SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
                            NÚCLEO BOLÍVAR
                   UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
                       Pequeñas y Medianas empresas




                                                         BACHILLERES:
                                                        Piera Martínez
                                                        Katherine, Peña
  PROFESORA:                                            Noelsy, Moyano
Melissa, Mercado                                        Amaloha, Pulido
                                                        Reymar, Torres
                         Ciudad Guayana, Mayo de 2012
Es una herramienta que permite a
                                                      las comunidades y grupos humanos
                                                      participar para lograr el bien común.




a) Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.

b) Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad
   dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.

c) No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus
   trabajadores.

d) La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del
   tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas.

e) Dentro de la sociedad cooperativa no se pueden desarrollar actividades distintas a
   aquellas para las que están legalmente autorizadas.
Ayuda Mutua



  Responsabilidad



    Democracia: Las decisiones
    se toman entre todos.



        Igualdad


         Equidad: Entendiendo que el reconocimiento del trabajo
         aportado por cada asociado es la base del buen
         funcionamiento de una empresa cooperativa.



              Solidaridad: El cooperativista siempre está
              dispuesto a dar apoyo a otras personas.
Presentacion pymes
Las cooperativas de ahorro y                  Las cooperativas de
   crédito, que tienen por                    consumidores: sólo
 objeto fomentar el ahorro,                     podrán realizar
  otorgar préstamos a sus                       operaciones de
asociados y proporcionarles                        contado.
  una mayor capacitación
     económica y social,




                                   Las cooperativas de producción de
                                           bienes y servicios.
  Las cooperativas escolares que
   se constituyan entre alumnos
      de cualquier nivel, por sí
   mismos o con el concurso de
           sus profesores
Son agrupaciones
                                 de personas constituidas para
                                 realizar una actividad colectiva
                                      de una forma estable,
                                           organizadas
                                  democráticamente, sin ánimo
                                  de lucro e independientes, al
                                    menos formalmente, del
                                 Estado, los partidos políticos y
                                          las empresas.




       1. Grupo de personas.

2. Objetivos y/o actividades comunes.

  3. Funcionamiento democrático.

       4. Sin ánimo de lucro.

        5. Independientes.
Las Asociaciones Juveniles: Se registran en los mismos registros establecidos
para las Asociaciones culturales, pero debe figurar en sus estatutos su carácter de
Asociaciones Juveniles.



   Asociaciones Deportivas.


       Asociaciones de Alumnos: Se desarrollan para participar en la gestión del Centro de
       enseñanza.




                Asociaciones de Padres/Madres de Alumnos.


                       Asociaciones Universitarias, etc.: Su finalidad es la de participar en la
                       vida universitaria.
Son las más comunes en nuestro sistema ya que el aporte que realicen los socios
debe corresponder a bienes tangibles sujetos a valoración y la responsabilidad de los
               socios se limita a la cantidad valorada a su aporte.




                                 Persona jurídica.
      Sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero.
    Persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por los
                                       accionistas.
  La administración se efectúa por 2 órganos colegiados la junta de accionistas y el
                                        directorio
  Vida continuada: la vida de la sociedad es independiente de sus propietarios. Su
                         duración se fija en el acta constitutiva.

  Acciones transferibles: pueden cambiar continuamente de dueño sin afectar a la
                                     sociedad.
 Es un ente mercantil con personalidad jurídica propia.
 Es la forma más común de asociarse para comerciar.
 La sociedad tiene una personalidad jurídica distinta a los
  socios
 Separa el patrimonio personal del patrimonio de la empresa.
 Los socios únicamente responden por su aporte (no tienen
  responsabilidad frente a terceros).




 Las utilidades no pertenecen a los socios hasta que no se declaren
                             dividendos.
                            Impuestos.
                      Gastos de organización.
                  Regulaciones gubernamentales.
Según el ordinal 4 del artículo del 201 del código de comercio identifica a la
   Sociedad de Responsabilidad Limitada como aquella compañía en la cual las
   obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en
   cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún
   caso por acciones o títulos negociables.




                   El artículo 200 atribuye a la sociedad de Responsabilidad
                   Limitada cualidad de comerciante, con independencia de
                   su objeto.
♣   Es una sociedad mercantil por su forma.
♣   La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes de capital
♣   El capital social está dividido en cuotas o fracciones ideales, fracciones que no
    pueden representarse en acciones o títulos negociables
♣   Las cuotas deben ser de igual monto.
♣   Las cuotas sociales no pueden cederse a los terceros sin antes de haber sido
    ofrecidas a los socios sin que exista aprobación de una mayoría calificada
♣   El capital social no puede ser menor de veinte mil bolívares, ni mayor de dos
    millones de bolívares ( artículo 315 )
♣   Gira bajo una denominación social y no bajo una razón social ( artículo 202)
♣   La quiebra de la sociedad no se extiende a los socios (artículo 334)

♣   No existe límite para el número de socios que pueden integrar la sociedad, al
    contrario de lo que ocurre en otros países, donde se limita el número de socios
    partiendo del reconocimiento de que este tipo de sociedad no se adapta a
    grandes masas de participantes.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada a
diferencia de las Compañías Anónimas, la
SRL fue ideada para proyectos con pocos
socios, con requisitos formales bastante
simples, con menores costos asociados a su
funcionamiento y con una versatilidad legal
importante que permite adaptarla a lo que los
emprendedores buscan.
Pirámide     División de
                            Saber su puesto de
Empresarial     trabajo
                                  trabajo
"La estructura depende de la
estrategia. El cumplimiento de este
principio no garantiza un buen
desempeño organizacional; pero
su violación si debilita la
productividad".




                     Trabajo en equipo
Presentacion pymes
Presentacion pymes
FONDEMI




Creado el 22 de marzo de 2001.




El Instituto Nacional
de Desarrollo de la
Pequeña y Mediana
Industria (INAPYMI)
                                 Creado el 12 de Noviembre de
                                 2001
Entra en vigencia desde el 31 de julio de 2008
Presentacion pymes

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de EMPRESA según su forma
PDF
Revista ad2301
PDF
Revista ad2301
DOCX
Trabajo sociedades colectivas
DOC
cooperativas y formas asociativas
DOCX
Trabajo unidad i administracion gerencial
DOCX
Ensayo final
PPT
Empresas y sus clasificaciones
Tipos de EMPRESA según su forma
Revista ad2301
Revista ad2301
Trabajo sociedades colectivas
cooperativas y formas asociativas
Trabajo unidad i administracion gerencial
Ensayo final
Empresas y sus clasificaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Valores cooperativos
PPSX
Empresa y sociedades unidad 1
PPTX
Marco legal
PPT
Fondo de empleados
PDF
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
PDF
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
DOCX
La empresa
PPTX
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
PPTX
Constitución y formalización de las mypes
DOCX
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
PPTX
Tipo de empresas y sus características.
PPTX
Clasificación de las Empresas
PDF
Las cooperativas
PPT
Cooperativas España
PPT
Curso Básico de Cooperativismo
PPT
Ley 79 de 1988 exposicion
PDF
Guia cooperativa
PPTX
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
DOCX
Gestion empresarial yasser
Valores cooperativos
Empresa y sociedades unidad 1
Marco legal
Fondo de empleados
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
La empresa
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Constitución y formalización de las mypes
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Tipo de empresas y sus características.
Clasificación de las Empresas
Las cooperativas
Cooperativas España
Curso Básico de Cooperativismo
Ley 79 de 1988 exposicion
Guia cooperativa
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Gestion empresarial yasser
Publicidad

Similar a Presentacion pymes (20)

DOCX
Trabajo final instituciones
PPTX
Revista marco legal
PPT
Marco Legal
PPTX
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
PPTX
Cooperativa.
DOCX
Cooperativismo
PPTX
Economia solidaria
DOCX
Cooperativismo 1
DOCX
Cooperativismo
DOCX
Cooperativismo 2
DOCX
ética cooperativa
PPS
Cooperativasdetrabajo
PDF
Sociedades mercantiles
PPTX
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
PPTX
Presentación etica
PPT
Ppresentacion final
PPTX
Organizaciones mercantiles
PPT
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
PPTX
EMPRESAS
PPTX
Gerencia financiera del sector solidario
Trabajo final instituciones
Revista marco legal
Marco Legal
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
Cooperativa.
Cooperativismo
Economia solidaria
Cooperativismo 1
Cooperativismo
Cooperativismo 2
ética cooperativa
Cooperativasdetrabajo
Sociedades mercantiles
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Presentación etica
Ppresentacion final
Organizaciones mercantiles
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
EMPRESAS
Gerencia financiera del sector solidario
Publicidad

Presentacion pymes

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ Pequeñas y Medianas empresas BACHILLERES: Piera Martínez Katherine, Peña PROFESORA: Noelsy, Moyano Melissa, Mercado Amaloha, Pulido Reymar, Torres Ciudad Guayana, Mayo de 2012
  • 2. Es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. a) Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10. b) Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros. c) No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores. d) La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas. e) Dentro de la sociedad cooperativa no se pueden desarrollar actividades distintas a aquellas para las que están legalmente autorizadas.
  • 3. Ayuda Mutua Responsabilidad Democracia: Las decisiones se toman entre todos. Igualdad Equidad: Entendiendo que el reconocimiento del trabajo aportado por cada asociado es la base del buen funcionamiento de una empresa cooperativa. Solidaridad: El cooperativista siempre está dispuesto a dar apoyo a otras personas.
  • 5. Las cooperativas de ahorro y Las cooperativas de crédito, que tienen por consumidores: sólo objeto fomentar el ahorro, podrán realizar otorgar préstamos a sus operaciones de asociados y proporcionarles contado. una mayor capacitación económica y social, Las cooperativas de producción de bienes y servicios. Las cooperativas escolares que se constituyan entre alumnos de cualquier nivel, por sí mismos o con el concurso de sus profesores
  • 6. Son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente, del Estado, los partidos políticos y las empresas. 1. Grupo de personas. 2. Objetivos y/o actividades comunes. 3. Funcionamiento democrático. 4. Sin ánimo de lucro. 5. Independientes.
  • 7. Las Asociaciones Juveniles: Se registran en los mismos registros establecidos para las Asociaciones culturales, pero debe figurar en sus estatutos su carácter de Asociaciones Juveniles. Asociaciones Deportivas. Asociaciones de Alumnos: Se desarrollan para participar en la gestión del Centro de enseñanza. Asociaciones de Padres/Madres de Alumnos. Asociaciones Universitarias, etc.: Su finalidad es la de participar en la vida universitaria.
  • 8. Son las más comunes en nuestro sistema ya que el aporte que realicen los socios debe corresponder a bienes tangibles sujetos a valoración y la responsabilidad de los socios se limita a la cantidad valorada a su aporte.  Persona jurídica.  Sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero.  Persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por los accionistas.  La administración se efectúa por 2 órganos colegiados la junta de accionistas y el directorio  Vida continuada: la vida de la sociedad es independiente de sus propietarios. Su duración se fija en el acta constitutiva.  Acciones transferibles: pueden cambiar continuamente de dueño sin afectar a la sociedad.
  • 9.  Es un ente mercantil con personalidad jurídica propia.  Es la forma más común de asociarse para comerciar.  La sociedad tiene una personalidad jurídica distinta a los socios  Separa el patrimonio personal del patrimonio de la empresa.  Los socios únicamente responden por su aporte (no tienen responsabilidad frente a terceros).  Las utilidades no pertenecen a los socios hasta que no se declaren dividendos.  Impuestos.  Gastos de organización.  Regulaciones gubernamentales.
  • 10. Según el ordinal 4 del artículo del 201 del código de comercio identifica a la Sociedad de Responsabilidad Limitada como aquella compañía en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o títulos negociables. El artículo 200 atribuye a la sociedad de Responsabilidad Limitada cualidad de comerciante, con independencia de su objeto.
  • 11. Es una sociedad mercantil por su forma. ♣ La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes de capital ♣ El capital social está dividido en cuotas o fracciones ideales, fracciones que no pueden representarse en acciones o títulos negociables ♣ Las cuotas deben ser de igual monto. ♣ Las cuotas sociales no pueden cederse a los terceros sin antes de haber sido ofrecidas a los socios sin que exista aprobación de una mayoría calificada ♣ El capital social no puede ser menor de veinte mil bolívares, ni mayor de dos millones de bolívares ( artículo 315 ) ♣ Gira bajo una denominación social y no bajo una razón social ( artículo 202) ♣ La quiebra de la sociedad no se extiende a los socios (artículo 334) ♣ No existe límite para el número de socios que pueden integrar la sociedad, al contrario de lo que ocurre en otros países, donde se limita el número de socios partiendo del reconocimiento de que este tipo de sociedad no se adapta a grandes masas de participantes.
  • 12. La Sociedad de Responsabilidad Limitada a diferencia de las Compañías Anónimas, la SRL fue ideada para proyectos con pocos socios, con requisitos formales bastante simples, con menores costos asociados a su funcionamiento y con una versatilidad legal importante que permite adaptarla a lo que los emprendedores buscan.
  • 13. Pirámide División de Saber su puesto de Empresarial trabajo trabajo
  • 14. "La estructura depende de la estrategia. El cumplimiento de este principio no garantiza un buen desempeño organizacional; pero su violación si debilita la productividad". Trabajo en equipo
  • 17. FONDEMI Creado el 22 de marzo de 2001. El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) Creado el 12 de Noviembre de 2001
  • 18. Entra en vigencia desde el 31 de julio de 2008