DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN PARA OFICIALES
SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
1.1 Antecedentes:
Se habla aquí de una seguridad del Estado como “un concepto político alusivo a determinado tipo de
amenazas contra las instituciones y la institucionalidad misma del Estado” (PNUD, 2009: 389).
El proceso de evolución de la concepción de la seguridad, surge la securitización, término acuñado por la
Escuela de Copenague. Esta, constituye una concepción más bien relacionada con el matiz que se le de a un
asunto que, por decisión política, requiere que sea problematizado como un tópico de atención prioritaria para
la seguridad.
1.2 Consideraciones Preliminares:
La seguridad ciudadana es una concepción que no se centra en la protección del Estado o de sus instituciones,
sino de una seguridad que pretende construir ciudadanía por medio de la defensa de los derechos y libertades
individuales y colectivas de la comunidad y del individuo.
Desde la perspectiva de seguridad ciudadana en sentido amplio, se puede hablar de acciones preventivas y
represivas que atiendan los eventos delictivos; siendo las primeras las de interés para una convivencia pacífica
social.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
1.3 Formas de acercarse al tema de la seguridad:
La palabra pública se utiliza preferentemente para el ámbito de las políticas sectoriales, haciendo énfasis en el
carácter de la responsabilidad del Estado en la relación gobernantes-gobernados, y en una clara delimitación
respecto a “lo privado”.
La palabra ciudadana hace énfasis en el carácter de corresponsabilidad de la seguridad entre ciudadanos y
Estado, específicamente en el aspecto de la participación, en el marco de la concepción de ciudadanía en que
los miembros de una comunidad se constituyen en sujetos de la acción política, y se rigen por los valores y
principios de la democracia.
1.4 Marco Conceptual:
Seguridad: “Ausencia de peligro o riesgo”. “Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien”.
Seguridad Humana: Consiste en proteger la esencia vital de todas las vidas humanas de una forma que realce
las libertades y la plena realización del ser humano. Seguridad humana significa proteger las libertades
fundamentales: libertades que constituyen la esencia de la vida. Significa proteger al ser humano contra las
situaciones y las amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generalizadas). Significa
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
1.4 Marco Conceptual:
Seguridad en el Estado Ecuatoriano: Plan Nacional de Desarrollo „Toda una Vida‟, afirmará que La seguridad
ciudadana aborda de manera integral la atención a los tipos de muertes prevenibles; la protección especial
para los casos de violencia sexual, explotación sexual y laboral, trata de personas, trabajo infantil y mendicidad,
abandono y negligencia.
Seguridad Ciudadana: La Ley de Seguridad Pública y del Estado en detalla en el Artículo 23 que: La seguridad
ciudadana es una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para
garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia….
Orden Público: El Manual para Operaciones de Mantenimiento del Orden Público lo define: […] Situación de
paz, tranquilidad y disciplina social habitual en un determinado pueblo, nación, Estado o país mediante la
observancia del derecho propio y de los demás para beneficio colectivo…
Riesgo: Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
Tipos de Violencia:
Violencia dirigida contra uno mismo.
Violencia Interpersonal.
Violencia Colectiva.
Inseguridad
“Es la dimensión que hace referencia a los hechos concretos de violencia objetiva producidos o, lo que es lo
mismo, la falta de seguridad” (Carrión F. M., 2007, pág. 1).
Percepción de Inseguridad
“Hace relación a la sensación de temor y que tiene que ver con el ámbito subjetivo de la construcción social del
miedo generado por la violencia directa o indirecta” (Carrión F. M., 2007, pág. 1).

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad ciudadana
PPT
Definiciones de seguridad
PDF
Formato presentación
PPTX
Presentacion unidad 1
PPTX
Unidad 1
PPTX
Presentacion unidad i
DOCX
Seguridad ciudadana
PPTX
Importancia de la seguridad nacional
Seguridad ciudadana
Definiciones de seguridad
Formato presentación
Presentacion unidad 1
Unidad 1
Presentacion unidad i
Seguridad ciudadana
Importancia de la seguridad nacional

La actualidad más candente (10)

PPTX
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
PPTX
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
DOCX
seguridad de la nacion UNES
PPT
Seguridad Y Defensa
DOCX
La Seguridad Pública como Derecho Humano
DOCX
Seguridad ciudadana
DOC
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
PPTX
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
seguridad de la nacion UNES
Seguridad Y Defensa
La Seguridad Pública como Derecho Humano
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
Publicidad

Similar a Presentacion unidad 1 (20)

PDF
Presentación módulo I y II
PPTX
PPTX
PPTX
Resumen 1 (1)
PPTX
Resumen 1
PPTX
Resumen 1
PPTX
UNIDAD 1
PPTX
PPTX
Resumen 1 (1)
PDF
seguridad-publica-en-mexico.pdf
PDF
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
PDF
Seg
DOCX
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
PDF
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
PDF
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
PPTX
Unidad 1 pastillas
PPTX
Unidad 1 pastillas
PDF
Evolucion del concepto de seguridad
DOC
Defensa interna
Presentación módulo I y II
Resumen 1 (1)
Resumen 1
Resumen 1
UNIDAD 1
Resumen 1 (1)
seguridad-publica-en-mexico.pdf
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seg
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
Evolucion del concepto de seguridad
Defensa interna
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Presentacion unidad 1

  • 1. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN PARA OFICIALES SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
  • 2. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD 1.1 Antecedentes: Se habla aquí de una seguridad del Estado como “un concepto político alusivo a determinado tipo de amenazas contra las instituciones y la institucionalidad misma del Estado” (PNUD, 2009: 389). El proceso de evolución de la concepción de la seguridad, surge la securitización, término acuñado por la Escuela de Copenague. Esta, constituye una concepción más bien relacionada con el matiz que se le de a un asunto que, por decisión política, requiere que sea problematizado como un tópico de atención prioritaria para la seguridad. 1.2 Consideraciones Preliminares: La seguridad ciudadana es una concepción que no se centra en la protección del Estado o de sus instituciones, sino de una seguridad que pretende construir ciudadanía por medio de la defensa de los derechos y libertades individuales y colectivas de la comunidad y del individuo. Desde la perspectiva de seguridad ciudadana en sentido amplio, se puede hablar de acciones preventivas y represivas que atiendan los eventos delictivos; siendo las primeras las de interés para una convivencia pacífica social.
  • 3. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD 1.3 Formas de acercarse al tema de la seguridad: La palabra pública se utiliza preferentemente para el ámbito de las políticas sectoriales, haciendo énfasis en el carácter de la responsabilidad del Estado en la relación gobernantes-gobernados, y en una clara delimitación respecto a “lo privado”. La palabra ciudadana hace énfasis en el carácter de corresponsabilidad de la seguridad entre ciudadanos y Estado, específicamente en el aspecto de la participación, en el marco de la concepción de ciudadanía en que los miembros de una comunidad se constituyen en sujetos de la acción política, y se rigen por los valores y principios de la democracia. 1.4 Marco Conceptual: Seguridad: “Ausencia de peligro o riesgo”. “Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien”. Seguridad Humana: Consiste en proteger la esencia vital de todas las vidas humanas de una forma que realce las libertades y la plena realización del ser humano. Seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales: libertades que constituyen la esencia de la vida. Significa proteger al ser humano contra las situaciones y las amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generalizadas). Significa
  • 4. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD 1.4 Marco Conceptual: Seguridad en el Estado Ecuatoriano: Plan Nacional de Desarrollo „Toda una Vida‟, afirmará que La seguridad ciudadana aborda de manera integral la atención a los tipos de muertes prevenibles; la protección especial para los casos de violencia sexual, explotación sexual y laboral, trata de personas, trabajo infantil y mendicidad, abandono y negligencia. Seguridad Ciudadana: La Ley de Seguridad Pública y del Estado en detalla en el Artículo 23 que: La seguridad ciudadana es una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia…. Orden Público: El Manual para Operaciones de Mantenimiento del Orden Público lo define: […] Situación de paz, tranquilidad y disciplina social habitual en un determinado pueblo, nación, Estado o país mediante la observancia del derecho propio y de los demás para beneficio colectivo… Riesgo: Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
  • 5. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD Tipos de Violencia: Violencia dirigida contra uno mismo. Violencia Interpersonal. Violencia Colectiva. Inseguridad “Es la dimensión que hace referencia a los hechos concretos de violencia objetiva producidos o, lo que es lo mismo, la falta de seguridad” (Carrión F. M., 2007, pág. 1). Percepción de Inseguridad “Hace relación a la sensación de temor y que tiene que ver con el ámbito subjetivo de la construcción social del miedo generado por la violencia directa o indirecta” (Carrión F. M., 2007, pág. 1).