SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROFESORA:
ROSA IMELDA AYALA
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO
ALUMNO: SACRAMENTO UADALUPE MARTINEZ
HERNANDEZ
GRUPO: 2-B
SABINO EL FUERTE SINALOA A JUEVES/5 DE MAYO/2016
ITRODUCCION
En el presente ensayo se abordaran los diferentes puntos de vistas de los autores “Delia
Lerner y Daniel Cassany”, de problemas que los alumnos y maestros tiene en las
escuelas, donde estos plasman de manera abierta y comprensiva sus observaciones, las
teorías que rigen, inquietudes, procesos y problemáticas que se van originando por
diferentes tipos de causas, diferentes momentos que dan como resultado estos
problemas.
Como ya se dijo se abordaran temas muy importantes referentes a situaciones que los
alumnos y profesores llevan a cabo y viven en las escuelas, dándoles mucha
importancia, plasmando y explicando el por qué surgen o se dan este tipo de situaciones,
arrojando diferentes conclusiones o puntos de vista, para así poder logra un cambio
favorables y positivo para la resolución de cada uno de estos.
Con las ideas, situaciones y puntos de vista de los autores se realizara una socialización
de estos y el plan de estudios ya que con la socialización se elaborara una relación de
ambos, para sí tener más claro lo analizado y lo que dicen los autores para lograr y
fomentar un mejor entendimiento y una mejor aclaración respecto al tema y así poder
fomentar mejores ideas y comprender mas de lleno lo que nos hablan los autores.
Cabe señalar que se encontraran diferentes problemas que presentan los alumnos al no
adquirir la debida enseñanza, la cual es ocasionada por maestros desinteresados que no
tiene experiencia y además de esta, cuentan con malos hábitos para la enseñanza.
Por último se abordaran temas respecto a la organización de las escuelas, las reglas
normas y características que estas deben que tener para fomentar y brindar una
educación mas favorable para los alumnos.
Enseñar a leer y escribir es un desafío que transide ampliamente la alfabetización en
sentido escrito.
La lectura y escritura deben ser prácticas vivas y vitales donde leer y escribir sean
instrumentos poderosos que permitan un mejor aprendizaje y enseñanza logrando hacer
individuos mejor preparados.
“Leer es adentrarse en otros mundos posibles, es indagar la realidad para
comprender Mejor……..” Delia Lerner 2003
Delia Lerner nos quiere decir que leer no es solamente comprender lo que estas
analizando si no que es adentrase a mundos nuevos donde te conviertes en un individuo
lleno de saberes y aprendizajes que como persona los ponemos en práctica en nuestra
vida cotidiana.
Es buscar, analizar, para así comprender mejor lo que estás leyendo y saber más
claramente el beneficio que adquieres al enfocarte de lleno en la lectura.
Hoy en día los alumnos al momento de estar leyendo no comprenden la información que
están analizando, no saben explicarse, cada día estos hablan peor, no saben tener una
comunicación clara precisa y respetosa, acarreándoles consecuencias desfavorables para
su persona. Se considera que estas formas herrones de hablar y comunicarse son
causadas por las nuevas y avanzadas tecnologías, esto no quiere decir que son dañinas
si no todo lo contrario, siempre y cuando se les dé un buen uso, el cual los alumnos no
realizan esta virtud y como consecuencia adoptan esta nueva y mala forma de hablar.
No quiere decir que los alumnos ya no podrán cambiar su forma de hablar de comprender
o de comunicarse, esto puede cambiar siempre y cuando muestren una actitud favorable
y aceptable y que estos acepten una ayuda ya sea de maestros padres o de la escuela.
“El libro programa de estudios 2011 guía para el maestro educación bá sica cuarto
grado (secretaria de educación pública SEP menciona que: La apropiación de las
prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y
colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos,
de aproximarse a su escritura y de integrarse a los intercambios orales”
Hablando académicamente la escuela no motiva a los alumnos pero desmotiva, cada día
más a los profesionales de la enseñanza. Logrando así que los jóvenes se encuentren
desanimados y que estos no acepten que es un beneficio para ellos mismos.
La escuela no motiva a sus alumnos, sin embargo es cierto que cada vez es
más difícil enseñar y cada día es más difícil aprender”…. Cassany, 1998, p.11
La escuela toma un papel muy importante en estas situaciones, ya que es en esta donde
el niño se desenvuelve con más personas y es donde empieza a fortalecer su sabiduría y
a desempeñarse como individuo.
Enseñar a leer y escribir es un desafío que transide ampliamente la alfabetización en
sentido escrito. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los
alumnos a la cultura de lo escrito”…. Lerner, 2003, p.25
La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y
chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejarlos de los
estereotipos o las intransigencias que dificultan la natural convivencia entre culturas,
razas y entre lenguas. Aprender más lenguas además de la materna, aprender a
respaldarlas a todas, pasa a ser una necesidad, básica para el desarrollo del individuo y
para fomentar la convivencia social.
Por lo cual la institución debe de ser capaz de incorporar a todos los alumnos a la cultura
de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex-alumnos lleguen a ser miembros plenos de
la comunidad de lectores y escritores.
Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura,
supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversos textos y los
conocimientos sobre las relaciones entre estos.
“Debemos de hacer el esfuerzo por conciliar las necesidades de la instrucción
escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores, para esto
debemos de generar las condiciones didácticas que nos permitan contar con una
versión escolar más cercana a la práctica social de la lectura y la escritura ”…Delia
Lerner 2003
Nos damos cuenta que la escuela ha cambiado mucho y de que realmente posee una
capacidad de modificación. La escuela es agente de normalización lingüística y que como
tal, tiene responsabilidades referidas a la lengua. Una de las responsabilidades es la de
ofrecer un modelo. La escuela debe de enseñar la norma estándar general dando
referencias a las formas propias de la región que son utilizadas en este sentido, y
haciendo conocer sistemáticamente las demás posibilidades de estas mimas formas en
los distintos estándares regionales.
Al igual que las escuelas los maestros han venido teniendo diferentes cambios en su
forma de trabajar, por ejemplo estos ya no tienen que trabajar de forma tradicionales si no
que deben de fomentar una teoría constructivista que se refiere a que tiene que ser como
una guía para los alumnos, tiene que impulsarlos a que crean en ellos que se sientan
capaces de si mismo logrando mejores actitudes y autonomías personales.
Deben de cuidar el mas mínimo detalle por ejemplo el tiempo que este habla dentro del
aula lo cual si es demasiado puede ser erróneo ya que debe de dejar que el alumno
investigue y llegue a puntos de vista independientes y dale participación para que tenga
mayor aprendizaje.
“Se recomienda contabilizar el tiempo durante el cual habla el maestro y
controlarlo rigurosamente, porque, si no se come el protagonismo que debe
de tener el alumno”… Cassany 1998, p.16
La lengua es la que más se utiliza cada día ya que nos comunicamos, hablamos,
aprendemos, asemos una infinidad de cosas lo cual debemos de tener una facilidad de
explicarnos de adoptar un buen lenguaje para así poder expresarnos fácilmente y ser
capaces, autónomos y sentirnos confiados de uno mismo.
“Entender que la lengua es la que utilizan cada día para comunicarse, jugar, halar,
estudiar, aprender etc., que con la lengua pueden leer historias divertidas, inventar
personajes o inventar chistes con gracia…. Cassany, 1998, p.11”
Conclusión:
Como conclusiónconsideroque es de gran importancia tenerun ámbito de lectura y escritura
constante y en práctica, de tenerlasfavorable y aceptable para así podercomunicarnos más
fácilmente ypoder desarrollarnosproductivamente.
Como futuros docentesestasdos herramientaspor así llamarlasconsideran que nos son de gran
importancia y de gran ayuda ya que dependeráde nosotros el aprendizaje de alumnos que
esperanque lesbrindemos la mejorenseñanza. Por lo cual si no dominamos la lectura y la
escritura no seremosun buenejemplopara ellos y como consecuencianuestra enseñanzasería
bastante baja.
Los autores Cassany y Lernerconsideroque son de gran referenciayayuda ya que lo que
abordan y refierenesde gran utilidadsaberlo,para así teneruna idea de cómo actuar enun
futuro cuando nos encontremosensituacionesparecidas a las que asen referencialosautores y
más que nada para saber cómo encontrarlesuna solucióna este tipo de problemáticas.
Logrando así tener una mejor autonomía,sentirse segurosde sí mismoy ser más capaces.
Por último cabe señalarque debemosde indagar más profundamente a estosautores, para así
estar más preparados y mejorcapacitados personal,intelectual,emocional ymentalmente.
Presentacion sacra
Presentacion sacra
Presentacion sacra
Presentacion sacra
Presentacion sacra
Presentacion sacra

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo carolina imelda
DOCX
la enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
PDF
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
PDF
Lengua 1ro web
DOCX
Ensayo capitulos 1 y 2
DOCX
Ensayo de practicas
Ensayo carolina imelda
la enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Lengua 1ro web
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo de practicas

La actualidad más candente (19)

DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
DOCX
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa
DOCX
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DOCX
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
PDF
Construcción de lectores y escritores castedo
PDF
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
DOCX
Ce k92
PDF
Lectura nivel inicial
PDF
practicas letradas aulas multigrado web
PDF
Leer bien para escribir mejor.
DOC
Proyecto lectoescritura
PPTX
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
PDF
Método al revés de lecto-escritura
PPTX
Para transformar la enseñanza
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
PDF
Castedo
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa
DOCX
Ensayo imelda
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Construcción de lectores y escritores castedo
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Ce k92
Lectura nivel inicial
practicas letradas aulas multigrado web
Leer bien para escribir mejor.
Proyecto lectoescritura
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Método al revés de lecto-escritura
Para transformar la enseñanza
Lecto escritura proyecto de aula
Castedo
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Ensayo imelda
Publicidad

Destacado (13)

PDF
M3 Imp Unitwise
PDF
objetivo 3
PDF
PhD Publication 1
DOCX
Benedict's CV
PPTX
Norman Bird Sanctuary Offers Children Nature-Themed Birthday Parties
PPTX
La sociedad en el siglo xix
PDF
Conférence BNI ITG Consultants Philippe Behague
PPT
Basic c gm ps
PDF
A Comprehensive Guide to Residential Property Letting
PDF
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
PDF
Resume, 6.26.16 copyPDF
PPTX
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN EL TELETRABAJO
M3 Imp Unitwise
objetivo 3
PhD Publication 1
Benedict's CV
Norman Bird Sanctuary Offers Children Nature-Themed Birthday Parties
La sociedad en el siglo xix
Conférence BNI ITG Consultants Philippe Behague
Basic c gm ps
A Comprehensive Guide to Residential Property Letting
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Resume, 6.26.16 copyPDF
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN EL TELETRABAJO
Publicidad

Similar a Presentacion sacra (20)

DOCX
Ensayo norma
DOCX
Ensayo de-practicas
DOCX
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
DOCX
Ensayo de practicas sociales
DOCX
Ensayo de-practicas
PPTX
LECTURAS INVESTIGATIVAS
DOC
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
DOCX
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
DOC
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
DOCX
Ensayo observación
DOCX
Ensayo alondra terminado unidad 2
DOCX
Ensayo imelda
PDF
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
DOCX
Practica nexticapan
DOCX
Practica nexticapan
DOCX
Ensayo. Enseñanza del español
DOC
Texto de opinion
PPTX
analisis lecturas y video
PDF
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Ensayo norma
Ensayo de-practicas
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de-practicas
LECTURAS INVESTIGATIVAS
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Ensayo observación
Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo imelda
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Practica nexticapan
Practica nexticapan
Ensayo. Enseñanza del español
Texto de opinion
analisis lecturas y video
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentacion sacra

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROFESORA: ROSA IMELDA AYALA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO ALUMNO: SACRAMENTO UADALUPE MARTINEZ HERNANDEZ GRUPO: 2-B SABINO EL FUERTE SINALOA A JUEVES/5 DE MAYO/2016
  • 2. ITRODUCCION En el presente ensayo se abordaran los diferentes puntos de vistas de los autores “Delia Lerner y Daniel Cassany”, de problemas que los alumnos y maestros tiene en las escuelas, donde estos plasman de manera abierta y comprensiva sus observaciones, las teorías que rigen, inquietudes, procesos y problemáticas que se van originando por diferentes tipos de causas, diferentes momentos que dan como resultado estos problemas. Como ya se dijo se abordaran temas muy importantes referentes a situaciones que los alumnos y profesores llevan a cabo y viven en las escuelas, dándoles mucha importancia, plasmando y explicando el por qué surgen o se dan este tipo de situaciones, arrojando diferentes conclusiones o puntos de vista, para así poder logra un cambio favorables y positivo para la resolución de cada uno de estos. Con las ideas, situaciones y puntos de vista de los autores se realizara una socialización de estos y el plan de estudios ya que con la socialización se elaborara una relación de ambos, para sí tener más claro lo analizado y lo que dicen los autores para lograr y fomentar un mejor entendimiento y una mejor aclaración respecto al tema y así poder fomentar mejores ideas y comprender mas de lleno lo que nos hablan los autores. Cabe señalar que se encontraran diferentes problemas que presentan los alumnos al no adquirir la debida enseñanza, la cual es ocasionada por maestros desinteresados que no tiene experiencia y además de esta, cuentan con malos hábitos para la enseñanza. Por último se abordaran temas respecto a la organización de las escuelas, las reglas normas y características que estas deben que tener para fomentar y brindar una educación mas favorable para los alumnos.
  • 3. Enseñar a leer y escribir es un desafío que transide ampliamente la alfabetización en sentido escrito. La lectura y escritura deben ser prácticas vivas y vitales donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan un mejor aprendizaje y enseñanza logrando hacer individuos mejor preparados. “Leer es adentrarse en otros mundos posibles, es indagar la realidad para comprender Mejor……..” Delia Lerner 2003 Delia Lerner nos quiere decir que leer no es solamente comprender lo que estas analizando si no que es adentrase a mundos nuevos donde te conviertes en un individuo lleno de saberes y aprendizajes que como persona los ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana. Es buscar, analizar, para así comprender mejor lo que estás leyendo y saber más claramente el beneficio que adquieres al enfocarte de lleno en la lectura. Hoy en día los alumnos al momento de estar leyendo no comprenden la información que están analizando, no saben explicarse, cada día estos hablan peor, no saben tener una comunicación clara precisa y respetosa, acarreándoles consecuencias desfavorables para su persona. Se considera que estas formas herrones de hablar y comunicarse son causadas por las nuevas y avanzadas tecnologías, esto no quiere decir que son dañinas si no todo lo contrario, siempre y cuando se les dé un buen uso, el cual los alumnos no realizan esta virtud y como consecuencia adoptan esta nueva y mala forma de hablar. No quiere decir que los alumnos ya no podrán cambiar su forma de hablar de comprender o de comunicarse, esto puede cambiar siempre y cuando muestren una actitud favorable y aceptable y que estos acepten una ayuda ya sea de maestros padres o de la escuela. “El libro programa de estudios 2011 guía para el maestro educación bá sica cuarto grado (secretaria de educación pública SEP menciona que: La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos, de aproximarse a su escritura y de integrarse a los intercambios orales”
  • 4. Hablando académicamente la escuela no motiva a los alumnos pero desmotiva, cada día más a los profesionales de la enseñanza. Logrando así que los jóvenes se encuentren desanimados y que estos no acepten que es un beneficio para ellos mismos. La escuela no motiva a sus alumnos, sin embargo es cierto que cada vez es más difícil enseñar y cada día es más difícil aprender”…. Cassany, 1998, p.11 La escuela toma un papel muy importante en estas situaciones, ya que es en esta donde el niño se desenvuelve con más personas y es donde empieza a fortalecer su sabiduría y a desempeñarse como individuo. Enseñar a leer y escribir es un desafío que transide ampliamente la alfabetización en sentido escrito. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito”…. Lerner, 2003, p.25 La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejarlos de los estereotipos o las intransigencias que dificultan la natural convivencia entre culturas, razas y entre lenguas. Aprender más lenguas además de la materna, aprender a respaldarlas a todas, pasa a ser una necesidad, básica para el desarrollo del individuo y para fomentar la convivencia social. Por lo cual la institución debe de ser capaz de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex-alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores. Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversos textos y los conocimientos sobre las relaciones entre estos. “Debemos de hacer el esfuerzo por conciliar las necesidades de la instrucción escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores, para esto debemos de generar las condiciones didácticas que nos permitan contar con una versión escolar más cercana a la práctica social de la lectura y la escritura ”…Delia Lerner 2003
  • 5. Nos damos cuenta que la escuela ha cambiado mucho y de que realmente posee una capacidad de modificación. La escuela es agente de normalización lingüística y que como tal, tiene responsabilidades referidas a la lengua. Una de las responsabilidades es la de ofrecer un modelo. La escuela debe de enseñar la norma estándar general dando referencias a las formas propias de la región que son utilizadas en este sentido, y haciendo conocer sistemáticamente las demás posibilidades de estas mimas formas en los distintos estándares regionales. Al igual que las escuelas los maestros han venido teniendo diferentes cambios en su forma de trabajar, por ejemplo estos ya no tienen que trabajar de forma tradicionales si no que deben de fomentar una teoría constructivista que se refiere a que tiene que ser como una guía para los alumnos, tiene que impulsarlos a que crean en ellos que se sientan capaces de si mismo logrando mejores actitudes y autonomías personales. Deben de cuidar el mas mínimo detalle por ejemplo el tiempo que este habla dentro del aula lo cual si es demasiado puede ser erróneo ya que debe de dejar que el alumno investigue y llegue a puntos de vista independientes y dale participación para que tenga mayor aprendizaje. “Se recomienda contabilizar el tiempo durante el cual habla el maestro y controlarlo rigurosamente, porque, si no se come el protagonismo que debe de tener el alumno”… Cassany 1998, p.16 La lengua es la que más se utiliza cada día ya que nos comunicamos, hablamos, aprendemos, asemos una infinidad de cosas lo cual debemos de tener una facilidad de explicarnos de adoptar un buen lenguaje para así poder expresarnos fácilmente y ser capaces, autónomos y sentirnos confiados de uno mismo. “Entender que la lengua es la que utilizan cada día para comunicarse, jugar, halar, estudiar, aprender etc., que con la lengua pueden leer historias divertidas, inventar personajes o inventar chistes con gracia…. Cassany, 1998, p.11”
  • 6. Conclusión: Como conclusiónconsideroque es de gran importancia tenerun ámbito de lectura y escritura constante y en práctica, de tenerlasfavorable y aceptable para así podercomunicarnos más fácilmente ypoder desarrollarnosproductivamente. Como futuros docentesestasdos herramientaspor así llamarlasconsideran que nos son de gran importancia y de gran ayuda ya que dependeráde nosotros el aprendizaje de alumnos que esperanque lesbrindemos la mejorenseñanza. Por lo cual si no dominamos la lectura y la escritura no seremosun buenejemplopara ellos y como consecuencianuestra enseñanzasería bastante baja. Los autores Cassany y Lernerconsideroque son de gran referenciayayuda ya que lo que abordan y refierenesde gran utilidadsaberlo,para así teneruna idea de cómo actuar enun futuro cuando nos encontremosensituacionesparecidas a las que asen referencialosautores y más que nada para saber cómo encontrarlesuna solucióna este tipo de problemáticas. Logrando así tener una mejor autonomía,sentirse segurosde sí mismoy ser más capaces. Por último cabe señalarque debemosde indagar más profundamente a estosautores, para así estar más preparados y mejorcapacitados personal,intelectual,emocional ymentalmente.