SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGOPRAM
Aplicación SIG para el diseño
optimizado de redes de riego
Pedro Santos Fortes, Aigües del Segarra Garrigues, SA
SIGOPRAM
Aplicación SIG para el diseño optimizado de redes de riego
ÍNDICE
• Presentación de Aigües del Segarra Garrigues, S.A.;
• El Sistema Segarra-Garrigues;
• Particularidades de nuestro proyecto. La necesidad de SIGOPRAM;
• Presentación de la aplicación SIGOPRAM:
• Visión global. Sus componentes básicos;
• En detalle. Desarrollo de un proyecto de red de riego con SIGOPRAM;
• Algunas referencias.
Aigües del Segarra
Garrigues, SA
Quienes somos y que hacemos
FCC - 24%
AGBAR - 22%
COPCISA - 21%
COPISA - 20%
BENITO ARNÓ - 5,50%
CONSTRUCTORA DE CALAF - 1,375%
ROMERO POLO - 1,375%
M Y J GRUAS - 1,375%
ARIDS ROMÀ - 1,375%
AQUALIA - 1,00%
SOREA - 1,00%
Quienes somos
Aigües del Segarra Garrigues, S.A. (ASG) es la empresa
privada encargada de ejecutar las obras de concentración
parcelaria y redactar los proyectos, ejecutar, explotar y
mantener la red de distribución de regadío del Sistema
Segarra-Garrigues.
ASG inició su actividad en el año 2003 y forman parte de
la empresa las siguientes sociedades:
El Sistema Segarra Garrigues
DATOS GENERALES
Superficie bruta Sistema Segarra-Garrigues: 105.000 ha
Superficie neta de riego: 68.151 ha
Requerimientos anuales agua Sistema Segarra-Garrigues: 315 hm³
Número de municipios afectados: 71 ut
Sectores de riego: 16 Sectores
Número de propietarios: 16.000 prop.
Número de parcelas: 70.000 parcelas
El Sistema Segarra Garrigues
El Sistema Segarra Garrigues
Presentacion SIGOPRAM 2012
Particularidades de nuestros
proyectos de red de riego
La necesidad de SIGOPRAM
Particularidades de nuestros proyectos de red de riego
• Proyectos elaborados por diferentes ingenierías;
• Obras ejecutadas por diferentes constructoras y asistencias técnicas;
• El perímetro regable está claramente delimitado en el espacio
y en el tiempo;
• Gran cantidad de información, gráfica y alfanumérica.
• Necesidad de Integrar otras fuentes de información (ej: sistema de
facturación);
• Realidad territorial cambiante durante el proyecto, obra y explotación;
• Siempre hay cambios en obra;
• Las redes están optimizadas. Importante conocer su
comportamiento en momentos punta;
• Pero… el tipo de riego es a demanda;
SIGOPRAM – Componentes Básicos
SIGOPRAM
PLATAFORMA GIS
MÓDULO DE
DIMENSIONAMIENTO
ÓPTIMO SEGÚN
CRITÉRIO ECONÓMICO
MOTOR DE SIMULACIÓN
HIDRAULICA
CONJUNTO DE
HERRAMIENTAS
DESARROLLADAS A
MEDIDA
DIOPRAM
EPANET
ArcMap
WinGenera
MÓDULO GENERADOR
DE HIDROGRAMAS DE
DEMANDA
SIGOPRAM – Componentes básicos
• Aplicación desktop desarrollada en VB.NET y ArcObjects
• Corre sobra la plataforma ArcGIS 10, ArcMap a partir de la licencia-ArcView
• Para aprovechar todas sus potencialidades necesita:
• Extensión Spatial Analyst (ESRI);
• Software DIOPRAM (Universidad de Valencia);
• Software EPANET (EPA, USA);
• Software WinGenera (CIHEAM, Bari).
SIGOPRAM – Componentes básicos
DIOPRAM
DIOPRAM
DIOPRAM es un
software comercial
que permite el
diseño optimo de
redes ramificadas
según el método
de Clèment.
Carece de entorno
gráfico.
SIGOPRAM – Componentes básicos
WinGenera
WINGenera: Programa de
simulación concebido para
generar hidrogramas de
demanda diarios, durante el
período de punta, de una red
de riego a presión según
criterios estocásticos y
determinísticos.
WinGenera
SIGOPRAM – Componentes básicos
EPANET
EPANET
Programa de simulación hidráulica.
Permite analizar el funcionamiento
de una red de riego para un
hidrograma de demanda
determinado.
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Simular la red con multiples escanarios de demanda
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Simular la red con multiples escanarios de demanda
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
1 - PREPARACIÓN DEL PARCELARIO
•Crear proyecto SIGOPRAM
•Importar Polígonos Parcelas
•Importar Polígonas Incultivables
•Informar atributos de la capa Parcelas
•IDs internos
•Area Neta
•Patron de riego
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
Incultivables
Arcos
Nodos
GEO.MDB Parcelas [ID_PAR]
[AREA_NETA]
[PATRON_REG]
[EXPLOTACIÓN]
Puntos Z
Presentacion SIGOPRAM 2012
Presentacion SIGOPRAM 2012
Como riega cada parcela?
Definición de patrones de riego.
Presentacion SIGOPRAM 2012
2º Clickar en la agrupación de destino
Click
Cada parcela con su patrón de riego
1º Clickar en las parcelas que regarán
desde una misma toma.
Click
Hay parcelas que riegan en conjunto
Como se agrupan parcelas?
Presentacion SIGOPRAM 2012
Click
2º Clickar en la agrupación de destino
Presentacion SIGOPRAM 2012
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Simular la red con multiples escanarios de demanda
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
2 – EDICIÓN GRÁFICA DE RED
•Extender Tubería (Arcos);
•Colocar Hidrante (Nodos);
•Colocar Toma de Riego (Nodos);
•Insertar/Eliminar Nodo;
•Insertar/Eliminar Tramo de tubería (Arcos);
•Mallar red (Arcos);
•Insertar Nodos especiales (EB, VRP, LEQ y RED);
•Mover puntos críticos (Puntos_Z).
Incultivables
GEO.MDB Parcelas
Nodos
[IDNODE]
[TIPUS]
[PMIN]
(…)
Puntos_Z
Arcos [NINI]
[NFIN]
[SHAPE_LENGHT]
(…)
Herramienta: “Extender Tubería”
Herramienta: “Extender Tubería”
Herramienta: “Colocar Hidrante”
SIGOPRAM determina la presión
necesaria en la toma para regar
adecuadamente la zona mas
desfavorable de la parcela (punto Z)
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Colocar Toma”
Herramienta “Eliminar Tramo”
Ooops!, me he equivocado
Herramienta “Eliminar Tramo”
Herramienta “Insertar Tramo”
SIGOPRAM determina el sentido del
flujo recodificando automáticamente los
nudos inicial y final de cada arco
Herramienta “Insertar Estación de Bombeo”
A los nodos tipo EB se vincula una
altura manométrica y/o varias bombas
con sus respectivas curvas Q-H
Herramienta “Insertar Válvula Reductora de Presión”
A los nodos tipo VRP se vincula una
presión máxima que no será superada
para evitar altos timbrages aguas abajo.
Herramienta “Insertar LEQ”
A los nodos tipo LEQ se vincula una
perdida de carga en longitud equivalente
y/o las curvas Q-PC de las válvulas
Herramienta “Mover punto crítico”
SIGOPRAM recalculará la presión
necesaria en la toma para regar
correctamente el punto crítico
Herramienta “Mover punto crítico”
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Simular la red con multiples escanarios de demanda
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
3 - DIMENSIONAR LA RED CON DIOPRAM
•Exportar red al DIOPRAM;
•Ejecutar DIOPRAM para dimensionar tuberías;
•Importar dimensionado al GIS. Se Informan
atributos de las capas Nodos y Arcos.
Incultivables
GEO.MDB Parcelas
Nodos
[PRESION_DIN]
[PRESION_ESTAT]
(…)
Puntos_Z
Arcos
[DN]
[PN]
[MATERIAL]
[VELOCIDAD]
[CAUDAL]
(…)
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Presentacion SIGOPRAM 2012
?
Presentacion SIGOPRAM 2012
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Atacar red con baterias de escenarios de consumo
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
4 – ANALISAR EL DIMENSIONADO OBTENIDO
Utilizar las herramientas especificas de SIGOPRAM y/o las de ArcMap
para identificar problemas.
SIGOPRAM dispone de temáticos predefinidos tales como:
• Temático de diámetros de tuberías;
• Temático de velocidades de circulación del agua;
• Superficie (raster) con la distribución de las presiones disponible en
interior de las parcelas (necesita la extensión Spatial Analyst);
Utilizar herramienta (Información “Nodos”) para elaborar perfiles
longitudinales con líneas de terreno, tubería, presión estática y presión
dinámica.
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Presentacion SIGOPRAM 2012
Presentacion SIGOPRAM 2012
Presentacion SIGOPRAM 2012
Presentacion SIGOPRAM 2012
Presentacion SIGOPRAM 2012
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Preparar Parcelario
•Importar parcelas y incultivables
•Agrupar parcelas en explotaciones de riego
•Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.)
Dibujar la Red
•Dibujar red secundaria
•Ubicar hidrantes y tomas
•Asignar presiones de consigna
Dimensionar la Red
•Exportar a DIOPRAM
•Guardar resultados
•Importar al SIGOPRAM
Analizar dimensionado obtenido
•Diámetros
•Velocidades
•Presión disponible en las parcelas
Simular la red con multiples escenarios de demanda
•Aleatorios
•Función de la probabilidad de clèment
•Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
5 – SIMULACIÓN DE LA RED
SIGOPRAM crea varios escenarios de abertura de hidrantes y utiliza
EPANET para analizar el funcionamiento de la red.
SIGOPRAM puede crear los siguientes tipos de escenarios:
• Aleatorio: Se crean N escenarios con X% de tomas abiertas;
• Según Probabilidad Clèment: Permite diferenciar el % de
tomas a abrir en función del Patrón de Riego;
• Determínistico: Utiliza el modelo WinGenera para obtener los
hidrogramas de demanda horarios para N días del período de
punta.
El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
Presentacion SIGOPRAM 2012
Click
Presentacion SIGOPRAM 2012
Click
Presentacion SIGOPRAM 2012
Gracias por su asistencia
• DIOPRAM, 2003. Diseño Óptimo de Redes Ramificadas 3.0. Manual de Usuario.
Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos. Universidad Politécnica de
Valencia, Valencia.
• Rossman, L.A., 1997. EPANET: User Manual. Risk Reduction Engineering
Laboratory Office of Research and Development. United States Environmental
Protection Agency. Cincinnati, OH.
• Khadra R, Lamaddalena N (2006) A simulation model to generate the demand
hydrographs in large-scale irrigation systems. Biosyst Eng 93(3):335–346
• Aliod, R., Eizaguerri, A., Estrada, C., Perna, E., 1997. Dimensionado y análisis
hidráulico de redes de distribución a presión en riego a la demanda: Aplicación
del programa GESTAR. Riegos y Drenajes XXI 92, 22-38.
• http://fluing.upv.es/diopram.html
• http://www.acquanalyst.com/
• ftp://146.66.240.240
User: SIGOPRAM
PW: sigftp87
Aigües del Segarra Garrigues, S.A.
Av. Tarragona, nº 6
25300 Tàrrega (Lleida)
Tel. 973.50.20.20
Fax. 973.31.43.22
psantos@aigues-asg.es
Presentacion SIGOPRAM 2012

Más contenido relacionado

PDF
SIGOPRAM: Aplicación SIG para el diseño optimizado de redes de riego - Confer...
PDF
Sigopram aplicacion sig para el diseño optimo de redes de riego
PDF
Soluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmico
PPT
Proyecto planta externa honduras (1)
PPTX
Sistemas de aguas residuales y potables
PDF
Apuntes sobre la red de distribución de agua
PPTX
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
SIGOPRAM: Aplicación SIG para el diseño optimizado de redes de riego - Confer...
Sigopram aplicacion sig para el diseño optimo de redes de riego
Soluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmico
Proyecto planta externa honduras (1)
Sistemas de aguas residuales y potables
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas

Similar a Presentacion SIGOPRAM 2012 (15)

PPT
Aplicación VBA saneamiento excel y autocad
PDF
INTRODUCCION.pdf
PDF
Elementos de diseño para acueductos y alcantarillas by ricardo alfredo lópez ...
PDF
Curso obras hidráulicas
PDF
Brochure sago ind
PDF
272115436 diseno-de-acueductos-y-alcantarillados
PPTX
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
PDF
DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS CIACEP - MODULO III - MAYO 2021 (1).pdf
PDF
CLASE DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PDF
PDF
Tema sa5a trazado
PDF
Introduccion-al-Diseno-de-Lineas-y-Redes-Hidraulicas.pdf
PDF
Abastecimientos de agua - Simón Arocha-www.libreriaingeniero.com.pdf
PPTX
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN.pptx
Aplicación VBA saneamiento excel y autocad
INTRODUCCION.pdf
Elementos de diseño para acueductos y alcantarillas by ricardo alfredo lópez ...
Curso obras hidráulicas
Brochure sago ind
272115436 diseno-de-acueductos-y-alcantarillados
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS CIACEP - MODULO III - MAYO 2021 (1).pdf
CLASE DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PDF
Tema sa5a trazado
Introduccion-al-Diseno-de-Lineas-y-Redes-Hidraulicas.pdf
Abastecimientos de agua - Simón Arocha-www.libreriaingeniero.com.pdf
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Software para la educación instituciones superiores
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Publicidad

Presentacion SIGOPRAM 2012

  • 1. SIGOPRAM Aplicación SIG para el diseño optimizado de redes de riego Pedro Santos Fortes, Aigües del Segarra Garrigues, SA
  • 2. SIGOPRAM Aplicación SIG para el diseño optimizado de redes de riego ÍNDICE • Presentación de Aigües del Segarra Garrigues, S.A.; • El Sistema Segarra-Garrigues; • Particularidades de nuestro proyecto. La necesidad de SIGOPRAM; • Presentación de la aplicación SIGOPRAM: • Visión global. Sus componentes básicos; • En detalle. Desarrollo de un proyecto de red de riego con SIGOPRAM; • Algunas referencias.
  • 3. Aigües del Segarra Garrigues, SA Quienes somos y que hacemos
  • 4. FCC - 24% AGBAR - 22% COPCISA - 21% COPISA - 20% BENITO ARNÓ - 5,50% CONSTRUCTORA DE CALAF - 1,375% ROMERO POLO - 1,375% M Y J GRUAS - 1,375% ARIDS ROMÀ - 1,375% AQUALIA - 1,00% SOREA - 1,00% Quienes somos Aigües del Segarra Garrigues, S.A. (ASG) es la empresa privada encargada de ejecutar las obras de concentración parcelaria y redactar los proyectos, ejecutar, explotar y mantener la red de distribución de regadío del Sistema Segarra-Garrigues. ASG inició su actividad en el año 2003 y forman parte de la empresa las siguientes sociedades:
  • 5. El Sistema Segarra Garrigues DATOS GENERALES Superficie bruta Sistema Segarra-Garrigues: 105.000 ha Superficie neta de riego: 68.151 ha Requerimientos anuales agua Sistema Segarra-Garrigues: 315 hm³ Número de municipios afectados: 71 ut Sectores de riego: 16 Sectores Número de propietarios: 16.000 prop. Número de parcelas: 70.000 parcelas
  • 6. El Sistema Segarra Garrigues
  • 7. El Sistema Segarra Garrigues
  • 9. Particularidades de nuestros proyectos de red de riego La necesidad de SIGOPRAM
  • 10. Particularidades de nuestros proyectos de red de riego • Proyectos elaborados por diferentes ingenierías; • Obras ejecutadas por diferentes constructoras y asistencias técnicas; • El perímetro regable está claramente delimitado en el espacio y en el tiempo; • Gran cantidad de información, gráfica y alfanumérica. • Necesidad de Integrar otras fuentes de información (ej: sistema de facturación); • Realidad territorial cambiante durante el proyecto, obra y explotación; • Siempre hay cambios en obra; • Las redes están optimizadas. Importante conocer su comportamiento en momentos punta; • Pero… el tipo de riego es a demanda;
  • 11. SIGOPRAM – Componentes Básicos SIGOPRAM PLATAFORMA GIS MÓDULO DE DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO SEGÚN CRITÉRIO ECONÓMICO MOTOR DE SIMULACIÓN HIDRAULICA CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DESARROLLADAS A MEDIDA DIOPRAM EPANET ArcMap WinGenera MÓDULO GENERADOR DE HIDROGRAMAS DE DEMANDA
  • 12. SIGOPRAM – Componentes básicos • Aplicación desktop desarrollada en VB.NET y ArcObjects • Corre sobra la plataforma ArcGIS 10, ArcMap a partir de la licencia-ArcView • Para aprovechar todas sus potencialidades necesita: • Extensión Spatial Analyst (ESRI); • Software DIOPRAM (Universidad de Valencia); • Software EPANET (EPA, USA); • Software WinGenera (CIHEAM, Bari).
  • 13. SIGOPRAM – Componentes básicos DIOPRAM DIOPRAM DIOPRAM es un software comercial que permite el diseño optimo de redes ramificadas según el método de Clèment. Carece de entorno gráfico.
  • 14. SIGOPRAM – Componentes básicos WinGenera WINGenera: Programa de simulación concebido para generar hidrogramas de demanda diarios, durante el período de punta, de una red de riego a presión según criterios estocásticos y determinísticos. WinGenera
  • 15. SIGOPRAM – Componentes básicos EPANET EPANET Programa de simulación hidráulica. Permite analizar el funcionamiento de una red de riego para un hidrograma de demanda determinado.
  • 16. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Simular la red con multiples escanarios de demanda •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
  • 17. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Simular la red con multiples escanarios de demanda •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
  • 18. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM 1 - PREPARACIÓN DEL PARCELARIO •Crear proyecto SIGOPRAM •Importar Polígonos Parcelas •Importar Polígonas Incultivables •Informar atributos de la capa Parcelas •IDs internos •Area Neta •Patron de riego •Agrupar parcelas en explotaciones de riego Incultivables Arcos Nodos GEO.MDB Parcelas [ID_PAR] [AREA_NETA] [PATRON_REG] [EXPLOTACIÓN] Puntos Z
  • 21. Como riega cada parcela? Definición de patrones de riego.
  • 23. 2º Clickar en la agrupación de destino Click Cada parcela con su patrón de riego
  • 24. 1º Clickar en las parcelas que regarán desde una misma toma. Click Hay parcelas que riegan en conjunto Como se agrupan parcelas?
  • 26. Click 2º Clickar en la agrupación de destino
  • 28. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Simular la red con multiples escanarios de demanda •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
  • 29. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM 2 – EDICIÓN GRÁFICA DE RED •Extender Tubería (Arcos); •Colocar Hidrante (Nodos); •Colocar Toma de Riego (Nodos); •Insertar/Eliminar Nodo; •Insertar/Eliminar Tramo de tubería (Arcos); •Mallar red (Arcos); •Insertar Nodos especiales (EB, VRP, LEQ y RED); •Mover puntos críticos (Puntos_Z). Incultivables GEO.MDB Parcelas Nodos [IDNODE] [TIPUS] [PMIN] (…) Puntos_Z Arcos [NINI] [NFIN] [SHAPE_LENGHT] (…)
  • 33. SIGOPRAM determina la presión necesaria en la toma para regar adecuadamente la zona mas desfavorable de la parcela (punto Z) Herramienta “Colocar Toma”
  • 42. Herramienta “Insertar Tramo” SIGOPRAM determina el sentido del flujo recodificando automáticamente los nudos inicial y final de cada arco
  • 43. Herramienta “Insertar Estación de Bombeo” A los nodos tipo EB se vincula una altura manométrica y/o varias bombas con sus respectivas curvas Q-H
  • 44. Herramienta “Insertar Válvula Reductora de Presión” A los nodos tipo VRP se vincula una presión máxima que no será superada para evitar altos timbrages aguas abajo.
  • 45. Herramienta “Insertar LEQ” A los nodos tipo LEQ se vincula una perdida de carga en longitud equivalente y/o las curvas Q-PC de las válvulas
  • 46. Herramienta “Mover punto crítico” SIGOPRAM recalculará la presión necesaria en la toma para regar correctamente el punto crítico
  • 48. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Simular la red con multiples escanarios de demanda •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
  • 49. 3 - DIMENSIONAR LA RED CON DIOPRAM •Exportar red al DIOPRAM; •Ejecutar DIOPRAM para dimensionar tuberías; •Importar dimensionado al GIS. Se Informan atributos de las capas Nodos y Arcos. Incultivables GEO.MDB Parcelas Nodos [PRESION_DIN] [PRESION_ESTAT] (…) Puntos_Z Arcos [DN] [PN] [MATERIAL] [VELOCIDAD] [CAUDAL] (…) El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
  • 51. ?
  • 53. Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Atacar red con baterias de escenarios de consumo •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen) El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
  • 54. 4 – ANALISAR EL DIMENSIONADO OBTENIDO Utilizar las herramientas especificas de SIGOPRAM y/o las de ArcMap para identificar problemas. SIGOPRAM dispone de temáticos predefinidos tales como: • Temático de diámetros de tuberías; • Temático de velocidades de circulación del agua; • Superficie (raster) con la distribución de las presiones disponible en interior de las parcelas (necesita la extensión Spatial Analyst); Utilizar herramienta (Información “Nodos”) para elaborar perfiles longitudinales con líneas de terreno, tubería, presión estática y presión dinámica. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
  • 60. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM Preparar Parcelario •Importar parcelas y incultivables •Agrupar parcelas en explotaciones de riego •Parametrizar explotaciones (tipo de riego, dotación, etc.) Dibujar la Red •Dibujar red secundaria •Ubicar hidrantes y tomas •Asignar presiones de consigna Dimensionar la Red •Exportar a DIOPRAM •Guardar resultados •Importar al SIGOPRAM Analizar dimensionado obtenido •Diámetros •Velocidades •Presión disponible en las parcelas Simular la red con multiples escenarios de demanda •Aleatorios •Función de la probabilidad de clèment •Deterministicos según clima, suelo, cultivo y practicas agrícolas (WinGenera-Hydrogen)
  • 61. 5 – SIMULACIÓN DE LA RED SIGOPRAM crea varios escenarios de abertura de hidrantes y utiliza EPANET para analizar el funcionamiento de la red. SIGOPRAM puede crear los siguientes tipos de escenarios: • Aleatorio: Se crean N escenarios con X% de tomas abiertas; • Según Probabilidad Clèment: Permite diferenciar el % de tomas a abrir en función del Patrón de Riego; • Determínistico: Utiliza el modelo WinGenera para obtener los hidrogramas de demanda horarios para N días del período de punta. El proyecto de una red de riego con SIGOPRAM
  • 63. Click
  • 65. Click
  • 67. Gracias por su asistencia • DIOPRAM, 2003. Diseño Óptimo de Redes Ramificadas 3.0. Manual de Usuario. Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. • Rossman, L.A., 1997. EPANET: User Manual. Risk Reduction Engineering Laboratory Office of Research and Development. United States Environmental Protection Agency. Cincinnati, OH. • Khadra R, Lamaddalena N (2006) A simulation model to generate the demand hydrographs in large-scale irrigation systems. Biosyst Eng 93(3):335–346 • Aliod, R., Eizaguerri, A., Estrada, C., Perna, E., 1997. Dimensionado y análisis hidráulico de redes de distribución a presión en riego a la demanda: Aplicación del programa GESTAR. Riegos y Drenajes XXI 92, 22-38. • http://fluing.upv.es/diopram.html • http://www.acquanalyst.com/ • ftp://146.66.240.240 User: SIGOPRAM PW: sigftp87
  • 68. Aigües del Segarra Garrigues, S.A. Av. Tarragona, nº 6 25300 Tàrrega (Lleida) Tel. 973.50.20.20 Fax. 973.31.43.22 psantos@aigues-asg.es