SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS GRUPALES PARA EL DISCURSO ORAL
TÉCNICAS GRUPALES El Simposio El Panel La Mesa redonda Philips 66 Seminario Foro  Entrevista PARA EL DISCURSO ORAL.
UN GRUPO DE EXPERTOS DESARROLLA DIFERENTES ASPECTOS DE UN TEMA O PROBLEMA EN FORMA SUCESIVA ANTE EL GRUPO. DURACION: 15 A 20 min POR PARTICIPANTE DEMODO QUE EN TOTAL NO PASEN DE 1 HORA. SIMPOSIO
OBJETIVO : Analizar un tema desde distintos puntos de vista. Lograr que el grupo tenga una visión integral del tema. CARACTERISTICAS : Es formal. Evita repeticiones en la  temática y exige a los expertos ser concretos.  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un Coordinador. 2 a 6  Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Fijar claramente el objetivo.  Invitar a los expositores y acordar el orden de intervención,  duración y temática. Prever los equipos audiovisuales.  DESARROLLO : El Coordinador presenta a los Expositores y  éstos disertan sucesivamente. Se invita a la audiencia a  formular preguntas aclaratorias.
UN EQUIPO DE EXPERTOS DISCUTE UN TEMA EN FORMA DE DIALOGO O CONVERSACION ANTE EL AUDITORIO. LOS EXPERTOS NO EXPONEN, NO SON ORADORES SINO QUE DIALOGAN O CONVERSAN ENTRE SI. PANEL
OBJETIVO : Analizar un tema. Lograr que el grupo tenga una  visión integral del tema. Los panelistas buscan integrar sus puntos de vista. CARACTERISTICAS : Es una conversación un tanto informal.  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un Coordinador.  2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Se fija el objetivo. Invitar a los panelistas y ponerse de acuerdo sobre el desarrollo del panel y los alcances  del tema. Prever el equipo audiovisual.  DESARROLLO : El Coordinador inicia la sesión, presenta a los  panelistas y formula la primera pregunta, abriendo el dialogo  entre los expertos .  DURACION : Dialogo : de 40 a 90 minutos Preguntas : de 20 a 30 minutos
UN EQUIPO DE EXPERTOS   DISCUTEN SOBRE UN TEMA ANTE UN AUDITORIO . DURACION : EXPOSICIÓN : DE 40 A 90 MINUTOS  PREGUNTAS : DE 20 A 30 MINUTOS MESA REDONDA
OBJETIVO : Analizar un tema desde puntos de vista  divergentes u opuestos.  CARACTERISTICAS : Cada experto defiende su punto de vista  en contraposición con su opositor. No debe esperarse  necesariamente un acuerdo  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un moderador.  2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Se invita a los expositores y se precisa  el tema a discutir y la duración máxima por cada intervención.  Equipos de amplificación. DESARROLLO : El moderador presenta a los expositores y  anuncia el tema de discusión. Da la apalabra a uno de los expertos y controla el tiempo.  Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
PHILLIPS 66 UN GRUPO GRANDE SE SUBDIVIDE EN SUBGRUPOS DE SEIS (6) PERSONAS PARA DISCUTIR DURANTE SEIS (6) MINUTOS UN TEMA Y LLEGAR A UNA CONCLUSION.  DE LOS INFORMES DE LOS SUBGRUPOS SE EXTRAE LA CONCLUSION GENERAL
OBJETIVO: Obtener informaci ó n, conocimientos, opiniones, relato de experiencias, etc. que puedan beneficiar al grupo.  CARACTERISTICAS : Es bastante informal. Los entrevistadores son un nexo entre el grupo y el experto. Concita el inter é s de los miembros del grupo.  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un coordinador. Un interrogador por cada subgrupo. Participantes n ú mero variable. Un experto  o especialista. ORGANIZACI Ó N : Se invita y compromete a un especialista en  el tema a desarrollarse. El grupo grande se subdivide en grupos peque ñ os. Cada subgrupo prepara alguna pregunta sobre el  tema y elige qui é n va a entrevista DESARROLLO : El organizador presenta al experto o especialista. Los interrogadores (uno por cada Subgrupo) van formulado suspreguntas en forma ordenada.
UN GRUPO REDUCIDO INVESTIGA O ESTUDIA INTENSIVAMENTE UN TEMA EN SESIONES PLANIFICADAS RECURRIENDO A FUENTES ORIGINALES DE INFORMACION.  SEMINARIO
OBJETIVO  :  Analizar detenidamente un  tema para sacar  conclusiones aprobadas  por todos los miembros del grupo.  CARACTERISTICAS : El grupo se aboca a consultar fuentes de información bibliográfica sobre el tema. Es recomendable contar con el asesoramiento de algunos expertos. Las conclusiones y resultados son aprobados por todo el grupo.  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un conductor. Un grupo  de asesores. Participantes: número variable. Sub grupos  de 6 a 12 cada uno.  ORGANIZACIÓN : Se designa una comisión organizadora.  La comisión elige un local con Ambientes para trabajo de los  Subgrupos, para el plenario y Con alojamiento si es necesario.  Se selecciona adecuadamente Bibliografía sobre el tema.  Se toman providencias .
DESARROLLO : En la primera sesión los participantes planifican el trabajo, especifican el tema sobre la base de lo propuesto por los organizadores. El grupo se divide en subgrupos que analizarán diversos aspectos del problema. Cada grupo designa un coordinador y un secretario. Si dura más de dos días, es recomendable realizar un plenario intermedio. En el plenario final  cada grupo informa y propone sus conclusiones, las mismas que deben ser sometidas y aprobadas por todos los participantes.  DURACION : Mínimo dos días
UN GRUPO EN SU TOTALIDAD DISCUTEN  INFORMALMENTE UN TEMA O SITUACI Ó N BAJO LA  CONDUCCI Ó N DE UN COORDINADOR NUMERO DE PARTICIPANTES  UNCOORDINADOR.  UN SECRETARIO N Ú MERO ILIMITADO DE  PARTICIPANTES. EL  FORO
OBJETIVO : Permitir la libre expresi ó n de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo para llegar a conclusiones.  CARACTERISTICAS : El clima es informal y de m í nimas  limitaciones. Desarrolla el esp í ritu participativo de sus miembros. Puede realizarse despu é s de una pel í cula, simposio,  mesa redonda, o sin actividades previas.  ORGANIZACI Ó N : Fijar claramente el objetivo. Invitar a los  expositores y acordar el orden de intervenci ó n, duraci ó n y tem á tica. Prever los equipos audiovisuales.  DESARROLLO : El Coordinador presenta a los Expositores y  é stos disertan sucesiva- mente. Se invita a la audiencia a formular  preguntas aclaratorias.  DURACION : Exposiciones : de 40 a 90 minutos Preguntas : de 20 a 30 minutos.
UN EXPERTO ES INTERROGADO POR UNA PERSONA ANTE EL AUDITORIO SOBRE UN TEMA ESPEC Í FICO.  DURACION : DE 40 A 60 MINUTOS   ENTREVISTA P Ú BLICA
CARACTERISTICAS: Es m á s formal que la entrevista Colectiva. Previene el riesgo de una disertaci ó n que pareciera ser mon ó tona, desconcertada de los intereses del grupo. El interrogador debe tener facilidad de expresi ó n, seguridad, agilidad mental y alg ú n  conocimiento del tema.  OBJETIVO : Obtener informaci ó n, conocimiento especializado u opiniones.  NUMERO DE PARTICIPANTES : Un experto o especialista.  Un interrogador. P ú blico en n ú mero variable. Un coordinador. ORGANIZACI Ó N : Se invita y compromete a un especialista en el  tema a desarrollar. Se le instala juntamente con el interrogador  delante del p ú blico.  DESARROLLO : El coordinador anuncia el tema, presenta al  especialista y al interrogador y precisa los alcances del tema.  El interrogador formula las preguntas estableci é ndose un di á logo  que ha de ser din á mico, flexible, e ingenioso evitando la agresi ó n. Ambos, especialista e interrogador deben mantener un nivel  comprensible para el p ú blico expectante.

Más contenido relacionado

PPTX
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
PPT
Tecnicas de participacion grupal
PPTX
Metodos tecnicas grupales...[1]
PPTX
Técnicas de participación grupal
PPTX
Técnicas grupales
PDF
Técnicas de participación grupal rode y sonia
PPT
Tecnicas grupales
PPTX
Técnicas grupales (exposicion)
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
Tecnicas de participacion grupal
Metodos tecnicas grupales...[1]
Técnicas de participación grupal
Técnicas grupales
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Tecnicas grupales
Técnicas grupales (exposicion)

La actualidad más candente (20)

PDF
Técnicas grupales
PPT
PPTX
Tecnicas grupales
PPT
Tecnicas grupales
PPTX
Tecnicas grupales
PPT
Lenguaje Y comunicación
PPTX
Técnicas grupales Seminario
PPT
Comunicación oral
PPT
Técnicas grupales
DOCX
Técnicas de participación grupal
PPTX
Tecnicas de discusion grupal.
PPTX
Tecnicas grupales
PPTX
Tecnicas grupales
PPTX
Phillips 66 exposicion
PPTX
Técnicas grupales de comunicación
PPTX
Metodos -tecnicas_grupales...
PPTX
Técnicas grupales
PPTX
Tecnicas de expresion oral colectiva
PPTX
Técnicas grupales
PPTX
Tecnicas de comunicación grupal
Técnicas grupales
Tecnicas grupales
Tecnicas grupales
Tecnicas grupales
Lenguaje Y comunicación
Técnicas grupales Seminario
Comunicación oral
Técnicas grupales
Técnicas de participación grupal
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas grupales
Tecnicas grupales
Phillips 66 exposicion
Técnicas grupales de comunicación
Metodos -tecnicas_grupales...
Técnicas grupales
Tecnicas de expresion oral colectiva
Técnicas grupales
Tecnicas de comunicación grupal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Técnicas sobre el discurso oral
PDF
Manual del expositor
PPTX
Técnicas grupales para un discurso oral
PDF
Tecnicas de discusión grupal
PPT
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
PPTX
Tipos de textos orales
PPT
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
PPT
El Texto Escrito
PPT
Publico en Relaciones Públicas
PPT
Técnicas de debate
PPT
Los alimentos ppt
PPT
Tecnicas De Dinamica Grupal
PPTX
Tecnicas grupales
PPTX
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
DOC
Piña trabajo final (ultimo)
PPSX
La energia en chile
PPT
Imágenes para tus trabajos
PPS
Festival botte foin
DOC
Trabajo practico 14 6898
Técnicas sobre el discurso oral
Manual del expositor
Técnicas grupales para un discurso oral
Tecnicas de discusión grupal
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Tipos de textos orales
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
El Texto Escrito
Publico en Relaciones Públicas
Técnicas de debate
Los alimentos ppt
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas grupales
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Piña trabajo final (ultimo)
La energia en chile
Imágenes para tus trabajos
Festival botte foin
Trabajo practico 14 6898
Publicidad

Similar a Presentacion tec (20)

PPT
Tecnicas grupales
PPT
Tecnicas grupales jesus d.
PPTX
2..dinámica de grupos
PPT
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
PPT
Técnicas de discusión y debate
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
PPTX
dinamica.pptx
PDF
Técnicas grupales
PPTX
Tecnicas de comunicacion 2013
PPTX
Tecnicas de comunicacion 2013
PPTX
Didactica11.docx
PPT
Tecnicas de-dinamica-grupal
PPTX
Tecnicas de comunicacion 2013
PPTX
Tecnicas de comunicacion 2013
PPTX
Tecnicas de comunicacion grupal
DOC
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
PPTX
Tecnicas didacticas.
PDF
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
PDF
P119 3 tecnicas_grupales
DOCX
Mesa redonda
Tecnicas grupales
Tecnicas grupales jesus d.
2..dinámica de grupos
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Técnicas de discusión y debate
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
dinamica.pptx
Técnicas grupales
Tecnicas de comunicacion 2013
Tecnicas de comunicacion 2013
Didactica11.docx
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de comunicacion 2013
Tecnicas de comunicacion 2013
Tecnicas de comunicacion grupal
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Tecnicas didacticas.
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
P119 3 tecnicas_grupales
Mesa redonda

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Presentacion tec

  • 1. TECNICAS GRUPALES PARA EL DISCURSO ORAL
  • 2. TÉCNICAS GRUPALES El Simposio El Panel La Mesa redonda Philips 66 Seminario Foro Entrevista PARA EL DISCURSO ORAL.
  • 3. UN GRUPO DE EXPERTOS DESARROLLA DIFERENTES ASPECTOS DE UN TEMA O PROBLEMA EN FORMA SUCESIVA ANTE EL GRUPO. DURACION: 15 A 20 min POR PARTICIPANTE DEMODO QUE EN TOTAL NO PASEN DE 1 HORA. SIMPOSIO
  • 4. OBJETIVO : Analizar un tema desde distintos puntos de vista. Lograr que el grupo tenga una visión integral del tema. CARACTERISTICAS : Es formal. Evita repeticiones en la temática y exige a los expertos ser concretos. NUMERO DE PARTICIPANTES : Un Coordinador. 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Fijar claramente el objetivo. Invitar a los expositores y acordar el orden de intervención, duración y temática. Prever los equipos audiovisuales. DESARROLLO : El Coordinador presenta a los Expositores y éstos disertan sucesivamente. Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
  • 5. UN EQUIPO DE EXPERTOS DISCUTE UN TEMA EN FORMA DE DIALOGO O CONVERSACION ANTE EL AUDITORIO. LOS EXPERTOS NO EXPONEN, NO SON ORADORES SINO QUE DIALOGAN O CONVERSAN ENTRE SI. PANEL
  • 6. OBJETIVO : Analizar un tema. Lograr que el grupo tenga una visión integral del tema. Los panelistas buscan integrar sus puntos de vista. CARACTERISTICAS : Es una conversación un tanto informal. NUMERO DE PARTICIPANTES : Un Coordinador. 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Se fija el objetivo. Invitar a los panelistas y ponerse de acuerdo sobre el desarrollo del panel y los alcances del tema. Prever el equipo audiovisual. DESARROLLO : El Coordinador inicia la sesión, presenta a los panelistas y formula la primera pregunta, abriendo el dialogo entre los expertos . DURACION : Dialogo : de 40 a 90 minutos Preguntas : de 20 a 30 minutos
  • 7. UN EQUIPO DE EXPERTOS DISCUTEN SOBRE UN TEMA ANTE UN AUDITORIO . DURACION : EXPOSICIÓN : DE 40 A 90 MINUTOS PREGUNTAS : DE 20 A 30 MINUTOS MESA REDONDA
  • 8. OBJETIVO : Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos. CARACTERISTICAS : Cada experto defiende su punto de vista en contraposición con su opositor. No debe esperarse necesariamente un acuerdo NUMERO DE PARTICIPANTES : Un moderador. 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. ORGANIZACIÓN : Se invita a los expositores y se precisa el tema a discutir y la duración máxima por cada intervención. Equipos de amplificación. DESARROLLO : El moderador presenta a los expositores y anuncia el tema de discusión. Da la apalabra a uno de los expertos y controla el tiempo. Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
  • 9. PHILLIPS 66 UN GRUPO GRANDE SE SUBDIVIDE EN SUBGRUPOS DE SEIS (6) PERSONAS PARA DISCUTIR DURANTE SEIS (6) MINUTOS UN TEMA Y LLEGAR A UNA CONCLUSION. DE LOS INFORMES DE LOS SUBGRUPOS SE EXTRAE LA CONCLUSION GENERAL
  • 10. OBJETIVO: Obtener informaci ó n, conocimientos, opiniones, relato de experiencias, etc. que puedan beneficiar al grupo. CARACTERISTICAS : Es bastante informal. Los entrevistadores son un nexo entre el grupo y el experto. Concita el inter é s de los miembros del grupo. NUMERO DE PARTICIPANTES : Un coordinador. Un interrogador por cada subgrupo. Participantes n ú mero variable. Un experto o especialista. ORGANIZACI Ó N : Se invita y compromete a un especialista en el tema a desarrollarse. El grupo grande se subdivide en grupos peque ñ os. Cada subgrupo prepara alguna pregunta sobre el tema y elige qui é n va a entrevista DESARROLLO : El organizador presenta al experto o especialista. Los interrogadores (uno por cada Subgrupo) van formulado suspreguntas en forma ordenada.
  • 11. UN GRUPO REDUCIDO INVESTIGA O ESTUDIA INTENSIVAMENTE UN TEMA EN SESIONES PLANIFICADAS RECURRIENDO A FUENTES ORIGINALES DE INFORMACION. SEMINARIO
  • 12. OBJETIVO : Analizar detenidamente un tema para sacar conclusiones aprobadas por todos los miembros del grupo. CARACTERISTICAS : El grupo se aboca a consultar fuentes de información bibliográfica sobre el tema. Es recomendable contar con el asesoramiento de algunos expertos. Las conclusiones y resultados son aprobados por todo el grupo. NUMERO DE PARTICIPANTES : Un conductor. Un grupo de asesores. Participantes: número variable. Sub grupos de 6 a 12 cada uno. ORGANIZACIÓN : Se designa una comisión organizadora. La comisión elige un local con Ambientes para trabajo de los Subgrupos, para el plenario y Con alojamiento si es necesario. Se selecciona adecuadamente Bibliografía sobre el tema. Se toman providencias .
  • 13. DESARROLLO : En la primera sesión los participantes planifican el trabajo, especifican el tema sobre la base de lo propuesto por los organizadores. El grupo se divide en subgrupos que analizarán diversos aspectos del problema. Cada grupo designa un coordinador y un secretario. Si dura más de dos días, es recomendable realizar un plenario intermedio. En el plenario final cada grupo informa y propone sus conclusiones, las mismas que deben ser sometidas y aprobadas por todos los participantes. DURACION : Mínimo dos días
  • 14. UN GRUPO EN SU TOTALIDAD DISCUTEN INFORMALMENTE UN TEMA O SITUACI Ó N BAJO LA CONDUCCI Ó N DE UN COORDINADOR NUMERO DE PARTICIPANTES UNCOORDINADOR. UN SECRETARIO N Ú MERO ILIMITADO DE PARTICIPANTES. EL FORO
  • 15. OBJETIVO : Permitir la libre expresi ó n de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo para llegar a conclusiones. CARACTERISTICAS : El clima es informal y de m í nimas limitaciones. Desarrolla el esp í ritu participativo de sus miembros. Puede realizarse despu é s de una pel í cula, simposio, mesa redonda, o sin actividades previas. ORGANIZACI Ó N : Fijar claramente el objetivo. Invitar a los expositores y acordar el orden de intervenci ó n, duraci ó n y tem á tica. Prever los equipos audiovisuales. DESARROLLO : El Coordinador presenta a los Expositores y é stos disertan sucesiva- mente. Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias. DURACION : Exposiciones : de 40 a 90 minutos Preguntas : de 20 a 30 minutos.
  • 16. UN EXPERTO ES INTERROGADO POR UNA PERSONA ANTE EL AUDITORIO SOBRE UN TEMA ESPEC Í FICO. DURACION : DE 40 A 60 MINUTOS ENTREVISTA P Ú BLICA
  • 17. CARACTERISTICAS: Es m á s formal que la entrevista Colectiva. Previene el riesgo de una disertaci ó n que pareciera ser mon ó tona, desconcertada de los intereses del grupo. El interrogador debe tener facilidad de expresi ó n, seguridad, agilidad mental y alg ú n conocimiento del tema. OBJETIVO : Obtener informaci ó n, conocimiento especializado u opiniones. NUMERO DE PARTICIPANTES : Un experto o especialista. Un interrogador. P ú blico en n ú mero variable. Un coordinador. ORGANIZACI Ó N : Se invita y compromete a un especialista en el tema a desarrollar. Se le instala juntamente con el interrogador delante del p ú blico. DESARROLLO : El coordinador anuncia el tema, presenta al especialista y al interrogador y precisa los alcances del tema. El interrogador formula las preguntas estableci é ndose un di á logo que ha de ser din á mico, flexible, e ingenioso evitando la agresi ó n. Ambos, especialista e interrogador deben mantener un nivel comprensible para el p ú blico expectante.