SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de Gestión
• Ubicación en el plan de estudios: 4to. Año.
• Carga horaria: 3 horas didácticas semanales.
• Régimen de cursado: Anual.
• Formato: Asignatura.
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
Y DIDÁCTICA
• Según la definición del diccionario, tecnología es un “conjunto de
teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico”.
• Las Tecnologías de Gestión son un conjunto de herramientas y procesos
de análisis utilizados desde hace varias décadas por las industrias en el
mundo para desarrollar sus actividades de manera eficiente.
• En definitiva, las Tecnologías de Gestión no son más que el conocimiento
aplicado a la organización productiva; es pensar los procesos, las
acciones, la planificación y cambiar para mejorar.
• Abarca una amplia gama de áreas, como la
gestión de producción, calidad, recursos
humanos, finanzas, comercialización,
ambiente y ahorro energético, entre otras.
• El objetivo central es mejorar la productividad de las Pymes de la
región asistiéndolas en la implementación de las herramientas
correctas de las Tecnologías.
• La gestión de la calidad es el conjunto de acciones planificadas y
sistemáticas, necesarias para dar la confianza adecuada de que
un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad
fijados.
• La gestión de costos tiene por objetivo clasificar, administrar y
controlar los costos en los procesos productivos para contar con
información que facilite la toma de decisiones. Además,
proporcionar datos relevantes para evaluar la eficiencia de
métodos y procedimientos de producción así como también de los
agentes integrantes de la organización.
• Las también llamadas “tecnologías blandas” apuntan a mejorar
procesos productivos y habilidades de las personas que trabajan
en las organizaciones. A diferencia de las tecnologías duras no se
centran en la compra de tecnología o bienes de capital, sino en
nuevas ideas que ayudan a dar mejor respuesta a requerimientos
y contextos cambiantes, aprovechando mejor los recursos y
capacidades existentes.
PROPÓSITOS
DE LA
ENSEÑANZA
Apropiarse del
conocimiento de los
conceptos
fundamentales de la
gestión y de las
tecnologías que en
ella intervienen.
Valorizar los aportes
de la Tecnología de
Gestión para el
análisis y desarrollo
de las organizaciones
y Pymes en la región.
Apropiarse de
herramientas
teóricas y
prácticas de los
procesos de
gestión.
Generar estrategias eficaces
para las transposiciones
didácticas sobre cada eje de
los contenidos sugeridos.
EJES ORIENTADORES DE
CONTENIDOS
Las organizaciones.
 Las organizaciones: características,
elementos. Tipos. Evolución de las
organizaciones en nuestro país, etapas
La empresa como
organización.
 Empresa: concepto y evolución.
Clasificación. La estructura empresarial,
niveles jerárquicos y áreas,
comunicación. Microemprendimientos.
Cooperativismo. La empresa familiar.
Factores condicionantes.
Modelizaciones. El análisis FODA.
Planeamiento estratégico. Misión.
Objetivo. Estrategia
La gestión de
comercialización.
 La gestión de comercialización,
acciones para su desarrollo,
investigación cuantitativa y cualitativa
de mercado. Etapas de la
investigación de mercado. Marketing.
El marketing estratégico. El área
comercial. La función de ventas. La
marca como elemento determinante
de la venta. Franquicias: modalidades
de venta.
La gestión de compras.
 La compra: conceptos y
funciones. El área de compras:
organización e información del
sector. Políticas, planeamiento y
presupuesto de compras. Etapas
en el procesamiento de las
transacciones de compra.
La gestión de finanzas y
control
 La gestión financiera: concepto. El
capital. Superávit y déficit.
Diferenciación entre lo económico y lo
financiero. Planeamiento financiero.
Organización del área financiera:
distintas opciones. Conceptos bancarios
y financieros: operaciones y fuentes de
información.
La gestión de recursos
humanos.
 Importancia de los recursos
humanos en la gestión.
Objetivos. Organización del área,
estructuras y funciones, gestión,
selección de personal, requisitos.
Desarrollo profesional del
personal. Evaluación de
desempeño. Compensación y
protección. Calidad del contexto
laboral.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
Se sugiere trabajar los contenidos de esta Unidad desde la
praxis, analizando la organización de PyMES de la localidad y
de la zona.
Se propone:
La articulación con las Unidades Curriculares: Historia de la
Tecnología, Tecnologías de la Producción Agropecuaria,
Tecnologías de la Producción Industrial y Políticas Económicas
y Desarrollo y Tecnológico.
El intercambio de experiencias a nivel grupal mediante
discusiones, reflexiones y puestas en común orientadas a
enriquecer procesos metacognitivos, siempre con la mediación
del docente.
.
Investigación de material de “tercera
generación” desde los medios
informáticos.
Entrevistas a diferentes actores de
sectores relevantes de la gestión de la
Organización, en empresas de la zona.
 El “estudio de casos” para el
estudio del eje “La empresa
como organización”,
considerando las experiencias de
las empresas recuperadas por
Argentina después de la crisis del
2001
Presentacion tecnología de gestion

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología de gestión
PPTX
Tecnologia de gestion tp 1
PPTX
Tecnologia de gestión
PPTX
Power point tecnología de gestión
PPTX
Tecnologia de Gestion
PPTX
Tº Pº 1 Explorando la Materia
PPTX
Tecnologías de Gestión T.P. N° 1
PPTX
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnología de gestión
Tecnologia de gestion tp 1
Tecnologia de gestión
Power point tecnología de gestión
Tecnologia de Gestion
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tecnologías de Gestión T.P. N° 1
Tecnologia de gestión power 4to dominguez

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación de Tecnología de Gestión
PPTX
Tecnología de gestión
PPTX
Tecnologias de gestion..
PPTX
Tecn. de gestion
DOCX
Tec.ges
PPTX
Tecnologia de gestion
PPTX
Tecnologia de gestion powert precentacion
PPTX
6o foro internacional ing. de frente al empleo
PDF
Business s4 esquema de contenidos nodales - dic 2018
PPTX
Tecnología de gestión fundamentación epistemológica y didáctica
DOCX
Lineas de investigación
PPTX
Aprender a aprender
PDF
Modelo nacional de gestión de tecnología
PPTX
PRESENTACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CIAF
PPTX
Modelos gerenciales de las escuelas
PDF
Presentación planeación estratégica logística 2
Presentación de Tecnología de Gestión
Tecnología de gestión
Tecnologias de gestion..
Tecn. de gestion
Tec.ges
Tecnologia de gestion
Tecnologia de gestion powert precentacion
6o foro internacional ing. de frente al empleo
Business s4 esquema de contenidos nodales - dic 2018
Tecnología de gestión fundamentación epistemológica y didáctica
Lineas de investigación
Aprender a aprender
Modelo nacional de gestión de tecnología
PRESENTACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CIAF
Modelos gerenciales de las escuelas
Presentación planeación estratégica logística 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
DOCX
Plan de clase Tecnología de Gestión
PPT
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
 
PPT
TecnologíA De GestióN
PPTX
Tecnología de gestión i unidad iii-2013-ice
PPT
Seminario gestion de tecnologia
PDF
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
PPTX
Aula taller-de-educación-tecnológica
PPT
Gestion De La TecnologíA
PPTX
Gestion TecnolóGica
PPT
Gestion tecnologica
PPTX
Gestion Tecnologica
PPT
Presentación sistemas de manufactura
PPT
Proceso de gestión de la tecnología
PDF
Gestión Organizacional Blogger
PDF
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
PPTX
Los procesos de manufactura extrusion
PPTX
Proceso de gestion tecnologica
PPT
Manufactura
PDF
Ingenieria de manufactura
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
Plan de clase Tecnología de Gestión
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
 
TecnologíA De GestióN
Tecnología de gestión i unidad iii-2013-ice
Seminario gestion de tecnologia
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Aula taller-de-educación-tecnológica
Gestion De La TecnologíA
Gestion TecnolóGica
Gestion tecnologica
Gestion Tecnologica
Presentación sistemas de manufactura
Proceso de gestión de la tecnología
Gestión Organizacional Blogger
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Los procesos de manufactura extrusion
Proceso de gestion tecnologica
Manufactura
Ingenieria de manufactura
Publicidad

Similar a Presentacion tecnología de gestion (20)

PPTX
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
PPTX
Tecnología de gestión fundamentación epistemológica y didáctica
PPTX
Tecnología de gestión1 lelu
PPTX
Power tecnologia de gestion
PDF
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PDF
Contabilizacion de operaciones
PPTX
Trabajo Final (Cibernetica, S.A.)
PDF
TEMARIO
PDF
Fundamentos de TI
DOC
Planeación contabilización de operaciones comerciales y financieras
DOC
Programa de estudios SIO
DOC
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
DOCX
Infografia
PDF
Programa de formacion sena
PDF
Programa De AdministracióN Empresarial
PDF
Programa De AdministracióN Empresarial
PDF
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
PDF
Entor tecnologicos
PDF
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
DOCX
Tarea 3 adm sistema de informacion
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Tecnología de gestión fundamentación epistemológica y didáctica
Tecnología de gestión1 lelu
Power tecnologia de gestion
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
Contabilizacion de operaciones
Trabajo Final (Cibernetica, S.A.)
TEMARIO
Fundamentos de TI
Planeación contabilización de operaciones comerciales y financieras
Programa de estudios SIO
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
Infografia
Programa de formacion sena
Programa De AdministracióN Empresarial
Programa De AdministracióN Empresarial
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Entor tecnologicos
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Tarea 3 adm sistema de informacion

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................

Presentacion tecnología de gestion

  • 1. Tecnología de Gestión • Ubicación en el plan de estudios: 4to. Año. • Carga horaria: 3 horas didácticas semanales. • Régimen de cursado: Anual. • Formato: Asignatura.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA • Según la definición del diccionario, tecnología es un “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. • Las Tecnologías de Gestión son un conjunto de herramientas y procesos de análisis utilizados desde hace varias décadas por las industrias en el mundo para desarrollar sus actividades de manera eficiente. • En definitiva, las Tecnologías de Gestión no son más que el conocimiento aplicado a la organización productiva; es pensar los procesos, las acciones, la planificación y cambiar para mejorar. • Abarca una amplia gama de áreas, como la gestión de producción, calidad, recursos humanos, finanzas, comercialización, ambiente y ahorro energético, entre otras.
  • 3. • El objetivo central es mejorar la productividad de las Pymes de la región asistiéndolas en la implementación de las herramientas correctas de las Tecnologías. • La gestión de la calidad es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para dar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad fijados. • La gestión de costos tiene por objetivo clasificar, administrar y controlar los costos en los procesos productivos para contar con información que facilite la toma de decisiones. Además, proporcionar datos relevantes para evaluar la eficiencia de métodos y procedimientos de producción así como también de los agentes integrantes de la organización. • Las también llamadas “tecnologías blandas” apuntan a mejorar procesos productivos y habilidades de las personas que trabajan en las organizaciones. A diferencia de las tecnologías duras no se centran en la compra de tecnología o bienes de capital, sino en nuevas ideas que ayudan a dar mejor respuesta a requerimientos y contextos cambiantes, aprovechando mejor los recursos y capacidades existentes.
  • 5. Apropiarse del conocimiento de los conceptos fundamentales de la gestión y de las tecnologías que en ella intervienen.
  • 6. Valorizar los aportes de la Tecnología de Gestión para el análisis y desarrollo de las organizaciones y Pymes en la región.
  • 8. Generar estrategias eficaces para las transposiciones didácticas sobre cada eje de los contenidos sugeridos.
  • 11.  Las organizaciones: características, elementos. Tipos. Evolución de las organizaciones en nuestro país, etapas
  • 13.  Empresa: concepto y evolución. Clasificación. La estructura empresarial, niveles jerárquicos y áreas, comunicación. Microemprendimientos. Cooperativismo. La empresa familiar. Factores condicionantes. Modelizaciones. El análisis FODA. Planeamiento estratégico. Misión. Objetivo. Estrategia
  • 15.  La gestión de comercialización, acciones para su desarrollo, investigación cuantitativa y cualitativa de mercado. Etapas de la investigación de mercado. Marketing. El marketing estratégico. El área comercial. La función de ventas. La marca como elemento determinante de la venta. Franquicias: modalidades de venta.
  • 16. La gestión de compras.
  • 17.  La compra: conceptos y funciones. El área de compras: organización e información del sector. Políticas, planeamiento y presupuesto de compras. Etapas en el procesamiento de las transacciones de compra.
  • 18. La gestión de finanzas y control
  • 19.  La gestión financiera: concepto. El capital. Superávit y déficit. Diferenciación entre lo económico y lo financiero. Planeamiento financiero. Organización del área financiera: distintas opciones. Conceptos bancarios y financieros: operaciones y fuentes de información.
  • 20. La gestión de recursos humanos.
  • 21.  Importancia de los recursos humanos en la gestión. Objetivos. Organización del área, estructuras y funciones, gestión, selección de personal, requisitos. Desarrollo profesional del personal. Evaluación de desempeño. Compensación y protección. Calidad del contexto laboral.
  • 22. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Se sugiere trabajar los contenidos de esta Unidad desde la praxis, analizando la organización de PyMES de la localidad y de la zona. Se propone: La articulación con las Unidades Curriculares: Historia de la Tecnología, Tecnologías de la Producción Agropecuaria, Tecnologías de la Producción Industrial y Políticas Económicas y Desarrollo y Tecnológico. El intercambio de experiencias a nivel grupal mediante discusiones, reflexiones y puestas en común orientadas a enriquecer procesos metacognitivos, siempre con la mediación del docente. .
  • 23. Investigación de material de “tercera generación” desde los medios informáticos. Entrevistas a diferentes actores de sectores relevantes de la gestión de la Organización, en empresas de la zona.
  • 24.  El “estudio de casos” para el estudio del eje “La empresa como organización”, considerando las experiencias de las empresas recuperadas por Argentina después de la crisis del 2001