SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
TRATAMIENTOS
TERMICOS
Maria Silva Ci 21002163
¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO TÉRMICO?
Son procesos técnicos que,
mediante calentamientos y
enfriamientos, producen cambios en
las propiedades mecánicas de los
materiales, es decir, aumentan la
resistencia a la tracción y la dureza,
sin alterar su composición química.
FUNDAMENTO DE LOS TRATAMIENTOS
TÉRMICOS
• El fundamento es obtener constituyentes metaestables, sometiendo a
la austenita a un enfriamiento más rápido que el recogido en el
diagrama Fe-C.
• La velocidad de los constituyentes estables del diagrama Fe-C es de
50ºC/seg.
• Los constituyentes metaestables se obtienen por enfriamiento a
velocidades superiores a 50ºC/seg.
FINALIDAD DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
• Alcanzar máxima dureza y resistencia.
• Disminuir la acritud del trabajo en frío delos materiales.
• Eliminar tensiones internas, debido a las deformaciones de la
red atómica.
-Aumentan dureza y fragilidad.
-Mejorar la maquinabilidad y resistencia a agentes
químicos.
• Crear estructuras internas homogéneas.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS
• Temple: Luego de que el acero se endurece,
es muy frágil, esto impide su manejo ya que
con el mínimo golpe puede romperse, debido
a la tensión interior que se genera en el
proceso de endurecimiento. Para
contrarrestar la fragilidad se recomienda el
temple del acero. Este proceso hace más
tenaz y menos quebradizo el acero aunque
pierde algo de dureza.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS
• Recocido: El recocido consiste en un
calentamiento hasta la temperatura de
(800-925ºC) seguido de un enfriamiento
lento. Se logra aumentar la elasticidad pero
disminuye la dureza. Este tratamiento
térmico tiene como finalidad principal
ablandar el acero, regenerar su estructura o
eliminar las tensiones internas.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS
• Revenido: Sólo se aplica a aceros
previamente templados. Para disminuir
ligeramente los efectos del temple,
conservando parte de la dureza y
aumentando la tenacidad. El revenido se
distingue básicamente del temple en
cuanto a la temperatura máxima y
velocidad de enfriamiento.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS
• Normalizado: Se realiza calentando el acero
a una temperatura unos 50ºC superior a la
crítica y una vez austenizado se deja enfriar
al aire tranquilo. La velocidad de
enfriamiento es más lenta que en el temple
y más rápida que en recocido. Con este
tratamiento se consigue afinar y
homogeneizar la estructura. Se suele
emplear como tratamiento previo al temple
y al revenido.
¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO TERMOQUÍMICO?
Son procesos técnicos que,
mediante calentamientos, enfriamientos y
cambios en la composición química de los
materiales, provocan un aumento dela
resistencia y la dureza de las superficie
exterior de las piezas, manteniendo el
núcleo de las mismas con las propiedades
iniciales.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
• Cementación (C): Aumenta la dureza superficial
de una pieza de acero dulce, aumentando la
concentración de carbono en la superficie. Se
consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera
que envuelve el metal durante el calentamiento y
enfriamiento. El tratamiento logra aumentar el
contenido de carbono de la zona periférica,
obteniéndose después, por medio de temples y
revenidos, una gran dureza superficial,
resistencia al desgaste y buena tenacidad en el
núcleo.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
• Nitruración (N): Al igual que la cementación,
aumenta la dureza superficial, aunque lo
hace en mayor medida, incorporando
nitrógeno en la composición de la superficie
de la pieza. Se logra calentando el acero a
temperaturas comprendidas entre 400 ºC y
525 °C aproximadamente, dentro de una
corriente de gas amoníaco, más nitrógeno.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
• Cianuración (C+N):
Endurecimiento superficial
de pequeñas piezas de acero.
Se utilizan baños con
cianuro, carbonato y cianato
sódico. Se aplican entre 750
ºC y 950 °C
aproximadamente.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
• Carbonitruración (C+N): Al igual que la
cianuración, introduce carbono y
nitrógeno en una capa superficial, pero
con hidrocarburos como metano, etano o
propano, amoníaco (NH3) y monóxido de
carbono (CO). En el proceso se requieren
temperaturas de 650 a 850 °C
aproximadamente, y es necesario realizar
un temple y un revenido posterior.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS
• Sulfinización (S+N+C): Aumenta la
resistencia al desgaste por acción del
azufre. El azufre se incorpora al metal
por calentamiento, a la temperatura
de 565 °C aproximadamente, en un
baño de sales.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación tratamientos termicos
PPTX
Tratamientos termoquimicos
PPTX
Tratamientos termicos en materiales
PDF
Tratamientos térmicos
PPTX
Tratamientos termicos
PPTX
El normalizado
PPS
Tratamientos Termicos No 2
PPTX
Aleaciones ferrosas
Presentación tratamientos termicos
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos térmicos
Tratamientos termicos
El normalizado
Tratamientos Termicos No 2
Aleaciones ferrosas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aleaciones del magnesio
PDF
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
PDF
Fundiciones de Hierro
PPTX
Produccion y refinacion de arrabio
PPTX
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
PPT
Clase 9 tratamiento térmico del acero
PPTX
2.2 aleaciones de aluminio
DOCX
Reporte Laminación
DOCX
Recocido y normalizado
DOCX
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
PPTX
Procesos de conformado en Caliente
PPTX
Tratamiento termico normalizado
PPSX
tratamiento termico
PPTX
Proceso de templado
PPT
Cementacion
PDF
conformación de materiales en caliente y en frio
PPTX
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
PPTX
Conformado de materiales
Aleaciones del magnesio
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Fundiciones de Hierro
Produccion y refinacion de arrabio
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Clase 9 tratamiento térmico del acero
2.2 aleaciones de aluminio
Reporte Laminación
Recocido y normalizado
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Procesos de conformado en Caliente
Tratamiento termico normalizado
tratamiento termico
Proceso de templado
Cementacion
conformación de materiales en caliente y en frio
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Conformado de materiales
Publicidad

Similar a Presentacion tratamientos termicos (20)

PPTX
Tratamientos termico
PPTX
Kiara reyes
PPT
Tratamientos térmicos del acero
PPTX
Tratamientos termicos diap
PDF
Tratamientos termicos
PPTX
Presentacion de tratamientos termicos
PPTX
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROS.pptxernioemfjoeeofn
PPTX
Yuleisy duarte 21417498
PPTX
Tratamientos termicos1
PDF
Tratamientotermico
DOCX
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
PPTX
1 yuleisy duarte 21417498
PPTX
Tratamientos termicos y termquimicos
PPTX
Tratamientostrmicos
PPTX
Tratamientos termicos 2018
PPTX
Tratamientos térmicos
PPTX
Tratamientos termicos y termoquimicos
PPTX
Procesos de manufactura
PPTX
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
PDF
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos termico
Kiara reyes
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos termicos diap
Tratamientos termicos
Presentacion de tratamientos termicos
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROS.pptxernioemfjoeeofn
Yuleisy duarte 21417498
Tratamientos termicos1
Tratamientotermico
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
1 yuleisy duarte 21417498
Tratamientos termicos y termquimicos
Tratamientostrmicos
Tratamientos termicos 2018
Tratamientos térmicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
Procesos de manufactura
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Presentacion tratamientos termicos

  • 2. ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO TÉRMICO? Son procesos técnicos que, mediante calentamientos y enfriamientos, producen cambios en las propiedades mecánicas de los materiales, es decir, aumentan la resistencia a la tracción y la dureza, sin alterar su composición química.
  • 3. FUNDAMENTO DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS • El fundamento es obtener constituyentes metaestables, sometiendo a la austenita a un enfriamiento más rápido que el recogido en el diagrama Fe-C. • La velocidad de los constituyentes estables del diagrama Fe-C es de 50ºC/seg. • Los constituyentes metaestables se obtienen por enfriamiento a velocidades superiores a 50ºC/seg.
  • 4. FINALIDAD DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS • Alcanzar máxima dureza y resistencia. • Disminuir la acritud del trabajo en frío delos materiales. • Eliminar tensiones internas, debido a las deformaciones de la red atómica. -Aumentan dureza y fragilidad. -Mejorar la maquinabilidad y resistencia a agentes químicos. • Crear estructuras internas homogéneas.
  • 5. TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS • Temple: Luego de que el acero se endurece, es muy frágil, esto impide su manejo ya que con el mínimo golpe puede romperse, debido a la tensión interior que se genera en el proceso de endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se recomienda el temple del acero. Este proceso hace más tenaz y menos quebradizo el acero aunque pierde algo de dureza.
  • 6. TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS • Recocido: El recocido consiste en un calentamiento hasta la temperatura de (800-925ºC) seguido de un enfriamiento lento. Se logra aumentar la elasticidad pero disminuye la dureza. Este tratamiento térmico tiene como finalidad principal ablandar el acero, regenerar su estructura o eliminar las tensiones internas.
  • 7. TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS • Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados. Para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentando la tenacidad. El revenido se distingue básicamente del temple en cuanto a la temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.
  • 8. TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS • Normalizado: Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50ºC superior a la crítica y una vez austenizado se deja enfriar al aire tranquilo. La velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple y más rápida que en recocido. Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar la estructura. Se suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.
  • 9. ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO TERMOQUÍMICO? Son procesos técnicos que, mediante calentamientos, enfriamientos y cambios en la composición química de los materiales, provocan un aumento dela resistencia y la dureza de las superficie exterior de las piezas, manteniendo el núcleo de las mismas con las propiedades iniciales.
  • 10. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS • Cementación (C): Aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento. El tratamiento logra aumentar el contenido de carbono de la zona periférica, obteniéndose después, por medio de temples y revenidos, una gran dureza superficial, resistencia al desgaste y buena tenacidad en el núcleo.
  • 11. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS • Nitruración (N): Al igual que la cementación, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza. Se logra calentando el acero a temperaturas comprendidas entre 400 ºC y 525 °C aproximadamente, dentro de una corriente de gas amoníaco, más nitrógeno.
  • 12. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS • Cianuración (C+N): Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero. Se utilizan baños con cianuro, carbonato y cianato sódico. Se aplican entre 750 ºC y 950 °C aproximadamente.
  • 13. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS • Carbonitruración (C+N): Al igual que la cianuración, introduce carbono y nitrógeno en una capa superficial, pero con hidrocarburos como metano, etano o propano, amoníaco (NH3) y monóxido de carbono (CO). En el proceso se requieren temperaturas de 650 a 850 °C aproximadamente, y es necesario realizar un temple y un revenido posterior.
  • 14. TIPOS DE TRATAMIENTOS TÉRMINOS • Sulfinización (S+N+C): Aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre. El azufre se incorpora al metal por calentamiento, a la temperatura de 565 °C aproximadamente, en un baño de sales.