SlideShare una empresa de Scribd logo
Ubicación en el plan de estudios:
4to. Año.
Carga horaria:
3horas didácticassemanales.
Régimen de cursado:
Anual.
Formato:
Asignatura.
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA.
Según la definición del diccionario, tecnología es un “conjunto de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento prácticodel conocimiento científico”
.Las Tecnologías de Gestión son un conjunto de herramientas y procesos de análisis
utilizados desde hace varias décadas por las industrias en el mundo para desarrollar sus
actividades de manera eficiente. Su implementación ha permitido conseguir procesos de
produccióneficientes que apuntan ala mejora continua yadaptarsu estructura alos cambios
exteriores demanera eficaz.
En definitiva, las Tecnologías de Gestión no son más que el conocimiento aplicado a la
organización productiva; espensar losprocesos,las acciones,laplanificaciónycambiar para
mejorar.
Abarca una amplia gama de áreas, como la gestión de producción, calidad, rec
ursoshumanos, finanzas, comercialización, ambiente y ahorro energético, entre otras. El
objetivo central es mejorar la productividad de las Pymes de la región asistiéndolas en la
implementación delas herramientas correctas delas Tecnologías. Deestamanera sefacilita
la seleccióndelaherramienta másacorde asuproducciónyproblemática, paraimpulsar ala
industria regional a la cultura del trabajo en equipo para la mejora continua. Las empresas
están preocupadas siempre por mejorar la calidad, reducir los plazos de entrega, bajar los
costos, aumentar la productividad o todas esas cosas juntas. El objetivo de aplicar las
tecnologías de gestión es mejorar cada uno de estos aspectos para ser cada vez más
eficientes enel logrodesus propósitosydemostrar que latecnología noseopone alas tareas
tradicionales. La gestiónde la calidades el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,
necesarias para dar la confianza adecuada deque un producto o servicio va a satisfacer los
requisitosdecalidadfijados. Enlaconcepciónmoderna delacalidadlosrequisitosasatisfacer
son generados por los clientes. Requiere la mejora continua delos procesosjunto con otras
actividadesdel aseguramiento dela calidad.Lagestiónde costostiene por objetivo clasificar,
administrar y controlar los costos en los procesos productivos para contar con información
que facilite la toma dedecisiones.
Además, proporcionar datos relevantes para evaluar la eficiencia de métodos y
procedimientos de producción así como también de los agentes integrantes de la
organización.
Las también llamadas “tecnologías blandas” apuntan a mejorar procesos productivos y
habilidades de las personas que trabajan en las organizaciones. A diferencia de las
tecnologías duras no se centran en la compra de tecnología o bienes de capital, sino en
nuevas ideas que ayudan a dar mejor respuesta a requerimientos y contextos cambiantes,
aprovechando mejor los recursos ycapacidadesexistentes. Estetipodetecnologías ayudan
asentar las basesparaavanzar haciala implementación detécnicasque permitanuna mejor
gestión del proceso de diseño y desarrollo de productos en las empresas nacionales, dos
cuestiones fundamentales para mejorar sudesempeñoy suautonomía productiva.
Cualquier sector de la empresa que necesite ser mejorado puede apoyarse en las
Tecnologías deGestión paralograrlo.
PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA.
Apropiarse del conocimiento de los conceptos fundamentales de la gestión y de
las tecnologías queenellaintervienen. Valorizar losaportesdelaTecnología deGestiónpara
el análisis y desarrollo de las organizaciones y Pymes en la región. Apropiarse de
herramientas teóricas y prácticas de los procesos de gestión. Generar estrategias
eficacespara las transposiciones didácticassobrecadaeje de loscontenidos sugeridos.
EJES ORIENTADORES DE CONTENIDOS.EJE 1: Las organizaciones.
Las organizaciones: características, elementos. Tipos. Evolución de las organizaciones en
nuestro país, etapas.
EJE 2: La empresa como organización.
Empresa: concepto y evolución. Clasificación. La estructura empresarial,
niveles jerárquicos y áreas, comunicación. Micro emprendimientos.
Cooperativismo. La empresa familiar. Factores condicionantes. Modelizaciones. El
análisis FODA.Planeamiento estratégico. Misión. Objetivo. Estrategia.
EJE 3: La gestión de comercialización.
La gestión de comercialización, acciones para su desarrollo, investigación cuantitativa y
cualitativa de mercado. Etapas de la investigación de mercado. Marketing. El marketing
estratégico. El área comercial. La función deventas. La marca comoelemento determinante
dela venta. Franquicias: modalidadesdeventa.
EJE 4: La gestión de compras.
Lacompra: conceptos yfunciones. Eláreadecompras: organizacióneinformacióndelsector.
Políticas, planeamiento y presupuesto de compras. Etapas en el procesamiento delas
transacciones decompra.
EJE 5: La gestión de finanzas y control.
La gestión financiera: concepto. El capital. Superávit y déficit. Diferenciación entre lo
económicoylofinanciero. Planeamiento financiero. Organización deláreafinanciera: distintas
opciones. Conceptos bancarios yfinancieros: operacionesy fuentes deinformación.
EJE 6: La gestión de recursos humanos.
Importancia de los recursos humanos en la gestión. Objetivos. Organización del área,
estructuras y funciones, gestión, selecciónde personal, requisitos. Desarrollo Profesional del
personal. Evaluación de desempeño. Compensación y protección. Calidad del contexto
laboral.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
Sesugieretrabajar loscontenidos deestaUnidad desdelapraxis, analizando la organización
de PyMES de la localidad y de la zona. Se propone: La articulación con las Unidades
Curriculares: Historia de la Tecnología, Tecnologías dela Producción Agropecuaria,
Tecnologías de la Producción Industrial y Políticas Económicas y Desarrollo tecnológico.
Investigación dematerial de “tercera generación” es delos mediosinformáticos.
Entrevistas a diferentes actores de sectores relevantes de la gestión de la Organización, en
empresas de la zona. El intercambio de experiencias a nivel grupal mediante discusiones,
reflexiones y puestas encomún orientadas a enriquecer procesos meta cognitivos, siempre
conlamediacióndeldocente. El “estudio decasos” paraelestudiodeleje“Laempresacomo
organización”, considerando las experiencias de las empresas recuperadas por Argentina
después dela crisisdel 2001.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología de gestión
PPTX
Tecnologia de gestión
PPTX
Presentación de Tecnología de Gestión
PPTX
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
PPTX
Tecnologia de gestion tp 1
PPTX
Presentacion tecnología de gestion
PPTX
Tecnología de gestión
PPTX
Tecnologias de gestion..
Tecnología de gestión
Tecnologia de gestión
Presentación de Tecnología de Gestión
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnologia de gestion tp 1
Presentacion tecnología de gestion
Tecnología de gestión
Tecnologias de gestion..

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tecnologia de Gestion
PPTX
Tecnologia de gestion
PPTX
Tecn. de gestion
PPTX
Power point tecnología de gestión
PPTX
Tº Pº 1 Explorando la Materia
PPTX
Tecnologías de Gestión T.P. N° 1
PPT
100 Mejores Prácticas Tecnológicas Para Pymes
PPT
Mejores practicas tecnológicas en las Pymes
PPTX
Modelos gerenciales de las escuelas
PPTX
6o foro internacional ing. de frente al empleo
PPTX
Plan de markting internacional
PPTX
Tecnologia de gestion powert precentacion
DOC
Indicadores gestion
PPT
Indicadores de gestión
PDF
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
DOCX
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
DOCX
Líneas de investigación administración
Tecnologia de Gestion
Tecnologia de gestion
Tecn. de gestion
Power point tecnología de gestión
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tecnologías de Gestión T.P. N° 1
100 Mejores Prácticas Tecnológicas Para Pymes
Mejores practicas tecnológicas en las Pymes
Modelos gerenciales de las escuelas
6o foro internacional ing. de frente al empleo
Plan de markting internacional
Tecnologia de gestion powert precentacion
Indicadores gestion
Indicadores de gestión
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Líneas de investigación administración
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Historia de la probabilidad
PPT
Workshop duurzaam samenwerken
PPTX
Listrik dinamis
PDF
Portfolio drft 1st floor
PDF
Seção02 131
PPS
El momento justo
PPTX
TFinalDemarchi
PDF
Potential of Renewable Energy
DOC
A paz nasce no lar
Historia de la probabilidad
Workshop duurzaam samenwerken
Listrik dinamis
Portfolio drft 1st floor
Seção02 131
El momento justo
TFinalDemarchi
Potential of Renewable Energy
A paz nasce no lar
Publicidad

Similar a Tec.ges (20)

PPTX
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
PPTX
ESTRATEGIA FUNCIONAL LA EMPRESA PRIVADA.pptx
PPTX
Fortalecimiento pruebas saber pro
PPTX
GUÍA 3 UNIDAD 3
PPTX
GUÍA 3 UNIDAD 3
PDF
Analisis comparativo
PPTX
Presentacion: Control de gestion
PDF
II-Equipo2
PPTX
Planeacion estrategica con tic
PPT
Clasificacion De Empresa
PPTX
Competitividad y recursos humanos2
PPTX
Estrategias gerenciales para las empresas
PDF
Administracion
PDF
Ingeniería en gestión empresarial
PPTX
El escenario competitivo
PPTX
Actividad 7 Equipo 3
PDF
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
PPTX
E2u1 estrategia tecnologica
DOCX
Gestion de calidad jesus arroyo
PDF
Act 6 herramientas gerenciales
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
ESTRATEGIA FUNCIONAL LA EMPRESA PRIVADA.pptx
Fortalecimiento pruebas saber pro
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
Analisis comparativo
Presentacion: Control de gestion
II-Equipo2
Planeacion estrategica con tic
Clasificacion De Empresa
Competitividad y recursos humanos2
Estrategias gerenciales para las empresas
Administracion
Ingeniería en gestión empresarial
El escenario competitivo
Actividad 7 Equipo 3
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
E2u1 estrategia tecnologica
Gestion de calidad jesus arroyo
Act 6 herramientas gerenciales

Más de LucmonoLopez (7)

DOCX
Tipoiti carpeta
PDF
La empresa-TIPOITI 2015
PPTX
Aula-taller de Educación Tecnológica
DOCX
Planificacion
DOCX
Aula taller de educ. tec.
DOCX
Aula taller eje-i_tp
DOCX
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tipoiti carpeta
La empresa-TIPOITI 2015
Aula-taller de Educación Tecnológica
Planificacion
Aula taller de educ. tec.
Aula taller eje-i_tp
Tecnologia de-gestion-tp-doc

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Tec.ges

  • 1. Ubicación en el plan de estudios: 4to. Año. Carga horaria: 3horas didácticassemanales. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA. Según la definición del diccionario, tecnología es un “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento prácticodel conocimiento científico” .Las Tecnologías de Gestión son un conjunto de herramientas y procesos de análisis utilizados desde hace varias décadas por las industrias en el mundo para desarrollar sus actividades de manera eficiente. Su implementación ha permitido conseguir procesos de produccióneficientes que apuntan ala mejora continua yadaptarsu estructura alos cambios exteriores demanera eficaz. En definitiva, las Tecnologías de Gestión no son más que el conocimiento aplicado a la organización productiva; espensar losprocesos,las acciones,laplanificaciónycambiar para mejorar. Abarca una amplia gama de áreas, como la gestión de producción, calidad, rec ursoshumanos, finanzas, comercialización, ambiente y ahorro energético, entre otras. El objetivo central es mejorar la productividad de las Pymes de la región asistiéndolas en la implementación delas herramientas correctas delas Tecnologías. Deestamanera sefacilita la seleccióndelaherramienta másacorde asuproducciónyproblemática, paraimpulsar ala industria regional a la cultura del trabajo en equipo para la mejora continua. Las empresas están preocupadas siempre por mejorar la calidad, reducir los plazos de entrega, bajar los costos, aumentar la productividad o todas esas cosas juntas. El objetivo de aplicar las tecnologías de gestión es mejorar cada uno de estos aspectos para ser cada vez más eficientes enel logrodesus propósitosydemostrar que latecnología noseopone alas tareas tradicionales. La gestiónde la calidades el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para dar la confianza adecuada deque un producto o servicio va a satisfacer los requisitosdecalidadfijados. Enlaconcepciónmoderna delacalidadlosrequisitosasatisfacer son generados por los clientes. Requiere la mejora continua delos procesosjunto con otras actividadesdel aseguramiento dela calidad.Lagestiónde costostiene por objetivo clasificar, administrar y controlar los costos en los procesos productivos para contar con información que facilite la toma dedecisiones.
  • 2. Además, proporcionar datos relevantes para evaluar la eficiencia de métodos y procedimientos de producción así como también de los agentes integrantes de la organización. Las también llamadas “tecnologías blandas” apuntan a mejorar procesos productivos y habilidades de las personas que trabajan en las organizaciones. A diferencia de las tecnologías duras no se centran en la compra de tecnología o bienes de capital, sino en nuevas ideas que ayudan a dar mejor respuesta a requerimientos y contextos cambiantes, aprovechando mejor los recursos ycapacidadesexistentes. Estetipodetecnologías ayudan asentar las basesparaavanzar haciala implementación detécnicasque permitanuna mejor gestión del proceso de diseño y desarrollo de productos en las empresas nacionales, dos cuestiones fundamentales para mejorar sudesempeñoy suautonomía productiva. Cualquier sector de la empresa que necesite ser mejorado puede apoyarse en las Tecnologías deGestión paralograrlo. PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA. Apropiarse del conocimiento de los conceptos fundamentales de la gestión y de las tecnologías queenellaintervienen. Valorizar losaportesdelaTecnología deGestiónpara el análisis y desarrollo de las organizaciones y Pymes en la región. Apropiarse de herramientas teóricas y prácticas de los procesos de gestión. Generar estrategias eficacespara las transposiciones didácticassobrecadaeje de loscontenidos sugeridos. EJES ORIENTADORES DE CONTENIDOS.EJE 1: Las organizaciones. Las organizaciones: características, elementos. Tipos. Evolución de las organizaciones en nuestro país, etapas. EJE 2: La empresa como organización. Empresa: concepto y evolución. Clasificación. La estructura empresarial, niveles jerárquicos y áreas, comunicación. Micro emprendimientos. Cooperativismo. La empresa familiar. Factores condicionantes. Modelizaciones. El análisis FODA.Planeamiento estratégico. Misión. Objetivo. Estrategia. EJE 3: La gestión de comercialización. La gestión de comercialización, acciones para su desarrollo, investigación cuantitativa y cualitativa de mercado. Etapas de la investigación de mercado. Marketing. El marketing estratégico. El área comercial. La función deventas. La marca comoelemento determinante dela venta. Franquicias: modalidadesdeventa. EJE 4: La gestión de compras. Lacompra: conceptos yfunciones. Eláreadecompras: organizacióneinformacióndelsector. Políticas, planeamiento y presupuesto de compras. Etapas en el procesamiento delas transacciones decompra. EJE 5: La gestión de finanzas y control. La gestión financiera: concepto. El capital. Superávit y déficit. Diferenciación entre lo económicoylofinanciero. Planeamiento financiero. Organización deláreafinanciera: distintas opciones. Conceptos bancarios yfinancieros: operacionesy fuentes deinformación.
  • 3. EJE 6: La gestión de recursos humanos. Importancia de los recursos humanos en la gestión. Objetivos. Organización del área, estructuras y funciones, gestión, selecciónde personal, requisitos. Desarrollo Profesional del personal. Evaluación de desempeño. Compensación y protección. Calidad del contexto laboral. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Sesugieretrabajar loscontenidos deestaUnidad desdelapraxis, analizando la organización de PyMES de la localidad y de la zona. Se propone: La articulación con las Unidades Curriculares: Historia de la Tecnología, Tecnologías dela Producción Agropecuaria, Tecnologías de la Producción Industrial y Políticas Económicas y Desarrollo tecnológico. Investigación dematerial de “tercera generación” es delos mediosinformáticos. Entrevistas a diferentes actores de sectores relevantes de la gestión de la Organización, en empresas de la zona. El intercambio de experiencias a nivel grupal mediante discusiones, reflexiones y puestas encomún orientadas a enriquecer procesos meta cognitivos, siempre conlamediacióndeldocente. El “estudio decasos” paraelestudiodeleje“Laempresacomo organización”, considerando las experiencias de las empresas recuperadas por Argentina después dela crisisdel 2001.