La influencia del agua en
el desarrollo de los seres
vivos
Realizado por:
Isabel Martínez
Tutorizado por:
Dimas Amaya
Presentación
Puerto la Cruz, 19 de Marzo de 2025
Índice de
CONTENIDOS
01. presentacionIntroducción
02. Investigación
03. Desarrollo
04. Conclusión
Introducción
El agua es esencial para la vida en la Tierra y desempeña un papel crucial en los
ecosistemas. Actúa como regulador climático, transporta nutrientes y permite la
supervivencia de innumerables especies. Sin agua, los procesos biológicos
fundamentales como la fotosíntesis, la digestión y la circulación serían imposibles.
En la vida de los seres vivos, el agua es indispensable para:
El metabolismo celular: Todas las reacciones químicas esenciales ocurren en
medios acuosos.
El transporte de sustancias: En plantas, el agua mueve minerales y nutrientes; en
animales, permite la circulación sanguínea.
La regulación térmica: Ayuda a los organismos a mantener su temperatura
corporal.
La reproducción y supervivencia: Muchas especies dependen del agua para
reproducirse y crecer.
Su presencia determina la biodiversidad y la distribución de los seres vivos,
siendo vital para mantener el equilibrio ecológico.
01
Investigación:
Mecanismos y funciones del agua
en los reinos animal y vegetal
03 Desarrollo:
En el reino vegetal:
En el reino vegetal, el agua cumple funciones
vitales para el crecimiento y desarrollo de las
plantas:
Transporte de nutrientes: Actúa como
un medio de transporte para
minerales y compuestos esenciales
desde las raíces hasta las hojas a
través del xilema. Sin agua, las plantas
no podrían distribuir los nutrientes
necesarios para su crecimiento.
Fotosíntesis: Es un componente clave
en este proceso, ya que las plantas
utilizan el agua junto con la luz solar y
el dióxido de carbono para producir
oxígeno y glucosa, su fuente de
energía.
Regulación térmica: Ayuda a
mantener la temperatura de las
plantas a través de la transpiración,
evitando el sobrecalentamiento y
permitiendo la absorción de agua del
suelo en condiciones adecuadas.
En el reino animal:
El agua desempeña un papel fundamental en el
reino animal, ya que es indispensable para la
vida y el correcto funcionamiento del organismo:
Hidratación y funciones fisiológicas: El
agua es esencial para la supervivencia
de los animales, participando en la
digestión, la eliminación de desechos y
el mantenimiento de la estructura
celular. Sin suficiente agua, los
organismos no pueden llevar a cabo sus
funciones biológicas adecuadamente.
Regulación de temperatura corporal:
Muchos animales utilizan el agua para
controlar su temperatura corporal. A
través de la sudoración, la evaporación
o incluso el baño en fuentes de agua,
los seres vivos pueden evitar el
sobrecalentamiento y mantenerse en
condiciones óptimas.
Medio de transporte de sustancias
vitales: En los seres vivos, el agua
transporta nutrientes, oxígeno y
hormonas a través de la sangre y otros
fluidos corporales, asegurando que
todas las células reciban lo necesario
para funcionar.
INFLUENCIA DEL AGUA EN
EL DESARROLLO DEL
MUNDO VEGETAL
01
Distribución de especies
02
Crecimiento y reproducción
Ecosistemas dependientes
del agua
03
La germinación de las semillas depende
directamente de la presencia de agua, ya
que activa los procesos metabólicos
necesarios para el desarrollo de la plántula.
Además, el agua facilita la absorción de
nutrientes desde el suelo a través de las
raíces, garantizando el crecimiento
saludable de la planta.
CRECIMIENTOYREPRODUCCION
Las plantas han desarrollado adaptaciones
según la disponibilidad de agua en su entorno.
Plantas xerófitas: Adaptadas a ambientes
secos, con hojas pequeñas o espinas para
reducir la pérdida de agua.
Plantas hidrófitas: Viven en medios
acuáticos, con estructuras especializadas
para flotar y absorber oxígeno.
Plantas mesófitas: Crecen en zonas con
humedad moderada, sin adaptaciones
extremas.
DISTRIBUCIONDEESPECIES
Algunos ecosistemas, como los bosques
húmedos y los manglares, requieren una
alta disponibilidad de agua para mantener
su biodiversidad. En ellos, la presencia de
agua regula el clima, el tipo de vegetación y
las especies animales que los habitan.
ECOSISTEMASDEPENDIENTESDEL
AGUA:
Influencia del agua en el
desarrollo del mundo
animal acuático
Medio de vida: Adaptaciones fisiológicas
Los organismos acuáticos han desarrollado estrategias para
sobrevivir en su entorno:
Peces: Poseen branquias para extraer oxígeno del agua y
cuerpos hidrodinámicos para nadar con eficiencia.
Anfibios: Viven en ambos medios (agua y tierra) y tienen
piel permeable para el intercambio de gases.
Organismos marinos: Desde los corales hasta las ballenas,
han evolucionado para aprovechar los recursos del agua y
sus corrientes.
Cadenas alimenticias: Producción primaria en
océanos y lagos
En los ecosistemas acuáticos, la base de la cadena
alimenticia es la producción primaria:
Fitoplancton: Organismos microscópicos que realizan
fotosíntesis, generando oxígeno y nutrientes esenciales.
Zooplancton y pequeños peces: Se alimentan del
fitoplancton y sirven de alimento para especies más
grandes.
Depredadores superiores: Mamíferos marinos, tiburones y
aves que regulan las poblaciones dentro del ecosistema.
Regulación de hábitats: Variaciones climáticas
y su impacto
Cambios en la temperatura y disponibilidad de agua pueden
afectar drásticamente los ecosistemas acuáticos:
Aumento de temperatura: Puede provocar la muerte de
especies sensibles y la proliferación de algas tóxicas.
Alteraciones en corrientes marinas: Afectan la distribución
de nutrientes y la migración de especies.
Contaminación y pérdida de agua dulce: Reducen la
biodiversidad y alteran el equilibrio ecológico.
Conclusiones
El agua es un elemento esencial para la vida, actuando
como regulador y facilitador de procesos biológicos en
plantas y animales. En el mundo vegetal, su papel en la
fotosíntesis, el transporte de nutrientes y la regulación
térmica es indispensable para el crecimiento y
mantenimiento de los ecosistemas. En el ámbito acuático,
el agua no solo es el medio en el que los organismos
viven, sino también un factor determinante en su
metabolismo, reproducción y adaptación ambiental. La
conservación de los recursos hídricos es clave para
preservar la biodiversidad y garantizar el equilibrio
ecológico. Entender su función nos permite valorar su
importancia y promover su uso responsable.
GRACIAS
Muchas

Más contenido relacionado

PPTX
El agua en los reinos
PPTX
El agua en los reinos
PDF
Diapositivas_20gg,250530_185106_0000.pdf
PDF
LA INFLUENCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.pdf
PDF
La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos
PPTX
El agua y los seres vivos
PPTX
PDF
Elaguaylosseresvivos 121012105214-phpapp02
El agua en los reinos
El agua en los reinos
Diapositivas_20gg,250530_185106_0000.pdf
LA INFLUENCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.pdf
La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos
El agua y los seres vivos
Elaguaylosseresvivos 121012105214-phpapp02

Similar a Presentación Virtual Isabel Martínez .pdf (20)

PPTX
caracterusticas de los peces y su papel en el medio ambiente.pptx
DOCX
El agua
DOCX
forestal 1.docx
DOCX
El agua en la naturaleza
DOCX
Reino animal
DOCX
El agua
PPTX
La contaminación ambiental
PPTX
El agua y los seres vivos
PPT
El agua y los seres vivos
PDF
Presentación1.pdf “La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos”
PPTX
El Agua Importancia, Tipos y Problemas.pptx
PDF
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
PPTX
alejandra bejarano
PPTX
PPTX
Martinez Guadalupe
PPTX
El agua
PPTX
El agua. AEP.pptx
PPTX
Importancia del agua informatica
PPT
DOCX
Hipertexto 1
caracterusticas de los peces y su papel en el medio ambiente.pptx
El agua
forestal 1.docx
El agua en la naturaleza
Reino animal
El agua
La contaminación ambiental
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
Presentación1.pdf “La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos”
El Agua Importancia, Tipos y Problemas.pptx
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
alejandra bejarano
Martinez Guadalupe
El agua
El agua. AEP.pptx
Importancia del agua informatica
Hipertexto 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Acido Base.pptx m
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Acido Base.pptx m
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
flora y fauna del PERU animales ,plantas
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
diapositvas de trauma de torax.descripcion
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Publicidad

Presentación Virtual Isabel Martínez .pdf

  • 1. La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos Realizado por: Isabel Martínez Tutorizado por: Dimas Amaya Presentación Puerto la Cruz, 19 de Marzo de 2025
  • 2. Índice de CONTENIDOS 01. presentacionIntroducción 02. Investigación 03. Desarrollo 04. Conclusión
  • 3. Introducción El agua es esencial para la vida en la Tierra y desempeña un papel crucial en los ecosistemas. Actúa como regulador climático, transporta nutrientes y permite la supervivencia de innumerables especies. Sin agua, los procesos biológicos fundamentales como la fotosíntesis, la digestión y la circulación serían imposibles. En la vida de los seres vivos, el agua es indispensable para: El metabolismo celular: Todas las reacciones químicas esenciales ocurren en medios acuosos. El transporte de sustancias: En plantas, el agua mueve minerales y nutrientes; en animales, permite la circulación sanguínea. La regulación térmica: Ayuda a los organismos a mantener su temperatura corporal. La reproducción y supervivencia: Muchas especies dependen del agua para reproducirse y crecer. Su presencia determina la biodiversidad y la distribución de los seres vivos, siendo vital para mantener el equilibrio ecológico.
  • 4. 01 Investigación: Mecanismos y funciones del agua en los reinos animal y vegetal
  • 6. En el reino vegetal: En el reino vegetal, el agua cumple funciones vitales para el crecimiento y desarrollo de las plantas: Transporte de nutrientes: Actúa como un medio de transporte para minerales y compuestos esenciales desde las raíces hasta las hojas a través del xilema. Sin agua, las plantas no podrían distribuir los nutrientes necesarios para su crecimiento. Fotosíntesis: Es un componente clave en este proceso, ya que las plantas utilizan el agua junto con la luz solar y el dióxido de carbono para producir oxígeno y glucosa, su fuente de energía. Regulación térmica: Ayuda a mantener la temperatura de las plantas a través de la transpiración, evitando el sobrecalentamiento y permitiendo la absorción de agua del suelo en condiciones adecuadas.
  • 7. En el reino animal: El agua desempeña un papel fundamental en el reino animal, ya que es indispensable para la vida y el correcto funcionamiento del organismo: Hidratación y funciones fisiológicas: El agua es esencial para la supervivencia de los animales, participando en la digestión, la eliminación de desechos y el mantenimiento de la estructura celular. Sin suficiente agua, los organismos no pueden llevar a cabo sus funciones biológicas adecuadamente. Regulación de temperatura corporal: Muchos animales utilizan el agua para controlar su temperatura corporal. A través de la sudoración, la evaporación o incluso el baño en fuentes de agua, los seres vivos pueden evitar el sobrecalentamiento y mantenerse en condiciones óptimas. Medio de transporte de sustancias vitales: En los seres vivos, el agua transporta nutrientes, oxígeno y hormonas a través de la sangre y otros fluidos corporales, asegurando que todas las células reciban lo necesario para funcionar.
  • 8. INFLUENCIA DEL AGUA EN EL DESARROLLO DEL MUNDO VEGETAL 01 Distribución de especies 02 Crecimiento y reproducción Ecosistemas dependientes del agua 03
  • 9. La germinación de las semillas depende directamente de la presencia de agua, ya que activa los procesos metabólicos necesarios para el desarrollo de la plántula. Además, el agua facilita la absorción de nutrientes desde el suelo a través de las raíces, garantizando el crecimiento saludable de la planta. CRECIMIENTOYREPRODUCCION Las plantas han desarrollado adaptaciones según la disponibilidad de agua en su entorno. Plantas xerófitas: Adaptadas a ambientes secos, con hojas pequeñas o espinas para reducir la pérdida de agua. Plantas hidrófitas: Viven en medios acuáticos, con estructuras especializadas para flotar y absorber oxígeno. Plantas mesófitas: Crecen en zonas con humedad moderada, sin adaptaciones extremas. DISTRIBUCIONDEESPECIES Algunos ecosistemas, como los bosques húmedos y los manglares, requieren una alta disponibilidad de agua para mantener su biodiversidad. En ellos, la presencia de agua regula el clima, el tipo de vegetación y las especies animales que los habitan. ECOSISTEMASDEPENDIENTESDEL AGUA:
  • 10. Influencia del agua en el desarrollo del mundo animal acuático
  • 11. Medio de vida: Adaptaciones fisiológicas Los organismos acuáticos han desarrollado estrategias para sobrevivir en su entorno: Peces: Poseen branquias para extraer oxígeno del agua y cuerpos hidrodinámicos para nadar con eficiencia. Anfibios: Viven en ambos medios (agua y tierra) y tienen piel permeable para el intercambio de gases. Organismos marinos: Desde los corales hasta las ballenas, han evolucionado para aprovechar los recursos del agua y sus corrientes.
  • 12. Cadenas alimenticias: Producción primaria en océanos y lagos En los ecosistemas acuáticos, la base de la cadena alimenticia es la producción primaria: Fitoplancton: Organismos microscópicos que realizan fotosíntesis, generando oxígeno y nutrientes esenciales. Zooplancton y pequeños peces: Se alimentan del fitoplancton y sirven de alimento para especies más grandes. Depredadores superiores: Mamíferos marinos, tiburones y aves que regulan las poblaciones dentro del ecosistema.
  • 13. Regulación de hábitats: Variaciones climáticas y su impacto Cambios en la temperatura y disponibilidad de agua pueden afectar drásticamente los ecosistemas acuáticos: Aumento de temperatura: Puede provocar la muerte de especies sensibles y la proliferación de algas tóxicas. Alteraciones en corrientes marinas: Afectan la distribución de nutrientes y la migración de especies. Contaminación y pérdida de agua dulce: Reducen la biodiversidad y alteran el equilibrio ecológico.
  • 14. Conclusiones El agua es un elemento esencial para la vida, actuando como regulador y facilitador de procesos biológicos en plantas y animales. En el mundo vegetal, su papel en la fotosíntesis, el transporte de nutrientes y la regulación térmica es indispensable para el crecimiento y mantenimiento de los ecosistemas. En el ámbito acuático, el agua no solo es el medio en el que los organismos viven, sino también un factor determinante en su metabolismo, reproducción y adaptación ambiental. La conservación de los recursos hídricos es clave para preservar la biodiversidad y garantizar el equilibrio ecológico. Entender su función nos permite valorar su importancia y promover su uso responsable.