2
Lo más leído
8
Lo más leído
19
Lo más leído
Lev Semiónovich
Vygotsky
“El Mozart de la psicología”
Trabajo Realizado por....
Cassandra
Cecilia Bruno
Verónica González
Verónica Rivera
Biografía de Vygotsky
17 de noviembre de 1896 - Orsha,
Bielorrusia
11 de junio de 1934 Moscú (Unión
Soviética)
Psicólogo ruso de origen judío
Fundador de la psicología históricocultural
Precursor de la neuropsicología soviética.
Biografía de Vygotsky
Precursor de la neuropsicologia sovietica.
Estudió y enseñó gramática rusa, literatura,
psicología, lógica, estética e historia del arte.
Pensamiento y lenguaje (1934).
Dato interesante:
Al morir Vygotsky, Stalin prohibió todo trabajo
escrito por él.
No fue hasta que se disolvió la
Unión Soviética que sus trabajos
fueron leídos por otros
investigadores.
Tres principales supuestos
Construyendo significados
Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo
Zona Proximal del Desarrollo
Tres tipos para la solución de problemas
Constructivismo Social
Constructivismo situado
Influencia de los contextos sociales y culturales
“Modelo de descubrimiento” del aprendizaje
Funciones
Funciones mentales superiores
Funciones mentales inferiores
Proceso de Mediación
Aprendizaje
es un proceso de

Reestructuración subjetiva
en virtud de un proceso de

Mediación
de tipo

Instrumental

Social

de la mano de un

Experto

Similar

La mediación según la teoría sociocultural (Suárez, 2010, 25)

a partir de

Signo

Herramienta
*Desarrollo de la teoría*
Explica la psique humana
Tanto el ambiente incide en la
persona, como la persona en el
ambiente.
Funciones Elementales
Son intrínsecas a nuestra naturaleza
biológica
Las compartimos con los chimpancés
Lo que no se aprende (llorar,
balbucear)
Funciones Superiores
Intrínsecamente sociales
Son obra de la cultura
Capacidades y conductas
aprendidas
La transformación se hace
posible por el lenguaje
Puntos importantes de la
teoría
Lenguaje
Cultura
Habla

- Habla social
- Habla egocéntrica
- Habla privada
Zona del Desarrollo Proximal
Zona del Desarrollo Proximal
Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo
Real
Próximo
Potencial

* Proceso de
* Habilidades actuales andamiaje
del niño (lo que ya
*Aprendizaje guiado
sabe)
Cognición socialmente
*Sin la ayuda de otro compartida
*Práctica reflexiva

*Nivel de competencia
que un niño puede
alcanzar (lo que
aprenderá)
*Con el apoyo de otro.
La zona del desarrollo
próximo
Es lo que puede hacer una persona por sí
sola y lo que podría alcanzar con la ayuda
de otras personas e instrumentos
adecuados.
Está determinada socialmente cuando:
* Aprendemos con la ayuda de los demás.
* Aprendemos en el ámbito de la interacción social.
Su aplicación al salón de
clases
Las maestras pueden usar la Zona de Desarrollo
Próximo para ayudarlas a guiar el desarrollo del
estudiante.
Según su teoría las maestras
necesitan proveerle a los niños
oportunidades de jugar.
el juego ---> desarrollo
El lenguaje interino
Diferentes discursos
Interno

Social

Privado
Uso en el salón de clases
Las maestras deben explicar, usar modelos y
prácticas en el salón de clases.
Al usar modelos le enseñan a sus estudiantes el
propósito, para que ellos puedan tener mejor
empeño en la tarea.
Reflexión
“Yo soy yo y mi circunstancia (...)”
- José Ortega y Gasset
La teoría de Lev Vygotsky está enfocada en los aspectos culturales y
sociales, por tanto es una crítica positiva al no generalizar lo que el niño puede
aprender. Su teoría aporta que son los aspectos socioculturales los que inciden en
los niños. Vygotsky decía que el desarrollo cognoscitivo esta ligado a la interacción
social entre las personas, sin embargo consideramos que su teoría ha quedado
incompleta por los factores externos que han surgido en el mundo contemporáneo
y que no fueron posibles aplicar del todo en dicha teoría. Hoy en día uno de los
factores más influyentes son los medios de comunicación. Esta influencia es más
visible por la Generación X y la Generación Y, ya que han crecido utilizando
medios tecnológicos para realizar sus labores diarios. Los medios han asumido un
rol muy importante en la enseñanza de cultura, lenguaje y otras costumbres para
aquellos que se sumergen en ella. Nosotras, como futuro educadoras entendemos
que nos enfrentaremos con la diversidad. Por lo tanto es importante resaltarla y
enseñarle a todos a admirar la belleza que contiene.
Referencias Incluídas:

Blake, B., & Pope, T. (2008). Developmental Psychology: Incorporating Piaget’s and Vygotsky’s Theories in
Journal of Cross-Disciplinary Perspectives in Education, 1
(1). Retrieved October 26, 2013, from http://jcpe.wmwikis.net/file/view/blake.pdf
Información extraída de http://web.cortland.edu/andersmd/vyg/app.html

Berk, L. &. (1995). Scaffolding Children's Learning: Vygostky and Early Childhood Education. Washington DC, EEU
Perinat, A. (2011). Lo propuesto socio cultural de Vygotsky como alternativa a la vía del desarrollo
biológico-madurativa y a la corriente espiritualista. Bogotá, Colombia.
Papalia, D. (1995). Human Development 6th Edition. McGraw - Hill, Inc. (Pag. 225)

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría sociocultural de Vigotsky
PPTX
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
PPT
Lev Vygotsky
DOCX
Barreras y Apoyos.docx
PPT
Reacciones Quimicas
PPTX
Modelo de nagi y wood
PDF
Plon r cuaderno de estímulos
PPS
Teoría sociocultural de Vigotsky
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Lev Vygotsky
Barreras y Apoyos.docx
Reacciones Quimicas
Modelo de nagi y wood
Plon r cuaderno de estímulos

La actualidad más candente (20)

POT
Lev vigotsky
PDF
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
PDF
Cuadro rogers vs bandura
PPTX
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PPTX
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PPTX
Gagne vs kolb
PPTX
Diapositivas de vygotsky
PPTX
Teoria de vigotsky
PPTX
Teoría sociocultural Vygotsky
PPT
Desarrollo socio afectivo
PPTX
Diapositivas teoria sociocultural
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Psicogenética y sus características
PPTX
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
PPTX
Diapositivas de piaget
PPTX
Teoria genetica de jean piaget
PPTX
La teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
David Ausubel
Lev vigotsky
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Cuadro rogers vs bandura
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
Gagne vs kolb
Diapositivas de vygotsky
Teoria de vigotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Desarrollo socio afectivo
Diapositivas teoria sociocultural
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Mapa mental John dewey
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Psicogenética y sus características
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Diapositivas de piaget
Teoria genetica de jean piaget
La teoría sociocultural de lev vygotsky
David Ausubel
Publicidad

Similar a Presentacion vygotsky (20)

PPTX
Lev semiónovich vygotsky (1)
PPTX
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
PDF
Paradigma Sociocultural teoría vygotsky.
PPTX
Vygotsky
PPTX
Vigostky la mediacion
PPTX
Vigostky la mediación pres
PDF
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
PDF
Vigotsky.
PPTX
6. enfoque sociocultural
PPTX
Vigotsky
DOCX
Pedagogia
PPTX
Lev-Vigotsky-El-padre-de-la-psicologia-del-desarrollo.pptx
PPT
Sociocultural
PPTX
teoría trabajo grupo 6.pptx
PPT
Teoria sociocultural
PPTX
Lev Semiónovich Vigotsky
PPTX
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
PPT
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
PPT
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
Lev semiónovich vygotsky (1)
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
Paradigma Sociocultural teoría vygotsky.
Vygotsky
Vigostky la mediacion
Vigostky la mediación pres
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Vigotsky.
6. enfoque sociocultural
Vigotsky
Pedagogia
Lev-Vigotsky-El-padre-de-la-psicologia-del-desarrollo.pptx
Sociocultural
teoría trabajo grupo 6.pptx
Teoria sociocultural
Lev Semiónovich Vigotsky
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
Publicidad

Presentacion vygotsky

  • 1. Lev Semiónovich Vygotsky “El Mozart de la psicología” Trabajo Realizado por.... Cassandra Cecilia Bruno Verónica González Verónica Rivera
  • 2. Biografía de Vygotsky 17 de noviembre de 1896 - Orsha, Bielorrusia 11 de junio de 1934 Moscú (Unión Soviética) Psicólogo ruso de origen judío Fundador de la psicología históricocultural Precursor de la neuropsicología soviética.
  • 3. Biografía de Vygotsky Precursor de la neuropsicologia sovietica. Estudió y enseñó gramática rusa, literatura, psicología, lógica, estética e historia del arte. Pensamiento y lenguaje (1934).
  • 4. Dato interesante: Al morir Vygotsky, Stalin prohibió todo trabajo escrito por él. No fue hasta que se disolvió la Unión Soviética que sus trabajos fueron leídos por otros investigadores.
  • 5. Tres principales supuestos Construyendo significados Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo Zona Proximal del Desarrollo Tres tipos para la solución de problemas
  • 6. Constructivismo Social Constructivismo situado Influencia de los contextos sociales y culturales “Modelo de descubrimiento” del aprendizaje
  • 8. Proceso de Mediación Aprendizaje es un proceso de Reestructuración subjetiva en virtud de un proceso de Mediación de tipo Instrumental Social de la mano de un Experto Similar La mediación según la teoría sociocultural (Suárez, 2010, 25) a partir de Signo Herramienta
  • 9. *Desarrollo de la teoría* Explica la psique humana Tanto el ambiente incide en la persona, como la persona en el ambiente.
  • 10. Funciones Elementales Son intrínsecas a nuestra naturaleza biológica Las compartimos con los chimpancés Lo que no se aprende (llorar, balbucear)
  • 11. Funciones Superiores Intrínsecamente sociales Son obra de la cultura Capacidades y conductas aprendidas La transformación se hace posible por el lenguaje
  • 12. Puntos importantes de la teoría Lenguaje Cultura Habla - Habla social - Habla egocéntrica - Habla privada
  • 14. Zona del Desarrollo Proximal Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Real Próximo Potencial * Proceso de * Habilidades actuales andamiaje del niño (lo que ya *Aprendizaje guiado sabe) Cognición socialmente *Sin la ayuda de otro compartida *Práctica reflexiva *Nivel de competencia que un niño puede alcanzar (lo que aprenderá) *Con el apoyo de otro.
  • 15. La zona del desarrollo próximo Es lo que puede hacer una persona por sí sola y lo que podría alcanzar con la ayuda de otras personas e instrumentos adecuados. Está determinada socialmente cuando: * Aprendemos con la ayuda de los demás. * Aprendemos en el ámbito de la interacción social.
  • 16. Su aplicación al salón de clases Las maestras pueden usar la Zona de Desarrollo Próximo para ayudarlas a guiar el desarrollo del estudiante. Según su teoría las maestras necesitan proveerle a los niños oportunidades de jugar. el juego ---> desarrollo El lenguaje interino
  • 18. Uso en el salón de clases Las maestras deben explicar, usar modelos y prácticas en el salón de clases. Al usar modelos le enseñan a sus estudiantes el propósito, para que ellos puedan tener mejor empeño en la tarea.
  • 19. Reflexión “Yo soy yo y mi circunstancia (...)” - José Ortega y Gasset La teoría de Lev Vygotsky está enfocada en los aspectos culturales y sociales, por tanto es una crítica positiva al no generalizar lo que el niño puede aprender. Su teoría aporta que son los aspectos socioculturales los que inciden en los niños. Vygotsky decía que el desarrollo cognoscitivo esta ligado a la interacción social entre las personas, sin embargo consideramos que su teoría ha quedado incompleta por los factores externos que han surgido en el mundo contemporáneo y que no fueron posibles aplicar del todo en dicha teoría. Hoy en día uno de los factores más influyentes son los medios de comunicación. Esta influencia es más visible por la Generación X y la Generación Y, ya que han crecido utilizando medios tecnológicos para realizar sus labores diarios. Los medios han asumido un rol muy importante en la enseñanza de cultura, lenguaje y otras costumbres para aquellos que se sumergen en ella. Nosotras, como futuro educadoras entendemos que nos enfrentaremos con la diversidad. Por lo tanto es importante resaltarla y enseñarle a todos a admirar la belleza que contiene.
  • 20. Referencias Incluídas: Blake, B., & Pope, T. (2008). Developmental Psychology: Incorporating Piaget’s and Vygotsky’s Theories in Journal of Cross-Disciplinary Perspectives in Education, 1 (1). Retrieved October 26, 2013, from http://jcpe.wmwikis.net/file/view/blake.pdf Información extraída de http://web.cortland.edu/andersmd/vyg/app.html Berk, L. &. (1995). Scaffolding Children's Learning: Vygostky and Early Childhood Education. Washington DC, EEU Perinat, A. (2011). Lo propuesto socio cultural de Vygotsky como alternativa a la vía del desarrollo biológico-madurativa y a la corriente espiritualista. Bogotá, Colombia. Papalia, D. (1995). Human Development 6th Edition. McGraw - Hill, Inc. (Pag. 225)