SlideShare una empresa de Scribd logo
Las 10 enfermedades de
   transmisión sexual más
frecuentes en el mundo entero
CLAMIDIA
Es la enfermedad bacteriológica más
común. Se transmite a través del sexo
vaginal, anal y oral. También al compartir
juguetes sexuales o de la madre al hijo
durante el embarazo o el parto.

Se cura con un antibiótico y la mejor
prevención es el preservativo. Se la
conoce como “la infección silenciosa” pues
en la mayoría de los casos no manifiesta
síntomas. Puede infectar la células del
cuello del útero, la uretra, el recto y, a
veces, la garganta y los ojos.
GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea es una infección
bacteriológica de transmisión sexual que
puede infectar la uretra, el cuello del
útero, el recto, el ano y la garganta, si se
ha practicado sexo oral. Los síntomas
normalmente aparecen entre 1 y 14 días
después de la relación sexual.

Es posible no tener síntomas, y los
hombres suelen notarlos más que las
mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al
orinar, líquido blanco o amarillo del pene,
flujo vaginal amarillento e irritación o
flujo del ano.
SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o
penicilina, causa miles de muertes en todo el
mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o
anal, por contacto con la piel de un infectado
o al compartir juguetes sexuales. También se
puede transmitir en una transfusión de
sangre. Se lo puede contagiar la embarazada
a su bebé, lo que se conoce como sífilis
congénita.

Los síntomas coinciden en hombres y
mujeres pero pueden ser difíciles de
identificar –parecidos a los de la fiebre y la
gripe- e incluso imperceptibles.
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al
del herpes que aparece en la boca y se
transmite por vía sexual. También
puede trasladarse a la boca durante el
sexo oral.

A veces los síntomas aparecen mucho
tiempo después de al infección, incluso
años.
VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana
(VIH) infecta a las células del sistema
inmunológico y las destruye, reduciendo
la capacidad del cuerpo para protegerse
de otras infecciones y del cáncer.

No hay cura: la persona queda infectada
de por vida. Si empieza a desarrollar
infecciones o cáncer se considera que
tiene Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirido, sida.
TRICONOMIASIS
Causada por el protozoo Trichomonas
vaginalis, es una ETS muy común. Casi
siempre se transmite por contacto
sexual. En las mujeres, infecta las
células de la vagina y la uretra (el
orificio para orinar), en los hombres las
de la uretra.

Se transmite por sexo vaginal,
compartir juguetes sexuales o de la
embarazada al hijo.
CONDILOMAS (HPV)
Los condilomas o verrugas genitales son
sumamente comunes y contagiosas,
causadas por el virus del papiloma humano,
VPH o HPV, por sus siglas en inglés. Se
transmite al mantener relaciones sexuales
por vía oral, genital o anal con un infectado
aunque también puede contraerse con simple
contacto de piel a piel.

Se manifiesta en forma de verrugas
localizadas en los genitales o el ano. Sin
atención médica, las verrugas crecen y
toman una forma similar a una coliflor.
CANDIDIASIS
Es causada por un hongo llamado Candida
albicans que vive en la piel, la boca y las
áreas genitales. Generalmente se mantiene
bajo control, pero a veces crece y produce
esta enfermedad.

El uso de ropa ajustada, como jeans o ropa
interior de materiales sintéticos que no
favorecen la ventilación, el embarazo, la
quimioterapia, diabetes, VIH u otras
enfermedades que afectan el sistema
inmunológico o el uso de productos que
irriten la vagina, como jabones o champúes
aumentan el riesgo de Candidiasis.
LADILLAS
Las ladillas o piojos púbicos son unos
molestos y pequeños parásitos que se clavan
en la piel para alimentarse de sangre. Viven
en el vello corporal, especialmente en el vello
púbico, aunque también pueden encontrarse
en el vello de las axilas, la cara o el pecho.
Los piojos son de color amarillo-gris y usan
sus pinzas para agarrarse a las hebras de
cabello. Las ladillas se pasan fácilmente
durante el sexo, pero también se pueden
pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de
cama con alguien que las tiene. Las ladillas
no pueden trasmitirse por medio de asientos
de inodoro o en piscinas.
SARNA
Es una infección de la piel causada por un
minúsculo parasito que anida en la piel y
deposita huevos. Se transmite fácilmente
a través de contacto físico cercano o
sexual. Los niños también pueden
contagiarse si están cerca de alguien con
sarna.

Los parásitos se alojan en la zona genital,
las manos, entre los dedos, en muñecas y
codos, axilas, el abdomen, el pecho,
alrededor de los pezones en las mujeres,
en los pies, los tobillos y las nalgas.
Ficha: 363751
Mantenimiento mecatronico de
automotores

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion tic
PPT
Enfermedades de transmicion sexual (7)
PPTX
Infecciones de transmision sexual gonorrea
PPTX
Enfermedades de trasmicion sexual
PPTX
Enfermedades veneras
ODP
Enfermedades de transmision sexual ets
PPT
Enfermedades Venereas
PPT
Enfermedades de transmision sexual
Presentacion tic
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Infecciones de transmision sexual gonorrea
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades veneras
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades Venereas
Enfermedades de transmision sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades de tranmision sexual
PPTX
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Its.salud2
PPTX
El mundo de las ets
PPTX
Enfermedades de trasmicion sexual
PPTX
Enfermedades de transmcion sexual
PPTX
Enfermedades sexuales.
PPTX
ETS Y ABORTO
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
PPT
Sífilis
PPT
Enfermedades sexuales
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades ets
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
 
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de tranmision sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Its.salud2
El mundo de las ets
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades sexuales.
ETS Y ABORTO
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
Enfermedades de transmisión sexual
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Sífilis
Enfermedades sexuales
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades ets
Enfermedades de transmisión sexual
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
 
Enfermedades de transmision sexual
Publicidad

Similar a Presentacion tic condons (20)

DOCX
DOCX
Enfermedades sexuales
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Taller sobre Enfermedades de Transmisión sexual en la ETI Prof Pedro Albarran
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
PPTX
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL (ETS).pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Enfermedades
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
Infeccion de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
PPT
Sífilis
PPT
Sifilis
Enfermedades sexuales
Enfermedades de transmisión sexual
Taller sobre Enfermedades de Transmisión sexual en la ETI Prof Pedro Albarran
Enfermedades de transmision sexual
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL (ETS).pptx
Presentación1
Enfermedades
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Infeccion de transmision sexual
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
Sífilis
Sifilis
Publicidad

Presentacion tic condons

  • 1. Las 10 enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en el mundo entero
  • 2. CLAMIDIA Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto. Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.
  • 3. GONORREA O BLENORRAGIA La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.
  • 4. SÍFILIS Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
  • 5. HERPES GENITAL El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral. A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
  • 6. VIH/SIDA El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer. No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
  • 7. TRICONOMIASIS Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, es una ETS muy común. Casi siempre se transmite por contacto sexual. En las mujeres, infecta las células de la vagina y la uretra (el orificio para orinar), en los hombres las de la uretra. Se transmite por sexo vaginal, compartir juguetes sexuales o de la embarazada al hijo.
  • 8. CONDILOMAS (HPV) Los condilomas o verrugas genitales son sumamente comunes y contagiosas, causadas por el virus del papiloma humano, VPH o HPV, por sus siglas en inglés. Se transmite al mantener relaciones sexuales por vía oral, genital o anal con un infectado aunque también puede contraerse con simple contacto de piel a piel. Se manifiesta en forma de verrugas localizadas en los genitales o el ano. Sin atención médica, las verrugas crecen y toman una forma similar a una coliflor.
  • 9. CANDIDIASIS Es causada por un hongo llamado Candida albicans que vive en la piel, la boca y las áreas genitales. Generalmente se mantiene bajo control, pero a veces crece y produce esta enfermedad. El uso de ropa ajustada, como jeans o ropa interior de materiales sintéticos que no favorecen la ventilación, el embarazo, la quimioterapia, diabetes, VIH u otras enfermedades que afectan el sistema inmunológico o el uso de productos que irriten la vagina, como jabones o champúes aumentan el riesgo de Candidiasis.
  • 10. LADILLAS Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialmente en el vello púbico, aunque también pueden encontrarse en el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo-gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello. Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitirse por medio de asientos de inodoro o en piscinas.
  • 11. SARNA Es una infección de la piel causada por un minúsculo parasito que anida en la piel y deposita huevos. Se transmite fácilmente a través de contacto físico cercano o sexual. Los niños también pueden contagiarse si están cerca de alguien con sarna. Los parásitos se alojan en la zona genital, las manos, entre los dedos, en muñecas y codos, axilas, el abdomen, el pecho, alrededor de los pezones en las mujeres, en los pies, los tobillos y las nalgas.