • Diplomas de docentes y padres • Feria de habilidades digitales anual • Resultados de concursos 20
  • 21. • Aumento en la puntualidad, aumento de participación en alumnos bajos, competitividad entre alumnos, desarrollo de competencias a través de juegos como Minecraft, utilización de la tablet para investigaciones. • Los factores que impulsan a que se desarrolle la implementación tecnológica en un grupo de clase es que se cuente con una infraestructura segura para proveer el internet y los dispositivos de acceso como antenas y tablets; después la capacitación y el interés del docente por la tecnología, generarlo previo a su uso en el aula y finalmente crear las actividades en base a las competencias que se deban generar con los alumnos en cada asignatura. 21
  • 22. • Un alumno muy rápido puede hacer más ejercicios que otro alumno que sea más lento, sin necesidad de que el docente tenga que preocuparse por estarle poniendo más ejercicios. • La asistencia y el interés del alumno aumentan por la novedad y el mismo gusto por la tecnología que ya traen los alumnos desde sus hogares en su vida diaria. • El aprendizaje puede observarse de forma diferente con recursos tecnológicos, como alumnos que no escriben en su libreta pero perfectamente escriben con un teclado, alumnos que entienden mejor la lógica de conceptos matemáticos con ejemplos interactivos donde crean su propio concepto a través del intento-error y no precisamente escuchando al profesor o leyendo la teoría de libro. • El uso de tecnología también contribuye al cuidado de los recursos naturales, digitalizando tareas como la creación de textos, creación de maquetas, etc. donde se evitaría el uso de hojas y materiales. La comunicación con los padres se acerca mucho a que puedan mejorar el aprendizaje de los alumnos, a través de grupos en 22
  • 23. • La integración de la tecnología en cualquier nivel educativo debe ir acompañada de capacitación, tanto tecnológica como de valores y estar al tanto del desarrollo integral del alumno en comunicación con los padres, se puede lograr mucho aprendizaje con herramientas innovadoras pero la guía es lo importante. • Un docente que no le ve provecho a un dispositivo, ahorro en tiempo o mejora de la calidad para trabajos personales difícilmente estará a favor de usarla en su aula de clases. • No todos somos expertos en tecnologías y el optar por usar una en el aula requiere que el docente cuente con el apoyo necesario en caso de dudas para que pueda continuar con su clase, por ello es importante tener un asesor a la mano. • El acceso a internet con el ancho de banda adecuado, distribución y la administración del mismo puede permitir tener buena calidad de navegación y/o descargas sin ser necesariamente muy costoso, se necesita invertir en políticas de uso y estar atendiendo los requerimientos de los usuarios, los cuales van 23