Presentacion semillero (1)
APLICATIVO WEB “ASISTENTIC” ORIENTADO A DISPOSITIVOS
 MÓVILES PARA INFORMACIÓN GENERAL, CARNETIZACIÓN,
REGISTRO DE SEGUIMIENTO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN
          DE LA TECNOLOGÍA DE CÓDIGOS QR.


                            Modalidad de Presentación: Innovación y desarrollo
                                     Autores: Cristhian Camilo Garcia Sanchez
                                                Juan Sebastián Cruz Perdomo
                                                  Roberto Andres Diaz Ricardo
                                      Ponentes: Juan Sebastian Cruz Perdomo
                                                  Roberto Andres Diaz Ricardo
       Institución: Institución De Educación Superior „‟ITFIP‟‟ del Espinal Tolima
                                                               ÁREA: Ingenierías
Presentacion semillero (1)
La tecnología actualmente constituye un elemento de especial interés
en todos los sectores de la sociedad; de esta manera se ha
incorporado a todos los ámbitos educativo, laboral y económico; por
su efectividad, eficacia y eficiencia en todas las acciones que se
realizan en el diario vivir.
La ley de la infancia y la adolescencia lleva consigo una gran responsabilidad en
las instituciones educativas reflejadas en el logro de un sistema de información
eficaz, esto hace que sea urgente actualizar a las instituciones educativas
oficiales en programas que le permitan contar con información básica de cada
estudiante, controlar y conocer mediante la identificación (carnet) a cada uno de
los educandos y contar con un registro diario por clase de la asistencia, evasión
y deserción de los estudiantes.
En promedio cada institución educativa cuenta con 1.500 a 2.000
estudiantes por jornada, esto hace que aunque se quiera continuar con los
registros en libros se pierdan los procesos y por ende no se pueda llevar el
seguimiento ordenado por la ley cuando se presentan los problemas
propios de los niños y los jóvenes de hoy.
Desarrollar un aplicativo web “AsistenTIC” orientado a dispositivos móviles
para información general, carnetización, registro de seguimiento mediante la
implementación de la tecnología de códigos QR en los colegios oficiales del
Espinal Tolima.




 Establecer las especificaciones del aplicativo (roles de acceso, base de
  datos, inserción de registros, tipo de consulta) a partir del levantamiento de
  información y el análisis de requerimientos.
 Diseñar la GUI para el       aplicativo web orientado a dispositivos
  móviles que permita codificar la información general de cada estudiante
  por medio del uso de códigos QR en el carnet estudiantil.

 Definir la estructura del aplicativo, identificando los modelos de datos
  comportamientos y relaciones.


 Desarrollar el prototipo funcional cumpliendo         las   condiciones,
  requerimientos y correcciones necesarias.

 Garantizar el cumplimiento de los requerimientos del sistema, el
  comportamiento de la aplicación, la navegabilidad y la carga
  computacional
Dada la importancia de innovar y desarrollar programas, proyectos y
acciones en pro del mejoramiento del ámbito educativo, Aguilar (1997) y
Giraldo y Muñoz (1996), señalan la necesidad que el desarrollo del mismo
sea cada día más cercano al docente, como una estrategia más en su labor
de educar



Márquez (1999) y Aguilar (1997), definen el software educativo como
programas de ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados
como medio didáctico para facilitar el proceso de aprendizaje, ofreciendo al
usuario un ambiente propicio para la construcción del conocimiento,
atendiendo a un criterio de funcionalidad.
Sánchez (1999), agrega        que los programas poseen características
estructurales y funcionales que ayudan al proceso de enseñar, aprender y
administrar.




Galvis (2000),     entiende el software educativo como programas que
desempeñan o apoyan funciones educativas, bien sea los que apoyan la
administración de procesos educacionales o de investigación, así como los
sustentadores del proceso enseñanza-aprendizaje.
Propuesta del desarrollo
 Entrevista
                   de un Aplicativo web
Estructurada
                       “AsistenTIC”




Definición del   Implementación modelo      proceso de
  proyecto          propuesto por el        marketing
                   Proyecto “Enlaces”




Diseño de la
                 Desarrollo del software
 aplicación
 Se fortalecerá a los docentes en el uso de la tecnología, para facilitarle la
  labor e ingresarlos al mundo de la tecnología.


 Se realizara una herramienta educativa útil de fácil manejo que responda a
  lo establecido por el Ministerio de educación y de esta manera, tener mayor
  seguimiento a los estudiantes
 El diseño consiste en un entorno web adaptable al dispositivo, es decir que
  sin importar si se accede a él desde una Tablet, un celular o un
  computador, el sistema mantendrá siempre una excelente usabilidad.


 Dentro de las principales características están el hecho de ser elaborado
  bajo los últimos estándares de diseño soportados por las tecnologías de
  Hml5, Css3 y JavaScript, además de ser desarrollado con los más altos
  estándares de desarrollo de software disponibles en el lenguaje de
  programación PHP y utilizando el motor de bases de datos MySQL.
 Se desarrollará un aplicativo web “AsistenTIC” orientado a dispositivos
  móviles para información general, carnetización, registro de seguimiento
  mediante la implementación de la tecnología de códigos QR en los colegios
  oficiales del Espinal Tolima.

 Se establecerán las especificaciones del aplicativo (roles de acceso, base de
  datos, inserción de registros, tipo de consulta).

 Se diseñará la GUI para el aplicativo web orientado a dispositivos móviles

 Se desarrollará un prototipo funcional cumpliendo las condiciones,
  requerimientos y correcciones necesarias y garantizando el cumplimiento de
  los requerimientos del sistema, el comportamiento de la aplicación, la
  navegabilidad y la carga computacional.
 se espera que el aplicativo responda a las necesidades de los docentes y se
  convierta en un recurso tecnológico acorde a sus expectativas y a su
  funcionalidad correspondiente
Aguilar, J. (1997). Material interactivo asistido por la computadora: análisis de la
experiencia canadiense. Revista Informática educativa. Vol. 10. No. 2.


Aimacaña, J. (2000) Interfaz del usuario. Monografías.com
(“Aplicaciones del diseño,” 1991). Aplicaciones del diseño tipográfico. Revista Curso
práctico de diseño gráfico por ordenador. Ediciones Génesis, S.A.


Gómez, R.; Galvis, A,; Panqueva, A. y Mariño, O. (1998). Ingeniería del software
educativo como modelaje orientado por objetos: un medio para desarrollar
micromundos interactivo. Informática educativa. No. 11. Vol.1.
Marval G. E Marval y Reyes Olimar. (2005) Software educativo para el aprendizaje del
diseño de interfaz de materiales educativos computarizados. Encuentro Internacional
de Educación Nacional UNAM Virtual Educa 2005.


Márqués, P. (1999). La informática como medio didáctico: software educativo,
posibilidades e integración curricular. España: Murcia.


Vélez, A; Zea, C., Atuesta, M.; Sanín y Trujillo (2003). Desde la pachamana una nueva
propuesta para el desarrollo de software educativo. Recuperado el 1 de septiembre de
2003 desde http://www. Santuario.aefit.edu.co/artículo/softE.htm
Presentacion semillero (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentac..
PPTX
Presentacióndulcekike
PPTX
Tecologías de la información
DOCX
Temario de business mobile
PPTX
Plan de area 2015
PDF
AP1yAP2-u1-tp4 analisis de obras
PDF
Iaitam09 the perfectstorm
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EN ...
Presentac..
Presentacióndulcekike
Tecologías de la información
Temario de business mobile
Plan de area 2015
AP1yAP2-u1-tp4 analisis de obras
Iaitam09 the perfectstorm
IMPLEMENTACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EN ...

Similar a Presentacion semillero (1) (20)

PPTX
Presentación informe final, met inv 2
PDF
746 3432-2-pb
PDF
Fase 4 Alternativa de solucion a traves de la innovacion tecnologica
DOCX
Libro_transformacion21.docx
PDF
Req funcionales
DOCX
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
DOCX
MANUAL DE PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL MARIAN MTZ MTZ 204.docxTZ MTZ 204.docx
PDF
MATERIAL PARA APLICACIONES TABLET MINEDU .pdf
DOCX
alejandro.docx
PPTX
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
DOCX
informatica manuales
DOCX
Los códigos qr aplicados a la educación
PDF
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
Proyectos De Computo Educativo
PDF
Proyectos de Cómputo Educativo
PPTX
1º proyecto de inv propuesta
PDF
Proyecto qr
PDF
Programa de formacion sistemas
Presentación informe final, met inv 2
746 3432-2-pb
Fase 4 Alternativa de solucion a traves de la innovacion tecnologica
Libro_transformacion21.docx
Req funcionales
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
MANUAL DE PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL MARIAN MTZ MTZ 204.docxTZ MTZ 204.docx
MATERIAL PARA APLICACIONES TABLET MINEDU .pdf
alejandro.docx
UNIDAD I I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS (Aarón Rivas 1M).pptm.pptx
informatica manuales
Los códigos qr aplicados a la educación
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Estructura curricular
Estructura curricular
Proyectos De Computo Educativo
Proyectos de Cómputo Educativo
1º proyecto de inv propuesta
Proyecto qr
Programa de formacion sistemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Publicidad

Presentacion semillero (1)

  • 2. APLICATIVO WEB “ASISTENTIC” ORIENTADO A DISPOSITIVOS MÓVILES PARA INFORMACIÓN GENERAL, CARNETIZACIÓN, REGISTRO DE SEGUIMIENTO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CÓDIGOS QR. Modalidad de Presentación: Innovación y desarrollo Autores: Cristhian Camilo Garcia Sanchez Juan Sebastián Cruz Perdomo Roberto Andres Diaz Ricardo Ponentes: Juan Sebastian Cruz Perdomo Roberto Andres Diaz Ricardo Institución: Institución De Educación Superior „‟ITFIP‟‟ del Espinal Tolima ÁREA: Ingenierías
  • 4. La tecnología actualmente constituye un elemento de especial interés en todos los sectores de la sociedad; de esta manera se ha incorporado a todos los ámbitos educativo, laboral y económico; por su efectividad, eficacia y eficiencia en todas las acciones que se realizan en el diario vivir.
  • 5. La ley de la infancia y la adolescencia lleva consigo una gran responsabilidad en las instituciones educativas reflejadas en el logro de un sistema de información eficaz, esto hace que sea urgente actualizar a las instituciones educativas oficiales en programas que le permitan contar con información básica de cada estudiante, controlar y conocer mediante la identificación (carnet) a cada uno de los educandos y contar con un registro diario por clase de la asistencia, evasión y deserción de los estudiantes.
  • 6. En promedio cada institución educativa cuenta con 1.500 a 2.000 estudiantes por jornada, esto hace que aunque se quiera continuar con los registros en libros se pierdan los procesos y por ende no se pueda llevar el seguimiento ordenado por la ley cuando se presentan los problemas propios de los niños y los jóvenes de hoy.
  • 7. Desarrollar un aplicativo web “AsistenTIC” orientado a dispositivos móviles para información general, carnetización, registro de seguimiento mediante la implementación de la tecnología de códigos QR en los colegios oficiales del Espinal Tolima.  Establecer las especificaciones del aplicativo (roles de acceso, base de datos, inserción de registros, tipo de consulta) a partir del levantamiento de información y el análisis de requerimientos.
  • 8.  Diseñar la GUI para el aplicativo web orientado a dispositivos móviles que permita codificar la información general de cada estudiante por medio del uso de códigos QR en el carnet estudiantil.  Definir la estructura del aplicativo, identificando los modelos de datos comportamientos y relaciones.  Desarrollar el prototipo funcional cumpliendo las condiciones, requerimientos y correcciones necesarias.  Garantizar el cumplimiento de los requerimientos del sistema, el comportamiento de la aplicación, la navegabilidad y la carga computacional
  • 9. Dada la importancia de innovar y desarrollar programas, proyectos y acciones en pro del mejoramiento del ámbito educativo, Aguilar (1997) y Giraldo y Muñoz (1996), señalan la necesidad que el desarrollo del mismo sea cada día más cercano al docente, como una estrategia más en su labor de educar Márquez (1999) y Aguilar (1997), definen el software educativo como programas de ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico para facilitar el proceso de aprendizaje, ofreciendo al usuario un ambiente propicio para la construcción del conocimiento, atendiendo a un criterio de funcionalidad.
  • 10. Sánchez (1999), agrega que los programas poseen características estructurales y funcionales que ayudan al proceso de enseñar, aprender y administrar. Galvis (2000), entiende el software educativo como programas que desempeñan o apoyan funciones educativas, bien sea los que apoyan la administración de procesos educacionales o de investigación, así como los sustentadores del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 11. Propuesta del desarrollo Entrevista de un Aplicativo web Estructurada “AsistenTIC” Definición del Implementación modelo proceso de proyecto propuesto por el marketing Proyecto “Enlaces” Diseño de la Desarrollo del software aplicación
  • 12.  Se fortalecerá a los docentes en el uso de la tecnología, para facilitarle la labor e ingresarlos al mundo de la tecnología.  Se realizara una herramienta educativa útil de fácil manejo que responda a lo establecido por el Ministerio de educación y de esta manera, tener mayor seguimiento a los estudiantes
  • 13.  El diseño consiste en un entorno web adaptable al dispositivo, es decir que sin importar si se accede a él desde una Tablet, un celular o un computador, el sistema mantendrá siempre una excelente usabilidad.  Dentro de las principales características están el hecho de ser elaborado bajo los últimos estándares de diseño soportados por las tecnologías de Hml5, Css3 y JavaScript, además de ser desarrollado con los más altos estándares de desarrollo de software disponibles en el lenguaje de programación PHP y utilizando el motor de bases de datos MySQL.
  • 14.  Se desarrollará un aplicativo web “AsistenTIC” orientado a dispositivos móviles para información general, carnetización, registro de seguimiento mediante la implementación de la tecnología de códigos QR en los colegios oficiales del Espinal Tolima.  Se establecerán las especificaciones del aplicativo (roles de acceso, base de datos, inserción de registros, tipo de consulta).  Se diseñará la GUI para el aplicativo web orientado a dispositivos móviles  Se desarrollará un prototipo funcional cumpliendo las condiciones, requerimientos y correcciones necesarias y garantizando el cumplimiento de los requerimientos del sistema, el comportamiento de la aplicación, la navegabilidad y la carga computacional.  se espera que el aplicativo responda a las necesidades de los docentes y se convierta en un recurso tecnológico acorde a sus expectativas y a su funcionalidad correspondiente
  • 15. Aguilar, J. (1997). Material interactivo asistido por la computadora: análisis de la experiencia canadiense. Revista Informática educativa. Vol. 10. No. 2. Aimacaña, J. (2000) Interfaz del usuario. Monografías.com (“Aplicaciones del diseño,” 1991). Aplicaciones del diseño tipográfico. Revista Curso práctico de diseño gráfico por ordenador. Ediciones Génesis, S.A. Gómez, R.; Galvis, A,; Panqueva, A. y Mariño, O. (1998). Ingeniería del software educativo como modelaje orientado por objetos: un medio para desarrollar micromundos interactivo. Informática educativa. No. 11. Vol.1.
  • 16. Marval G. E Marval y Reyes Olimar. (2005) Software educativo para el aprendizaje del diseño de interfaz de materiales educativos computarizados. Encuentro Internacional de Educación Nacional UNAM Virtual Educa 2005. Márqués, P. (1999). La informática como medio didáctico: software educativo, posibilidades e integración curricular. España: Murcia. Vélez, A; Zea, C., Atuesta, M.; Sanín y Trujillo (2003). Desde la pachamana una nueva propuesta para el desarrollo de software educativo. Recuperado el 1 de septiembre de 2003 desde http://www. Santuario.aefit.edu.co/artículo/softE.htm