Es muy importante mantener un equilibrio entre el medio
ambiente, el sustento que obtenemos del medio ambiente y la
estructuración y desempeño de la sociedad.
Cuando el desarrollo y el consumo derivado de la economía prima sobre la
capacidad del medio ambiente y la sociedad, se generan desequilibrios en los
ecosistemas, hay más desastres naturales por falta de planeación y la
sociedad se deteriora y se generan aumento de enfermedades y los más
afectados son las poblaciones más vulnerables.
Hay que tener claro el concepto de medio ambiente y desarrollo sostenible, así se
protege el medio ambiente y la economía y la sociedad se desarrolla de forma
equilibrada. La gente vive con más calidad de vida por las condiciones favorables
debido al equilibrio mantenido entre el ecosistema, los recursos obtenidos para el
desarrollo económico y el manejo adecuado de los residuos de la industria y la
población.
El ser humano tiene la habilidad de cambiar el ecosistema e influir sobre
las demás especies en alto grado directa e indirectamente, lo que
significa que como se desenvuelva y relacione con el ecosistema
determina de forma directa el destino de las demás especies.
La visión depredadora del ser humano lo
convierte en una carga masiva para el medio
ambiente, debido a la gran población y
comportamiento social, el ritmo actual de
desarrollo económico y la línea social que ha
seguido ha ido dejando huella en la naturaleza,
en los mares, en los bosques, en la fauna, en
los microorganismos.
La velocidad con la que el ser humano consume y modifica el
ambiente, impacta sobre las especies del ecosistema donde se
encuentre, unas se ven más afectadas que otras, unas en beneficio
de su supervivencia otras en condiciones más difíciles de
supervivencia.
La sociedad actualmente se maneja de forma económica, la economía
condiciona la respuesta de la sociedad y las culturas influyen entre si,
modificándose, adaptándose, aportando entre ellas y generando nuevos
problemas y retos que condicionan sus actividades y reacciones en
corto, mediano y largo plazo.
Al desarrollarse la sociedad se da cuerda a la economía, las actividades que la economía
desarrolla intervienen en el medio ambiente, y el medio ambiente condiciona el
comportamiento de la sociedad, y al ir avanzando la civilización, definiéndose los valores
y actitudes de la población como grupo y colectivo, se adaptan y encausan hacia el
mejor camino para el desarrollo de sus actividades, desde el sustento, la generación de
conocimiento y el desarrollo e implementación de la tecnología en todos sus diferentes
campos, como también el espíritu que les impulsa a aportar y ser mejor persona para su
grupo.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas daniela
PPTX
El medio ambiente 4
DOCX
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
DOCX
EL MEDIO AMBIENTE
PDF
Desarrollo Sustentable
PPTX
Compromiso con el entorno natural y social
PDF
Medio ambiente
PPTX
Consumo sustentable
Ecosistemas daniela
El medio ambiente 4
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
EL MEDIO AMBIENTE
Desarrollo Sustentable
Compromiso con el entorno natural y social
Medio ambiente
Consumo sustentable

La actualidad más candente (17)

PDF
Problematica ambiental contemporánea
PDF
Trabajo profesora mayira bravo
PPTX
Trabajo profesora mayira bravo
DOCX
Compromisos con el entorno natural y social
PPT
Karen Medio Ambiente
PPT
Proyecto 1
PPTX
Ecología y Educación Ambiental
PPTX
Ecología Y Educación Ambiental
PPTX
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
DOCX
El ambiente
PPTX
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
DOCX
Ensayo referente-al-medio-ambiente
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
DOCX
La sostenibilidad ambiental ensayo
PPTX
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
PPTX
Cultura ambiental y sostenibilidad u 4
PPTX
Concepto de sustentabilidad
Problematica ambiental contemporánea
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
Compromisos con el entorno natural y social
Karen Medio Ambiente
Proyecto 1
Ecología y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
El ambiente
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Ensayo referente-al-medio-ambiente
Desarrollo sustentable unidad 1
La sostenibilidad ambiental ensayo
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
Cultura ambiental y sostenibilidad u 4
Concepto de sustentabilidad
Publicidad

Similar a Presentacion punto 2 (20)

PPTX
Ecología y Educación ambiental tema#2
PDF
Actividad individual ecologia
PPTX
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
DOCX
Educacion Ambiental
DOCX
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Tendencias ambientales
DOCX
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
PPTX
El medio ambiente y la economía ecológica.pptx
PDF
Informe la tierra
PPT
Las tendencias
PPTX
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
PPTX
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
PDF
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
PPT
las tendencias
PPTX
Presentacion powerpoint ambiente
DOCX
Ecologia josue (1)
PPTX
Proyecto 1
PPTX
Derecho Ambiental
Ecología y Educación ambiental tema#2
Actividad individual ecologia
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Educacion Ambiental
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Medio ambiente
Tendencias ambientales
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
El medio ambiente y la economía ecológica.pptx
Informe la tierra
Las tendencias
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
las tendencias
Presentacion powerpoint ambiente
Ecologia josue (1)
Proyecto 1
Derecho Ambiental
Publicidad

Último (20)

PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

Presentacion punto 2

  • 1. Es muy importante mantener un equilibrio entre el medio ambiente, el sustento que obtenemos del medio ambiente y la estructuración y desempeño de la sociedad.
  • 2. Cuando el desarrollo y el consumo derivado de la economía prima sobre la capacidad del medio ambiente y la sociedad, se generan desequilibrios en los ecosistemas, hay más desastres naturales por falta de planeación y la sociedad se deteriora y se generan aumento de enfermedades y los más afectados son las poblaciones más vulnerables.
  • 3. Hay que tener claro el concepto de medio ambiente y desarrollo sostenible, así se protege el medio ambiente y la economía y la sociedad se desarrolla de forma equilibrada. La gente vive con más calidad de vida por las condiciones favorables debido al equilibrio mantenido entre el ecosistema, los recursos obtenidos para el desarrollo económico y el manejo adecuado de los residuos de la industria y la población.
  • 4. El ser humano tiene la habilidad de cambiar el ecosistema e influir sobre las demás especies en alto grado directa e indirectamente, lo que significa que como se desenvuelva y relacione con el ecosistema determina de forma directa el destino de las demás especies.
  • 5. La visión depredadora del ser humano lo convierte en una carga masiva para el medio ambiente, debido a la gran población y comportamiento social, el ritmo actual de desarrollo económico y la línea social que ha seguido ha ido dejando huella en la naturaleza, en los mares, en los bosques, en la fauna, en los microorganismos.
  • 6. La velocidad con la que el ser humano consume y modifica el ambiente, impacta sobre las especies del ecosistema donde se encuentre, unas se ven más afectadas que otras, unas en beneficio de su supervivencia otras en condiciones más difíciles de supervivencia.
  • 7. La sociedad actualmente se maneja de forma económica, la economía condiciona la respuesta de la sociedad y las culturas influyen entre si, modificándose, adaptándose, aportando entre ellas y generando nuevos problemas y retos que condicionan sus actividades y reacciones en corto, mediano y largo plazo.
  • 8. Al desarrollarse la sociedad se da cuerda a la economía, las actividades que la economía desarrolla intervienen en el medio ambiente, y el medio ambiente condiciona el comportamiento de la sociedad, y al ir avanzando la civilización, definiéndose los valores y actitudes de la población como grupo y colectivo, se adaptan y encausan hacia el mejor camino para el desarrollo de sus actividades, desde el sustento, la generación de conocimiento y el desarrollo e implementación de la tecnología en todos sus diferentes campos, como también el espíritu que les impulsa a aportar y ser mejor persona para su grupo.