SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA 2.0
SESION 0
SESIÓN 0
OBJETIVOS
1. Conocer el Plan Escuela TIC 2.0 y sus implicaciones.
2. Manejar los recursos hardware del equipamiento del Aula TIC
2.0 (portátiles, ordenador del profesor/a, cañón, Pizarra
Digital Interactiva).
3. Familiarizarse con los recursos didácticos de los que va a
disponer (mochila digital, mapa interactivo, marcadores
sociales,...).
4. Hacerse una primera idea de cómo se desarrollaría una clase
TIC 2.0 (proyección de un vídeo o presentación, uso de una
unidad de la mochila digital,...)
5. Identificar el propio nivel de competencia en el uso didáctico
de las TIC y saber elegir el itinerario de formación adecuado
(módulos I, II, III).
6. Iniciarse en el mundo de la web 2.0 y de la identidad digital,
obteniendo al menos una cuenta de correo electrónico.
EQUIPAMIENTO DEL AULA TIC
Cada aula TIC estará equipada con:
Un ordenador fijo para el profesorado.
Una pizarra digital interactiva.
Un proyector.
Un ordenador portatil para cada
alumno/a.
Conexión wifi en el aula para los
ordenadores.
¿QUÉ ES EL PLAN ESCUELA
TIC 2.0?
 El Programa Escuela TIC 2.0 es un proyecto que la Consejería de
Educación pone en marcha para reforzar la integración de las
tecnologías de la información, de la comunicación y del
conocimiento en los centros educativos andaluces.
 Procura la utilización de las herramientas web 2.0 en la acción
educativa como medio para el desarrollo de la competencia digital
del alumnado y, mediante ella, el desarrollo del resto de las
competencias básicas y, en consecuencia, la mejora de los
resultados educativos del alumnado.
 Con esta medida, se da un paso más en el camino para seguir
avanzando en la modernización tecnológica de los centros
andaluces, poniendo al servicio del profesorado herramientas que
faciliten el uso de los recursos que oferta la sociedad de la
información y la comunicación en la actualidad.
IMPLICACIONES DEL
PLAN ESCUELA TIC 2.0
Podemos verlas en el siguiente enlace
ESCUELA TIC 2.0ESCUELA TIC 2.0
PLAN DEPLAN DE
FORMACIÓN DELFORMACIÓN DEL
PROFESORADOPROFESORADO
PLAN DE FORMACIÓN DEL
PROFESORADO
OBJETIVO:OBJETIVO:
Dotar al profesorado de la competenciaDotar al profesorado de la competencia
necesaria para usar las herramientasnecesaria para usar las herramientas
digitales en su práctica docente.digitales en su práctica docente.
PARA:PARA:
Mejorar la competencia digital y lasMejorar la competencia digital y las
competencias básicas del alumnado.competencias básicas del alumnado.
●
17.500 docentes implicados en el17.500 docentes implicados en el
curso 2009/2010.curso 2009/2010.
●
Diferentes niveles de competencia TIC.Diferentes niveles de competencia TIC.
●
Dispersión de recursos y materiales.Dispersión de recursos y materiales.
SITUACIÓN DE PARTIDASITUACIÓN DE PARTIDA
VENTAJAS:VENTAJAS:
●
Experiencia de centros TIC.Experiencia de centros TIC.
●
Experiencia de la red de formaciónExperiencia de la red de formación
del profesorado.del profesorado.
●
Inmediatez de la dotación material.Inmediatez de la dotación material.
SITUACIÓN DE PARTIDASITUACIÓN DE PARTIDA
FASE INICIAL
Sesión 0
FASE DE PROGRESO
Módulo I Módulo II Módulo III
FASE FINAL
Formación en Centros
FASE INICIAL
Sesión 0
TOMA DE CONTACTOTOMA DE CONTACTO
•Presentación interactiva de equipamiento y
recursos.
• Grupos de máximo 10 personas.
• Sesión de 3 horas de duración.
FASE DE PROGRESO
Módulo I
COMPETENCIAS BÁSICAS TICCOMPETENCIAS BÁSICAS TIC
•Uso básico del ordenador e Internet.
• Capacitación para continuar la formación.
• Toma de contacto con los recursos educativos TIC.
FASE DE PROGRESO
Módulo II
AULA 2.0AULA 2.0: APLICACIONES PRÁCTICAS: APLICACIONES PRÁCTICAS
• Desarrollo de unidades didácticas incorporando los
materiales digitales.
• Ejemplos prácticos con materiales seleccionados.
• Toma de contacto con las aplicaciones de la web 2.0.
PLAN DE FORMACIÓN DEL
PROFESORADO
FASE DE PROGRESO
Módulo III
AUTOFORMACIÓNAUTOFORMACIÓN
• Oferta de un catálogo de cursos en el aula virtual.
• Elección personal de itinerarios formativos.
• Profundización en herramientas de creación de
recursos y aplicaciones de la web 2.0.
PLAN DE FORMACIÓN DEL
PROFESORADO
FASE FINAL
FORMACIÓN ENFORMACIÓN EN
CENTROSCENTROS
• Profesorado de uno o varios centros.
• Desarrollo de programaciones de aula.
• Incorporación del uso de las TIC al proyecto
educativo.

Más contenido relacionado

ODP
ESCUELA TIC 2.0 SESIÓN 0 LAS MARINAS
ODP
SESION 0 ESCUELA TIC 2.0 LAS MARINAS
PPT
Sesión cero
ODP
2.plan escuela tic 2.0
PDF
Plan Formacion
ODP
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
ODP
Sesión 1 - Presentación
DOC
Ficha practicum tice
ESCUELA TIC 2.0 SESIÓN 0 LAS MARINAS
SESION 0 ESCUELA TIC 2.0 LAS MARINAS
Sesión cero
2.plan escuela tic 2.0
Plan Formacion
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Sesión 1 - Presentación
Ficha practicum tice

La actualidad más candente (13)

PDF
Plan de capacitación docente 2014
PPT
Aula2 0 sesion_3
DOCX
Estruct. general febrero
PPTX
Escuela 2.0
PPT
Presentacion Sesion 0
DOCX
Momento v sesion 1 tema 2 (1)
PDF
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES CON APOYO DE HERRAMIENTAS DE LA W...
PPTX
Tic 20 Sesion 0
DOCX
Propuesta formacion
PPSX
Trabajo final referentes tic 1
ODP
Sesion1mod2
PDF
Reglamento interno de aip
PPT
Informarica en educacion
Plan de capacitación docente 2014
Aula2 0 sesion_3
Estruct. general febrero
Escuela 2.0
Presentacion Sesion 0
Momento v sesion 1 tema 2 (1)
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES CON APOYO DE HERRAMIENTAS DE LA W...
Tic 20 Sesion 0
Propuesta formacion
Trabajo final referentes tic 1
Sesion1mod2
Reglamento interno de aip
Informarica en educacion
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Guión narrativo
ODP
Presentacion sesión 0
PPTX
Presentación fc competencias clave general
PDF
Sesion 2
PDF
Enlaces de documentos para evaluación
PDF
Propuesta de narración digital diseña tu udi
ODT
Nivele competencial segundo ciclo
ODT
Nivel competencial primer ciclo. Andalucía
PDF
Your rubric digital storytelling como diseñar una udi
ODT
Nivel competencial tercer ciclo
PDF
Sesión 5
ODT
Documento guía para la creación de materiales
ODT
Taller Montessori
PDF
Sesión 4
PDF
Sesión 3
PDF
Storyboard
PDF
El Portfolio como herramienta de evaluación
Guión narrativo
Presentacion sesión 0
Presentación fc competencias clave general
Sesion 2
Enlaces de documentos para evaluación
Propuesta de narración digital diseña tu udi
Nivele competencial segundo ciclo
Nivel competencial primer ciclo. Andalucía
Your rubric digital storytelling como diseñar una udi
Nivel competencial tercer ciclo
Sesión 5
Documento guía para la creación de materiales
Taller Montessori
Sesión 4
Sesión 3
Storyboard
El Portfolio como herramienta de evaluación
Publicidad

Similar a Presentacion sesión 0 (20)

PPT
Sesion 0
PPT
Módulo 0
PPT
Plan Formacion
ODP
Presentacion Escuela Tic 2.0
ODP
Escuela tic 2.0 montequinto 201011
DOCX
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
PPT
Formación tic 2.0 1011 eso
PDF
PresentacióN
PPT
Las tic en el centro
PPT
Las tic en el centro
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
PPTX
Presentación.CEIP COLORS
PPT
Presentación 2010 2011
PPT
Presentación 2010 2011
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
PDF
Formación Escuela TIC 2.0 2010/2011
ODP
Palabras
PPT
Secundaria
PDF
Módulo 0
PPT
Proyecto sobre las TICS
Sesion 0
Módulo 0
Plan Formacion
Presentacion Escuela Tic 2.0
Escuela tic 2.0 montequinto 201011
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
Formación tic 2.0 1011 eso
PresentacióN
Las tic en el centro
Las tic en el centro
Las tic en las aulas de practicum
Presentación.CEIP COLORS
Presentación 2010 2011
Presentación 2010 2011
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Formación Escuela TIC 2.0 2010/2011
Palabras
Secundaria
Módulo 0
Proyecto sobre las TICS

Presentacion sesión 0

  • 2. SESIÓN 0 OBJETIVOS 1. Conocer el Plan Escuela TIC 2.0 y sus implicaciones. 2. Manejar los recursos hardware del equipamiento del Aula TIC 2.0 (portátiles, ordenador del profesor/a, cañón, Pizarra Digital Interactiva). 3. Familiarizarse con los recursos didácticos de los que va a disponer (mochila digital, mapa interactivo, marcadores sociales,...). 4. Hacerse una primera idea de cómo se desarrollaría una clase TIC 2.0 (proyección de un vídeo o presentación, uso de una unidad de la mochila digital,...) 5. Identificar el propio nivel de competencia en el uso didáctico de las TIC y saber elegir el itinerario de formación adecuado (módulos I, II, III). 6. Iniciarse en el mundo de la web 2.0 y de la identidad digital, obteniendo al menos una cuenta de correo electrónico.
  • 3. EQUIPAMIENTO DEL AULA TIC Cada aula TIC estará equipada con: Un ordenador fijo para el profesorado. Una pizarra digital interactiva. Un proyector. Un ordenador portatil para cada alumno/a. Conexión wifi en el aula para los ordenadores.
  • 4. ¿QUÉ ES EL PLAN ESCUELA TIC 2.0?  El Programa Escuela TIC 2.0 es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces.  Procura la utilización de las herramientas web 2.0 en la acción educativa como medio para el desarrollo de la competencia digital del alumnado y, mediante ella, el desarrollo del resto de las competencias básicas y, en consecuencia, la mejora de los resultados educativos del alumnado.  Con esta medida, se da un paso más en el camino para seguir avanzando en la modernización tecnológica de los centros andaluces, poniendo al servicio del profesorado herramientas que faciliten el uso de los recursos que oferta la sociedad de la información y la comunicación en la actualidad.
  • 5. IMPLICACIONES DEL PLAN ESCUELA TIC 2.0 Podemos verlas en el siguiente enlace
  • 6. ESCUELA TIC 2.0ESCUELA TIC 2.0 PLAN DEPLAN DE FORMACIÓN DELFORMACIÓN DEL PROFESORADOPROFESORADO
  • 7. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO OBJETIVO:OBJETIVO: Dotar al profesorado de la competenciaDotar al profesorado de la competencia necesaria para usar las herramientasnecesaria para usar las herramientas digitales en su práctica docente.digitales en su práctica docente. PARA:PARA: Mejorar la competencia digital y lasMejorar la competencia digital y las competencias básicas del alumnado.competencias básicas del alumnado.
  • 8. ● 17.500 docentes implicados en el17.500 docentes implicados en el curso 2009/2010.curso 2009/2010. ● Diferentes niveles de competencia TIC.Diferentes niveles de competencia TIC. ● Dispersión de recursos y materiales.Dispersión de recursos y materiales. SITUACIÓN DE PARTIDASITUACIÓN DE PARTIDA
  • 9. VENTAJAS:VENTAJAS: ● Experiencia de centros TIC.Experiencia de centros TIC. ● Experiencia de la red de formaciónExperiencia de la red de formación del profesorado.del profesorado. ● Inmediatez de la dotación material.Inmediatez de la dotación material. SITUACIÓN DE PARTIDASITUACIÓN DE PARTIDA
  • 10. FASE INICIAL Sesión 0 FASE DE PROGRESO Módulo I Módulo II Módulo III FASE FINAL Formación en Centros
  • 11. FASE INICIAL Sesión 0 TOMA DE CONTACTOTOMA DE CONTACTO •Presentación interactiva de equipamiento y recursos. • Grupos de máximo 10 personas. • Sesión de 3 horas de duración.
  • 12. FASE DE PROGRESO Módulo I COMPETENCIAS BÁSICAS TICCOMPETENCIAS BÁSICAS TIC •Uso básico del ordenador e Internet. • Capacitación para continuar la formación. • Toma de contacto con los recursos educativos TIC.
  • 13. FASE DE PROGRESO Módulo II AULA 2.0AULA 2.0: APLICACIONES PRÁCTICAS: APLICACIONES PRÁCTICAS • Desarrollo de unidades didácticas incorporando los materiales digitales. • Ejemplos prácticos con materiales seleccionados. • Toma de contacto con las aplicaciones de la web 2.0.
  • 14. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO FASE DE PROGRESO Módulo III AUTOFORMACIÓNAUTOFORMACIÓN • Oferta de un catálogo de cursos en el aula virtual. • Elección personal de itinerarios formativos. • Profundización en herramientas de creación de recursos y aplicaciones de la web 2.0.
  • 15. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO FASE FINAL FORMACIÓN ENFORMACIÓN EN CENTROSCENTROS • Profesorado de uno o varios centros. • Desarrollo de programaciones de aula. • Incorporación del uso de las TIC al proyecto educativo.